157 research outputs found

    Salud mental en tiempos de pandemia: revisión bibliográfica

    Get PDF
    Society is going through a pandemic because of COVID-19 originating in Wuhan (China), which has triggered crises in all the nations of the world, which has transformed daily life, due to the measures taken by governments to stop the increase in infections. However, isolation, quarantine, concern, and fear of contagion and/or death have directly affected mental health. The research focused on identifying the main consequences of the pandemic and isolation on mental health, it was carried out from a qualitative methodology, under a bibliographic design, of a documentary type, the sample was of a theoretical type, made up of 58. Finally, it was found that there are population groups vulnerable to stress and various reactions of people to changes, however, mental health care has been underestimated and it is necessary to develop strategies to avoid generating an epidemic in the population about mental health.La sociedad está atravesando por una pandemia como consecuencia del COVID- 19 origina en Wuhan (China) que ha desencadenado crisis en todas las naciones del mundo, que ha transformado la cotidianidad, debido a las medidas tomadas por los gobiernos para detener el aumento de contagios, sin embargo, el aislamiento, la cuarentena, la preocupación y temor por el contagio y/o muerte ha afectado directamente la salud mental. La investigación se enfocó en identificar las principales consecuencias de la pandemia y el aislamiento sobre la salud mental. La investigación se enfocó en identificar las principales consecuencias de la pandemia y el aislamiento sobre la salud mental, se realizó desde una metodología cualitativa, bajo un diseño bibliográfico, de tipo documental, la muestra fue de tipo teórica, conformada por 58 artículos Finalmente, se encontró que existen grupos poblacionales vulnerables al estrés y diversas reacciones de las personas ante los cambios, sin embargo, la atención de la salud mental ha sido subestimada y es necesario que se desarrollen estrategias para no generar en la población una epidemia sobre la salud mental

    Design of the psychological intervention programme "Florece" for university students

    Get PDF
    Objetivo: Diseñar un Programa para aumentar el bienestar psicológico dirigido a jóvenes estudiantes de una Institución de Educación Superior. Metodología: Se desarrolló la investigación desde el paradigma positivista, enfoque cuantitativo de alcance proyectivo, durante la fase descriptiva se reconocieron el diagnóstico del nivel de bienestar psicológico y en la fase proyectiva se postularon las unidades y actividades de intervención que finalmente fueron validadas por jueces expertos. Resultados: el principal hallazgo en el proceso investigativo fue el reconocimiento de modelo de intervención por programas como pertinente para fomentar el bienestar psicológico en población universitaria. Conclusión: como resultado se diseñó un programa para el fortalecimiento del bienestar psicológica de carácter virtual.Objective: To design a programme to increase psychological well-being aimed at young students of a Higher Education Institution. Methodology: The investigation was developed from the positivist paradigm, quantitative approach of projective scope, during the descriptive phase the diagnosis of the level of psychological well-being was recognized and in the projective phase the intervention units and activities were postulated and finally validated by expert judges. Results: the main finding in the research process was the recognition of the intervention model by programs as pertinent to promote psychological well-being in the university population. Conclusion: as a result, a program was designed to strengthen virtual psychological well-being

    Influence of the flowers program on the psychological well-being of young boys university students

