25 research outputs found

    Hacia la construcción de indicadores para la consolidación de escuelas sostenibles

    Get PDF
    La educación para el desarrollo sostenible (EDS), nace con el propósito de educar a las presentes y futuras generaciones en el desarrollo de competencias fundamentado en el respeto al ambiente, procurando el bienestar y la justicia social. Este ideal anima la organización de escuelas sostenibles que se articulan con los ideales de la EDS evidenciando en su gestión los presupuestos de sostenibilidad. La presente investigación intentó establecer una serie de indicadores que guíen la organización o evaluación de escuelas sostenibles. Para esto se realizó una encuesta a 52 docentes. Se generaron una serie de indicadores asociados a las dimensiones pedagógica, socioeconómica y ambiental como ejes de la EDS. Se concluye que la EDS resulta ser un reto para la educación que implica confiar y formar a los docentes para lograr un cambio de escuelas tradicionales a escuelas sostenibles

    Desenho de experiências de ludo-avaliação mediadas pelas TICs para avaliar as competências dos cidadãos

    Get PDF
    This article presents a description of the research work that was carried out, focusing on the design of ludoevaluation experiences mediated by icts to assess citizen competencies in third and fourth grade elementary students. This project arises from three identified educational needs: a) relevant citizen training, b) evaluation processes according to the nature of citizen competencies and c) use of icts as a mediator in the educational evaluation of citizen competencies. The research was developed in four phases: enlistment, characterization, design and validation. With this work an alternative of formative evaluation is offered: the ludoevaluation, that with the medication of the icts s fulfills a double purpose: it allows the teacher to know how his students articulate and set on stage the components (know, do and be) of the citizen competences.El siguiente artículo presenta una descripción del trabajo investigativo que se realizó centrado en el diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar las competencias ciudadanas en básica primaria. Dicho proyecto nace de tres necesidades educativas identificadas: A) formación ciudadana pertinente, B) procesos de evaluación acordes a la naturaleza de las competencias ciudadanas y C) uso de las TIC como mediador en la evaluación educativa de las competencias ciudadanas. La investigación se desarrolló en cuatro fases: alistamiento, caracterización, diseño y validación. Con este trabajo se buscó generar espacios para que los docentes involucren las TIC a sus contextos educativos, en especial, al de la evaluación de las competencias ciudadanas.Este artigo apresenta uma descrição do trabalho de pesquisa realizado, focalizando o desenho de experiências de ludo-avaliação mediadas pelas tics para avaliar as competências cidadãs em alunos do terceiro e quarto anos do ensino fundamental. Este projecto surge de três necessidades educativas identificadas: a) formação relevante do cidadão, b) processos de avaliação de acordo com a natureza das competências do cidadão ec) utilização das tic como mediador na avaliação educacional das competências do cidadão. A pesquisa foi desenvolvida em quatro fases: alistamento, caracterização, desenho e validação. Com este trabalho propõe-se uma alternativa de avaliação formativa: a ludo-avaliação, que com a medicação das tics preenche uma dupla finalidade: permite ao professor saber como seus alunos articulam e mostram os componentes (saber, fazer e ser) das competências cidadãs

    Assessment of Critical Thinking Skills Using ICT in the Context of Secondary Education

    Get PDF
    Autores - ORCIDJaime Jehosua Júdex-Orcasitas - Universidad del Norte - ORCID: 0000-0001-8095-3669Mónica Patricia Borjas - Universidad del Norte - ORCID: 0000-0001-7823-477XEvelin Sofía Torres Saldaña - Universidad del Norte - ORCID: 0000-0002-3667-7369Correspondencia a través de ORCID: Jaime Jehosua Júdex-Orcasitas - Orcid: 0000-0001-8095-3669Correspondencia a través de correo-e: Jaime Jehosua Júdex-Orcasitas - [email protected]ón del artículo: 20.12.2018 | Aceptado: 08.01.2019El desarrollo del pensamiento crítico es una de las principales preocupaciones de los sistemas educativos actuales. Este se explica como la capacidad que tiene el ser humano de cuestionar su propio pensamiento y el de los demás. El objetivo de este artículo es presentar la evaluación como oportunidad formativa para movilizar el pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria en el área de Ciencias Naturales, específicamente en el componente de habilidades. Las actividades evaluativas fueron desarrolladas mediante EDMODO. Los resultados evidencian que las actividades de evaluación favorecieron algunas categorías del componente habilidades del pensamiento crítico; sin embargo exige un largo plazo, en categorías de resolución de problemas y razonamiento escrito/verbal porque no se evidenciaron avances considerables. Esta investigación, aporta orientaciones pedagógicas para ubicar la acción evaluativa como aliada en la potenciación de habilidades de un nivel de pensamiento superior como lo es el pensamiento crítico.Abstract: The development of critical thinking is one of the main concerns of the educational systems nowadays. This is explained as the ability of human beings to question, not only their own thinking, but also that of others. The aim of this article is to present assessment as a formative opportunity to enhance the critical thinking of high school students in the Natural Sciences area, specifically in the skill component. The assessment activities were carried out using EDMODO and the results show that the assessment activities favored some categories of the critical thinking skills component. Nevertheless, a longer period is required in the problem solving and written/verbal reasoning categories since considerable progress was not demonstrated. This research study provides pedagogical guidelines to position assessment as an aid in the enhancement of the skills of a superior reasoning level, such as critical thinking

