7 research outputs found
Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
Una de las estrategias para alcanzar la salud es mediante el empoderamiento de los ciudadanos por medio de la Educación que implica un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos interviniendo la creatividad y la investigación permitiendo, tanto a los educandos como a los educadores, reconocer los problemas y diseñar estrategias para contribuir a su solución. Objetivo: Evaluar la influencia del componente educativo-recreativo-asociativo, en la higiene oral y en los conocimientos de salud bucal. Materiales y Métodos: se trabajo sobre una población de 82 niños (6-9 años) de la escuela Eloy Gómez, de Falda de los Reartes, Córdoba. Mediante encuestas se determinó el grado de conocimientos previos sobre salud bucal. Se diseñaron y aplicaron actividades lúdicas, prácticas de higiene bucal, recursos visuales, talleres y difusión radial entre otras, en conjunto con docentes, alumnos, padres y comunidad en general. Para medir los conocimientos adquiridos se emplearon cuestionarios y encuestas adaptados a las edades de los niños, ambos instrumentos validados por un grupo de especialistas en el área, donde se evaluaron hábitos y conductas saludables o no. Resultados Se utilizo la prueba de chi cuadrado a efectos de establecer la asociación de las características observadas. Las que presentaron diferencias significativas (p< 0,05) fue la adquisición de conocimientos de hábitos saludables. El resto de las variables no presentó diferencias significativas excepto el origen del sangrado de las encías y momentos del cepillado (p< 0,05). Conclusión: podría inferirse que el uso de las distintas estrategias favoreció el conocimiento para el cuidado de la salud bucal de los niños, podrían planificarse nuevas experiencias de enseñanza-aprendizajeFil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Otras Ciencias de la Educació
Caminando con mi cuerpo sano y una sonrisa feliz
Fil: Girardi, Mónica Raquel de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Manzano Fernández, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría B; Argentina.Fil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Se trabaja en el fortalecimiento de vínculos entre la comunidad universitaria y la sociedad, en el marco de los lineamientos actuales de la extensión universitaria, generando espacios de participación comunitaria y de intercambio de saberes, entre Facultad de Odontología, Escuela de Nutrición, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Médicas, Profesorado de Educación Física Quality I.S.A.D , el Jardín de Infantes y la escuela primaria Cornelio Saavedra de la localidad de Potrero del Estado, departamento Santa María, Córdoba.http://www.unl.edu.ar/extension17/index.php/libros/Fil: Girardi, Mónica Raquel de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Manzano Fernández, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría B; Argentina.Fil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Herrera, Analía Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
Promoción de la salud bucal entre abuelos y nietos en el ámbito escolar
Introducción. El contexto sociocultural sobre el cual se trabajará será en gruposvulnerables pertenecientes al Instituto Parroquial San Roque de Córdoba Capital,representados por dos grupos etarios (abuelos y nietos), en la comunidad escolar. Losadultos mayores a través de su experiencia de vida, transmitirán a los niños, lo que seríabueno conocer o tener en cuenta para el logro de la salud bucal, favoreciendo así elcontrol de una enfermedad en común: la caries. El objetivo es afianzar la relación social yel vínculo familiar entre los abuelos y los nietos en la escuela, con un proceso deeducación no formal de vía doble, de acuerdo a los intereses y necesidades, dondeambos trabajarán para modificar los factores de riesgo de dicha enfermedad.Metodología. El proyecto comenzará con reuniones informativas del grupo para el diseñode un cuestionario destinado a diagnosticar la situación bucal de los adultos mayores,basados en un diálogo sobre las experiencias de vida respecto a la salud bucal. En lasegunda etapa, se trabajará conjuntamente con los abuelos en las estrategias deintervención y el material educativo para desarrollar con sus nietos, en cuanto a laprevención de la salud odontológica. Como tercera etapa se llevarán a cabo lasestrategias planificadas entre actores extra-universitarios (abuelos) y los actoresuniversitarios, con los nietos; y la presentación de los trabajos con los niños a lacomunidad educativa. Resultados. Esperados Entablar un diálogo generacional en cuantoa la salud bucodental, entre los adultos mayores y los niños, generando un mayor interéspor mejorar el nivel de salud bucal, para desarrollar conductas preventivas que seríantransmitidas al resto de la comunidad escolar.Palabras claves: Salud bucal niños y adultos mayores; Prevención.Metodología. El proyecto comenzará con reuniones informativas del grupo para el diseño de un cuestionario destinado a diagnosticar la situación bucal de los adultos mayores, basados en un diálogo sobre las experiencias de vida respecto a la salud bucal. En la segunda etapa, se trabajará conjuntamente con los abuelos en las estrategias de intervención y el material educativo para desarrollar con sus nietos, en cuanto a la prevención de la salud odontológica. Como tercera etapa se llevarán a cabo las estrategias planificadas entre actores extra-universitarios (abuelos) y los actores universitarios, con los nietos; y la presentación de los trabajos con los niños a la comunidad educativa. Resultados. Esperados Entablar un diálogo generacional en cuanto a la salud bucodental, entre los adultos mayores y los niños, generando un mayor interés por mejorar el nivel de salud bucal, para desarrollar conductas preventivas que serían transmitidas al resto de la comunidad escolar
