55 research outputs found

    Articles vs. Proceedings Papers: Do they differ in research relevance and impact? A case study in the Library and Information Science field

    Get PDF
    In 2008, the type of document “proceedings paper” (PP) was assigned in the WoS database to journal articles which were initially presented at a conference and later adapted for publication in a journal. Since the use of two different labels (“article” and “proceedings paper”) might lead to infer differences in their relevance and/or quality, this paper presents a comparative study of standard journal articles and PP in journals to explore potential differences between them. The study focuses on the Library and Information Science field in the Web of Science database and covers the 1990-2008 period. PP approximately account for 9% of the total number of articles in this field, two-thirds of which are published in monographic issues devoted to conferences, which tend to be concentrated in specific journals. Proceedings papers emerge as an heterogeneous set comprising PP in ordinary issues, similar to standard articles in structure and impact of research; and PP in monographic issues, which seem to be less comprehensive and tend to receive less citations. Faster publication of PP in monographic than in ordinary issues may conceal differences in the review process undergone by either type of paper. The main implications of these results for authors, bibliometricians, journal editors and research evaluators are pointed out.Peer reviewe

    Indicadores bibliométricos para el análisis de la actividad de una institución multidisciplinar: el CSIC

    Get PDF
    An overview is provided of CSIC’s research performance in the context of Spain, through a study of its scholarly production in the Web of Science database, complemented with ICYT and ISOC, during the period 2004-2009. The eight scientific and technical areas in which CSIC’s centers are organised differ as to their national or international research orientation, their basic or applied nature, the degree of their collaboration and the size of their research teams; all of which influences each area’s publication and citation practices as well as its WoS-based productivity. The specific features of the different areas must be thoroughly understood in order to expound on and interpret properly the results of studies dealing with research evaluation.Este artículo ofrece una visión general de la actividad investigadora del CSIC en el contexto de España a través del estudio de su producción científica en la base de datos Web of Science, complementada con ICYT e ISOC, durante el período 2004-2009. Las ocho áreas científico-técnicas en las que se organizan los centros del CSIC difieren en la orientación nacional o internacional de su investigación, su carácter básico o aplicado, la incidencia de la colaboración, y el tamaño de los grupos de investigación; todo lo cual influye sobre las prácticas de publicación y citación imperantes en cada área, y sobre su productividad derivada de WoS. Se señala la importancia de conocer las especificidades de las distintas áreas para plantear e interpretar adecuadamente los resultados de los estudios de evaluación de la actividad científica

    The relationship between the research performance of scientists and their position in co-authorship networks in three fields

    Get PDF
    Research networks play a crucial role in the production of new knowledge since collabo-ration contributes to determine the cognitive and social structure of scientific fields andhas a positive influence on research. This paper analyses the structure of co-authorshipnetworks in three different fields (Nanoscience, Pharmacology and Statistics) in Spain overa three-year period (2006–2008) and explores the relationship between the research per-formance of scientists and their position in co-authorship networks. A denser co-authorshipnetwork is found in the two experimental fields than in Statistics, where the network is ofa less connected and more fragmented nature. Using the g-index as a proxy for individualresearch performance, a Poisson regression model is used to explore how performance isrelated to different co-authorship network measures and to disclose interfield differences.The number of co-authors (degree centrality) and the strength of links show a positive rela-tionship with the g-index in the three fields. Local cohesion presents a negative relationshipwith the g-index in the two experimental fields, where open networks and the diversity ofco-authors seem to be beneficial. No clear advantages from intermediary positions (highbetweenness) or from being linked to well-connected authors (high eigenvector) can beinferred from this analysis. In terms of g-index, the benefits derived by authors from theirposition in co-authorship networks are larger in the two experimental fields than in thetheoretical one.AcknowledgementsThis research was supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation (MICINN) (research project CSO2008-06310) and the Spanish National Research Council (JAE predoctoral grant and project 201110E087).Peer reviewe

    Estudio comparativo de bases de datos de patentes en internet.

