159 research outputs found
Determinación de la relación segmentaria de huella labial latente con base de registro queiloscópico
88 p.Introducción: en la actualidad, los métodos identificatorios tradicionales (ADN, Dactiloscopía) se han hecho insuficientes para la determinación de la identificación forense, tanto pre como post mortem. Por esta razón ha sido necesario indagar en nuevas técnicas como lo es la queiloscopía, la que se encarga del estudio de los surcos propios de los labios. Es fundamental poner a prueba esta técnica en condiciones reales y con superficies típicas de impronta de huella labial como lo es un vaso de vidrio para poder conocer realmente la utilidad identificatoria de las huellas latentes parciales. Objetivo General: Determinar el segmento labial más prevalente en una huella latente y su utilidad como prueba identificatoria en relación a la base de registro queiloscópico. Sujetos y Métodos: Se trabajó con 94 alumnos de primer año de la carrera de Odontología de la Universidad de Talca. En una primera instancia, posterior a la firma del consentimiento informado, se recogieron las huellas visibles de los sujetos las cuales fueron obtenidas mediante pintura cosmética, fijadas en papel bond y clasificadas según Suzuki y Tsuchihashi. Luego los participantes debieron beber 20 ml de agua desde un vaso de vidrio desde el cual se obtuvo la huella latente la que fue revelada con polvo magnético 6oz y fijada en una loseta de vidrio. Con las huellas anteriormente obtenidas se realizaron bases de datos fotográficas para posteriormente realizar la comparación entre los segmentos de huellas labiales latentes y la base de registro queiloscópico. Resultados: El patrón según Suzuki y Tsuchihashi más prevalente en la población estudiada fue el tipo II observándose en mayor porcentaje en los sextantes laterales de los labios tanto superior e inferior. En los sextantes medios (superior e inferior) se encontró en mayor prevalencia la combinación de patrones I – I’. Al comparar los segmentos de huellas latentes con la base de registro queiloscópico se obtuvo como resultado que el mayor porcentaje de aciertos obtenido fue de un 40% el cual fue resultante del tercer proceso de comparación, en el primer proceso se obtuvo un porcentaje de aciertos de un 36% y en la segunda comparación obtuvo el menor porcentaje con un 30% de aciertos, dando como resultado promedio un rendimiento del 35%. Conclusión: El segmento de mayor prevalencia en una huella labial latente corresponde al segmento labial medio inferior (L5) el cual, puede ser utilizado como una prueba indiciaria.Palabras clave: Queiloscopía, huellas labiales, odontología forense
Infiltracion de anestesico en el trigono retromolar para el bloqueo del tronco del nervio alveolar inferior en adultos de entre 40 y 60 anos de edad.
61 p.En la odontología actual, las principales técnicas anestésicas mandibulares usadas
son la dirigida a la língula mandibular y la Gow Gates, especialmente la primera, la cual presenta un importante porcentaje de riesgos operatorios, destacándose la punción intravascular, la cual se presenta en un 15- 20% de los casos. Es por esto y aprovechando las particularidades del área cribosa de la mandíbula es que en 1998 Suazo et al.crearon y describieron por primera vez una técnica anestésica infiltrativa para el bloqueo del nervio alveolar inferior, probando esta técnica en 40 individuos de 20 a 30 años de edad, arrojando un porcentaje de éxito de 72.5%.
En este estudio se aplicó esta técnica en 20 pacientes de 40 a 60 años de edad con el fin de evaluar su efectividad determinar los tiempos de latencia y averiguar si la anestesia conseguida es suficiente para realizar trabajos de operatoria y endodoncia, además de evaluar la percepción dolorosa por parte del paciente.