Programa preventivo-educativo en niños escolares de Quilino, Córdoba
El docente universitario que trabaja en salud y como integrante de un equipo de salud debe transferir, difundir y poner en práctica una filosofía de la Prevención en relación con los aspectos sanitarios de la comunidad a través de la implementación de programas de salud y es en el ámbito escolar, donde educadores, alumnos y profesionales trabajan conjuntamente en actividades de Educación para la Salud y en la prevención de las enfermedades. Dentro de las acciones preventivas en el área de la salud bucal, las acciones preventivas-educativas, conjuntamente con su entorno socio-familiar tienen mayor impacto desde temprana edad, para la incorporación de las mismas. La finalidad es comparar el comportamiento de variables clínicas-odontológicas (CPOD, ceod e IHOS) después de la implementación de un Programa Educativo-Preventivo, sobre la salud bucal en escolares rurales.Se llevó a cabo la enseñanza de técnica de cepillado, aplicación de flúor profesional, talleres educativos-preventivos destinados a la comunidad educativa. Se realizaron dos controles anuales a los niños del Centro Educativo Manuel Belgrano de la localidad de Quilino, Córdoba. Se realizó el registro del estado de la salud bucal, índice ceod y CPOD, IHOS (Green y Vermillon).Relevando hábitos dietéticos, conocimientos previos y actitudes hacia la salud bucal. Luego de tres años de trabajo, con visitas cada seis meses, se observó la estabilización del componente caries, con un 46% ceod y 59% CPOD; una mejora en el IHOS; tanto docentes, padres y niños, demostraron un mayor conocimiento y apropiación de las medidas preventivas mediante jornadas de actividades grupales, manuales y creativas plasmando el aprendizaje realizado.Se concluye que la Educación es un instrumento de transformación social, toda acción educativa puede propiciar la reformulación de hábitos, la aceptación de nuevos valores, estimula la creatividad y el impacto en el mejoramiento de la Salud en el componente bucal.Palabras claves: Salud Bucal; Prevención;- Formación de Promotores
Atención primaria de la salud en Escuelas Rurales: Programa preventivo-educativo "Aprendiendo a vivir en salud"
La extensión vincula a la universidad con la comunidad, contribuyendo a la transformación de las condiciones de salud de la población. En este contexto surge el programa “Aprendiendo a vivir en salud: programa educativo y con filosofía de atención primaria de la salud”, enfatizando las medidas de prevención y promoción con un enfoque interdisciplinario, como actores sociales activos, transformadores del medio y la cultura. Este programa es desarrollado por docentes y profesionales de diferentes cátedras de la facultad de Odontología y de otras dependencias universitarias y del Hospital Materno Provincial (bioquímica, nutricionista, profesores de educación física), y personal no docente y estudiantes de la UNC. Se trabaja con el nivel inicial y primario de la escuela “Eloy Gómez”, Falda de los Reartes, Córdoba. Las actividades están organizadas en diferentes etapas: 1- Diagnóstica: registra datos personales, estado bucodental y conocimientos, actitudes y prácticas sobre hábitos alimentarios y su estrecha relación con la salud bucal. 2- Preventiva-terapéutica: destinado a realizar la aplicación de medidas preventivas, que consisten en revelado de placa bacteriana, enseñanza de higiene oral a niños de nivel inicial y primario, autocepillado con geles fluorados y en los casos que lo requieran, la aplicación del tratamiento restaurador atraumático (TRA). 3- Promoción: diseño y construcción de material didáctico educativo-lúdico para la internalización de adecuados Hábitos Alimentarios y de Higiene Bucal que promuevan estilos de vida saludables. Se prevé realizar un seguimiento evaluativo mediante una encuesta a los participantes de los talleres a fin de identificar el grado de comprensión y de internalización de los contenidos desarrollados en cada encuentro, controles de la boca de los niños cada seis meses en cuanto a los aspectos medibles del estado de salud bucal. (Índices de cuantificación de caries y biofilm) y registro odontológico en una ficha ad_hoc del TRA siguiendo los criterios modificados de Ryge.Palabras claves: A.P.S; Salud Bucal; Hábitos Alimentarios Saludables.Palabras claves: A.P.S; Salud Bucal; Hábitos Alimentarios Saludables
Evaluación sobre el comportamiento de los materiales restauradores convencionales y adhesivos en molares temporarios