    Get PDF
    El presente artículo analizó la Influencia del programa virtual: Florece, en el nivel de Bienestar Psicológico de un grupo de jóvenes estudiantes de una Institución Superior de San Juan de Pasto, Nariño - Colombia. Se utilizó un método positivista, desde un análisis empírico analítico y un diseño de investigación cuasi-experimental con pretest y postest en grupos: Control y experimental y se realizó una adaptación transcultural al contexto de la Escala de Bienestar Subjetivo (Scales of Psychological Well-Being, EBP) de Ryff (1989), la cual fue adaptada al idioma español por Dierendonck (2006). Los resultados mostraron a través de la aplicación de la prueba Wilcoxon que el grupo experimental tuvo una diferencia estadísticamente significativa de <0.0005, entre su pretest y postest, rechazando la hipótesis nula de igualdad, Evidenciando un aumento de bienestar psicológico en el grupo experimental.This article analyzed the Influence of the virtual program: It flourishes, at the level of Psychological Welfare of a group of young students from a Higher Institution of San Juan de Pasto, Nariño-Colombia. A positivist method was used, from an analytical empirical analysis and a quasi-experimental research design with pretest and posttest in groups: Control and experimental and a cross-cultural adaptation was made to the context of the Scale of Psychological Well-Being, EBP) of Ryff (1989), which was adapted to the Spanish language by Dierendonck (2006). The results showed through the application of the Wilcoxon test that the experimental group had a statistically significant difference of <0.0005, between its pretest and posttest, rejecting the null hypothesis of equality, evidencing an increase in psychological well-being in the experimental group

    Nivel de calidad de los procesos de gestión humana en la Universidad Mariana de Pasto.

    Get PDF
    The general objective of the research was to determine the level of quality in Human Resources processes, as part of thediagnostic process leading to the implementation of a human competency management model; an identification of the fulfillment of the legalrequirements was made, according to ISO 9001, an acknowledgment of the specific requirements which are those established by the Universityand those implicit requirements which are the perception that workers have about the form in which the human management processes carriedout by the University are executed.This research was approached from the quantitative paradigm, with a descriptive analytical empirical approach, using a data collectionbased on measurement, which has as main objective to provide a complete and detailed description about the quality level of HumanManagement processes , elaborating a construction of statistical models and figures to explain reality in order to collect measurable andsubsequently analysable information.The sample was constituted by a population of 716 workers to whom were applied some instruments elaborated by the researchers; as aresurveys of perception about the implicit requirements for workers in the administrative area such as teachers and two checklists to the area ofHuman Management to verify those legal requirements as specific.As a result, it was found that at the University the legal requirements are at an average quality level, the specific requirements are at a lowlevel of quality, and lastly those implicit requirements have an average quality level. Taking the University in terms of human managementprocesses in general to a low level of quality, which implies that an analysis and improvement of how each of the processes are being used mustbe carried out.La investigación tuvo por objetivo general determinar el nivel de calidad en los procesos de Gestión Humana, como parte delproceso diagnóstico que lleve a la implementación de un modelo de gestión humana por competencias; se realizó una identificación delcumplimiento de los requisitos legales, de acuerdo a la norma ISO 9001, un reconocimiento de los requisitos específicos los cuales son aquellosestablecidos por la Universidad y aquellos requisitos implícitos los cuales son la percepción que los trabajadores tienen acerca de la forma enque se ejecutan los procesos de gestión humana que realiza la Universidad.Esta investigación se abordó desde el paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico analítico de tipo descriptivo, utilizando unarecolección de datos basada en la medición, la cual tiene como objetivo principal brindar descripción completa y detallada acerca del nivel decalidad de los procesos de Gestión Humana, elaborando una construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar la realidad con el fin derecoger información medible y posteriormente analizable.La muestra estuvo constituida por con una población de 716 trabajadores a quienes se les aplicó unos instrumentos elaborados por lasinvestigadoras; como son encuestas de percepción acerca de los requisitos implícitos para los trabajadores del área administrativa como adocentes y dos listas de chequeo al área de Gestión Humana para verificar aquellos requisitos legales como específicos.Como resultado se encontró que en la Universidad los requisitos legales están en un nivel de calidad medio, los requisitos específicos seencuentran en un nivel de calidad bajo, y por últimos aquellos requisitos implícitos tienen un nivel de calidad medio. Llevando a la Universidaden cuanto a los procesos de Gestión Humana a modo general a un nivel de calidad bajo, lo que implica que se debe realizar un análisis ymejoramiento de cómo se están empleando cada uno de los procesos

    Strengths of character according to gender in people from Salinas de Guardas: Intervention perspective from the PERMA Model to the solidarity economy

