4 research outputs found

    Innovación social en el contexto del COVID-19: Hacia la conformación de sistemas territoriales de innovación

    Get PDF
    Ante la pandemia Covid-19, instituciones, organismos y empresas de diferentes sectores han llevado a cabo diferentes esfuerzos para reducir y contrarrestar los efectos negativos; algunos relacionados con el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos, servicios y modelos que impactan directamente en la prevención, tratamiento y mejoras en calidad de vida de quienes han superado la enfermedad. Lo anterior, implica una respuesta a la problemática mediante el desarrollo de innovaciones, algunas de ellas, no han estado motivadas necesariamente por la ganancia, ante la creciente brecha de desigualdad socioeconómica, sino que han tenido el objetivo principal de generar valor social o cambios sociales positivos con la finalidad de atender la problemática, como es el caso de instituciones académicas, centros públicos de investigación, organizaciones sociales, entre otras. En este sentido, la emergencia de múltiples iniciativas, invenciones, procesos, productos y servicios han favorecido el desarrollo de innovaciones sociales, misas que se asocian con la novedad proveniente de la generación y aplicación del conocimiento, en la búsqueda de atender problemas y necesidades sociales (o generar valor social), mejorando así las condiciones de vida. Así, la emergencia de innovaciones sociales para atender la pandemia COVID-19, nos ha llevado a plantear la necesidad de contar con mecanismos que permitan institucionalizar y territorializar dichos esfuerzos, además de promover la generación de un mayor número de este tipo de innovaciones; lo anterior, al retomar el análisis de los sistemas de innovación que nos permita desarrollar el diseño y la articulación de sistemas territoriales de innovación social. En este sentido el objetivo general de esta propuesta consiste Analizar la emergencia de innovaciones sociales relacionadas con la pandemia COVID-19 para su institucionalización mediante el diseño de sistemas territoriales de innovación social; del cual se desprenden tres objetivos particulares: 1) Identificar las invenciones tecnológicas relacionadas con la pandemia COVID-19 a nivel global; 2) Analizar las innovaciones sociales que han surgido de la pandemia COVID-19 en México y, 3) Proponer el diseño de sistemas territoriales de innovación social relacionados con la pandemia COVID-19. Para el cumplimiento de dichos objetivos, se consideran como estrategias y métodos la utilización de diversas fuentes como son la observación, la revisión documental, el análisis de bases de datos, la vigilancia tecnológica, el análisis de contenido, las entrevistas semiestructuradas con dos tipos de muestreo no probabilístico (intencional y de bola de nieva), la síntesis cruzada en los estudios de caso múltiples y el mapeo de actores y capacidades para el diseño del sistema territorial de innovación social

    Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales

    Get PDF
    El desarrollo de megaproyectos productivos trae consigo oportunidades para el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo regional. No obstante, en la actualidad, los grandes temas como la expansión urbana, el desarrollo industrial, las cementeras, la minería, el uso intensivo del agua y demás recursos naturales, preocupan a las comunidades por los impactos generados y porque en lo general, no consideran la racionalidad y responsabilidad ambiental y social hacia el entorno. En este contexto son diversos los estudios científicos que, en el marco de la política de económica imperante, intentan posicionarse como alternativas a proyectos económicos que confrontan los intereses particulares y comunitarios y que afectan la salud humana y ambiental. Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-territoriales, reúne veinticinco textos académicos sobre las afectaciones que éstos emprendimientos tienen para la sociedad y el entorno. Los temas expuestos recogen experiencias en el desarrollo urbano, industrial, turístico, portuario y aeroportuario, entre otros. Así mismo se retoman temas como la ética, la dialéctica, la política y la economía y su relación en el emprendimiento de megaproyectos. La búsqueda de esquemas productivos racionales y responsables con el entorno, que reivindiquen el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano, a la preservación del territorio y sus recursos y de las formas de vida tradicionales, son los referentes para la realización del presente libro. Como elemento central se concibe el territorio como contenedor de identidad y vida, siendo preocupación y tema de estudio de la comunidad académica, las organizaciones de la sociedad civil y las redes de activistas organizados.UAEM, CONACyT, se

    “LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA: LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO Y CHINA, 1993-2005”

    No full text
    El estudio de la Industria Electrónica resulta relevante porque está relacionada con toda la economía. México tuvo una participación mundialmente importante en la década pasada, sin embargo, debido a la influencia de la recesión económica de Estados Unidos en 2001 y la competencia creciente de China en este mercado, su participación ha disminuido, presentándose una aparente pérdida de competitividad. Esta investigación se enfoca al análisis de la competitividad de la Industria Electrónica mexicana con respecto a la china en el mercado de Estados Unidos durante el periodo 1993-2005, llevando el estudio al nivel de clases, siguiendo la metodología de Vollrath para las ventajas comparativas reveladas. Para identificar las causas de este comportamiento se aborda la productividad parcial del trabajo, la productividad parcial del capital y la productividad total de los factores según el método de Hernández Laos. En efecto, México mostró desventaja comparativa revelada con respecto a China en el mercado estadounidense para la Industria Electrónica, misma situación existente en las clases 1 (relojes y partes) y 3 (mobiliario e iluminación), presentando ventaja comparativa revelada en las clases 2 (fotografía) y 4 (cirugía y medición), mientras que en la clase 5 (sonido y televisión) la competencia es equilibrada sin que algún país muestre ventaja considerable. Estos resultados se relacionan con los de productividad, encontrándose en productividad parcial del trabajo mejor posicionado México, para todas las clases; en productividad parcial del capital a nivel de la industria fue más productivo China, así como en las clases 4 y 5, mientras que México en la clase 2, misma situación que se observa para la productividad total de los factores. Con estos resultados, se comprueba la hipótesis de que la competitividad estuvo influida por la productividad total de los factores, dando cuenta de esto la productividad del capital, situación que se refleja al nivel de clases, mientras que la productividad del trabajo no fue determinante. Así mismo, se comprueba un mejor desempeño de China en materia de productividad, que se refleja en la competitividad, por lo que es necesario que en México se realicen mayores esfuerzos de todos los actores involucrados con esta industria para que pueda mejorar su productividad y en consecuencia su posición competitiva, sustentándose en una mayor integración con la economía local
    corecore