    Get PDF
    The patent is an essential document in the evaluation of technological investigation that has been used as approximation of innovation. The patent databases on the Internet are one principal source of information for this kind of analysis. However they are many databases and they are very different; reason why the election of one of them in the accomplishment of bibliometric analysis is a crucial aspect. In this sense, this survey studies some of main free –Esp@cenet, PatentScope, national databases and commercial –Derwent Innovatios Index, Chemical Abstracts Plus, Thomson Delphion Intellectual Property Network– patent databases. The results show that commercial systems provide value-added –data revision, analysis tools, etc.–; althought the free ones are going to become trustworthy resources thanks to the improvements and options that are introduced in them.Las patentes se utilizan en la evaluación de la investigación tecnológica, como un acercamiento al análisis de la innovación. De esta forma, las bases de datos que las contienen se constituyen en una herramienta eficaz para la obtención de información que permita el estudio de la I+D+i. Existe un gran número de ellas y presentan diferencias significativas, por lo que la elección de la más adecuada para la realización de estudios bibliométricos es un aspecto crucial para la consecución de los objetivos propuestos. En este sentido, se analizan algunas de las principales bases de datos de patentes tanto gratuitas, –Esp@cenet, PatentScope y algunas bases de datos nacionales– como comerciales –Derwent Innovatios Index, Chemical Abstracts Plus, Thompson Delphion Intellectual Property Network–. Los resultados muestran que las bases de datos comerciales proporcionan valores añadidos ya que se revisan los datos y se ofrecen herramientas de ayuda en la búsqueda e interpretación de los mismos; sin embargo los sistemas gratuitos se van configurando en recursos cada vez más fiables gracias a las mejoras y opciones que se van introduciendo

    Patentes domésticas de universidades españolas: análisis bibliométrico

    Get PDF
    The importance of patents as source of information and base for theelaboration of indicators of the technological production is increasinglyrecognized. The university is one of the main generating centres of researchin any R&D system. Thus, the analysis of the academic patents sheds lighton one of the aspects less studied of university research. This articlestudies the production of Spanish universities as patent applications at theSpanish Office of Patents and Marks between 1980 and 2000 included inthe Oepmpat database. Their institutional, geographical and temporarydistributions are analyzed from a bibliometric perspective, as well as theinventors. The results show that the participation of the university in thenational patent system is very limited; an institutional dispersion of theapplications and an important contribution to the final amount of a smallnumber of authors is observed.Cada día se reconoce más la importancia de las patentes comofuente de información y base para la elaboración de indicadores de la produccióntecnológica. La universidad es uno de los principales centrosgeneradores de investigación en cualquier sistema de I+D. El análisis delas patentes académicas permite conocer uno de los aspectos menos tratadosde la investigación universitaria. En este artículo se estudia la producciónde patentes solicitadas por las universidades españolas ante la OficinaEspañola de Patentes y Marcas entre 1980 y 2000 que están incluidasen la base de datos Oepmpat. Se analiza, desde una perspectiva bibliométrica,su distribución institucional, geográfica y temporal, así como losactores intervinientes en su elaboración. Los resultados muestran una escasaparticipación de la universidad en el sistema de patentes nacional, unadispersión institucional de las solicitudes y una alta relevancia de un reducidonúmero de autores en el conjunto final de documentos

    La actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos (Web of Science, 2008-2012)

