4 research outputs found
Proposal to design an idioms mobile application
Mastering another language represents for people the way to get all the knowledge they want, arousing thereby the interest in learning or getting the knowledge through a foreign language. The need of communication with English speakers. Nowadays, it is important to include English teaching in educational systems of the world. This fact makes English the universal language and here in our country one of the most important languages for business, economy and cultures context.CHAPTER 1
INTRODUCTION
STATEMENT OF THE PROBLEM
RATIONALE
GENERAL OBJECTIVE
SPECIFIC OBJECTIVES
CHAPTER 2
IDIOMS
Meaning and definition
Origin:
CHARACTERISTICS AND CLASSIFICATION OF IDIOMS
Characteristics of Idioms
Categories of Idioms
Classification of idioms
HISTORY OF MOBILE APPLICATIONS
Developer environment today
CHAPTER 3
RESEARCH DESIGN
PARADIGM
TYPE
CONTEXT
THE PARTICIPANTS
INSTRUMENTS FOR DATA COLLECTION
CHAPTER 4
ANALYSIS OF THE INSTRUMENTS
CHAPTER 5
CONCLUSIONS
BIBLIOGRAPHY
ANNEXESPregradoProfesional en Lenguas ModernasLenguas Moderna
Orientaciones Pedagógicas para Integrar la Participación y la Educación Socioemocional y Ciudadana en los Colegios De Bogotá
La Secretaría de Educación del Distrito comprometida con el
Plan de Desarrollo Distrital y en particular con el propósito de hacer de Bogotá epicentro de
cultura ciudadana, paz y reconciliación plantea estas «Orientaciones pedagógicas para
integrar la participación y la educación socioemocional y ciudadana en los colegios de
Bogotá», reconociendo que los diferentes actores de la comunidad educativa han
construido estrategias para potenciar la formación integral a partir del posicionamiento de
prácticas pedagógicas activas dentro y fuera del aula. A la luz de estos presupuestos y
aspiraciones para hacer del contexto educativo un escenario privilegiado de desarrollo
integral para quienes lo conforman, este documento presenta una serie de posibilidades
que permiten avanzar en el establecimiento de acciones que aportan a la construcción de
paz en la cotidianidad, mediante la promoción de acciones con sentido amplio, diverso e
incluyente en conexión con la construcción de una ciudadanía activa de cara a los desafíos
actuales y en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Finanzas en acción: Casos prácticos desde la investigación formativa
Este libro es el primero de una serie que surgirá de los proyectos de investigación formativa de las asignaturas de Finanzas del Politécnico Grancolombiano, mediante el Centro de Educación e Investigación Financiera (CEIF) que se creó en 2022. Esta iniciativa busca generar visibilidad de los proyectos formativos que se realizan en el aula, donde se construye el conocimiento a través del estudio de casos o situaciones reales, proceso en el cual el estudiante no solamente aplica los temas del curso, sino que se apoya en sus conocimientos previos para contextualizar, analizar y argumentar situaciones empresariales. Esta primera publicación contiene la recopilación de los trabajos de investigación formativa en el área de finanzas, en las asignaturas de Administración Financiera, Evaluación de Proyectos, Seminario de Finanzas y Finanzas Corporativas, en los cuales se trabaja a partir del aprendizaje basado en problemas, a través del estudio de casos y con estos las implicaciones financieras en cada aspecto que requiere una compañía. El primer capítulo analiza el nivel de educación financiera en las Mipyme, teniendo en cuenta la estrategia del Gobierno nacional en el fomento de la educación financiera y el direccionamiento de la OCDE. Esta lectura permitirá conocer las fortalezas y debilidades de estas empresas y los factores en los que se deben concentrar los responsables de manejar las finanzas en estas organizaciones. El segundo capítulo aborda el diagnóstico financiero de dos empresas, una colombiana y otra chilena en contraste con los subindicadores inmersos en el índice de libertad económica. El tercer capítulo expone la evaluación de proyectos, tomando como base una empresa real ubicada en un sector industrial de la ciudad de Bogotá. Este estudio contempla la formulación del proyecto, teniendo en cuenta su enfoque diferencial y realiza la viabilidad financiera del proyecto. El cuarto capítulo contiene el análisis comparativo de la valoración de dos empresas del sector cervecero una en Colombia y otra en Chile, evidenciando el proceso, el contexto y los resultados en cada país. Finalmente, el capítulo quinto presenta un análisis de los principales riesgos que impactan a las empresas: riesgo de mercado, de crédito y operativo, exponiendo modelos que se utilizan para el análisis y la cuantificación de estos, a través de un caso aplicado a una empresa representativa en el mercado colombiano.
eISBN: 978-628-7662-47-