La técnica resulto ser efectiva en el 75% de los casos, medida con vitalometría previa y controlada a los 5, 10 y 15 minutos. Esta técnica se recomienda como una alternativa a las técnicas anestésicas convencionales mandibulares en pacientes discrásicos y en pacientes que se
sospeche que presenten hipertensión arterial y se requiera usar anestésico con vaso constrictor; debido a que es una técnica sencilla, poco invasiva y de bajo riesgo. a
causa de las características del sitio de punción; además de ser de fácil aceptación
por parte del paciente. Debido a las características óseas del trígono retromolar se propone además denominar esta zona como el área cribosa de la mandíbula
El movimiento de pobladores en Santiago. La memoria social del Campamento Esperanza Andina de Peñalolén, Santiago (1992-1998)
Siguiendo los parámetros epistemológicos de la historia social, se problematiza el movimiento de pobladores en los últimos años de la dictadura y los primeros años de la transición a la democracia. Se estudia la movilización de pobladores, a raíz de la crisis económica 1983, como víctimas de la represión y el hambre, y la ausencia de política de reparación al respecto, quedando impune la violencia experimentada por ellos en dictadura. Luego se analiza el caso del campamento La Esperanza Andina de Peñalolén debido a su continuidad con el movimiento de pobladores de antaño: los “allegados de Peñalolén” se movilizaron por la vivienda, oponiéndose al marco legal establecido en dictadura, el cual se proyectó hacia la transición y permanece hasta hoy.Following the epistemological parameters of social history, this article problematizes the Pobladores (Squatters or people with precarious housing situation) Movement in the last years of the dictatorship and the first years of the transition to democracy. First, it explores the mobilization of the Pobladores prompted by the 1983 economic crisis, which led them to be victims of repression and hunger. However, they did not receive political reparation for these violations, and the violence they experienced remained in impunity. Secondly, the paper analyses the case of the so-called “Campamento la Esperanza Andina de Peñalolen”, given its continuity with the Pobladores Movement of the dictatorship-era. Peñalolen’s settlers mobilised, requesting housing and rejecting the legal framework that the transition inherited from the dictatorship and is still in force today.Cet article, conçu suivant les paramètres épistémologiques établis par l’histoire sociale, envisage les occupations de terre depuis la fin de la dictature aux premières années de la transition démocratique. La crise économique de 1983 pousse les habitants à se mobiliser: ils sont victimes de la répression et de la faim. Toutefois, en l’absence de politique de réparation les concernant, la violence subie pendant la dictature demeure impunie. Le cas du campement La Esperanza Andina, de Peñalolén, est examiné en raison de la continuité qu’il représente avec les occupants d’antan: les “récupérés de Peñalolén” se sont mobilisés pour se loger, s’opposant au cadre légal établi par la dictature, toujours en vigueur lors de la transition et jusqu’à aujourd’hui
Análisis morfométrico de elevaciones óseas en paladar duro, en cráneos humanos de una población brasileña.
90 p.INTRODUCCIÓN: A nivel del foramen palatino mayor y en relación al surco palatino, pueden originarse prominencias óseas, las cuales pueden adoptar la morfología de forma de espinas, crestas y puentes. Estas prominencias óseas pueden tener una importancia en la confección de aparatos protésicos con soporte mucoso, y en las técnicas anestésicas dirigidas al nervio palatino mayor. MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio de prevalencia en 150 cráneos brasileños adultos almacenados en el Museo de Cráneos de la Universidad Federal de Sao Paulo (UNIFESP), Brasil. Se analizaron los distintos tipos de prominencias óseas y se registraron las variables sexo, edad, raza, tamaño, presencia de dentición, hueso por el que está constituida la prominencia, simetría y distancia al foramen palatino mayor. RESULTADOS: Se encontró la prevalencia de elevaciones óseas de 91%, 68,8% espinas, 17% crestas y 5,2% puentes. CONCLUSIÓN: La prevalencia de elevaciones óseas es alta en la población estudiada. Las espinas palatinas se presentaron en mayor proporción, seguido de las crestas y finalmente los puentes. Los factores de raza y la presencia o ausencia de piezas dentarias no muestran tener una directa relación en cuanto a la forma que adopten las elevaciones óseas. El hueso maxilar forma generalmente las prominencias óseas ubicadas en el borde lateral del surco palatino, mientras que las elevaciones óseas mediales se encuentran formadas preferentemente tanto por el hueso maxilar como por el hueso palatino. Los puentes corresponden a las prominencias óseas de mayor tamaño encontradas, seguidas de las espinas y finalmente las crestas. La distancia promedio entre estas elevaciones óseas y el foramen palatino mayor corresponde a 6,56 mm en el lado izquierdo y 7,08 mm en el lado derecho. Las distintas morfologías de elevaciones óseas palatinas tienden a presentarse simétricamente en ambos lados del paladar de un individuo.