    Get PDF
    La producción científica del CSIC (centros propios, centros mixtos y unidades asociadas) en la base de datos Web of Science (WoS) ascendió a 49.663 documentos en el periodo 2008-2012, lo que representa el 17,3% de las publicaciones españolas. El número de documentos se incrementó desde 8.457 documentos en 2008 hasta 11.439 en 2012, lo que supone un crecimiento superior al experimentado por el total del país en el mismo periodo (35% vs 24%). Predominan los artículos científicos (84%) y las revisiones (5%); así como las publicaciones escritas en inglés (97%), con una pequeña contribución de documentos en español (3%). La distribución geográfica de la producción muestra una importante concentración en Madrid (39%), donde se sitúan gran parte de los centros del CSIC. Destaca a continuación la actividad de Cataluña (18%), Andalucía (17%), y la Comunidad Valenciana (10%). El CSIC muestra una alta actividad relativa en Madrid, Aragón, Baleares y Cantabria, es decir, su contribución porcentual a la producción del CSIC es superior a la correspondiente al total del país. Los documentos se publican en 4.268 revistas diferentes, entre las cuales se distinguen 118 títulos de revistas españolas (29 de ellos corresponden a revistas editadas por el propio CSIC). A lo largo del periodo se reduce el porcentaje de artículos en revistas españolas, y en especial de los escritos en español. El CSIC cuenta con 216 documentos -174 artículos- en las revistas multidisciplinares Science y Nature, de amplio prestigio y difusión internacional, lo que constituye el 45% de la participación española en dichas revistas. Sólo un 5% de los documentos están escritos por un único autor, mientras que un 45% tienen entre 3 y 5 autores y un 14% presentan diez o más autores. El 82% de las publicaciones del CSIC están realizadas en colaboración entre dos o más centros, y el 52% de sus documentos están firmados con algún centro extranjero. La investigación realizada en el CSIC se caracteriza por una mayor presencia de colaboración nacional e internacional que la correspondiente al promedio del país. En concreto, la tasa de colaboración internacional del CSIC se sitúa doce puntos por encima de la correspondiente al total del país (52% vs 40%). A nivel nacional los mayores vínculos se producen entre Madrid y las comunidades de Andalucía y Cataluña. Los centros del CSIC colaboran sobre todo con el sector universitario (65% de las publicaciones en colaboración nacional) y con otros centros de la propia institución (26%), siendo muy escasa la colaboración con el sector empresas (4%). En los últimos años se detecta una importante participación de entidades multisectoriales (17%). En lo que se refiere a la colaboración internacional, los mayores vínculos son los existentes con la Unión Europea (68%), América del Norte (31%) y América Latina (17%). Los países con los que más colabora el CSIC son Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. El estudio de la actividad del CSIC en diez grandes áreas temáticas (áreas WoS) muestra que la institución presenta una alta actividad relativa comparada con España en las áreas de Física; Multidisciplinar; Agricultura/Biología/Medio Ambiente; y Química (IA>1,45 en todas ellas), y en menor medida en Biomedicina (IA>1,10). En las diez áreas analizadas los investigadores del CSIC publican en promedio en revistas de mayor factor de impacto y reciben máyor número de citas - con la excepción de Matemáticas - que la media del país, particularmente en Ciencias Sociales e Ingeniería/Tecnología.El estudio de la actividad del CSIC por disciplinas WoS permite identificar aquéllas en las que la institución tiene mayor producción: Química Física, Astronomía y Astrofísica, Bioquímica/Biología Molecular y Ciencia de Materiales/Multidisciplinar ocupan los primeros puestos, con más de 2.900 artículos cada una en el periodo analizado; así como las que destacan por su alta contribución a la producción del país (más del 45%), entre las que se pueden citar Física de Partículas/Campos; Ciencia de Materiales/Cerámica; Ornitología; Biología de la Evolución, o Ecología. El CSIC presenta un alto impacto relativo (FIR>1,35) en diversas disciplinas, como son Biblioteconomía/Documentación e Ingeniería Civil. Destacan por su tasa de citación superior a la del promedio del país en más de un 45%, las disciplinas de Física/Multidisciplinar, Física Nuclear, Energía Nuclear, Control Remoto y Limnología. Especial mención se puede hacer de la actividad del CSIC en Física/Multidisciplinar y Limnología, disciplinas que aportan cerca de un tercio de la producción de España, y presentan un impacto superior a la media nacional (20% por encima en el caso de factor de impacto, y más de un 45% en el caso de citas). Atendiendo a la distribución de centros en las ocho áreas científico-técnicas del CSIC, se observa que las áreas con mayor producción en WoS son Biología y Biomedicina (20% de los documentos), Ciencia y Tecnologías Físicas (19%); Recursos Naturales (18%) y Ciencia y Tecnología de Materiales (16%). Las áreas con menor producción son Ciencias Agrarias (8%); Ciencia y Tecnologías de Alimentos (5%) y Humanidades y Ciencias Sociales (3%). Las áreas difieren en el tipo de investigación predominante y en sus hábitos de publicación. Así, destacan los ítems citables en todas las áreas, en las que representan más del 83% de los documentos, excepto en Humanidades y Ciencias Sociales, donde constituyen el 64%, aunque tiende a aumentar en los últmos años. Predominan las publicaciones en colaboración entre centros (más del 70% de los documentos) en todas las áreas, salvo en Humanidades y Ciencias Sociales (40%), aunque muestra una tendencia ascendente. La presencia de la cooperación internacional es variable según las áreas, y oscila entre el 19% (Humanidades y Ciencias Sociales) y el 71% (Ciencia y Tecnologías Físicas). Las distintas áreas publican entre el 57%-71% de sus documentos en revistas del primer cuartil (25% de revistas con mayor factor de impacto dentro de cada disciplina), a excepción de Humanidades y Ciencias Sociales, donde este porcentaje es del 26%, explicado en parte por el elevado uso de revistas españolas que no suelen situarse en el primer cuartil. La investigación en colaboración con instituciones extranjeras tiende a recibir un mayor número de citas por artículo que el resto de la producción en todas las áreas, salvo en Ciencia y Tecnología de Alimentos y en Ciencia y Tecnologías Químicas. Se realiza un estudio detallado de la producción científica de los centros de cada una de las áreas CSIC: evolución de la producción, disciplinas y revistas de publicación, impacto de sus revistas de publicación, citas recibidas y redes de colaboración con centros españoles y extranjeros.N

