135 research outputs found

    Guía de árboles y plantas arborescentes de la Universidad Tecnológica de Panamá, Extensión Tocumen

    Get PDF
    Los árboles son estructuralmente y como hábito de vida lo más extraordinario dentro del reino vegetal. Quién de niño no se ha subido a un árbol para tomar de sus frutos; y en días de calor, quién no ha buscado refugiarse bajo su sombra; intuitivamente desde pequeños reconocemos en los árboles un gran valor por los beneficios que nos proveen y nos sentimos poderosamente cautivados por ellos. Por el rol tan importante que desempeñan en: la protección de las fuentes de agua, como refugio y alimento para la fauna silvestre, la conservación de especies en riesgo, como barrera contra el ruido, el viento y contaminantes; por todo lo que significan ambientalmente, la Universidad Tecnológica de Panamá como institución, sus docentes, investigadores, administrativos y estudiantes mantienen un respeto permanente hacia los árboles, los espacios arborizados y la naturaleza en las distintas sedes a lo largo del país. Es por ese respeto y amor profundo por la naturaleza y con el ánimo de resaltar la diversidad plantas, que el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) contempló documentar cuáles especies de árboles existen en la Universidad Tecnológica de Panamá, Extensión Tocumen, a través de una pequeña obra escrita. La finalidad de la obra es ser instructiva; los árboles y otras plantas arborescentes cultivadas como elementos del paisaje urbano que vemos a diario despierta la curiosidad de muchas personas, que se muestran interesadas en conocerlos y distinguirlos. Generalmente, la primera distinción que hacen es reconocer su utilidad como: ornamentales, frutales o maderables; pero la curiosidad no queda allí, no. Ese conocimiento de saber cómo se llaman, cuánto crece, cómo se distingue, cuál es su procedencia y que otros usos tiene, nos emociona porque entendemos con mayor profundidad nuestra capacidad de relación con la naturaleza. Es para nosotros un placer presentar este libro que recoge los resultados del inventario de árboles y plantas arborescentes que existen en la Universidad Tecnológica de Panamá, Extensión Tocumen. Sin duda, este será de suma utilidad como información de línea base para los encargados del diseño, mantenimiento y mejoramiento de la arborización y ornato de la extensión universitaria y como apoyo a la docencia en materia de educación ambiental.Los árboles son estructuralmente y como hábito de vida lo más extraordinario dentro del reino vegetal. Quién de niño no se ha subido a un árbol para tomar de sus frutos; y en días de calor, quién no ha buscado refugiarse bajo su sombra; intuitivamente desde pequeños reconocemos en los árboles un gran valor por los beneficios que nos proveen y nos sentimos poderosamente cautivados por ellos. Por el rol tan importante que desempeñan en: la protección de las fuentes de agua, como refugio y alimento para la fauna silvestre, la conservación de especies en riesgo, como barrera contra el ruido, el viento y contaminantes; por todo lo que significan ambientalmente, la Universidad Tecnológica de Panamá como institución, sus docentes, investigadores, administrativos y estudiantes mantienen un respeto permanente hacia los árboles, los espacios arborizados y la naturaleza en las distintas sedes a lo largo del país. Es por ese respeto y amor profundo por la naturaleza y con el ánimo de resaltar la diversidad plantas, que el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) contempló documentar cuáles especies de árboles existen en la Universidad Tecnológica de Panamá, Extensión Tocumen, a través de una pequeña obra escrita. La finalidad de la obra es ser instructiva; los árboles y otras plantas arborescentes cultivadas como elementos del paisaje urbano que vemos a diario despierta la curiosidad de muchas personas, que se muestran interesadas en conocerlos y distinguirlos. Generalmente, la primera distinción que hacen es reconocer su utilidad como: ornamentales, frutales o maderables; pero la curiosidad no queda allí, no. Ese conocimiento de saber cómo se llaman, cuánto crece, cómo se distingue, cuál es su procedencia y que otros usos tiene, nos emociona porque entendemos con mayor profundidad nuestra capacidad de relación con la naturaleza. Es para nosotros un placer presentar este libro que recoge los resultados del inventario de árboles y plantas arborescentes que existen en la Universidad Tecnológica de Panamá, Extensión Tocumen. Sin duda, este será de suma utilidad como información de línea base para los encargados del diseño, mantenimiento y mejoramiento de la arborización y ornato de la extensión universitaria y como apoyo a la docencia en materia de educación ambiental

    Aharonov-Bohm cages in the GaAlAs/GaAs system

    Full text link
    Aharonov-Bohm oscillations have been observed in a lattice formed by a two dimensional rhombus tiling. This observation is in good agreement with a recent theoretical calculation of the energy spectrum of this so-called T3 lattice. We have investigated the low temperature magnetotransport of the T3 lattice realized in the GaAlAs/GaAs system. Using an additional electrostatic gate, we have studied the influence of the channel number on the oscillations amplitude. Finally, the role of the disorder on the strength of the localization is theoretically discussed.Comment: 6 pages, 11 EPS figure