PALABRAS CLAVE: Paladar Duro, Elevaciones Óseas, Crestas, Espinas, Puentes
Evaluacion de los canones neoclasicos faciales en adultos jovenes sanos estudiantes de Universidad de Talca
81 p.El propósito de este estudio fue evaluar los parámetros faciales de la población chilena
para compararlos con los cánones neoclásicos y proporcionar información necesaria para la
identificación médico legal, cirugía plástica y estética.
Las reglas que definen la relación entre varias áreas de la cabeza y la cara fueron formuladas por estudiantes y artistas del renacimiento. Basados en los cánones griegos básicos. En la medicina el uso de las fórmulas neoclásicas fueron propagadas por artistasanatomistas del siglo diecisiete al diecinueve. La importancia de ver la cara en proporciones ha sido enfatizada por muchos cirujanos. Los cánones neoclásicos son conocidos por los cirujanos plásticos modernos, sin embargo su uso en la panificación quirúrgica han sido
limitados al rol de guías de trabajo.
El objetivo de este estudio es determinar cánones faciales característicos en adultos jóvenes sanos estudiantes de la Universidad de Talca.
En este estudio participaron individuos Chilenos de ambos sexos, perteneciente a la Escuela de Odontología de la Universidad de Talca, con un total de 140 personas, 70
hombres y 70 mujeres, cuya edad fluctúa entre los 18 y los 30 años. Para determinar los 8
cánones neoclásicos se utilizó antropometría indirecta mediante 2 fotografías, frente y
perfil, estas fueron captadas a través de una cámara digital Cyber Shot 7.2 y para asegurar
la uniformidad y estandarización de las imágenes se utilizó una regla milimetrada.
Obtenidas las imágenes estas se analizaron en el programa Antrophmeter que reproduce las
imágenes en tamaño real.
Los resultados se agruparon en tablas, en las cuales se describen las variables estudiadas
y valores obtenidos en milímetros. Luego se analizó en el programa SPSS 15.0, con la
finalidad de obtener la frecuencia de las proporciones y sus variaciones.
El análisis estadísticamente descriptivo arrojó que existen cánones faciales característicos para los adultos jóvenes sanos estudiantes de la Universidad de Talca.
Presentándose cánones faciales frecuentes tales como la distancias entre vertexendocanthion
aumentada, nasión-subnasión disminuida, vertex-triquion y triquion-glabela disminuida, suprauricular-subauricular aumentado, alar-alar aumentado para quinto, séptimo y octavo parámetro. El parámetro con mayor equivalencia es el sexto donde la distancia endocanthion-endocanthion es muy similar a la distancia endocanthionexocanthion
Comparación del nivel de registro en la ficha Post Mortem de la INTERPOL aplicada a odontólogos con y sin formación en odontología forense
70 p.Introducción: Chile es un país de alto riesgo de desastre natural. El terremoto y
tsunami del año 2010 desencadenó un amplio trabajo entre los profesionales médicos legales para la identificación de las víctimas. La Odontología puede ayudar a resolver muchos de los casos de personas desaparecidas (Bell, 2001), ya que, las características dentales muestran una diversidad que es útil para la
identificación humana, incluso cuando esas características se registran en sus
formas más simples (Madi, 2013). Materiales y métodos: Se realizó un estudio piloto observacional transversal de habilidad de registro. Se utilizaron las pericias realizadas a un caso ficticio usando el formulario PM de la INTERPOL. Criterio de inclusión: odontólogos titulados de universidades públicas o privadas
chilenas, en ejercicio de la profesión en el ámbito público y/o privado con formación (grupo A) y sin formación (grupo B) en odontología forense. Resultados: Del total de los participantes del estudio (n=60) no se registraron identificaciones fehacientes, 9 correspondieron a identificaciones indiciarias y 51 a inexactos. Del grupo A, 6 registros fueron indiciarios y 24 inexactos. Del grupo B, 3 fueron indiciarios y 27 inexactos. Se realizaron pruebas de asociación entre el nivel de formación y el tipo de registro, no existe asociación
estadísticamente significativa entre las variables (p=0.472). De n=60, la sección
con más aciertos fue la sección 645 con un 87% de aciertos, por el contrario, la
sección 705 solo un 13%. Conclusión: Luego de efectuar la comparación de los
resultados obtenidos con la pauta control, tanto de manera global como de manera independiente para ambos grupos, queda plasmado que la población no está preparada para usar la ficha de identificación de víctimas de la INTERPOL ante una situación catastrófica. La formación forense chilena no es determinante en este estudio, equiparando a ambos grupos y en donde las diferencias que apreciaron podrían ir en relación al grado cognitivo de cada sujeto.
