5 research outputs found

    Pancreatitis aguda: puntos clave. Revisión argumentativa de la literatura

    Get PDF
    Introducción. La pancreatitis aguda es una condición gastrointestinal común que se asocia a una importante morbimortalidad. Se estima que su incidencia es de 34 por cada 100.000 habitantes, afecta principalmente a adultos a partir de la sexta década de la vida y en nuestra región es debida en la mayoría de los casos a cálculos biliares. Métodos. Se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de esta patología, común y potencialmente mortal. Resultados. El diagnóstico requiere del hallazgo de manifestaciones clínicas, aumento de las enzimas pancreáticas en suero y, en ocasiones, el uso de imágenes diagnósticas. Se puede clasificar en leve, moderada y severa, lo cual es fundamental para determinar la necesidad de tratamiento y vigilancia en una unidad de cuidados intensivos. Conclusión. En la actualidad los pilares de manejo de la pancreatitis aguda son la terapia temprana con líquidos, tratamiento del dolor, inicio precoz de la vía oral y resolución del factor etiológico desencadenante. En presencia de complicaciones o un curso severo de enfermedad, pueden requerirse manejo antibiótico e intervenciones invasivas

    Experiencia del tratamiento de la hernia incisional en un hospital de tercer nivel en Colombia

    Get PDF
    Introducción. El manejo de las hernias se ha instaurado como un problema quirúrgico común, estimándose su aumento en los próximos años. El objetivo del presente trabajo fue describir el curso clínico, los aspectos del tratamiento quirúrgico y factores asociados a la presencia de complicaciones en pacientes intervenidos por hernia incisional. Métodos. Estudio descriptivo en el que se analizaron las características de una cohorte de pacientes llevados a corrección quirúrgica de hernia incisional en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, un centro de alta complejidad en Neiva, Colombia, entre 2012 y 2019. Los datos fueron recolectados en programa Microsoft Excel® y analizados en SPSSTM, versión 21. Resultados. Se realizaron 133 correcciones de hernias incisionales, 69,9 % en mujeres y la mayoría ubicadas en la línea media (84,2 %). La edad media de los pacientes al momento de la intervención fue de 52 años ±14,6. Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad, hipertensión y diabetes. La causa más frecuente de la hernia fue traumática (61,7 %). La frecuencia de complicaciones fue superior al 50 %, en su mayoría menores; se encontró asociación con obesidad para la presencia de seroma. La mortalidad fue del 2,3 %. Conclusión. La hernia incisional es un problema de salud pública. Consideramos que la obesidad y el uso de malla pueden ser factores de riesgo asociados con la presentación de complicaciones postoperatorias, así como el aumento de los gastos relacionados con días de hospitalización

    Bbioethical tensions in the emergency room of the Neiva University Hospital

    No full text
    La sala de urgencias (SU) siempre tiene un talento humano multidisciplinario con capacidad de respuesta a diferentes situaciones clínicas, la mayoría de ellas corresponden a pacientes en casos agudos o críticos en el cual están en alto riesgo de perder la vida. La atención sanitaria en sala de urgencias obliga a realizar un trato oportuno, pertinente y humanizado con el adecuado uso de la tecnología disponible. Por lo anterior, cada profesional de la salud (PS) conlleva el actuar ético, el respeto de las normas, las guías y los protocolos nacionales que permite conservar los diferentes tipos de relaciones interpersonales con otros profesionales de la salud, como también con los pacientes y sus familias. Sin embargo, en la jornada de trabajo de cada PS en SU se presentan factores que generan cambios negativos en la atención, tales cambios se asocian a la limitación de la tecnología, escases de insumos o medicamentos, la falta de PS y la no disponibilidad de camas en hospitalización y unidad de cuidado intensivo (UCI). Por estas razones los cambios negativos, hacen que los PS experimenten Tensiones Bioéticas (TB) durante la atención al paciente. Dichas TB se marcan en el ámbito ético del profesional en el momento de clasificar el nivel de atención, la toma decisiones, la realización de procedimientos o ajuste de tratamientos. De manera que, en la pandemia COVID 19 se observó la necesidad de identificar cuáles fueron las TB que experimentaron los PS en la SU dada su participación directa con los principios bioéticos en la Ética del Cuidado y la Ética de Mínimos y Máximos. En consecuencia, reconociéndose que la bioética está presente en SU tanto en las TB como en los principios de la ética. Pues, las tensiones bioéticas se evidencian de una manera activa y dinámica en la relación del profesional de la salud en el trascurso de la atención del paciente y la familia durante la pandemia COVID 19.Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de NeivaDoctor en BioéticaDoctoradoThe emergency room (SU) always has a multidisciplinary human talent with capacity to respond to different clinical situations, most of them correspond to patients in acute or critical cases in which they are at high risk of losing their lives. Health care in the emergency room requires a timely, relevant and humanized treatment with the appropriate use of available technology. Therefore, each health professional (PS) is required to act ethically, respecting the norms, guidelines and national protocols that allow the preservation of different types of interpersonal relationships with other health professionals, as well as with patients and their families. However, in the working day of each PS in the SU there are factors that generate negative changes in care, such changes are associated with the limitation of technology, shortage of supplies or medicines, lack of PS and the unavailability of beds in hospitalization and intensive care unit (UCI). For these reasons, the negative changes cause PS to experience Bioethical Tensions (TB) during patient care. These TB are marked in the ethical field of the professional at the time of classifying the level of care, decision making, performing procedures or adjusting treatments. Thus, in the COVID 19 pandemic, there was a need to identify which TBs were experienced by PS in the SU given their direct involvement with bioethical principles in the Ethics of Care and the Ethics of Minimums and Maximums. Consequently, recognizing that bioethics is present in the SU both in the TBs and in the principles of ethics. Thus, bioethical tensions are evidenced in an active and dynamic way in the relationship of the health professional in the course of patient and family care during the COVID 19 pandemic

