13 research outputs found

    Autoeficacia y locus de control en colaboradores de la Gerencia Regional La Libertad

    Get PDF
    El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre la autoeficacia y locus de control en los colaboradores de la Gerencia Regional La Libertad, este estudio pertenece a las de tipo descriptivo correlacional, cuya muestra se conformó por 169 colaboradores de las sub gerencias (transportes y comunicaciones y trabajo y promoción del empleo), se utilizó dos instrumentos que permitieron recoger la información de ambas variables: la escala general de autoeficacia de Baessler y Schwarzer creada en 1996 y la escala de Locus de control creada por Rotter en 1966 y que cuenta con dos dimensiones: locus de control interno y externo. Por otro lado, haremos uso de la prueba de Kolmogorov-Smirnov-Lillefors la cual nos permitirá realizar el contraste de normalidad lo siguiente fue encontrar las correlaciones mediante Spearman Brow donde los resultados de nuestra investigación arrojaron que existe una relación significativa aceptable entre ambas variables, dejando de manifiesto que, a mayor autoeficacia, mayor locus interno poseen y caso contrario sucede con el locus externo ya que a mayor autoeficacia menor será su locus externo

    Efecto del contenido de taninos en silajes de planta entera de sorgos sobre la desaparición ruminal de la materia seca

    Get PDF
    Ponencia presentada en la XXIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal y IV Congreso de Producción Animal. La Habana, 18 al 22 de noviembre de 2013Se evaluaron cultivares de sorgo bajo tanino (T1. T2 y T3) y alto tanino (T4 y T5) a través de la desaparición ruminal de la materia seca del ensilado de planta entera. El ensayo se realizó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Manfredi, Argentina. Los materiales evaluados correspondieron a híbridos comerciales tipo doble propósito que fueron sembrados en parcelas de 1 hectárea con un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones y fueron ensilados en estado de grano pastoso. Muestras pertenecientes a cada uno de los tratamientos fueron evaluados a través de la técnica de digestión in situ para la determinación de la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS). En tres novillos provistos de cánula ruminal y alimentados con heno de alfalfa, se incubó en el rumen material fresco durante 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Se realizó un análisis de varianza y un test de Tukey de comparación de medias. Los valores de DRMS se ajustaron a través de la ecuación a+b (1-e a: Fracción rápidamente disponible, "b: Fracción degradable. “t”: tiempo de incubación y "c": tasa de degradación de la fracción "b". Bajo las condiciones de esta evaluación, no se encontraron diferencias en la DRMS entre materiales con bajo y alto contenido de taninos. El híbrido correspondiente a T2 mostró una menor DRMS en todos los horarios de incubación comparado con todos los demás materiales. Las diferencias observadas se relacionan a las características particulares de cada híbrido y no a su contenido de taninos.Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Efecto del genotipo de maíz sobre la desaparición ruminal de materia seca en silajes de planta entera

