3 research outputs found

    Realidades y retos en la permanencia y graduación estudiantiles de la Universidad Surcolombiana

    Get PDF
    El presente artículo pretende sintetizar el proceso investigativo realizado por el Grupo de Investigación PACA-Programa de Acción Curricular Alternativo, en desarrollo del Convenio 619 de 2013 suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Surcolombiana; que realizó la investigación denominada “Indagación sistemática sobre los factores de permanencia y graduación estudiantiles en la Universidad Surcolombiana” en la que se consideró básico abordar la problemática del abandono y la graduación estudiantiles desde una perspectiva investigativa, que diera cuenta del sustento conceptual yteórico que soporta el estudio de índices y cifras y casí, asumir un estudio serio, riguroso y fundamentado de la problemática a investigar. La investigación que giró en torno a siete componentes y deacuerdo a los diferentes procesos que se desarrollaron, logró el reconocimiento e impacto del proyecto, el diseño y consolidación de la Política de Fomento a la Permanencia y Graduación Estudiantiles, aprobada mediante Acuerdo 042 de 2013 por el Consejo Superior Universitario. La política tiene el firme propósito de incrementar y mantener los índices de Permanencia y Graduación Estudiantiles como respuesta directa a las necesidades del contexto local, regional y nacional, así mismo, intervenir los factores y situaciones que la afectan

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina

    Experiencias para la transformación social y comunitaria Sistematización de los procesos de proyección social en UNIMINUTO.

    No full text
    Se encuentra el libro completo.La presente publicación es muestra de un valioso esfuerzo y compromiso institucional por parte de UNIMINUTO y CINDE, para articular de manera pertinente los conocimientos producidos en la academia y las prácticas de agenciamiento social que se desarrollan desde ella. Lo anterior, con el fin de incidir en la transformación y potenciación de las realidades de los actores sociales con quienes la Universidad, como institución social, interactúa cotidianamente
    corecore