Palabras claves: Odontología Forense, INTERPOL, ficha de identificación de
víctimas de catástrofes./ABSTRACT: Introduction: Chile is a country at high risk of natural disaster. The earthquake
and tsunami of 2010 triggered a broad legal work among medical professionals to identify victims. Dentistry can help solve many of the cases of missing persons (Bell, 2001), because, dental characteristics show a diversity that is useful for human identification, even when these characteristics are recorded in their simplest forms (Madi, 2013). Methods: A cross-sectional pilot study was conducted registration skill. The skills made to a fictitious case using the PM form INTERPOL were used. Inclusion criteria: dentists graduates of public and private universities in Chile, in exercise of the profession in the private or public sphere and / or training (group A) and untrained (Group B) in forensic dentistry. Results: Of the study participants (n = 60) no reliable identifications were recorded, 9 were circumstantial and 51 inaccurate identifications. Group A, 6 records were circumstantial and 24 inaccurate. Group B, 3 were circumstantial and 27 inaccurate. Evidence of association between the level of training and the type of record is made, there is no statistically significant association between variables (p = 0.472). N = 60, the section with most hits was the section 645 with 87% correct, however, Section 705 only 13%. Conclusion: After making the comparison of the results to the control pattern, both overall and separately
for both groups it’s concluded that the population is not prepared to use the
identification card of victims of INTERPOL. Forensic training is not decisive in
this study, comparing both groups and where the differences could be appreciated in relation to the cognitive level of each subject. Keywords: Forensic Odontology, INTERPOL, record of identifying disaster
victims
Equity in antenatal care quality: an analysis of 91 national household surveys.
BACKGROUND: Emerging data show that many low-income and middle-income country (LMIC) health systems struggle to consistently provide good-quality care. Although monitoring of inequalities in access to health services has been the focus of major international efforts, inequalities in health-care quality have not been systematically examined. METHODS: Using the most recent (2007-16) Demographic and Health Surveys and Multiple Indicator Cluster Surveys in 91 LMICs, we described antenatal care quality based on receipt of three essential services (blood pressure monitoring and urine and blood testing) among women who had at least one visit with a skilled antenatal-care provider. We compared quality across country income groups and quantified within-country wealth-related inequalities using the slope and relative indices of inequality. We summarised inequalities using random-effects meta-analyses and assessed the extent to which other geographical and sociodemographic factors could explain these inequalities. FINDINGS: Globally, 72·9% (95% CI 69·1-76·8) of women who used antenatal care reported blood pressure monitoring and urine and blood testing; this number ranged from 6·3% in Burundi to 100·0% in Belarus. Antenatal care quality lagged behind antenatal care coverage the most in low-income countries, where 86·6% (83·4-89·7) of women accessed care but only 53·8% (44·3-63·3) reported receiving the three services. Receipt of the three services was correlated with gross domestic product per capita and was 40 percentage points higher in upper-middle-income countries compared with low-income countries. Within countries, the wealthiest women were on average four times more likely to report good quality care than the poorest (relative index of inequality 4·01, 95% CI 3·90-4·13). Substantial inequality remained after adjustment for subnational region, urban residence, maternal age, education, and number of antenatal care visits (3·20, 3·11-3·30). INTERPRETATION: Many LMICs that have reached high levels of antenatal care coverage had much lower and inequitable levels of quality. Achieving ambitious maternal, newborn, and child health goals will require greater focus on the quality of health services and their equitable distribution. Equity in effective coverage should be used as the new metric to monitor progress towards universal health coverage. FUNDING: Bill & Melinda Gates Foundation