    Get PDF
    Las fortalezas del carácter son son características relativamente estables que se pueden manifestar a través de comportamientos, pensamientos o sentimientos y son la vía mediante la cual se puede llegar a una virtud tal y como lo plantea el modelo Values in Action (VIA). Objetivo: Determinar las fortalezas de carácter representativas de las personas de Salinas de Guaranda, Ecuador. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo, trasversal en una muestra de personas de Salinas de Guaranda de 370 personas, 162 hombres y 208 mujeres entre 15 y 65 años de edad. La recolección de la información se realizó mediante el cuestionario VIA de fortalezas, con previa autorización de uso y adaptación cultura, fiabilidad de la prueba en coherencia con la prueba original alfa de 966 Alfa de Cronbach, cuestionario VIA de fortalezas de carácter de 120 ítems. En cuanto al procesamiento de los datos se realizó análisis descriptivos y análisis de diferencias estadísticas significativas con el test no paramétrico de la U de Mann-Whitney en apoyo de SPSS 23. Resultados: Las fortalezas de carácter representativas con la puntuación más alta fue la esperanza, seguida de gratitud y en puntuaciones que le siguen están trabajo en equipo, curiosidad, justicia, honestidad, perseverancia, amabilidad, espiritualidad y ánimo. Conclusiones: las fortalezas halladas en la población ecuatoriana de Salinas de Guardas son predictores de conductas sustentables, además de favorecer la satisfacción con la vida y el compromiso vital. La gratitud es la fortaleza que moviliza acciones de reciprocidad, acciones pro-sociales que presentan diferencias significativas entre mujeres frente a los hombres evaluados en el presente estudio.Strengths of character are relatively stable characteristics that can be manifested through behaviors, thoughts or feelings and are the way through which a virtue can be reached, as proposed by the Values in Action (VIA) model. Objective: To determine the representative strengths of the people of Salinas de Guaranda, Ecuador. Materials and methods: Descriptive, cross-sectional quantitative study in a sample of 370 people from Salinas de Guaranda, 162 men and 208 women, between 15 and 65 years old. The information was collected using the VIA strengths questionnaire, with prior authorization for use and cultural adaptation, reliability of the test in coherence with the original alpha test of 966, Cronbach’s Alpha, VIA questionnaire of character strengths of 120 items. Regarding data processing, descriptive analysis and analysis of significant statistical differences were performed with the non-parametric test of the Mann-Whitney U in support of SPSS 23. Results: The representative character strengths with the highest score were hope, followed by gratitude and in scores that follow are teamwork, curiosity, justice, honesty, perseverance, kindness, spirituality and encouragement. Conclusions: the strengths found in the Ecuadorian population of Salinas de Guardas are predictors of sustainable behaviors, as well as favoring life satisfaction and vital commitment. Gratitude is the strength that mobilizes actions of reciprocity, pro-social actions which presents significant differences between women compared to the men evaluated in this study

    Occupational health in higher education administrators: Relationship between psychological well-being and job satisfaction

    Get PDF
    En el presente estudio se evaluó la relación entre el bienestar psicológico y la satisfacción laboral en el personal administrativo de una Institución Privada de Educación Superior de San Juan de Pasto. Para ello se seleccionó una muestra de 147 trabajadores del área administrativa, bajo un muestreo aleatorio estratificado, que permitió contar con la participación de hombres y mujeres que ocupan los diferentes puestos de trabajo dentro de la institución. Esta investigación tuvo un diseño no experimental transversal de tipo correlacional. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff adaptada a adultos de una IES y la Escala de Satisfacción Laboral NTP394. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que existe una relación entre las variables y dimensiones estudiadas, permitiendo concluir que, a mayor nivel de bienestar psicológico, mayor será el nivel de satisfacción laboral.The purpose of this research was to analyze the relationship between psychological well-being and job satisfaction in the administrative staff of a Private Institution of Higher Education in San Juan de Pasto. For this, a sample of 147 workers from the administrative area was selected, under a stratified random sampling, which allowed the participation of men and women who occupy the different jobs within the institution. This research had a non-experimental cross-sectional correlational design. The Ryff Psychological Well-Being Scale and the Work Satisfaction Scale NTP394 were used to collect the information. The results obtained showed that there is a relationship between the variables and dimensions studied, allowing us to conclude that the higher the level of psychological well-being, the higher the level of job satisfaction