    Protocolo en el tratamiento de lesiones causadas por ondas expansivas: impacto sobre el diagnóstico tardío y una mejor oportunidad de manejo en un hospital académico nivel III – IV de atención

    No full text
    Introducción: Las lesiones producidas por ondas expansivas comprometen diferentes áreas anatómicas por su mecanismo de lesión y se traducen en traumatismos severos. En Colombia, las principales causas de estas lesiones las constituyen situaciones de guerra y ataques terroristas puesto que el país se ha visto inmerso en la violencia durante varios años. Material y Métodos: Debido a la severidad y el compromiso de áreas resultantes de ese tipo de eventos, se diseñó e implemento un protocolo de atención que se propuso realizar lo siguiente: 1) Aplicar la evaluación primaria y secundaria del paciente, según los lineamientos del Soporte Vital Avanzado en Trauma del Colegio Americano de Cirujanos. 2) Hacer la evaluación sistemática por áreas anatómicas por parte del departamento quirúrgico, orientándola hacia el examen de las lesiones descritas con mayor frecuencia. 3) Llevar a cabo posteriormente una valoración de las lesiones específicas de acuerdo con las especialidades relacionadas. Para identificar las lesiones más frecuentes, se realizó un análisis retrospectivo de los casos registrados en el Hospital Universitario de Neiva, centro de referencia para el suroccidente de Colombia. Resultados: Durante ese periodo, se atendieron 35 pacientes cuyas áreas anatómicas comprometidas más frecuentes fueron las extremidades inferiores (con un registro del 60% de los casos), el abdomen (54,3%) y el tórax (42,9%). La mortalidad general del grupo fue de 9,1%. Después de la implementación, se demostró una mejoría en la oportunidad de evaluación por cirugía general y se identificaron 6 pacientes con diagnósticos tardíos, previos a la implementación del protocolo. Conclusión: Este estudio determinó que la implementación de una revisión secuencial y un protocolo sistemático permiten mejorar la tasa de diagnósticos tardíos optimizando la evaluación diagnostica y el abordaje terapéutico

    Comportamiento del cáncer de vesícula biliar en pacientes colecistectomizados del Hospital Universitario de Neiva (HUN) durante el periodo 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2008

    No full text
    The gallbladder cancer (GC) is a non-frequent neoplasia associated with a high mortality characteristic of the late diagnosis and the non-specific symptomatology. The surgical approach, its complications and long-term impact on survival outcomes are still under controversy in the clinical practice. In this observational retrospective study, carried out between January, 2005 to December, 2008, it was reviewed the epidemiological behavior of GC in 740 cholecystostomy. It was found 30 cases among the studied surgical specimens, age mean was of 65, there was pain in 100% of patients and pain, palpable mass and jaundice was found 23% of them. 28 patients had ultrasound scan with 10,7% diagnostic safety, 13 patients had computed axial tomography with 15,3% diagnostic safety, 16 patients had endoscopic retrograde cholangiopancreatography with 0% diagnostic safety; likewise it was carried out total single cholecystotomy, 4 patients had partial cholecystotomy (13%) and 4 patients just had exploratory laparotomy (13%). There was no radical cholecystotomies. Operative morbidity was of 28% and mortality was of 18%. Eight patients were candidates for adjuvant treatment using radio and/or chemotherapy. Average life after surgery was of 6.4 months. GC is a pathology that occurs with a higher impact on our environment and its prognosis is poor. There should be more efforts to have an earlier diagnosis and an appropriate treatment.El cáncer de vesícula biliar (CVB) es una neoplasia infrecuente asociada a una alta mortalidad propia del diagnóstico tardío y el cuadro clínico no especifico. El abordaje quirúrgico, sus complicaciones y el impacto de este a largo plazo en desenlaces de sobrevida, aún son motivo de controversia en la práctica clínica. Este es un estudio retrospectivo, observacional entre enero de 2005 a diciembre de 2008, en el cual se revisó el comportamiento epidemiológico del CVB en 740 colecistectomías realizadas. Se encontraron 30 casos entre los especímenes quirúrgicos estudiados, el promedio de edad fue de 65 años, se encontró dolor en el 100%, la triada: dolor, masa palpable e ictericia en el 23% de los pacientes. Se realizó ecografía a 28 pacientes con una seguridad diagnóstica del 10,7%, tomografía axial computada (TAC) a 13 pacientes con seguridad diagnóstica del 15,3%, colangiopancreatografía retrograda endoscopia (CPRE) a 16 pacientes con una seguridad diagnóstica del 0%, en 22 pacientes (74%), además se realizó colecistectomía simple total, en 4 pacientes se realizó colecistectomía parcial (13%) y en 4 pacientes solo laparotomía exploratoria (13%). No hubo colecistectomías radicales. La morbilidad operatoria fue del 28%, y la mortalidad fue 18%. Ocho pacientes fueron candidatos a tratamiento adyuvante con radio y/o quimioterapia. El promedio de vida después de la cirugía fue de 6,4 meses. El CVB es una patología que se presenta con una mayor incidencia en nuestro medio, su pronóstico es pobre, se deben aumentar esfuerzos para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
    corecore