    La actividad científica del CSIC a través de indicadores bibliométricos (Web of Science, 2010-2014).

    Get PDF
    Análisis de la producción científica del CSIC durante el periodo 2010-2014 a través de las bases de datos Web of Science (WoS), ICYT e ISOC. Se proporcionan series temporales de indicadores cuantitativos, indicadores semicualitativos e indicadores de colaboración de la producción científica del CSIC para el quinquenio 2010-2014, así como indicadores relativos con respecto a los resultados obtenidos por el conjunto de la producción científica española, incluyen citas relativas al mundo y porcentaje de artículos altamente citados respecto al mundo. Estos indicadores se muestran tanto para el CSIC en su conjunto, como para cada una de las áreas científico-técnicas en las que se articula su investigación, y para los centros e institutos que lo componen.N

    Los sectores institucionales en la producción científica española de difusión internacional

    Get PDF
    Institutional sectors —groups of centers with similar characteristics and types of R&D— constitute an interesting unit of analysis that can also serve as a useful framework for benchmarking purposes in R&D studies. The analysis of Spanish scientific output included in the Web of Science database (2000–2011) shows the predominance of Universities (66%), followed by the Public Research Organisations (OPI) (23%) and the Health Sector (18%). Non–profit organizations (ESAL) (10%), which include both Traditional Entities with non-Profit Aims (ETSAL) and new Research Structures with non-Profit Aims (EISAL), show the highest impact values, regardless of whether indicators based on impact factors (normalised position, percentage of articles in the first quartile) or on citations are used. Universities present a more evenly distributed thematic profile and it is the only sector specialized in fields such as Social Sciences, Humanities or Mathematics, while the Health Sector is highly specialized in Clinical Medicine. During the period studied, the different sectors tended to increase their scientific production, to publish in higher impact factor journals and to intensify the level of collaboration and internationalization of their publications. Especially noteworthy is the strong rise of non–profit organizations, in particular the case of EISAL, which conduct high impact research mainly in Biomedicine. No relationship has been found between the areas in which the sectors are specialized and those in which they obtain the highest impact.Los sectores institucionales, como agrupaciones de centros con características similares en su actividad y orientación a la investigación, constituyen una interesante unidad de análisis que puede servir además como marco de referencia en los estudios de I+D. El análisis de la producción científica de España (2000–2011) recogida en la base de datos Web of Science permite observar el predominio del sector universitario (66%), seguido de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) (23%) y del sector sanitario (18%). Las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) (10%), que incluyen tanto las Entidades Tradicionales sin Ánimo de Lucro (ETSAL) como las nuevas Estructuras de Investigación sin Ánimo de Lucro (EISAL), muestran junto con los OPI los valores más altos de impacto, tanto a través de indicadores basados en el factor de impacto de sus revistas de publicación – posición normalizada, porcentaje de artículos en primer cuartil – como de las citas recibidas por sus artículos. La Universidad presenta el perfil de producción más distribuido entre las distintas áreas temáticas, y es el único sector especializado en determinados campos como Ciencias Sociales, Humanidades o Matemáticas, mientras que el Sector Sanitario muestra una alta especialización en Medicina Clínica. A lo largo del periodo los distintos sectores tienden a aumentar su producción, obtener indicadores de impacto más elevados e incrementar su investigación en colaboración e internacionalización. Destaca el auge experimentado por las entidades sin ánimo de lucro, y en particular por las EISAL, que incrementan de forma muy llamativa su producción y realizan investigación de alto impacto relativo, sobre todo en el área biomédica. No se observa relación entre las áreas de especialización de los sectores y aquéllas en las que obtienen el mayor impacto

