226 research outputs found

    Frecuencia de la localización del foramen dentario inferior en mandíbulas de adultos

    Get PDF
    El foramen dentario inferior se localiza en la cara interna de la rama ascendente del maxilar inferior, protegido por una eminencia ósea llamada espina de Spix, relacionándose hacia adentro con el músculo pterigoideo interno; que junto con dicha rama conforman el espacio pterigomandibular, reparo anatomoquirúrgico por donde discurre el paquete vasculonervioso dentario inferior y el nervio lingual. Dichas localizaciones deben ser tenidas en cuenta en aquellos pacientes adultos, que presenten o no piezas dentarias molares inferiores, debido a que cobra importancia o valor para la elección y la realización de diversas técnicas anestésicas. El objetivo del presente trabajo es determinar la ubicación del foramen dentario inferior en mandíbulas de adultos. Determinar la ubicación del foramen dentario inferior con respecto a la presencia o ausencia de dientes molares. Estudiar las variaciones de dicha localización, con respecto al lado analizado.Facultad de Odontologí

    Direct measurement of the mechanical work during translocation by the ribosome.

    Get PDF
    A detailed understanding of tRNA/mRNA translocation requires measurement of the forces generated by the ribosome during this movement. Such measurements have so far remained elusive and, thus, little is known about the relation between force and translocation and how this reflects on its mechanism and regulation. Here, we address these questions using optical tweezers to follow translation by individual ribosomes along single mRNA molecules, against an applied force. We find that translocation rates depend exponentially on the force, with a characteristic distance close to the one-codon step, ruling out the existence of sub-steps and showing that the ribosome likely functions as a Brownian ratchet. We show that the ribosome generates ∼13 pN of force, barely sufficient to unwind the most stable structures in mRNAs, thus providing a basis for their regulatory role. Our assay opens the way to characterizing the ribosomes full mechano-chemical cycle

    La sutura coronal como elemento aplicable a la identificación humana en casos de hallazgo de restos óseos humanos

    Get PDF
    El presente trabajo está diseñado para servir a la Odontología Forense aplicando los conocimientos anatómicos, y así intentar resolver los problemas de identificación rutinarios que se presentan en la medicina forense. Con un entendimiento básico de la nomenclatura, datos técnicos y materiales, el médico forense puede fácilmente calificarse a si mismo para manejar casos de identificación en hallazgo de restos óseos no identificados, utilizando el aporte que nos brindan las suturas craneales para arribar a identificaciones técnicas positivas.Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.Facultad de Odontologí

    La sutura coronal como elemento aplicable a la identificación humana en casos de hallazgo de restos óseos humanos

    Get PDF
    El presente trabajo está diseñado para servir a la Odontología Forense aplicando los conocimientos anatómicos, y así intentar resolver los problemas de identificación rutinarios que se presentan en la medicina forense. Con un entendimiento básico de la nomenclatura, datos técnicos y materiales, el médico forense puede fácilmente calificarse a si mismo para manejar casos de identificación en hallazgo de restos óseos no identificados, utilizando el aporte que nos brindan las suturas craneales para arribar a identificaciones técnicas positivas.Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.Facultad de Odontologí

    La sutura coronal como elemento aplicable a la identificación humana en casos de hallazgo de restos óseos humanos

    Get PDF
    El presente trabajo está diseñado para servir a la Odontología Forense aplicando los conocimientos anatómicos, y así intentar resolver los problemas de identificación rutinarios que se presentan en la medicina forense. Con un entendimiento básico de la nomenclatura, datos técnicos y materiales, el médico forense puede fácilmente calificarse a si mismo para manejar casos de identificación en hallazgo de restos óseos no identificados, utilizando el aporte que nos brindan las suturas craneales para arribar a identificaciones técnicas positivas.Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.Facultad de Odontologí

    Valoración de la sutura sagital en la identificación humana

    Get PDF
    Desde el nacimiento hasta la vejez, la edad y el género se pueden diagnosticar con gran aproximación mediante la observación de la forma y el estado de metamorfosis de los centros de osificación, la formación y erupción dental y la progresión en el cierre epifisial, como también, por la longitud de los huesos largos (Krogman, Iscan, 1986; Iscan et al., 1989; Ubelaker, 1989). En los métodos macroscópicos, las costillas esternales por su posición y función constituyen un sitio particular excelente para la observación de la metamorfosis durante la vida del individuo.Facultad de Odontologí

    La sutura sagital como elemento aplicable a la identificación humana en casos de hallazgo de restos óseos humanos

    Get PDF
    En el presente trabajo se describirán las características de la sutura sagital como elemento anatómico aplicable a la identificación humana y se establecerán los parámetros para poder utilizar a la misma, como constante craneométrica actual en Odontología Forense. Las suturas son las líneas divisorias de los huesos craneales; en estado infantil y juvenil se aprecian muy bien por cuanto están completamente abiertas; en la edad adulta se van obliterando paulatinamente hasta su completa sinostosis en la vejez.Resumen publicado en Libro de resúmenes. Producción en Investigación, Docencia, Gestión, Extensión. Universidad Nacional de Rosario: Rosario, 2009.Facultad de Odontologí

    Valoración de la sutura coronal en la identificación humana

    Get PDF
    Este trabajo está diseñado para contribuir a la Odontología Forense aplicando los conocimientos anatómicos y así, intentar resolver los problemas de identificación rutinarios que se presentan en la medicina forense. Con un entendimiento básico de la nomenclatura, datos técnicos y materiales, el médico forense puede fácilmente calificarse a sí mismo para manejar casos de identificación en hallazgo de restos óseos no identificados, utilizando el aporte que nos brindan las suturas craneales para arribar a identificaciones técnicas positivas.Facultad de Odontologí

    Valoración de la sutura lambdoidea en la identificación humana

    Get PDF
    Desde el nacimiento hasta la vejez, la edad y el género se pueden diagnosticar con gran aproximación mediante la observación de la forma y el estado de metamorfosis de los centros de osificación, la formación y erupción dental y la progresión en el cierre epifisial, como también, por la longitud de los huesos largos (Krogman, Iscan, 1986; Iscan et al., 1989; Ubelaker, 1989). En los métodos macroscópicos, las costillas esternales por su posición y función constituyen un sitio particular excelente para la observación de la metamorfosis durante la vida del individuo.Facultad de Odontologí
    corecore