    An Unwanted Association: The Threat to Papaya Crops by a Novel Potexvirus in Northwest Argentina

    Get PDF
    An emerging virus isolated from papaya (Carica papaya) crops in northwestern (NW) Argentina was sequenced and characterized using next-generation sequencing. The resulting genome is 6667-nt long and encodes five open reading frames in an arrangement typical of other potexviruses. This virus appears to be a novel member within the genus Potexvirus. Blast analysis of RNA-dependent RNA polymerase (RdRp) and coat protein (CP) genes showed the highest amino acid sequence identity (67% and 71%, respectively) with pitaya virus X. Based on nucleotide sequence similarity and phylogenetic analysis, the name papaya virus X is proposed for this newly characterized potexvirus that was mechanically transmitted to papaya plants causing chlorotic patches and severe mosaic symptoms. Papaya virus X (PapVX) was found only in the NW region of Argentina. This prevalence could be associated with a recent emergence or adaptation of this virus to papaya in NW Argentina.Instituto de Patología VegetalFil: Cabrera Mederos, Dariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Cabrera Mederos, Dariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Torres, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Torres, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigaciones en Bacteriología y Virología Molecular (IBaViM); ArgentinaFil: Portal, Orelvis. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Biología; CubaFil: Portal, Orelvis. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Investigaciones Agropecuarias; CubaFil: Jaramillo Zapata, Margarita. Universidad de San Pablo-T; ArgentinaFil: Trucco, Veronica Milagros. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Trucco, Veronica Milagros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Flores, Ceferino Rene. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Ortiz, Claudio Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Yuto; ArgentinaFil: Badaracco, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Acuña, Luis Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Nome Docampo, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Nome Docampo, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Quito-Avila, Diego. Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Litoral; EcuadorFil: Bejerman, Nicolas Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Bejerman, Nicolas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Castellanos Collazo, Onias. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); ArgentinaFil: Castellanos Collazo, Onias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Sánchez-Rodríguez, Aminael. Universidad Técnica Particular de Loja. Departamento de Ciencias Biológicas; EcuadorFil: Giolitti, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Giolitti, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentin

    Sulfated Polysaccharide Extracted from the Green Algae Codium bernabei: Physicochemical Characterization and Antioxidant, Anticoagulant and Antitumor Activity

    Get PDF
    Codium bernabei is a green alga that grows on Chilean coasts. The composition of its structural polysaccharides is still unknown. Hence, the aim of this work is to isolate and characterize the hot water extracted polysaccharide fractions. For this purpose, the water extracts were further precipitated in alcohol (TPs) and acid media (APs), respectively. Both fractions were characterized using different physicochemical techniques such as GC-MS, GPC, FTIR, TGA, and SEM. It is confirmed that the extracted fractions are mainly made of sulfated galactan unit, with a degree of sulfation of 19.3% (TPs) and 17.4% (ATs) and a protein content of 3.5% in APs and 15.6% in TPs. Other neutral sugars such as xylose, glucose, galactose, fucose, mannose, and arabinose were found in a molar ratio (0.05:0.6:1.0:0.02:0.14:0.11) for TPs and (0.05:0.31:1.0:0.03:0.1:0.13) for ATs. The molecular weight of the polysaccharide samples was lower than 20 kDa. Both polysaccharides were thermally stable (Tonset > 190 °C) and showed antioxidant activity according to the ABTS•+ and DPPH tests, where TPs fractions had higher scavenging activity (35%) compared to the APs fractions. The PT and APTTS assays were used to measure the anticoagulant activity of the polysaccharide fractions. In general, the PT activity of the TPs and APs was not different from normal plasma values. The exception was the TPs treatment at 1000 µg mL−1 concentration. The APTTS test revealed that clotting time for both polysaccharides was prolonged regarding normal values at 1000 µg mL−1. Finally, the antitumor test in colorectal carcinoma (HTC-116) cell line, breast cancer (MCF-7) and human leukemia (HL-60) cell lines showed the cytotoxic effect of TPs and APs. Those results suggest the potential biotechnological application of sulfate galactan polysaccharides isolated from a Chilean marine resource

