16 research outputs found

    Does housing really lead the business cycle?

    Get PDF
    The aim of this paper is to characterize the cyclical properties of Spanish real and nominal housing related variables. Our three main results are: First, housing appears to lead the business cycle. Second, fluctuation in home prices are positively related to those of residential investment, suggesting the dominant role of demand factors over supply ones. Third,there are interesting asymmetries in cyclical fluctuations: contractions in GDP appear to be briefer than expansion

    Métodos de predicción de los agregados monetarios

    Get PDF
    Analisis del metodo y modelo de prediccion de series monetarias, en un contexto de muy corto plazo en España. Tras la introduccion, en el epigrafe segundo, describe los agregados monetarios actuales y las caracteristicas de su informacion. El epigrafe tercero se centra en el esquema de prediccion de ALP, su evolucion y situacion actual. El epigrafe cuarto caracteriza la pauta evolutiva de cada uno de los modelos estimados y valora su calidad predictiva individual, y describe los efectos recogidos en los modelos ARIMA estimados. Contiene cuatro anejos que tratan de la caracterizacion de la informacion de los componentes que integran los activos liquidos en manos del publico, la prediccion de otros agregados monetarios, los modelos de prediccion y la descripcion de las variables de intervencion. Incluye bibliografia.(jha

    Modelling the daily banknotes in circulation in the context of the liquidity management of the European Central Bank

    Get PDF
    El principal objeto de este estudio es el de modelizar la serie diaria de billetes en circulacion dentro del ambito de la gestion de la liquidez del Eurosistema. La serie de billetes en circulacion exhibe un marcado patron estacional. Con el fin de mejorar el conocimiento empirico de esta serie, se propone la comparacion de dos aproximaciones alternativas paramodelizar dicha estacionalidad: la aproximacion basada en modelos ARIMA y la aproximacion estructural de series temporales. La aplicacion presentada en este trabajo suministra una intuicion valida de los meritos de cada aproximacion. Asimismo, se hace una valoracion, en el propio contexto de la gestion de la liquidez del Eurosistema, del impacto de las predicciones obtenidas a partir de ambos modelos. (ac) (ac

    El contenido importador de las ramas de actividad en España

    Get PDF
    Artículo de revistaLa economía española acumuló durante la pasada fase expansiva un elevado desequilibrio en su balanza de bienes y servicios. Una parte de ese déficit se ha corregido durante la reciente crisis económica, como consecuencia del impacto contractivo sobre las importaciones de la caída de la demanda nacional y de una cierta mejora en la competitividad. No obstante, la persistencia, incluso en esas circunstancias, del déficit exterior sugiere la existencia de algunos obstáculos estructurales al ajuste, entre los que se encuentran las deficiencias en el funcionamiento de los mercados de bienes y de factores. Por otra parte, los desequilibrios acumulados durante la fase expansiva previa a 2007 y, en particular, el excesivo crecimiento de la construcción han puesto de manifiesto la necesidad de que el modelo productivo se apoye sobre una base exportadora más amplia y competitiva, y no dé lugar a un recurso tan intensivo a las importaciones. Este artículo trata de identificar algunos de los rasgos distintivos de nuestra economía desde el prisma de las ramas de actividad, poniendo énfasis en su dependencia de las importacione
    corecore