2,667 research outputs found

    A Transformation-based Implementation for CLP with Qualification and Proximity

    Get PDF
    Uncertainty in logic programming has been widely investigated in the last decades, leading to multiple extensions of the classical LP paradigm. However, few of these are designed as extensions of the well-established and powerful CLP scheme for Constraint Logic Programming. In a previous work we have proposed the SQCLP (proximity-based qualified constraint logic programming) scheme as a quite expressive extension of CLP with support for qualification values and proximity relations as generalizations of uncertainty values and similarity relations, respectively. In this paper we provide a transformation technique for transforming SQCLP programs and goals into semantically equivalent CLP programs and goals, and a practical Prolog-based implementation of some particularly useful instances of the SQCLP scheme. We also illustrate, by showing some simple-and working-examples, how the prototype can be effectively used as a tool for solving problems where qualification values and proximity relations play a key role. Intended use of SQCLP includes flexible information retrieval applications.Comment: 49 pages, 5 figures, 1 table, preliminary version of an article of the same title, published as Technical Report SIC-4-10, Universidad Complutense, Departamento de Sistemas Inform\'aticos y Computaci\'on, Madrid, Spai

    Acid digestion and symbiont: proton sharing at the origin of mitochondriogenesis?: proton production by a symbiotic bacterium may have been the origin of two hallmark eukaryotic features, acid digestion and mitochondria

    Full text link
    The initial relationships between organisms leading to endosymbiosis and the first eukaryote are currently a topic of hot debate. Here, I present a theory that offers a gradual scenario in which the origins of phagocytosis and mitochondria are intertwined in such a way that the evolution of one would not be possible without the other. In this scenario, the premitochondrial bacterial symbiont became initially associated with a protophagocytic host on the basis of cooperation to kill prey with symbiontproduced toxins and reactive oxygen species (ROS). Subsequently, the cooperation was focused on the digestion stage, through the acidification of the protophagocytic cavities via exportation of protons produced by the aerobic respiration of the symbiont. The host gained an improved phagocytic capacity and the symbiont received organic compounds from prey. As the host gradually lost its membrane energetics to develop lysosomal digestion, respiration was centralized in the premitochondrial symbiont for energy production for the consortiu

    La centración en los objetos matemáticos como dificultad en el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional

    Get PDF
    Los resultados de investigaciones enmarcados en el pensamiento y lenguaje variacional han mostrado la existencia de dificultades en profesores para abordar situaciones de variación, pero no se ha estudiado las razones que las originan. En este trabajo nos propusimos analizar esas causas mediante un conjunto de actividades que permitieron analizar las estrategias de respuesta a las que recurrían los profesores. Los resultados muestran que las dificultades para desarrollar un pensamiento y lenguaje variacional son causadas por la centración en los objetos matemáticos, lo que impide observar el carácter variacional del Cálculo, y propicia forzar el uso de teoremas o propiedades matemáticas para dar respuesta a situaciones de variación

    Mecanismos de construcción social del conocimiento matemático: estudios sobre pensamiento y lenguaje variacional

    Get PDF
    Dado que en cálculo predomina una enseñanza centrada en objetos matemáticos el desarrollo de ideas variacionales se ve soslayado, lo que representa un obstáculo para desarrollar un pensamiento y lenguaje variacional. Abordamos esta problemática desde la teoría socioepistemológica, dado que nuestro interés se encuentra en el pasaje de la centración en los objetos, a las prácticas que generan conocimiento. Para ello, sostenemos será esencial identificar los elementos socioculturales que favorecen el estudio de lo variacional, y por tanto, propician el desarrollo de un pensamiento y lenguaje variacional. En el presente escrito describimos los avances realizados, con base en el análisis literario desde una visión socioepistemológica, a los trabajos de Piaget sobre causalidad y tiempo, y de Euler sobre el problema de los tres cuerpos

    El desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional entre profesores de bachillerato

    Get PDF
    Diversos estudios muestran que los profesores parecen no haber desarrollado un pensamiento variacional, ya que no recurren a ideas variacionales para resolver actividades que las requieren. Como objetivo nos hemos propuesto identificar las causas por las cuales el profesor de matemáticas presenta dificultades para desarrollar un pensamiento variacional. Nuestra hipótesis indica que el pensamiento de los profesores los lleva a centrar su atención en reproducir una acción, aplicar una propiedad o regla para conseguir un resultado, dejando de lado el estudio de las causas que originan ese resultado. Para el logro de los objetivos se realizará una caracterización de los elementos del Pensamiento y Lenguaje Variacional, y con base a ello, se aplicará un diseño de actividades a profesores para observar la forma en que abordan una situación de variación, analizando las dificultades que surjan y las causas que las generan

    Una caracterización de los elementos del pensamiento y lenguaje variacional

    Get PDF
    Con el objetivo de tener un marco de referencia para analizar las dificultades para desarrollar el pensamiento variacional en profesores de bachillerato, en este trabajo presentamos los resultados de una caracterización realizada al Pensamiento y Lenguaje Variacional (Pylvar), enfocándonos en aquellas características propias de este pensamiento y la forma en que se desarrolla. Para ello nos apoyamos en la teoría Socioepistemológica, y realizamos un análisis documental de diversos trabajos inscritos en el Pylvar. Los resultados muestran que para desarrollar el pensamiento variacional es necesario el uso sistemático de los elementos del Pylvar, y enfocarse en los procesos de cambio involucrados

