28 research outputs found

    ¿Cómo prevenir la encefalopatía hepática?

    Get PDF
    La encefalopatía hepática (EH) es una complicación que se presenta en el 30-45% de los pacientes con cirrosis, se caracteriza por manifestaciones neuropsiquiátricas que varían en intensidad desde una mínima alteración del estado de conciencia al coma profundo. La encefalopatía hepática mínima (EHM) afecta aproximadamente del 20-60% de estos pacientes, conlleva un impacto en la calidad de vida y un incremento del riesgo al realizar tareas que pueden resultar peligrosas. El diagnóstico de EHM se realiza mediante pruebas psicométricas y neurofisiológicas. La prueba de reto con glutamina es un examen útil para seleccionar a los pacientes en riesgo elevado de EH manifiesta y estos enfermos tienen una menor tasa de sobrevida. Los abordajes terapéuticos en la EH están dirigidos a reducir la producción bacteriana de amonio y/o aumentar su eliminación

    A review of Helicobacter pyloridiagnosis, treatment, and methods to detect eradication

    Get PDF
    Helicobacter pylori (H. pylori) affects nearly half of the world’s population and, thus, is one of the most frequent and persistent bacterial infections worldwide. H. pylori is associated with peptic ulcer disease, gastric ulcers, mucosa-associated lymphoid tissue lymphoma, and gastric cancer. Various diagnostic methods exist to detect infection, and the choice of one method or another depends on several factors, such as accessibility, advantages and disadvantages of each method, cost, and the age of patients. Once H. pylori infection is diagnosed, the clinician decides whether treatment is necessity, according to the patient’s clinical condition. Typically, eradication of H. pylori is recommended for treatment and prevention of the infection. Cure rates with the standard triple therapy are acceptable, and effective quadruple therapies, sequential therapies, and concomitant therapies have been introduced as key malternatives to treat H. pylori infection. In this work, we review the main diagnostic methods used to identify H. pylori infection and to confirm eradication of infection. In addition, key factors related to treatment are reviewed

    Impacto de la tomografía computada en el manejo de la diverticulitis aguda del colon

    Get PDF
    Introducción: La diverticulitis aguda colónica (DAC) ha incrementado su incidencia durante las últimas décadas. La Tomografía Computada (TC) es el estándar de oro para su diagnóstico, ya que permite la identificación temprana de formas severas y de complicaciones. Objetivo: Comparar variables demográficas, clínicas, radiológicas y pronósticas en pacientes con DAC con manejo médico o quirúrgico. Material y métodos: De enero de 2006 a agosto de 2008, se incluyeron consecutivamente a todos los pacientes adultos con DAC corroborado por medio de TC atendidos en un hospital de tercer nivel de atención privada de la ciudad de Monterrey. Se registraron variables demográficas (edad y género), clínicas, de laboratorio, uso de antimicrobianos y pronósticas. La TC se realizó en todos los pacientes durante las 12 horas inmediatas a su ingreso. Se realizó análisis estadístico descriptivo y comparativo, considerando una diferencia significativa para valores de p < 0.05. Resultados: Se incluyeron 49 pacientes, hombres y mujeres, media de edad 55.2 ± 13.4. Con respecto al manejo, el 28.6% (n=14) fueron manejados quirúrgicamente y el 71.4% (n = 35) tuvo manejo médico. Con respecto a la gravedad, el 89.7% (n = 44) tuvo un episodio leve, requiriendo cirugía el 26.5%(n = 13). No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos con respecto al número de episodios previos de DAC ni a la estancia hospitalaria. No hubo defunciones. Conclusiones: La mayoría de los cuadros de DAC fueron leves. La decisión de la realización de una cirugía no dependió en base a los hallazgos de la TC. El tratamiento con antibióticos es muy heterogéneo y no parece influir en la decisión terapéutica, aunque en el caso de aquellos con cirugía existe una tendencia para el empleo de mayor número. La conducta de manejo quirúrgico es peculiar y no se aproxima a las guías nacionales o internacionales

    Bleeding complications during percutaneous endoscopic gastrostomy treated with hemoclips

    Get PDF
    Percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) has become the primary procedure for the long-term nutrition of patients with swallowing disorders. It has been shown to be a safe method with a lower complication rate than surgical placement. Acute hemorrhage following PEG is rarely reported. We present a case report about the use of hemoclips to stop bleeding from gastric wall vessel injury during a PEG procedure
    corecore