Assessing the underlying drivers of change over two decades of land use and land cover dynamics along the Standard Gauge Railway corridor, Kenya
We acknowledge funding from the UK Research and Innovation’s Global Challenges Research Fund (UKRI GCRF) through the Development Corridors Partnership project (project number: ES/P011500/1).Land cover has been modified by anthropogenic activities for thousands of years, although the speed of change has increased in recent decades, particularly driven by socio-economic development. The development of transport infrastructure can accelerate land use land cover change, resulting in impacts on natural resources such as water, biodiversity, and food production. To understand the interaction between land cover and social–ecological drivers, changing land cover patterns and drivers of change must be identified and quantified. This study documents land cover dynamics along the Standard Gauge Railway (SGR) corridor in Kenya and evaluates the underlying drivers of this change from 2000 to 2019. The study utilised GIS and remote sensing techniques to assess the land use and land cover changes along the SGR corridor, while correlational and regression analyses were used to evaluate various drivers of the changes. Results showed that built-up areas, bare lands, water bodies, croplands and forests increased by 144.39%, 74.73%, 74.42%, 9.32% and 4.85%, respectively, while wetlands, grasslands and shrub lands reduced by 98.54%, 67.00% and 33.86%, respectively. The underlying drivers responsible for these land use and land cover dynamics are population growth, urbanisation, economic growth and agro-ecological factors. Such land cover changes affect environmental sustainability, and we stress the need to adequately identify and address the cumulative social and environmental impacts of mega-infrastructure projects and their interacting investments. The findings of this study provide an evidence base for the evaluation of the social–ecological impacts of the SGR and the implementation of best practices that will lead to enhanced sustainability in the development corridors in Kenya and beyond.Publisher PDFPeer reviewe
Cambios microvasculares producidos en tejido pulpar de ratas luego de la aplicacion de laser de baja potencia
67 p.El surgimiento de la terapia láser y su aplicación en las ciencias básicas y aplicadas, abre nuevas perspectivas sobre la utilización de esta herramienta terapéutica. Una amplia variedad de sistemas láser han sido ampliamente utilizados en el campo de la medicina y odontología, los sistemas láser se emplean en la eliminación de caries, tratamiento de conducto, periodoncia, cirugía, reducción de dolor, blanqueamientos y otras aplicaciones. (Ana et al,
2007).
El presente estudio pretende analizar los cambios microvasculares de la pulpa dental de ratas sometidas a terapia con láser de baja potencia (LLLT).
Para ello se utilizaron 13 ratas en total, en las cuales se analizó el efecto terapéutico del láser de baja potencia en los incisivos centrales inferior derechos de cada rata; utilizando como control los incisivos centrales inferiores izquierdos. Todas las ratas del grupo fueron sometidas a anestesia inhalatoria con éter etílico. Una vez inducida la anestesia, se sometió a las ratas a un protocolo de aplicación experimental de láser en los incisivos centrales inferiores derechos en su cara vestibular en el tercio cervical, en dosis de 6 J/cm2 por 50 segundos. Este procedimiento debió realizarse 3 veces, cada 24 horas.
Los resultados obtenidos al comparar el grupo control con el grupo irradiado en dosis bajas (6 Joules/cmª) aplicada en tres ocasiones, muestra un mayor número de vasos sanguíneos en el grupo irradiado, diferencia que resultó estadísticamente significativa p(0,003) lo que coincide con la literatura enrelación del efecto del láser sobre la estimulación del tejido vascular y que
produciría un incremento de la microcirculación, mediada por fenómenos de angiogénesis. (Miranda, 2007; Garrigo, 1996).
La aplicación de 6 joules/ cm² de láser de baja potencia, en tres ocasiones, sobre la pulpa dentaria sana de rata, produce mayor numero de vasos sanguíneos, generando un aumento microvascular del metabolismo pulpar
- …