    Evaluación de las Habilidades del Pensamiento Crítico con la mediación de las TIC, en contextos de educación media

    Get PDF
    El desarrollo del pensamiento crítico es una de las principales preocupaciones de los sistemas educativos actuales. Este se explica como la capacidad que tiene el ser humano de cuestionar su propio pensamiento y el de los demás. El objetivo de este artículo es presentar la evaluación como oportunidad formativa para movilizar el pensamiento crítico de los estudiantes de secundaria en el área de Ciencias Naturales, específicamente en el componente de habilidades. Las actividades evaluativas fueron desarrolladas mediante EDMODO. Los resultados evidencian que las actividades de evaluación favorecieron algunas categorías del componente habilidades del pensamiento crítico; sin embargo exige un largo plazo, en categorías de resolución de problemas y razonamiento escrito/verbal porque no se evidenciaron avances considerables. Esta investigación, aporta orientaciones pedagógicas para ubicar la acción evaluativa como aliada en la potenciación de habilidades de un nivel de pensamiento superior como lo es el pensamiento crítico. Abstract: The development of critical thinking is one of the main concerns of the educational systems nowadays. This is explained as the ability of human beings to question, not only their own thinking, but also that of others. The aim of this article is to present assessment as a formative opportunity to enhance the critical thinking of high school students in the Natural Sciences area, specifically in the skill component. The assessment activities were carried out using EDMODO and the results show that the assessment activities favored some categories of the critical thinking skills component. Nevertheless, a longer period is required in the problem solving and written/verbal reasoning categories since considerable progress was not demonstrated. This research study provides pedagogical guidelines to position assessment as an aid in the enhancement of the skills of a superior reasoning level, such as critical thinking

    Educar para la paz desde las capacidades: una sistematización de experiencias en Colombia

    Get PDF
    In a community in the municipality of Valledupar, situations of social, family, and school conflict were identified, related to street violence, insecurity, and problematic mediation between families and educational institutions. In this context, the objective of this study is to analyze the school, family, and community capacities -which have been studied in peace-building processes- that the members of this community identify as a potential resource to mobilize towards a Culture of Peace. This qualitative research was based on the systematization of experiences that allowed the reconstruction of the practice, the organization, and the critical and interpretative analysis of the abilities of the communities in Valledupar, based on a matrix for the systematization of experiences related to Peace Education in socio-educational contexts. For the collection of data on community capacities, the transcripts of three focus groups, in which 34 people participated, were used. It is concluded that the identification of family, school and community capacities and potentialities will be key in promoting peacebuilding in the territories. Likewise, these capacities are mainly linked to positive coping with difficulties and examples of empowerment in the family, recreational spaces, and actions to promote leadership and personal development at school, and the awareness of being part of a community, as well as the sense of belonging and care for their community space.En una comunidad del municipio de Valledupar se identificaron situaciones de conflicto social, familiar y escolar, relacionados con violencia callejera, inseguridad y la mediación problemática entre las familias e instituciones educativas. Atendiendo a este contexto, el objetivo de este estudio es analizar las capacidades escolares, familiares y comunitarias -las cuales han sido estudiadas en procesos de construcción de paz-, que los miembros de esta comunidad identifican en si misma como un recurso potencial para movilizar una Cultura de paz. Esta investigación de corte cualitativa se basó en la sistematización de experiencias que permitió la reconstrucción de la práctica, la organización y el análisis crítico e interpretativo de las capacidades de las comunidades en Valledupar, a partir de una matriz para la sistematización de experiencias relacionadas con Educación para la Paz en contextos socioeducativos. Para la recolección de los datos sobre las capacidades de la comunidad, se utilizaron las transcripciones de tres grupos focales, en los que participaron 34 personas. Se concluye que la identificación de las capacidades y potencialidades familiares, escolares y comunitarias, serán clave para impulsar la construcción de paz en los territorios. Asimismo, que estas capacidades están principalmente vinculadas con el afrontamiento positivo de las dificultades y ejemplos de empoderamiento en la familia, los espacios lúdicos-recreativos y las acciones de promoción de liderazgo y desarrollo personal en la escuela y la conciencia de ser parte de una comunidad, así como del sentido de pertenencia y cuidado por el espacio comunitario