    Las concepciones del profesor y su relación con la enseñanza del concepto ecuación lineal

    Get PDF
    El estudio de las ecuaciones en la enseñanza del álgebra en bachillerato desempeña un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, no sólo por estar relacionado con temas de otras asignaturas, sino porque permite modelar problemas reales. Sin embargo, el tratamiento escolar de éstas, propicia dificultades en su aprendizaje, e ideas incompletas de ecuación. Conviene entonces indagar sobre las razones de que los profesores de matemáticas aborden la enseñanza de la ecuación de una forma y no de otra. En particular uno de nuestros objetivos, fue caracterizar las concepciones sobre el concepto ecuación lineal, para lo cual establecimos cuatro categorías de concepciones: operacional, estructural, funcional y geométrico. Los resultados obtenidos al momento indican que la ecuación lineal es concebida como un objeto matemático definido por medio de reglas, propiedades y procedimientos propios del álgebra y no como herramienta para la resolución de problemas

    Una caracterización de la noción sistema de referencia para el tratamiento del cambio y la variación

    Get PDF
    Investigaciones enmarcadas en el pensamiento y lenguaje variacional han mostrado que la variación es una noción importante en el aprendizaje del cálculo, no obstante, consideramos que ésta no es explicita en los fenómenos de estudio; la variación no se observa, sino que se infiere, se calcula, se mide, y por tanto, se construye. Nuestra investigación está enfocada en comprender cómo se construye la variación en el pensamiento humano mediante la noción de sistemas de referencia. Estos sistemas consisten en el reconocimiento del cambio y la variación, de su organización y comunicación mediante cuatro elementos: las variables de estudio (¿qué cambia?), la unidad de referencia (¿respecto de qué cambia?), la una unidad de medida (¿cuánto cambia?) y una temporalización de los fenómenos (¿cómo cambia?)

    Validez de la evaluación cognitiva de montreal en pacientes con lesion intracraneal traumatica

    Get PDF
    Determinar si la evaluación de Montreal tiene validez pronóstica para detectar la presencia de alteración cognitiva en pacientes con lesión intracraneal traumática en el Hospital Regional Docente de Trujillo. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de pruebas diagnósticas, que evaluó 132 pacientes distribuidos en dos grupos: Grupo I = 106 pacientes con TEC y Grupo II = 26 pacientes sin TEC en el periodo de estudio comprendido entre Diciembre del 2013 a Enero del 2014. RESULTADOS: El promedio de la edad de los pacientes con TEC fue 35,51 ± 14,27 años y de los pacientes sin TEC 30,69 ± 12,93 años; la proporción de pacientes del sexo masculino en los pacientes con y sin TEC fueron 66,98% y 65,38% respectivamente. En lo que respecta al score del MoCA, se observó que el promedio de los pacientes con TEC fue 25,52 ± 2,20 y el promedio de los pacientes sin TEC fue 28 ± 1,55; al categorizar el score MoCA y relacionarlos en función a la presencia de TEC se observó que 55,66% de los pacientes con TEC tuvo un score MoCA < 26, compatible con alteración cognitiva y en los que no tuvieron TEC solo el 11,54%. El rendimiento de la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), para predecir alteración cognitiva en pacientes con TEC, a un punto de corte < 26, la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN fueron 55,66%, 88,46%, 95,16% y 32,86% respectivamente. El área bajo la curva (a través de la curva ROC) fue 0,82. CONCLUSIONES: La evaluación cognitiva de Montreal tuvo un rendimiento diagnóstico del 82% en predecir alteración cognitiva en pacientes con TEC. PALABRAS CLAVES: Evaluación cognitiva de Montreal, Traumatismo encefalocraneano.To determine whether the evaluation of Montreal has prognostic validity for the presence of cognitive impairment in patients with traumatic intracranial injury Trujillo Regional Teaching Hospital. MATERIAL AND METHODS: We performed an observational, analytical, diagnostic test, which evaluated 132 patients divided into two groups: Group I = 106 TBI patients and Group II = 26 patients without TBI in the study period between December 2013 to January 2014. RESULTS: The mean age of patients was 35,51 ± 14,27 years in the group with TBI and 30,69 ± 12.93 years in patients without TBI; the proportion of male in patients with and without TBI were 66,98% and 65,38% respectively. In regard to the MoCA score was observed that the mean in TBI patients was 25,52 ± 2,20 and the mean was 28 ± 1.55 in patients without TBI; MoCA score to categorize and relate in function in the presence of TBI was seen that 55,66% of TBI patients had a MoCA < 26 score, compatible with cognitive impairment and in the patients without TBI there were only 11,54%. The performance of the Montreal Cognitive Assessment (MoCA), to predict cognitive impairment in TBI patients, a cutoff < 26, the sensitivity, specificity, PPV and NPV were 55,66%, 88,46%, 95,16% and 32,86% respectively. The area under the curve (through the ROC curve) was 0,82. CONCLUSIONS: The Montreal cognitive assessment had a diagnostic performance of 82% in predicting cognitive impairment in patients with TBI. KEYWORDS: Montreal Cognitive Assessment, Traumatic brain injury.Tesi
    corecore