62 research outputs found

    Nesting of the American Oystercatcher (haematopus palliatus) in the Bahía Blanca estuary, Argentina

    Get PDF
    Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20–30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El mayor grado de cobertura vegetal y la cercanía a la línea de marea de tormenta en los nidos del islote podrían estar vinculados a la protección de los huevos frente a potenciales ataques por parte de predadoresSeveral aspects of the reproduction of the American Oystercatcher (Haematopus palliatus) were studied in two areas (continent and islet) in the Bahía Blanca estuary during two consecutive breeding seasons. Laying dates were synchronous in each area and in both years, occurring in a period of 20–30 days. Mean clutch size was similar in both areas, with a mode of two eggs, while nests with three eggs were only found in the islet. Eggs were bigger (larger and more voluminous) in the continent than in the islet. Human disturbance, with a greater impact on the continent, could explain the higher density of pairs and nests found on the islet. Higher plant cover and proximity to the storm line in the islet nests could be associated to the protection of eggs from the potential attacks by predators.Fil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); ArgentinaFil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentin

    Nidificación del ostrero común (haematopus palliatus) en el estuario de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

    Get PDF
    Se estudiaron diversos aspectos de la nidificación del Ostrero Común (Haematopus palliatus) en dos áreas (islote y continente) en el estuario de Bahía Blanca, durante dos temporadas reproductivas consecutivas. Hubo sincronía en la puesta de los huevos en ambas áreas y en los dos años de estudio, ocurriendo en un período de 20?30 días. El tamaño promedio de la nidada fue similar en las dos áreas, con una moda de dos huevos, mientras que nidadas de tres huevos fueron halladas únicamente en el islote. Los huevos fueron más grandes (más largos y de mayor volumen) en el continente. La perturbación por la presencia humana, con un mayor impacto en el continente, sería el principal condicionante de la mayor densidad de parejas y de nidos hallada en el islote. El mayor grado de cobertura vegetal y la cercanía a la línea de marea de tormenta en los nidos del islote podrían estar vinculados a la protección de los huevos frente a potenciales ataques por parte de predadores.Nesting of the american oystercatcher (haematopus palliatus) in the Bahía Blanca estuary, Argentina. Several aspects of the reproduction of the american oystercatcher (haematopus palliatus) were studied in two areas (continent and islet) in the bahía blanca estuary during two consecutive breeding seasons. Laying dates were synchronous in each area and in both years, occurring in a period of 20–30 days. Mean clutch size was similar in both areas, with a mode of two eggs, while nests with three eggs were only found in the islet. Eggs were bigger (larger and more voluminous) in the continent than in the islet. Human disturbance, with a greater impact on the continent, could explain the higher density of pairs and nests found on the islet. Higher plant cover and proximity to the storm line in the islet nests could be associated to the protection of eggs from the potential attacks by predators.Fil: Simonetti, Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina;Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina;Fil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina;Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Bahia Blanca. Instituto Argentino de Oceanografia (i); Argentina; Universidad Tecnologica Nacional; Argentina; Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentina

    Uptake and accumulation of metals in Spartina alterniflora salt marshes from a South American estuary

    Get PDF
    Salt marshes are capable of reducing metal pollution in coastal waters, but this capacity is highly dependent on the metal, the physico-chemical characteristics of the sediment, the plant species, the production of biomass, the time of the year, etc. The aim of this study was to assess the uptake and accumulation of Pb, Ni, Cu and Zn in Spartina alterniflora from three salt marshes within the Bahía Blanca estuary (BBE), a human-impacted Argentinean system. Metal concentrations in sediments and plants showed the same order at all sites: Zn > Cu > Pb ≥ Ni. The site with lower organic matter and fine sediment content had lower metal concentrations in the sediments, but not a lower metal content in the plant tissues, meaning that the sediment characteristics influenced the metal concentrations in the sediment and their uptake by plants. Despite differences in sediment characteristics between sites, metals were always higher in the belowground tissues than in aboveground ones and, in general, higher in dead than in live tissues. Some metals were accumulated in plant tissues, but not others, and this is dependent on the metal and the sediment characteristics. Allocation patterns of metals in tissues of S. alterniflora were mainly dependent on metal concentrations, determining higher belowground pools, but the aboveground pools were important in some cases due to higher biomass. Partitioning of metals in above or belowground pools determines their fate within the estuarine system, since tissues can decompose in situ (belowground) or be exported (aboveground). Seasonal dynamics were important for some variables but were less noticeable than the differences between sites and tissues. Our results indicate that S. alterniflora from the BBE is efficient in accumulating some metals, despite usually low metal concentrations in sediments and plants. This accumulation capacity has implications for the whole system through the fate of the tissues.Fil: Negrin, Vanesa Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: la Colla, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina. Universidad FASTA "Santo Tomas de Aquino"; Argentin

    Heavy metals in kidney tissues of Franciscana dolphin, Pontoporia blainvillei (Cetacea: Pontoporiidae), and their relationship with biological parameters

