9 research outputs found

    Fenotipos de disfunción crónica del injerto pulmonar

    Get PDF
    En la actualidad el rechazo crónico en el trasplante pulmonar incluye diferentes formas de presentación clínica englobadas bajo el término “disfunción crónica de injerto”, por sus siglas en inglés (CLAD, Chronic lung allograft dysfunction). Se han diferenciado dos fenotipos de CLAD, expresión de rechazo crónico, con presentación clínicoimagenológica, anatomo-patológica y evolutiva diferente. La disfunción crónica del injerto pulmonar con fenotipo obstructivo, correspondiente a la bronquiolitis obliterante (BO) / síndrome de bronquiolitis obliterante (SBO), y la de fenotipo restrictivo correspondiente al síndrome restrictivo del injerto (RAS, restrictive allograft syndrome)1 . Se presentan dos casos clínicos de trasplante bipulmonar con disfunción crónica del injerto pulmonar que ejemplifican los fenotipos de rechazo crónico bajo las formas de SBO y RAS, respectivamente. Ambos pacientes recibieron un retrasplante pulmonar. La anatomía patológica de los pulmones explantados confirmó el diagnóstico en ambos casos.Fil: Curbelo, Pablo. Hospital Maciel; UruguayFil: Cáneva, Jorge. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Chao, Cecilia. Hospital Maciel; UruguayFil: Osses, Juan M.. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Vigliano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; ArgentinaFil: Tommasino, Nicolás. Hospital Maciel; UruguayFil: Bertolotti, Alejandro Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; ArgentinaFil: Musetti, Ana. Hospital de Clínicas; Urugua

    Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: evolución clínica y tratamiento quirúrgico

    No full text
    Background: Chronic thromboembolic pulmonary hypertension is a complication of acute major pulmonary embolism or multiple episodes of pulmonary thromboembolism. Objective: It is to Analyze clinical and demographic characteristics and risk factors of our population with pulmonary thromboendarterectomy. Methods: 43 consecutive patients with pulmonary thromboendarterectomy were retrospectively analyzed between November 1992 and August 2010. Two patients were excluded for pulmonary angiosarcoma diagnosis. Selection criteria: dyspnea, mean pulmonary pressure >30mmHg, pulmonary vascular resistance >300 dyne/seg/ cm-5, complete blockage of a principal pulmonary artery, proximal obstruction of lobar or segmental arteries and no significant comorbidities. The event-free survival was calculated using a Kaplan- Meier analysis. It was considered statistically significant a p-value . 0.05. Results: 44% of patients presented functional dyspnea class IV, 61% severe dysfunction of right ventricular and 58% moderate to severe tricuspid regurgitation. A history of deep vein thrombosis was identified in 52% of the cases, acute pulmonary embolism in 41% and 29% both. Thrombophilia was diagnosed in 51% of patients. During the postoperative, pulmonary pressures and resistances showed a significant decrease (p <0,001). Overall survival at 1, 2, 5 and 10 years was 85%, 82%, 75% and 71% respectively with significant differences (p = 0,02). Conclusion: Pulmonary thromboendarterectomy was an effective treatment in high risk patients, improving hemodynamics and survival.Introduccion: La hipertension pulmonar tromboembolica cronica es una complicacion de un embolismo pulmonar agudo mayor o multiples episodios de tromboembolismo pulmonar. Objetivo: Analizar las caracteristicas clinicas, demograficas y factores de riesgo de nuestra poblacion con tromboendarterectomia pulmonar. Material y Metodos: Se analizaron retrospectivamente 43 pacientes consecutivos con tromboendarterectomia pulmonar entre Noviembre 1992 y Agosto 2010. Dos pacientes fueron excluidos del analisis por diagnostico de angiosarcoma pulmonar. Criterios de seleccion: disnea, presion arterial pulmonar media > 30 mmHg, resistencia vascular pulmonar > 300 dinas/seg/cm-5, obstruccion completa de una arteria pulmonar principal, obstruccion proximal de arterias lobares o segmentarias y ausencia de comorbilidades significativas. La supervivencia libre de eventos se calculo utilizando un analisis de Kaplan-Meier. Se considero estadisticamente significativo un valor de p . 0.05. Resultados: Presentaban disnea en clase funcional IV el 44% de los pacientes, disfuncion severa del ventriculo derecho el 61 % e insuficiencia tricuspidea moderada a severa el 58%. Se identifico el antecedente de trombosis venosa profunda en el 52% de los casos, de embolismo pulmonar agudo en 41% y 29% ambos. Se diagnostico trombofilia en el 51% de los pacientes. Durante el posoperatorio las presiones y resistencias pulmonares mostraron un descenso significativo (p <0,001). La supervivencia global a 1, 2, 5 y 10 anos fue del 85%, 82%, 75% y 71 % respectivamente con diferencias significativas (p= 0,02). Conclusion: La tromboendarterectomia pulmonar fue un tratamiento efectivo en pacientes de alto riesgo, mejorando los parametros hemodinamicos y la supervivencia

