7 research outputs found
Significado simbólico del uso de los baños públicos por parte de la mujer barranquillera orientado a la comercialización de un dispositivo urinario femenino
Este trabajo se basa fundamentalmente en determinar el significado simbólico del uso de los baños públicos por parte de la mujer barranquillera orientado a la comercialización de un dispositivo urinario femenino. En este sentido, ésta investigación de tipo cualitativa aplica la metodología etnográfica basada en entrevistas en profundidad, para lograr identificar los principales elementos culturales que caracterizan a la mujer barranquillera entorno al uso de baños públicos y analizar los artefactos, la conducta, los valores y las creencias presentes en la población objeto de estudio. De este modo, se busca comprender a la población femenina en torno al tema de la higiene y dar una visión mucho más amplia de los rituales de uso de los baños públicos, con el fin de orientar a una empresa en la comercialización de un producto, brindándole la información preliminar que necesita para poder plantear estrategias y programas de mercadeo que le permitan introducir el producto en el mercado con una mayor probabilidad de éxito. Palabras clave: Cultura, valores, creencias, baños públicos, dispositivo urinario.MaestríaMagister en Ingeniería Administrativ
Hidrolizados proteicos y perspectivas del modelamiento en cinética enzimática de proteínas: una revisión
Los hidrolizados enzimáticos de proteínas están siendo ampliamente estudiados por sus variadas aplicaciones, que van desde bondades nutricionales y mejoras en las propiedades funcionales, hasta su potencial uso como alimentos nutracéuticos, por sus efectos biológicos específicos. Debido a esto se ha generado en las últimas décadas un interés por el modelamiento de la cinética en la hidrólisis enzimática y la determinación de los parámetros correspondientes, bien a la luz del análisis de los mecanismos enzimáticos supuestos, de los modelos empíricos y aspectos más complejos como el análisis del contexto sistémico de la enzima.AbstractEnzymatic hydrolysates of proteins are being widely studied for their various applications, ranging from nutritional benefits and improvements in functional properties to their potential use as a nutraceutical food for their biological effects. This generates interest in modeling the kinetics of hydrolysis and determination of kinetic parameters, but in the light of the experimental analysis of assumed enzymatic mechanisms, empirical models and more complex aspects such as analysis of the systemic context of the enzyme.Keywords: Enzyme models, protein hydrolysis, enzyme kinetic, protein hydrolysates
Hidrolizados proteicos y perspectivas del modelamiento en cinética enzimática de proteínas: una revisión
Los hidrolizados enzimáticos de proteínas están siendo ampliamente estudiados por sus variadas aplicaciones, que van desde bondades nutricionales y mejoras en las propiedades funcionales, hasta su potencial uso como alimentos nutracéuticos, por sus efectos biológicos específicos. Debido a esto se ha generado en las últimas décadas un interés por el modelamiento de la cinética en la hidrólisis enzimática y la determinación de los parámetros correspondientes, bien a la luz del análisis de los mecanismos enzimáticos supuestos, de los modelos empíricos y aspectos más complejos como el análisis del contexto sistémico de la enzima.AbstractEnzymatic hydrolysates of proteins are being widely studied for their various applications, ranging from nutritional benefits and improvements in functional properties to their potential use as a nutraceutical food for their biological effects. This generates interest in modeling the kinetics of hydrolysis and determination of kinetic parameters, but in the light of the experimental analysis of assumed enzymatic mechanisms, empirical models and more complex aspects such as analysis of the systemic context of the enzyme.Keywords: Enzyme models, protein hydrolysis, enzyme kinetic, protein hydrolysates
Design of a task Planning and Scheduling system for the warranty area of the company Relax Home based on sequencing metaheuristics.