    Get PDF
    En este estudio se determinó los niveles de metales pesados (Cd, Pb, Zn, Cu, Cr y Ni) en el tejido renal del delfín franciscana, Pontoporia blainvillei, y se estableció la influencia de los parámetros ecológicos y biológicos sobre la bioacumulación de estos elementos. Se analizaron muestras de 38 ejemplares colectados entre 2004 y 2010 en el sur de Buenos Aires, Argentina. La edad de los animales y el estado de madurez sexual se determinaron por métodos histológicos, y los niveles de metales pesados por Espectrofotometría de Absorción Atómica. No se determinaron diferencias significativas para las concentraciones de Zn, Cu y Cd entre ambos sexos. Los niveles de Cd presentaron diferencias según el estado de madurez sexual y se relacionaron positivamente con la longitud, peso corporal y edad. Los niveles de Cd,Cu y Zn resultaron menores a los informados en estudios previos realizados en el norte de Buenos Aires y Uruguay.Heavy metal (Cd, Pb, Zn, Cu, Cr,Ni) concentrations were determined in the kidney tissue of the Franciscana dolphin, Pontoporia blainvillei, and the influence of ecological and biological parameters on the bioaccumulation of these elements was established. Samples from 38 specimens, collected between 2004 and 2010 off southern Buenos Aires, Argentina, were analyzed. Histological methods were used to determine both the age and sexual maturity of the animals. Heavy metal concentrations were measured by atomic absorption spectrophotometry. No significant differences were found by sex for Zn, Cu, and Cd. However, Cd levels differed between maturity stages and were positively related to length, body weight, and age. The Cd, Cu, and Zn levels reported here in were lower than those included in previous studies done off northern Buenos Aires and UruguayFil: Panebianco, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Negri, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Cappozzo, Humberto Luis. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Efecto de los efluentes cloacales sobre el ensamble macrobentónico submareal en un estuario urbano de la Argentina

    Get PDF
    Se analizó el efecto de los efluentes cloacales sin tratamiento sobre el ensamble macrobentónico submareal del estuario de Bahía Blanca. Se examinaron las variaciones espaciales en los descriptores biológicos en relación con los parámetros ambientales y la distribución de metales en los sedimentos de un canal afectado por efluentes urbanos. A lo largo del canal se registraron valores de concentración de metales mayores a los de la zona interna del estuario (sitio de referencia). Los valores más altos de turbidez del agua se registraron en el sitio próximo a la zona de descarga del efluente y en la zona media del canal, donde, además, se depositaron sedimentos de un dragado de la zona portuaria e industrial realizado dos años antes que este estudio. La densidad del ensamble disminuyó hacia la zona cercana a la descarga del efluente, mientras que la riqueza y la diversidad alcanzaron valores mínimos tanto en la zona de descarga como la zona media. Sólo dos especies de poliquetos se asociaron con estas áreas: Laeonereis acuta y Aphelochaeta sp.; el primero se encontró en la zona de descarga de efluentes, donde Cd y Pb fueron los metales más abundantes, y el segundo fue la especie dominante en el sitio caracterizado por la presencia de material de dragado y altas concentraciones de Cr y Ni. Este estudio proporciona datos de base con los cuales contrastar futuras medidas de manejo.We examined spatial variations in the biological descriptors of macrobenthic assemblage in relation to environmental parameters and metal distribution in the sediments along a channel of Bahía Blanca estuary affected by non-treatment sewage effluents. Along the channel, metal concentration values were higher than those in the internal estuary area, a sector considered as a reference site. The highest values of water turbidity and metal content in sediments were observed in the effluent discharge zone and at the site where sediments from dredging activities were deposited two years ago. The density of macrobenthic assemblages decreased towards the effluent discharge zone, but the richness and diversity reached to minimum values in both disturbed areas. Only two species of polychaetes were associated with these areas: Laeonereis acuta and Aphelochaeta sp.; the former being found in the effluent discharge zone, where Cd and Pb were most abundant, and the latter being the dominant species in the site characterized by dredging material and high concentrations of Cr and Ni. This study is the first approach to explore the impact of anthropogenic activities over the macrobenthic assemblage of the Bahía Blanca estuary, providing background data to use future management decisions.Fil: Fiori, Sandra Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Bravo, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Elias, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Serra, Analia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Carcedo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Dos Santos, Eder Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Botté, Sandra Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentin

    Potential phosphate bioremediation of epibenthic microbial mats from Paso Seco (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de biorremediación de matas microbianas de la planicie costera salina de Paso Seco (40°33′S; 62°14′O). Se colectaron muestras de matas microbianas epibentónicas (Junio 2018), que fueron trasladadas al laboratorio e incubadas en cámara de cultivo. Se procedió a tratar las muestras con dos condiciones experimentales: manteniendo la integridad ambiental de las mismas (ambiente) y luego de condiciones de autoclavado. Ambas condiciones fueron incubadas en agua de mar con y sin agregado de 5 mg P L-1. El análisis microbiológico de cianobacterias filamentosas demostró que la especie dominante en el primer milímetro del sedimento fue el morfotipo Schizothrix sp., mientras que en el milímetro subyacente los morfotipos dominantes fueron Microcoleus chthonoplastes y Lyngbya sp. Las matas correspondientes a la condición ‘ambiente’ tuvieron un mayor porcentaje de remoción de P del agua de incubación.Centro de Investigaciones Geológica