    ¿Cómo avanzar en la conservación de los bosques de Polylepis y su diversidad biológica?

    Full text link
    Polylepis is the dominant genus of the high Andean forest vegetation and they have a crucial ecological role. However, these forests are highly endangered and many of their biological aspects are still unknown. In this context, a series of questions were formulated with the aim that their resolution would contribute to a better understanding of Polylepis’dynamics and biological diversity, as well as improve their conservation efforts. Twenty one speakers from the V International Congress of Conservation and Ecology of Polylepis forests participated in the formulation of 67 questions related to these forests. Comments and additional information were received via email and google doc spreadsheet, open to the participants. Afterwards, two workshops were organized with the researchers to formulate, discuss, analyze and define the final list, narrowing down to a total of 40 questions. The questions were categorized into 6 different topics: Taxonomy, Ecology and Biogeography, Genetics, Conservation, Ethnobiology and Climate Change. We hope these questions will be considered as a priority for new research agendas and to define joint efforts for Polylepis forest conservation. El género Polylepis es dominante en los bosques a mayor elevación en los Andes y es de excepcional importancia ecológica. Sin embargo, estos bosques están gravemente amenazados y muchos aspectos de su biología permanecen poco conocidos. A razón de esto, identificamos preguntas que al ser resueltas contribuirán al mejor entendimiento de la dinámica de los bosques de Polylepis y con esto mejorar las acciones para su conservación y su diversidad biológica. Veintiún conferencistas que asistieron al V Congreso Internacional de Ecología y Conservación de los bosques de Polylepis participaron en la formulación de 67 preguntas asociadas a estos bosques. Los comentarios e insumos fueron recibidos mediante correo electrónico y a través de una matriz desarrollada en hojas de cálculo de google compartida con los participantes. Se realizaron dos talleres continuos con los investigadores, obteniendo una lista final de 40 preguntas formuladas, discutidas, analizadas y consensuadas. Las preguntas están divididas en 6 áreas temáticas: Taxonomía, Ecología y Biogeografía, Genética, Conservación, Etnobiología y Cambio Climático. Esperamos que estas preguntas sean consideradas como prioritarias para la agenda de investigación ya que pretenden generar un marco general para definir esfuerzos conjuntos para la conservación de los bosques de Polylepis

    Aplicación de multi-metodologías para la gestión y evaluación de sistemas sociales y tecnológicos. Tomo II