    Los sectores institucionales en la producción científica española de difusión internacional

    Get PDF
    Institutional sectors —groups of centers with similar characteristics and types of R&D— constitute an interesting unit of analysis that can also serve as a useful framework for benchmarking purposes in R&D studies. The analysis of Spanish scientific output included in the Web of Science database (2000–2011) shows the predominance of Universities (66%), followed by the Public Research Organisations (OPI) (23%) and the Health Sector (18%). Non–profit organizations (ESAL) (10%), which include both Traditional Entities with non-Profit Aims (ETSAL) and new Research Structures with non-Profit Aims (EISAL), show the highest impact values, regardless of whether indicators based on impact factors (normalised position, percentage of articles in the first quartile) or on citations are used. Universities present a more evenly distributed thematic profile and it is the only sector specialized in fields such as Social Sciences, Humanities or Mathematics, while the Health Sector is highly specialized in Clinical Medicine. During the period studied, the different sectors tended to increase their scientific production, to publish in higher impact factor journals and to intensify the level of collaboration and internationalization of their publications. Especially noteworthy is the strong rise of non–profit organizations, in particular the case of EISAL, which conduct high impact research mainly in Biomedicine. No relationship has been found between the areas in which the sectors are specialized and those in which they obtain the highest impact.<br><br>Los sectores institucionales, como agrupaciones de centros con características similares en su actividad y orientación a la investigación, constituyen una interesante unidad de análisis que puede servir además como marco de referencia en los estudios de I+D. El análisis de la producción científica de España (2000–2011) recogida en la base de datos Web of Science permite observar el predominio del sector universitario (66%), seguido de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) (23%) y del sector sanitario (18%). Las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) (10%), que incluyen tanto las Entidades Tradicionales sin Ánimo de Lucro (ETSAL) como las nuevas Estructuras de Investigación sin Ánimo de Lucro (EISAL), muestran junto con los OPI los valores más altos de impacto, tanto a través de indicadores basados en el factor de impacto de sus revistas de publicación – posición normalizada, porcentaje de artículos en primer cuartil – como de las citas recibidas por sus artículos. La Universidad presenta el perfil de producción más distribuido entre las distintas áreas temáticas, y es el único sector especializado en determinados campos como Ciencias Sociales, Humanidades o Matemáticas, mientras que el Sector Sanitario muestra una alta especialización en Medicina Clínica. A lo largo del periodo los distintos sectores tienden a aumentar su producción, obtener indicadores de impacto más elevados e incrementar su investigación en colaboración e internacionalización. Destaca el auge experimentado por las entidades sin ánimo de lucro, y en particular por las EISAL, que incrementan de forma muy llamativa su producción y realizan investigación de alto impacto relativo, sobre todo en el área biomédica. No se observa relación entre las áreas de especialización de los sectores y aquéllas en las que obtienen el mayor impacto

    La Actividad Científica del CSIC a través del Web of Science. Estudio Bibliométrico del período 2001-2005

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la producción científica del CSIC durante el período 2001-2005. Antecedentes de este informe son los estudios de actividad científica del CSIC publicados en años anteriores. El presente informe introduce como novedad el uso de la base de datos Web of Science como fuente de información, mientras que los estudios previos se basaban en las bases de datos Science Citation Index (SCI), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI) en su versión en CD-ROM. La base de datos internacional Web of Science (WoS), elaborada por Thomson Scientific (antes Thomson ISI) de EEUU, tiene una cobertura más amplia que el mencionado CD-ROM. Recoge una selección de las principales revistas científicas en el ámbito internacional, y aunque presentan un claro sesgo a favor de revistas en lengua inglesa y de los países del "centro" científico, su uso permite obtener una visión de la producción científica de un país en su vertiente más internacional. Por otro lado, el uso de la base de datos WoS ha permitido introducir por primera vez indicadores de impacto basados en las citas recibidas por los documentos.Peer reviewe
    corecore