    Get PDF
    Ponencia presentada en la XXIII Reunión de ALPA (Asociación Latinoamericana de Producción Animal). IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 2013El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes genotipos de maíz, sobre la desaparición ruminal de la materia seca (DRMS) del material ensilado. De acuerdo a las características del grano de distintos híbridos de maíz se definieron tres tratamientos (T), donde T1: maíces de grano con tecnología NutriDense™ (NDS), T2: maíces de grano duro y T3: maíces de grano alto oleico. Cada genotipo se cultivó en parcelas de una hectárea, con tres repeticiones en un diseño de bloques totalmente aleatorizados. Con los cultivos en estado de grano pastoso se confeccionaron silajes en bolsas plásticas de 9 pies de diámetro. Se extrajeron tres muestras de cada tratamiento para estimar la DRMS a través de la técnica de digestión in situ, utilizando dos novillos provistos de cánula ruminal y alimentados con heno de alfalfa como dieta estándar. Las muestras de material fresco se incubaron por triplicado en el rumen durante los siguientes tiempos: 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Los valores de DRMS en relación a los tiempos de incubación se ajustaron por regresión a través de la siguiente ecuación a+b (1-exp (-ct)), donde: “a” fracción rápidamente disponible, “b”: fracción degradable (FDMS), “t”: tiempo de incubación y “c”: tasa de degradación de “b”. Los valores de DRMS a los distintos horarios de incubación se compararon mediante el test de Tukey (p< 0,05).The aim of this work was to evaluate the effect of different maize genotypes, on the disappearance of rumen dry matter silage material (RDDM). According to the characteristics of different hybrids of corn grain were defined three treatments (T), where T1: maize grain with NutriDense ™ (NDS) technology, T2: maize of hard grain and T3: high oleic grain maize. Each genotype was grown in plots of one hectare, with three replications in a design of blocks totally randomized. Bagged silage was made in state of doughy grain crops. Three samples of each treatment were used to estimate the RDDM through in situ digestion technique using two steers fed with standard diet as alfalfa hay and fitted with ruminal cannula. Fresh material samples were incubated in triplicate in the rumen during the following times: 4, 8, 12, 24 and 48 hours. RDDM values in relation to incubation times were adjusted by regression through the equation a + b (1- exp (-ct)), where: "a" fraction quickly available, "b": degradable fraction (FDMS), "t": time of incubation and "c": rate of degradation of “b”, the values of RDDM to the different times of incubation were compared using the Tukey (p < 0,05) test.Fil: Bulaschevich, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: González Palau, Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Peuser, Ricardo Angel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Cuidando a quienes cuidan, experiencias del servicio de contención virtual en tiempos de pandemia COVID19

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo describir las características del dispositivo creado para la contención y el acompañamiento de profesionales de la salud en tiempos de pandemia por el Coronavirus Covid-19, promoviendo la salud y el bienestar emocional. Se detalla la conformación del equipo de trabajo y la implementación de la atención remota como así también los datos estadísticos obtenidos. Luego de las medidas implementadas por el Gobierno de la Nación, en marco de emergencia sanitaria mundial por el Coronavirus (COVID-19), el 26 de Marzo de 2020 se pone en marcha el servicio. El equipo de trabajo brinda orientación, acompañamiento y contención psicológica a los efectores/efectoras de la Salud que trabajan en diversas instituciones públicas y privadas de nuestra provincia y a docentes y no docentes que se desempeñan en dependencias de la UNC. Desde la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Salud Mental de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, se gestiona este este servicio surge como un dispositivo de intervención virtual para el cuidado de quienes cuidan la salud de la población y los que brindan transferencia de conocimiento a alumnos de la UNC.publishedVersionFil: López, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Chávez, Lorena Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Ré, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Scorza, Diana Rita. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Salud Mental; Argentina.Fil: Irueste, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Serena, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Figueroa, Maximiliano Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Pavan, María Avila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Alvo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Moreno Andueza, Mayra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Neme Villarroel, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Colombo, Judith J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Cabanillas, José Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Espeche, Ana Beatriz. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Salud Mental; Argentina.Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Zandivarez, Paola Fátima. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Wortley, Ana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Waigel, Vanina Alejandra. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Salud Mental; Argentina.Fil: Simonini, Claudia. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Salud Mental; Argentina.Fil: Tumas, Paula. Municipalidad de Córdoba. Secretaría de Salud; Argentina

    Determinación de la capacidad de carga optima de la zona de uso turístico y recreativo del área de conservación Regional "Albufera de medio mundo" del distrito de Vegueta, provincia de Huaura, Región Lima - 2021