    Get PDF
    Introducción; PARTE I: 1. Performance of justice in Argentina. AHP Ratings model. Curchod M. y Alberto C.; 2. Temporary study efficiency of the academic units at Universidad Nacional de Córdoba. Alberto C. y Carignano C.; 3. Estudio de la permanencia en el mercado de las entidades bancarias argentinas utilizando el índice de Malmquist. Peretto C y Alberto C.; 4. Una aplicación del análisis de la envolvente de datos para evaluar la eficiencia de la justicia en Argentina. Alberto C., Curchod M. y Azcona N. ; 5. Variantes de la programación multiobjetivo. Ercole R. y Carignano C.; 6. Comparación de métodos de agregación y ponderación de la construcción de un indicador del desarrollo humano de paises latinoamericanos. Funes M., Racagni J. y Guevel H.; Comparación de procedimientos de normalización y métrica en la construcción de indicadores compuestos de bien estar social utilizando el método Topsis. Funes M, Racagni J, Guevel H y Minolli S.; 8. Modelos mixtos para analizar la relación entre crecimiento y deuda externa pública en países en desarrollo en el período 2000-2007. Stímolo M. I. y Funes M.; 9.Proyección del débito fiscal IVA utilizando técnicas de simulación. Lamberghini Nicklison J.P. y Reano V.; 10. Recursos y tecnología didáctica. Estrategias para mejorar la comunicación. Funes Alvarez M.P. y Amateis S.; 11. Relevamiento y análisis de aportes recientes al método Topsis. Santa Cruz C. y Assef Z.; PARTE II: 12. Análisis de un problema de selección de grupos de trabajo mediante investigación operativa Soft. Cabrera G., Zanazzi L., Castellini A. y Salamon A.; 13. Métodos multivariantes para segmentar preferencias.Referentes y aplicación. Boaglio L., Pedrotti B., Salamon A. y Gonzalez A.; 14. Técnica SODA para la elaboración de mapa colectivo. Aplicación en la retención del talento en el área informática. Salamon A., Boaglio L., Cuozzo J., Pedrotti B. y Cabrera G.; 15. La gestión de los residuos patógenos en la UNC. Un problema abordado desde la multimetodologías. Pontelli D., Conforte D., Zanazzi J.L., Castellini M.A. y Dimitroff M.; 16. Enfoque multimetodológico aplicado para ordenar la puesta en marcha de una planta. Badaró C., Bolatti J., Moya C., Royón J., Vitali, S. y Zanazzi J.F.Un grupo de docentes investigadores vinculados a la disciplina denominada Investigación Operativa (IO), inició hace tiempo atrás su aproximación al enfoque multi-metodológico. La mayoría de estos profesores trabaja en la Universidad Nacional de Córdoba, en las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Este Libro, presenta algunas de las investigaciones realizadas en esa dirección. El texto contiene una Introducción y dos grandes secciones, una primera que supone que el proceso de toma dedecisiones es desarrollado por un decisor único. La segunda se orienta a los procesos donde es necesario considerar las posturas de diferentes actores. Los contenidos de cada capítulo se fundamentan en trabajos presentados por los autores en distintos Congresos, tanto a nivel nacional como internacional. Cabe destacar que son aportes que han pasado por evaluaciones controladas por los comités científicos de cada uno de los eventos, lo que permite suponer que cumplen con los estándares de calidad para este tipo de documentos. El libro recoge diversos aportes positivos. En primer lugar se propone una estructura general para la realización de estudios con enfoque multi-metodológico. Esta propuesta se plantea desde la propia introducción y luego es sostenida y ampliada en los distintos capítulos. Además, se presentan y emplean diferentes métodos de apoyo a la toma de decisiones, que ofrecen un sustento adecuado cuando la responsabilidad por la decisión recae en un decisor único o una entidad que funciona como tal. Por otra parte, el libro analiza y enumera métodos que contribuyen a estructurar los problemas de decisión. Estas aproximaciones son muy útiles en situaciones que presentan un elevado nivel de complejidad, en las que no resultan evidentes los objetivos a cumplir, ni las acciones posibles. Donde inclusive, el entorno es difícilmente valorable. Otro aporte que se considera valioso es la presentación del paradigma de la decisión grupal, como una problemática diferente a la tradicionalmente adoptada cuando el tomador de decisiones es único. Para fortalecer este aspecto, se analizan algunas metodologías que pueden utilizarse cuando la responsabilidad por la decisión recae en un grupo.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carignano, Claudia Etna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Amateis, Sabrina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Assef, Zaida Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Badaró, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Boaglio, Laura Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Bollati, Gilberto Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cabrera, Gabriela Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Castellini, María Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Conforte, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cuozzo, José Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Curchod, Miguel Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ercole, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes Álvarez, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: González, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Guevel, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Lamberghini Nicklison, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Massari, Paulina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Minolli, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moya, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Pedrotti, Beatriz Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pontelli, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Reano, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Royon, Jesica Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Salomon, Alicia Guillermina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Santa Cruz, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Stímolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vitali, María Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina.Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
    corecore