    Análisis reproducible de datos de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos para la determinación de la calidad del agua utilizando índices biológicos

    Get PDF
    En la actualidad existen diversos índices biológicos para determinar la calidad del agua. Entre los más comunes están los que utilizan medidas de tolerancia/intolerancia, que usan el nivel taxonómico de familia de macroinvertebrados. También, se utilizan los índices de biodiversidad (índice de Shannon–Wiener, índice de Simpson, etc.) que consideran el número de especies y el número de individuos por especie. El propósito de este trabajo es proporcionar una guía para el análisis reproducible de datos de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos para la determinación de la calidad del agua utilizando índices biológicos. La guía trata principalmente sobre la secuencia detallada del proceso de análisis para la caracterización de la calidad del agua con base en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos utilizando código R para la exploración de los datos, el cálculo del índice BMWP (Biological Monitoring Working Party) y ASPT (Average Score per Taxon) para Panamá. La puntuación BMWP se obtiene de una sumatoria de los valores de tolerancia de cada una de las familias, que para Panamá van de 0 a 9. Como puede deducirse, el índice BMWP se incrementa cuantas más familias intolerantes haya, aunque pueden darse valores altos del índice cuando se registran muchas familias de puntuación intermedia. La medida ASPT representa el valor medio de tolerancia de la comunidad y se obtiene dividiendo el valor final del índice BMWP por el número de familias que puntúan; por lo que no solo depende de la asignación de valores de tolerancia de los taxa sino que incluye la riqueza de familia. En esta guía mostramos de manera introductoria como es el trabajo para: obtener, preparar, explorar y analizar los datos de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos. Se presentan las funciones de paquetes básicos y especializados, para el análisis estadístico de estos datos.En la actualidad existen diversos índices biológicos para determinar la calidad del agua. Entre los más comunes están los que utilizan medidas de tolerancia/intolerancia, que usan el nivel taxonómico de familia de macroinvertebrados. También, se utilizan los índices de biodiversidad (índice de Shannon–Wiener, índice de Simpson, etc.) que consideran el número de especies y el número de individuos por especie. El propósito de este trabajo es proporcionar una guía para el análisis reproducible de datos de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos para la determinación de la calidad del agua utilizando índices biológicos. La guía trata principalmente sobre la secuencia detallada del proceso de análisis para la caracterización de la calidad del agua con base en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos utilizando código R para la exploración de los datos, el cálculo del índice BMWP (Biological Monitoring Working Party) y ASPT (Average Score per Taxon) para Panamá. La puntuación BMWP se obtiene de una sumatoria de los valores de tolerancia de cada una de las familias, que para Panamá van de 0 a 9. Como puede deducirse, el índice BMWP se incrementa cuantas más familias intolerantes haya, aunque pueden darse valores altos del índice cuando se registran muchas familias de puntuación intermedia. La medida ASPT representa el valor medio de tolerancia de la comunidad y se obtiene dividiendo el valor final del índice BMWP por el número de familias que puntúan; por lo que no solo depende de la asignación de valores de tolerancia de los taxa sino que incluye la riqueza de familia. En esta guía mostramos de manera introductoria como es el trabajo para: obtener, preparar, explorar y analizar los datos de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos. Se presentan las funciones de paquetes básicos y especializados, para el análisis estadístico de estos datos

    Interaction induced delocalisation for two particles in a periodic potential

    Full text link
    We consider two interacting particles evolving in a one-dimensional periodic structure embedded in a magnetic field. We show that the strong localization induced by the magnetic field for particular values of the flux per unit cell is destroyed as soon as the particles interact. We study the spectral and the dynamical aspects of this transition.Comment: 4 pages, 5 EPS figures, minor misprints correcte

    Transmission through quantum networks

    Full text link
    We propose a simple formalism to calculate the conductance of any quantum network made of one-dimensional quantum wires. We apply this method to analyze, for two periodic systems, the modulation of this conductance with respect to the magnetic field. We also study the influence of an elastic disorder on the periodicity of the AB oscillations and we show that a recently proposed localization mechanism induced by the magnetic field resists to such a perturbation. Finally, we discuss the relevance of this approach for the understanding of a recent experiment on GaAs/GaAlAs networks.Comment: 4 pages, 5 EPS figure

    How to escape Aharonov-Bohm cages ?

    Full text link
    We study the effect of disorder and interactions on a recently proposed magnetic field induced localization mechanism. We show that both partially destroy the extreme confinement of the excitations occuring in the pure case and give rise to unusual behavior. We also point out the role of the edge states that allows for a propagation of the electrons in these systems.Comment: 22 pages, 20 EPS figure
    corecore