El propósito de este estudio fue estudiar el comportamiento clínico e in-vitro de materiales retauradores en molares temporarios. para la evaluación clínica un grupo de 70 pacientes (6-7 años) recibieron un total de 102 restauraciones, de rpeparaciones cavitarias clase I, en segundos molares superiores e inferiores. Aleatoriamente fueron divididos en 6 grupos, según el material: Grupo I: Amalgama convencional (Ventura Cap, Macrodent SA); Grupo II: Amalgama adherida ) S.B.M.P.P., 3M, Co.): Grupo III: Resina Compuesta (Z 100, 3M Co.); Grupo IV: Cermet (Ketac Silver, Espe.); Grupo V: Vitro-ion{omero-resina (Vitremer, 3M Co.); Grupo VI: Comp{omero (Compoglass F, Vivadent). Fueron evaluadas siguiendo los criterios de Ryge en cuanto a forma anatómica, adaptación marginal, pigmentación marginal, estabilidad de color y sensibilidad post-operatoria a los 6, 12, 18, 24 y 30 meses. En lo que respecta a la forma anatómica a los 30 meses, fueron categorizadas Alfa el 81.41 por ciento de las restauraciones, mediante el test Chi cuadrado se determinó que existieron diferencias significativas de los porcentajes de muestras Alfa entre el grupo IV y los restantes grupos (X2 = 23.754; P < 0.0005), pero no entre los grupos I, II, III, V y VI. Para adaptación marginal, decoloración marginal y estabilidad de color del test Chi cuadrado no arrojó diferencias significativas entre los porcentajes de muestras Alfa, para los diferentes materiales. En lo referente a sensibilidad post-operatoria existieron diferencias significativas entre los grupos I, III y IV, con respecto a los grupos II, V y VI. La evaluación de la filtración y adaptación marginal se realizó en molares temporarios extraídos, en los cuales se tallaron preparaciones clase I, retauradas con los mismos parámetros de la clínica. En filtración marginal la prueba de Kruskal Wallis no mostró diferencias significativas entre los materiales, aunque el mejor comoportamiento se observó en le Cermet. Para la vaiable adaptación las pruebas de comparaciones múltipls no indicaron diferencias significativas entre los materiales, excepto la almagama convencional que presentó l más alto grado de desadptación. Puede concluirse que los materiales restauradores con tecnología adhesiva e comportarían adecuadamente, hasta la exfoliación de las piezas temporarias
Evaluation of the use of glass ionomer cements in daily practice.
Los Cementos de ionómeros vítreos (CIV) son usados como biomateriales por sus amplias aplicaciones clínicas y múltiples ventajas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar si los profesionales utilizan o no en la práctica diaria los cementos de ionómeros vítreos y tratar de identificar el porqué, como así también validar o innovar la metodología en la enseñanza de este material, en la Cátedra de Operatoria I "B". Materiales y Métodos: Los datos se obtuvieron de un cuestionario anónimo autoadministrado, con preguntas cerradas en una muestra aleatoria de 148 odontólogos, con un período promedio de diez años de egresado, pertenecientes al padrón de prestadores del Círculo Odontológico de Córdoba. Resultados: El 80,41 % de los encuestados afirmaron que utilizan el CIV. El 19,59 % que no lo usa opina que es costoso y que algunas obras sociales no lo reconocen (89,66%). El 56,08 % refiere que los aplica como base o relleno y que prefiere como mecanismo de endurecimiento la fotopolimerización (56,76%). Al valorar las ventajas el 53,38 % destacó la liberación de fluoruro y propiedades físico-mecánicas similares a la dentina. Como desventaja el 54,73 % destacó la necesidad de proporcionarlo adecuadamente y el costo elevado. Para la compra del producto, el criterio de selección es el consejo del vendedor y el costo material (54,73%). En conclusión es utilizado por un alto porcentaje de odontólogos generalistas, de lo que se deduce que fue adecuada la incorporación de este contenido en la enseñanza preclínica de grado.Vitreous ionomer cements (VIC) are used as biomaterials due to their wide clinical applications and multiple advantages. The objectives of this study were to determine whether or not professionals use vitreous ionomer cements in their daily practice and to try to identify why, as well as to validate or innovate the methodology in the teaching of this material in the Chair of Surgery I "B". Materials and Methods: The data were obtained from an anonymous self-administered questionnaire with closed questions in a random sample of 148 dentists, with an average period of ten years after graduation, belonging to the list of providers of the Dental Circle of Cordoba. Results: 80.41 % of those surveyed stated that they used the VIC. The 19.59 % who do not use it say that it is expensive and that some social security companies do not recognize it (89.66 %). 56.08% said that they apply them as a base or filler and that they prefer light curing as a hardening mechanism (56.76%). When evaluating the advantages, 53.38 % highlighted the release of fluoride and physical-mechanical properties similar to dentin. As a disadvantage, 54.73 % highlighted the need to provide it adequately and the high cost. For the purchase of the product, the selection criterion is the advice of the seller and the material cost (54.73%). In conclusion, it is used by a high percentage of general dentists, from which it can be deduced that the incorporation of this content in undergraduate preclinical teaching was adequate.http://revistas.unc.edu.ar/index.php/HUELLAS/article/view/4716/4520publishedVersionFil: Urquía Morales, María Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I; Argentina.Fil: Brasca, Nora Breatriz . Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaria de Posgrado; Argentina.Fil: Girardi, Ivon. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Ríos Martínez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Bonnin, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Chávez Lozada, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Fil: Delgado, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu