9 research outputs found

    La Colección Digital Complutense y el proyecto Europeana Libraries

    Get PDF
    La Biblioteca Complutense ha participado en el proyecto Europeana Libraries junto a otras 18 bibliotecas universitarias y de investigación de 12 países europeos. La Biblioteca posee una amplia colección digital gracias a su participación en proyectos de digitalización financiados por instituciones públicas y privadas desde la década de los 90. De este modo ha podido aportar a este proyecto los metadatos de alrededor de 200.000 objetos digitales. Se describe el desarrollo de la Colección Digital Complutense, sus proyectos de digitalización y preservación, haciendo especial hincapié en la descripción del proyecto Europeana Libraries que ha facilitado el acceso único a las colecciones digitales de algunas de las más importantes bibliotecas universitarias europeas

    Investigación, docencia y biblioteca en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior Docente: Memoria del Proyecto de innovación y mejora de la calidad docente, 2006

    Get PDF
    Se expone la metodología empleada y la situación actual respecto al objetivo fundamental de transformar la Biblioteca de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense en Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), y así adaptarse al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Algunos de los objetivos que se logran al convertir la Biblioteca en un centro de recursos es el de desarrollar un espacio integral, combinado por los espacios físicos y virtuales, que sirva de apoyo a la investigación, y a las actividades docentes y académicas. Se consigue asimismo que la alfabetización informacional se convierta en base del aprendizaje de todos los miembros de la comunidad universitaria

    El microsite bibliográfico como recurso didáctico de las Humanidades Digitales. Proyecto de innovación docente en Historia del Arte. "Revistas de vanguardia: humanidades digitales y recursos bibliográficos"

    Get PDF
    “El microsite bibliográfico como recurso didáctico de las Humanidades Digitales" (Ref. 079) es un Proyecto de innovación docente en Historia del Arte desarrollado en el marco de las clases prácticas de la asignatura "Arte de las vanguardias", con la participación de los grupos A1 y A2 de 3º del Grado en Historia del Arte, durante el curso 2021-2022. El propósito ha sido producir un microsite en el que se estudia un conjunto de 17 revistas de vanguardia conservadas en la red de bibliotecas de la UCM. Ahí reside el doble objetivo del proyecto: incentivar la práctica lectora por parte del/la estudiante y poner en valor la riqueza del patrimonio bibliográfico complutense. Por otra parte, se ha querido iniciar a las/los estudiantes en el análisis complejo y crítico de las revistas de arte, como agentes en la configuración de la modernidad y sus imaginarios, atendiendo también a marcos de trabajo e investigación como los Periodical Studies y las Humanidades Digitales, esto es más allá de la lectura parcial de las revistas como mero elemento secundario en la construcción de los relatos de la historia del arte. El proyecto de innovación docente, así como el trabajo desarollado por las/los estudiantes, ha constituido una experiencia formativa colaborativa, que se ha llevado a cabo en conjunto con la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia, el Servicio de Edición Digital y Web de la UCM y el área de Proyectos Digitales y el Departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía. Por su parte, el conjunto de estudiantes se ha dividido en grupos de trabajo de 2-4 personas. Cada grupo se ha ocupado de una revista, creando recursos originales, pero también estableciendo conexiones con otros ya existentes y que posibilitan al usuario profundizar en el conocimiento de la revista en cuestión

    Fichero cibernético para la conservación del patrimonio cultural.

    No full text
    El Fichero cibernético para la conservación del patrimonio cultural es la plataforma web del proyecto nº 42 de innovación docente INNOVA-Docentia 2022-2023 "Didáctica del Knowledge Management y las Humanidades Digitales para la conservación contemporánea del patrimonio cultural. De los diccionarios tradicionales a las bibliotecas como conversación

    JADAID 2021: Konferenz zur Anwendung der Urheberrechtsrichtlinie im Internet (2019) in Dokumentarfilminstituten

    No full text
    Actas de las Jornadas sobre la aplicación de la Directiva de Derechos de Autor en Internet 2019 en la que se abordan los aspectos generales de la DEMUD, su incidencia en el sector del libro y la minería de textos y datos, en la explotación de obras fuera del circuito comercial, en las instituciones documentales, licencias colectivas, patrimonio y formación.Depto. de Biblioteconomía y DocumentaciónFac. de Ciencias de la DocumentaciónTRUEpu

    Didactics of knowledge management and digital humanities for cultural heritage contemporary preservation. From traditional dictionaries to libraries as a conversation

    No full text
    De los diccionarios tradicionales a las Biblioguías virtuales en conservación del patrimonio se desarrolla el proceso de Knowledge Management y los alumnos son parte investigadora y productora del conocimiento gracias a las conversaciones con los bibliotecarios, archiveros y especialistas en digitalización. Las conversaciones e interacciones en el espectro real o presencial tienen su reflejo en el marco virtual gracias a la tecnología, cuyas narrativas pasan de ser lineales a interconectadas gracias a los metadatos y recuperadas a través de las palabras clave de los diccionarios y tesauros en conservación del patrimonio cultural. Experiencias de innovación docentes previas como el Diccionario de “Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural 2. Español – Inglés – Francés – Italiano – Alemán” dirigido por Ana Calvo (PID 2015 nº 293) nos sirve de punto de apoyo para comprender la importancia de los términos y palabras clave en las búsquedas digitales y están relacionadas con los tesauros de clasificación de las bibliotecas. Se pretende continuar con su desarrollo y el estudio por parte de los alumnos ampliando los términos a la praxis de la gestión de riesgos, integrados en el ciclo de gestión de conocimiento digital y haciéndolos accesibles a través de la biblioguía especializada en conservación del patrimonio, implementándose paulatinamente como fórmula de conversación con la Biblioteca.From traditional dictionaries to virtual libraries in heritage conservation, the process of Knowledge Management develops and students are part of the research and production of knowledge through conversations with librarians, archivists and digitisation specialists. Conversations and interactions in the real or face-to-face spectrum are reflected in the virtual framework thanks to technology, whose narratives go from being linear to interconnected thanks to metadata and retrieved through the keywords of dictionaries and thesauri in cultural heritage conservation. Previous teaching innovation experiences such as the Dictionary of "Basic Terminology of Conservation and Restoration of Cultural Heritage 2. Spanish - English - French - Italian - German" directed by Ana Calvo (PID 2015 no. 293) serve as a support point to understand the importance of terms and keywords in digital searches and are related to the classification thesauri of libraries. It is intended to continue with its development and study by the students by extending the terms to the praxis of risk management, integrated into the digital knowledge management cycle and making them accessible through the bibliography specialising in heritage conservation, gradually being implemented as a formula for conversation with the Library.Depto. de Pintura y Conservación-RestauraciónFac. de Bellas ArtesFALSEINNOVA-Docentiasubmitte
    corecore