    Potential phosphate bioremediation of epibenthic microbial mats from Paso Seco (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de biorremediación de matas microbianas de la planicie costera salina de Paso Seco (40°33′S; 62°14′O). Se colectaron muestras de matas microbianas epibentónicas (Junio 2018), que fueron trasladadas al laboratorio e incubadas en cámara de cultivo. Se procedió a tratar las muestras con dos condiciones experimentales: manteniendo la integridad ambiental de las mismas (ambiente) y luego de condiciones de autoclavado. Ambas condiciones fueron incubadas en agua de mar con y sin agregado de 5 mg P L-1. El análisis microbiológico de cianobacterias filamentosas demostró que la especie dominante en el primer milímetro del sedimento fue el morfotipo Schizothrix sp., mientras que en el milímetro subyacente los morfotipos dominantes fueron Microcoleus chthonoplastes y Lyngbya sp. Las matas correspondientes a la condición ‘ambiente’ tuvieron un mayor porcentaje de remoción de P del agua de incubación.Centro de Investigaciones Geológica

    Potential phosphate bioremediation of epibenthic microbial mats from Paso Seco (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de biorremediación de matas microbianas de la planicie costera salina de Paso Seco (40°33′S; 62°14′O). Se colectaron muestras de matas microbianas epibentónicas (Junio 2018), que fueron trasladadas al laboratorio e incubadas en cámara de cultivo. Se procedió a tratar las muestras con dos condiciones experimentales: manteniendo la integridad ambiental de las mismas (ambiente) y luego de condiciones de autoclavado. Ambas condiciones fueron incubadas en agua de mar con y sin agregado de 5 mg P L-1. El análisis microbiológico de cianobacterias filamentosas demostró que la especie dominante en el primer milímetro del sedimento fue el morfotipo Schizothrix sp., mientras que en el milímetro subyacente los morfotipos dominantes fueron Microcoleus chthonoplastes y Lyngbya sp. Las matas correspondientes a la condición ‘ambiente’ tuvieron un mayor porcentaje de remoción de P del agua de incubación.Centro de Investigaciones Geológica

    Metal sequestering in microbial mats due to tidal effects (Bahía Blanca estuary)

    Get PDF
    Se estudió la respuesta de matas microbianas frente a variaciones de inundación por marea, con el fin de considerar su potencial como biorremediador ambiental. Matas microbianas del estuario de Bahía Blanca (EBB) fueron incubadas en microcosmos, simulando condiciones de exposición/inundación (planicie supramareal) e inundación (planicie submareal superior). Se evaluaron variaciones en: (i) composición cuali/cuantitativa del microfitobentos; (ii) concentración de clorofila a (Cl a) y (iii) concentración de metales Cd, Cu, Pb, Zn, Ni, Cr, Mn y Fe. Los grupos taxonómicos representativos fueron las cianobacterias filamentosas y las diatomeas, encontrándose diferencias significativas post inundación en el biovolumen de la cianobacteria dominante Microcoleus chthonoplastes. Este cambio fue concordante con un aumento significativo en la concentración de Cl a, Ni y Zn. Los resultados indicarían la importancia de relevar las condiciones que favorecen un mejor desempeño de las matas microbianas para posteriores estudios de su potencial de bioacumulación en el ambiente natural.Centro de Investigaciones Geológica

    Metal sequestering in microbial mats due to tidal effects (Bahía Blanca estuary)

    Get PDF
    Se estudió la respuesta de matas microbianas frente a variaciones de inundación por marea, con el fin de considerar su potencial como biorremediador ambiental. Matas microbianas del estuario de Bahía Blanca (EBB) fueron incubadas en microcosmos, simulando condiciones de exposición/inundación (planicie supramareal) e inundación (planicie submareal superior). Se evaluaron variaciones en: (i) composición cuali/cuantitativa del microfitobentos; (ii) concentración de clorofila a (Cl a) y (iii) concentración de metales Cd, Cu, Pb, Zn, Ni, Cr, Mn y Fe. Los grupos taxonómicos representativos fueron las cianobacterias filamentosas y las diatomeas, encontrándose diferencias significativas post inundación en el biovolumen de la cianobacteria dominante Microcoleus chthonoplastes. Este cambio fue concordante con un aumento significativo en la concentración de Cl a, Ni y Zn. Los resultados indicarían la importancia de relevar las condiciones que favorecen un mejor desempeño de las matas microbianas para posteriores estudios de su potencial de bioacumulación en el ambiente natural.Centro de Investigaciones Geológica
    corecore