Relax Home es una compañía mediana de producción y comercialización de muebles tapizados que ha experimentado un crecimiento considerable en sus ventas durante el último año y, consecuentemente, un aumento del volumen de entrada de productos a su área de garantías. Sin embargo, el throughput del taller es actualmente insuficiente respecto a la tasa de ingreso de trabajos al área, lo que he generado numerosas demoras en las entregas y quejas por parte de los clientes. Este proyecto propone, en primer lugar, el diseño de un sistema de planeación y programación de las tareas del área soportado en la implementación de Algoritmo Genético fortalecido con métodos de mejoramiento de la población inicial para resolver el problema de programación de Job Shop Flexible con recirculación. Simultáneamente, se plantea la aplicación de la metodología SLP para la redistribución del espacio asignado al área y la inclusión de nuevos elementos en el Layout del taller en función de apoyo a la primera propuesta reduciendo las distancias recorridas. A partir de simulaciones computacionales y manuales, basadas en datos recogidos del campo y adaptados al estudio, se determina que el Algoritmo Genético logra una disminución del 4,23% en las demoras totales y promedio de los trabajos, un bajo porcentaje de cambio cuyo impacto se espera que aumente en el escenario real. Por su parte, en base a comparaciones gráficas, el rediseño del Layout logra una disminución estimada del 95,63% en el espacio recorrido por el operario para la terminación total de un trabajo cotidiano. Se concluye con un balance positivo a favor de la propuesta de diseño en general, reconociendo, sin embargo, la validez de la regla actual de despacho FIFO como buena alternativa por lo menos en un entorno simulado, y recomendando la ejecución de una prueba piloto para robustecer la validación, así como la adaptación de la herramienta para explorar nuevas oportunidades de mejora del área de garantías.Relax Home is a medium-sized upholstered furniture production and marketing company that has experienced considerable growth in sales over the past year and, consequently, an increase in the volume of products entering its warranty area. However, the workshop throughput is currently insufficient respect to the rate of work entering the area, which has generated numerous delays in deliveries and customer complaints. This project proposes, in the first place, the design of a planning and scheduling system of the area tasks supported by the implementation of Genetic Algorithm strengthened with initial population improvement methods to solve the Flexible Job Shop scheduling problem with recirculation. Simultaneously, the application of the SLP methodology is proposed for the redistribution of the space assigned to the area and the inclusion of new elements in the Layout of the workshop in order to support the first proposal by reducing the distances traveled. From computational and manual simulations, based on data collected from the field and adapted to the study, it is determined that the Genetic Algorithm achieves a 4.23% decrease in the total and average lateness of the jobs, a low percentage of change whose impact is expected to increase in the real scenario. On the other hand, based on graphical comparisons, the Layout redesign achieves an estimated decrease of 95,63% in the space traveled by the operator for the total completion of a daily job. We conclude with a positive balance in favor of the design proposal in general, recognizing, however, the validity of the current FIFO dispatch rule as a good alternative at least in a simulated environment, and recommending the execution of a pilot test to strengthen the validation, as well as the adaptation of the tool to explore new opportunities for improvement in the warranty area
Preparación de carbones activados procedentes de materiales carbonosos utilizando como precursores carbones bituminosos de la cuenca carbonífera del Cesar y materiales biomásicos procedentes de plantaciones agrícolas del departamento, para estudiar comparativamente su comportamiento en la aplicación industrial y en usos específicos como el tratamiento de aguas
IP 1141-06-17646Contrato 245-2005Los resultados mas notorios de la realización del proyecto es contar con la formación de personal científico en áreas de materiales absorbentes. Hoy por hoy, es difícil mejorar la realización de actividades y la generación de bienes y productos sin el auxilio de los últimos avances científicos y tecnológicos. Esta premisa ha estado presente en el Grupo GEAB-CIDTEC de la universidad popular del cesa
Preparación de carbones activados procedentes de materiales carbonosos utilizando como precursores carbones bituminosos de la cuenca carbonífera del Cesar y materiales biomásicos procedentes de plantaciones agrícolas del departamento, para estudiar comparativamente su comportamiento en la aplicación industrial y en usos específicos como el tratamiento de aguas
IP 1141-06-17646Contrato 245-2005Los resultados mas notorios de la realización del proyecto es contar con la formación de personal científico en áreas de materiales absorbentes. Hoy por hoy, es difícil mejorar la realización de actividades y la generación de bienes y productos sin el auxilio de los últimos avances científicos y tecnológicos. Esta premisa ha estado presente en el Grupo GEAB-CIDTEC de la universidad popular del cesa
Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre
PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic