4 research outputs found

    Procedimiento de polimerización de vinil-derivados en solventes inorgánicos y orgánicos

    Get PDF
    Número de publicación: ES2299356 A1 (16.05.2008) También publicado como: ES2299356 B1 (01.04.2009) Número de Solicitud: Consulta de Expedientes OEPM (C.E.O.)P200601720 (02.06.2006)La presente invención se refiere a un procedimiento de polimerización catalizada de vinil-derivados preferentemente vinil-arilos, vinil-alquilos, vinil-éteres, vinil-ésteres y vinil-haluros en diferentes condiciones ambientales tales como empleo de aire o atmósfera inerte, presión próxima a la atmosférica, temperaturas cercanas a la temperatura ambiente y en todo tipo de solventes, tanto orgánicos como inorgánicosUniversidad de Almerí

    Nuevos catalizadores para la metátesis de olefinas en medio acuoso

    Get PDF
    Número de publicación: ES2288370 A1 (01.01.2008) También publicado como: ES2288370 B1 (01.04.2009) Número de Solicitud: Consulta de Expedientes OEPM (C.E.O.)P200502298 (21.09.2005)La presente invención se relaciona con nuevos complejos de rutenio de fórmula general I, así como con su procedimiento de obtención, su aplicación como catalizadores en la metátesis de olefinas y con composiciones catalíticas que los contienen.Universidad de Almerí

    Promoción turística sostenible de la reserva de la biosfera Tajo-Tejo Internacional

    No full text
    Convocatoria proyectos de innovación de Extremadura 2020/2021Se describe un proyecto llevado acabo por varios centros educativos ubicados en la zona de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional (RBTTI) que pretendía contribuir a la transformación sostenible del entorno mediante su conocimiento y promoción, implementando las competencias digital, social y ciudadana y la cultura emprendedora mediante metodologías activas como el aprendizaje servicio. Entre los objetivos principales del proyecto destacan: dar a conocer las implicaciones de la RBTTI; diseñar una campaña de promoción de la RBTTI mediante trípticos y vídeos promocionales; conocer la Reserva a través de las principales vías pecuarias y caminos que comunican los pueblos; descubrir los principales elementos socioculturales, históricos y tradicionales de la Reserva; valorar la importancia del territorio para conservar la biodiversidad: paisajes, ecosistemas, fauna y flora representativa; relacionar la trashumancia y las vías pecuarias como rasgos identificativos de la Reserva, vinculándolo con la historia y rasgos culturales de los pueblos y valorar el emprendimiento y la iniciativa personal, el asosiacionismo y creación de redes de cooperación en y entre pueblos como motor de desarrolloExtremaduraES
    corecore