    No full text
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la capacidad de carga óptima, para la estación de verano, de la Zona de Uso Turístico y Recreativo del Área Conservación Regional Albufera de Medio Mundo y el nivel es descriptivo y tipo observacional, prospectivo y transversal. Para tal fin, se aplicó la metodología que comprende los cálculos de la capacidad de carga física, la capacidad de carga real, capacidad de manejo actual y capacidad de carga óptima. Los resultados del estudio fueron: capacidad de carga física (CCF) 195 701 visitas/día; capacidad de carga real (CCR) 17 280 visitas/ día, considerando 6 factores naturales influyentes en su corrección; capacidad de manejo (CM) de 24.71% y capacidad de carga óptima (CCO) 4 270 visitas/ día. Se ha demostrado que la Zona de Uso Turístico y Recreativo tiene potencial para la recreación pasiva en la estación de verano para las modalidades de descanso y “sol y playa”

    Estimación de almidón en las heces de novillos alimentados con silaje de maíz con diferente procesamiento del grano

    No full text
    Ponencia presentada en 42º Congreso Argentino de Producción Animal. Bahía Blanca, Argentina, del 15 al 18 de octubre de 2019.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Giménez, Rubén Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Giménez, Rubén Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Echeverría, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.El objetivo de este trabajo fue estimar el contenido de almidón en heces de novillos alimentados a corral con dietas basadas en silajes de maíz de planta entera utilizando diferentes acondicionadores en la confección del silaje.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Boetto, Graciela Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: De León, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Giménez, Rubén Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Giménez, Rubén Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Echeverría, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina

    Buenas prácticas ganaderas, agrícolas y forestales : para los establecimientos productivos de Pampa de Olaen y Pampa de Ayampitín, provincia de Córdoba

    No full text
    Ante los desequilibrios ambientales producidos por desconocimiento de las pautas básicas de manejo de los sistemas agropecuarios, los incendios reiterados y la política económica cortoplacista imperante en el país, la Fundación San Roque decidió encargar la elaboración de una Cartilla de Buenas Prácticas Ganaderas, Agrícolas y Forestales para prestar asistencia técnica a los productores que arriendan los puestos y parcelas en la Pampa de Olaen y Pampa de Ayampitín. La Cartilla está redactada con un lenguaje técnico sencillo, comprensible para los diferentes actores vinculados a la producción agropecuaria, y organizada en tres secciones principales: caracterización ambiental y productiva, zonificación donde se distinguen los distintos ambientes y pautas y recomendaciones de manejo según las limitantes, potencialidades y requerimientos de cada zona. La caracterización ambiental incluye breves descripciones del clima, geología, geomorfología e hidrología del predio, así como un detallado panorama de los suelos, con sus unidades cartográficas y su capacidad de uso, todo esto volcado en mapas georreferenciados. Se describe la vegetación, con los distintos estratos presentes: bosque, matorral/romerillal y pastizal de altura, su composición, distribución y estado de conservación. En íntima relación con la vegetación se describen los sistemas productivos, y se realiza el diagnóstico de las principales problemáticas observadas. La zonificación del predio se implementó mediante imágenes satelitales a través del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI por sus siglas en inglés), resultando en siete zonas representativas de las distintas características de la vegetación y tipos de usos del suelo. Los puestos y parcelas se ordenaron en una tabla, de acuerdo a los porcentajes de las diversas coberturas representadas. Las pautas y recomendaciones de manejo (Buenas Prácticas – BP) se ordenaron, al sólo efecto de facilitar la lectura, en BP Agrícolas referidas al cuidado del suelo, BP Ganaderas y BP Forestales. No obstante, la ganadería es, en general, el denominador común en todos los sistemas, y por eso, las BP siempre hacen alusión al manejo ganadero y su vinculación con los distintos ambientes.Fil: Becerra, Miguel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Topografía; Argentina.Fil: Bernáldez, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Cabanillas, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina.Fil: Despósito, Cristian Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal; Argentina.Fil: Deza, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.Fil: Frassoni, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina.Fil: Ganchegui, Marina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Rumiantes Menores; Argentina.Fil: Jewsbury, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Botánica Taxonómica; Argentina.Fil: Mari, Nicolás A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina.Fil: Negro, Gustavo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Topografía; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Sánchez, Sofía Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina
    corecore