    Las prácticas en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil: una experiencia formativa

    Get PDF
    Una mirada a la práctica: su razón de ser en el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil -- La investigación en la práctica: alianza necesaria en la formación inicial del maestro -- Una apuesta por la organización de la práctica -- Una construcción que partió desde los orígenes del programa -- Vivencia y convicciones sobre su rol de profesional

    Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia

    Get PDF
    El actual contexto tecnológico y la apertura de nuevos escenarios digitales de comunicación y acceso al conocimiento ha generado cambios sustanciales en el sector educativo a nivel global. Los maestros y las instituciones educativas no pueden limitarse solo a proporcionar las clásicas estrategias de seguimiento y apoyo al aprendizaje del alumno; por el contrario, deben basarse en el fomento y promoción de mecanismos más sistemáticos y continuados al momento de llevar a cabo dicha labor, con el fin de promover mayor autonomía en los procesos de enseñanza-aprendizaje que lideran. Precisamente, para conocer a fondo cómo se encuentra el sector educativo en Colombia respecto a los retos que marcan las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje en la sociedad del conocimiento, se presenta esta obra que contiene los resultados del proyecto Medición del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo en la región Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena, ejecutado por el Observatorio de Educación de la Uninorte, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Corporación Colombia Digital, con el apoyo de asesores internacionales de la Universidad de Murcia y del Instituto Torre del Palau de España, y el financiamiento de COLCIENCIAS y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Los autores realizan una revisión crítica al actual escenario tecnológico del sector educativo en el país y presentan una propuesta orientada al fortalecimiento del fomento de las TIC. Los resultados aquí compilados serán de gran utilidad para la generación de nuevas medidas orientadas a optimizar el proceso de inclusión digital en Colombia y la replicación de este propuesta en otros escenarios de América Latina

    Aulas develadas 3: la práctica, con investigación, se cambia

    Get PDF
    Este tercer libro de la colección “Aulas develadas: La práctica, con investigación, se cambia”, producto de las investigaciones de aula adelantadas por docentes de la Universidad del Norte, con el apoyo del Centro para la Excelencia Docente (CEDU) en el programa Círculo de Escritura, lo componen seis capítulos que recopilan los resultados de trabajos realizados por docentes de las áreas Ciencia política y Relaciones internacionales, Matemáticas, Psicología e Ingeniería. Confiamos en que los hallazgos que aquí se presentan sean de interés para los lectores y puedan ser compartidos de manera amplia entre distintos públicos

    Aulas develadas 3: La práctica, con investigación, se cambia

    Get PDF
    Este tercer libro de la colección “Aulas develadas: La práctica, con investigación, se cambia”, producto de las investigaciones de aula adelantadas por docentes de la Universidad del Norte, con el apoyo del Centro para la Excelencia Docente (CEDU) en el programa Círculo de Escritura, lo componen seis capítulos que recopilan los resultados de trabajos realizados por docentes de las áreas Ciencia política y Relaciones internacionales, Matemáticas, Psicología e Ingeniería. Confiamos en que los hallazgos que aquí se presentan sean de interés para los lectores y puedan ser compartidos de manera amplia entre distintos públicos

    Education and Assessment: Prophecy or Prediction

    Get PDF
    Recibido 12 de noviembre de 2013 • Corregido 24 de julio de 2014 • Aceptado 22 de agosto de 2014El presente ensayo realiza una mirada crítica a las visiones y realidades de la evaluación educativa. Se parte de dos supuestos que describen contextos diferentes desde donde se pueden analizar las características de la evaluación. Frente a dichos contextos el lector podrá realizar sus propias predicciones o profecías sobre el futuro de este proceso, el cual resulta relevante para garantizar la calidad formativa en las instituciones de educación.This essay takes a critical look at the visions and realities of educational evaluation. It is based on two assumptions that describe different contexts that can be used to analyze assessment characteristics. Faced with these two contexts, readers can make their own predictions or prophecies about the future of this process, which is relevant to ensure the quality of learning processes in educational institutions
    corecore