    Editorial

    No full text
    SCOPUS: ed.jinfo:eu-repo/semantics/publishe

    Estudio situacional de siete revistas latinoamericanas de neumología

    No full text
    OBJETIVO: Caracterizar la situación de las revistas de neumología publicadas en Latinoamérica. MÉTODOS: Fue realizada una encuesta en reunión organizada por la Sociedad Latinoamericana de Tórax. Cada editor presentó un reporte y respondió a un cuestionario. RESULTADOS: Mejora en la adquisición de informaciones es la principal motivación para las sociedades de neumología para la edición de sus propias revistas, considerando que la diseminación de conocimiento médico y el reporte de experiencias son los principales motivos para que los autores envíen sus trabajos. El error más común en los trabajos enviados es la poca conformidad con las directrices de la revista. Mejorar las relaciones entre autor, editor y revisor sería la mejor estrategia para perfeccionar la calidad de los textos. Algunas sugerencias para mejorar las revistas latinoamericanas: promover profesionales en tareas editoriales; encorajar a los revisores a que sean más meticulosos; y adoptar normas internacionales para la edición de revistas médicas. Fueron reportados los siguientes problemas: falta de periodicidad adecuada y regular de las ediciones; una disminución en la cantidad de trabajos originales que son considerados ejemplares en la especialidad; baja tasa de rechazo de trabajos enviados; alta rotación de editores. CONCLUSIÓN: Podemos hacer las siguientes recomendaciones: a pesar de varias revistas estar en formato electrónico, ellas también deben ser mantenidas en formato impreso; cada revista debe informar su tasa de suscripción, aunque esté incluida en los gastos de inscripción anual; a pesar de cada país de Latinoamérica poder optar por publicar su propia revista, la posibilidad de publicación de una revista multinacional de neumología latinoamericana debe ser explotada

    Estudio situacional de siete revistas latinoamericanas de neumología Situational study of seven Latin-American pulmonology journals

    No full text
    OBJETIVO: Caracterizar la situación de las revistas de neumología publicadas en Latinoamérica. MÉTODOS: Fue realizada una encuesta en reunión organizada por la Sociedad Latinoamericana de Tórax. Cada editor presentó un reporte y respondió a un cuestionario. RESULTADOS: Mejora en la adquisición de informaciones es la principal motivaci��n para las sociedades de neumología para la edición de sus propias revistas, considerando que la diseminación de conocimiento médico y el reporte de experiencias son los principales motivos para que los autores envíen sus trabajos. El error más común en los trabajos enviados es la poca conformidad con las directrices de la revista. Mejorar las relaciones entre autor, editor y revisor sería la mejor estrategia para perfeccionar la calidad de los textos. Algunas sugerencias para mejorar las revistas latinoamericanas: promover profesionales en tareas editoriales; encorajar a los revisores a que sean más meticulosos; y adoptar normas internacionales para la edición de revistas médicas. Fueron reportados los siguientes problemas: falta de periodicidad adecuada y regular de las ediciones; una disminución en la cantidad de trabajos originales que son considerados ejemplares en la especialidad; baja tasa de rechazo de trabajos enviados; alta rotación de editores. CONCLUSIÓN: Podemos hacer las siguientes recomendaciones: a pesar de varias revistas estar en formato electrónico, ellas también deben ser mantenidas en formato impreso; cada revista debe informar su tasa de suscripción, aunque esté incluida en los gastos de inscripción anual; a pesar de cada país de Latinoamérica poder optar por publicar su propia revista, la posibilidad de publicación de una revista multinacional de neumología latinoamericana debe ser explotada.OBJECTIVE: To characterize the situation of pulmonology journals published in Latin America. METHODS: A survey was conducted in a meeting sponsored by the Latin American Thoracic Society. Each journal editor presented a report and answered a questionnaire. RESULTS: Improving information acquisition is the main motivation for pulmonology societies to edit their own journals, whereas disseminating medical knowledge and reporting experiences are the main motivations for authors to submit papers. The most common failing in the manuscripts submitted is poor compliance with the journal guidelines. Improving author-editor-reviewer relationships would be the best strategy for improving the quality of manuscripts. Suggestions for improving Latin American journals included the following: promoting professionalism in editorial tasks; encouraging manuscript reviewers to be more meticulous; and embracing international norms for editing medical journals. The following major problems were reported: a lack of regular, appropriate periodicity of issues; a shortage of original papers that are considered 'milestones' in the specialty; a low rejection rate for submitted papers; a high turnover of editors. CONCLUSION: Based on our findings, we can make the following recommendations: although many journals are available in electronic form, they should also be maintained in print form; each journal should divulge its subscription fee, even if it is included in the annual society membership dues; although each Latin American country might decide to publish its own pulmonology journal, the feasibility of publishing a multinational Latin American pulmonology journal should be explored
    corecore