996 research outputs found

    Ideas estadísticas fundamentales y el ciclo investigativo en educación básica

    Get PDF
    Uno de los propósitos de la educación estadística actual es lograr la formación de ciudadanos estadísticamente competentes, con lo cual se pone de manifiesto la necesidad de transformar la formación estadística basada en procedimientos y cálculos, la mayoría de las veces desligados de contextos reales, hacia una educación estadística centrada en la participación en procesos de producción y análisis de datos reales. El trabajo centrado en las ideas estadísticas fundamentales a partir del ciclo investigativo, se constituye es una propuesta innovadora que pretende aportar al logro de ese propósito. En este curso se abordarán sintéticamente estas ideas y se ejemplificará el trabajo mencionado

    Pensamiento aleatorio y análisis exploratorio de datos

    Get PDF
    El curso se propone abordar algunas temáticas relacionadas con el pensamiento aleatorio y el sistema de datos, en particular se centrará en mostrar cómo a través de la resolución de situaciones problema, es posible ir construyendo un camino de comprensión sobre el uso de algunos conceptos asociados al tipo de pensamiento y sistema a estudiar. En particular, se trabajarán actividades desde las cuales se abordarán los análisis: algunas asociadas con la toma de decisiones y otras al concepto de media y de mediana. El tratamiento de estas situaciones incluirá el análisis de diferentes representaciones y su interpretación. También es un objetivo fundamental de este curso el ofrecer a los profesores participantes un espacio de reflexión sobre sus prácticas de enseñanza y el uso de nuevas tecnologías en educación estadística

    El ciclo investigativo como ambiente de aprendizaje en la educación estadística

    Get PDF
    Los educadores estadísticos consideran que la alfabetización estadística es un requisito indispensable para entender el entorno y la información disponible, para evaluar críticamente esa información y para tomar decisiones en situaciones de incertidumbre informadas y soportadas en argumentos. El ciclo investigativo PPDAC —Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusiones— es una propuesta para organizar la clase de estadística, con la que se puede promover el razonamiento estadístico y la formación de una cultura estadística. Como organizador de la clase, se constituye en un ambiente propicio para contribuir a la formación estadística, con procesos de participación que impliquen aprendizajes colaborativos. En esta conferencia se amplían y ejemplifican estos temas

    El análisis de gráficos en la conceptualización estadística

    Get PDF
    A partir del uso de los gráficos dispuestos en la calculadora tales como los histogramas, las ojivas y las cajas, se proponen actividades encaminadas a desarrollar el uso de conceptos estadísticos fuertemente relacionados con el análisis de datos, en la toma de decisiones. También se aborda el papel de las diferentes representaciones en la argumentación desarrollada. Se trata sobre todo de mostrar un camino alterno (y hasta contrario al habitual), para abordar la enseñanza de la estadística escolar, basado en el análisis de gráficos

    Representaciones de objetos matemáticos en la TI-92

    Get PDF
    Las nuevas tecnologías, tal como lo afirma el profesor Luis Moreno, modifican los entornos socioculturales. Al considerar la educación, y en particular la educación matemática como un contexto cultural y socialmente construido, se hace necesario, desde nuestro punto de vista, iniciar una reflexión acerca de la relación entre Tecnología Encarnada en la Calculadora (TEC) y la resolución de problemas en un contexto de aula de educación matemática no profesionalizante. Esto es, se hace necesario generar discusiones acerca de los usos posibles de la calculadora en el aula de clase de matemáticas, en la cual se pretende que exista comprensión matemática por parte de los alumnos que en ella están involucrados. Ahora bien, desde diferentes estudios, investigaciones y experiencias se nos presentan reflexiones acerca del uso y las potencialidades de la calculadora en la medida en que permite al alumno (o en general a cualquier aprendiz) nuevas posibilidades de aprender matemáticas. El argumento fundamental consiste en resaltarla como una herramienta multirelacional de representaciones ejecutables (e interactivas). Esto sin embargo, podría decir que: 1. Una opción consiste en entender la TEC como una extensión de nuestra memoria, ya que muchos de los procedimientos enseñados en los libros de cálculo, trigonometría, álgebra, geometría... están ahora disponibles sin que el usuario esté obligado a comprender o recordar su construcción (sintáctica o semántica). Es el caso del trabajo con números reales ya que su manejo se le puede dejar complemente a la máquina. 2. Otra opción, consiste en entender la TEC, como una posibilidad dialógica para construir unas ciertas matemáticas, todo ello dada su capacidad interactiva. En este trabajo abordaremos la segunda alternativa, dada la opción de compresión matemática que queremos destacar: la resolución de problemas y a través de ella la matematización. Las tesis que formulamos a continuación intentan esbozar, brevemente, cómo puede ser usada por el profesor, dentro de un contexto de comunicación cooperativa

    Responsabilidad del estado frente a la circulación de monedas electrónicas en Colombia: el bitcoin

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEn Colombia, se han dado cambios al comercio electrónico con la introducción de monedas electrónicas, esta investigación pretende determinar cuál es la responsabilidad del Estado ante la circulación de monedas electrónicas en Colombia, donde el Bitcoin, es una moneda digital desarrollada como medio de pago de bienes y servicios en transacciones virtuales que no constituye un medio de pago de curso legal con poder liberatorio ilimitado.INTRODUCCIÓN 1. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ANTE LA CIRCULACIÓN DE MONEDAS ELECTRÓNICAS 2. LA MONEDA VIRTUAL Y SU PAPEL EN EL COMERCIO 3. OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE REGULAR LAS MONEDAS VIRTUALES EN COLOMBIA 4. CONCLUSIÓN REFERENCIASPregradoAbogad

    La educación estadística y la formación ciudadana

    Get PDF
    En los últimos años y particularmente desde la aparición de los lineamientos curriculares (1998) el estudio de la educación estadística ha recobrado gran importancia para la formación de nuestros estudiantes, tanto de la educación básica como de la media y la superior. Este interés por formar una cultura estadística en los alumnos, se sustenta, desde nuestro punto de vista en tres cuestiones,igualmente importantes: 1. La necesidad social de formar ciudadanos capaces de comprender información codificada en lenguaje matemático. 2. El uso extendido de las nociones de probabilidad, azar, etc, presentes tanto en el conocimiento científico como en el conocimiento humano en general. 3. La responsabilidad de la escuela en general de ser un agente de formación para los nuevos ciudadanos. Desde estas posturas, encontramos importante señalar que la educación estadística tiene pues que abordar por lo menos los siguientes campos de formación: el análisis de datos, el tratamiento del azar y la probabilidad. En lo relativo al análisis de datos nos proponemos construir una propuesta que se diferencie de lo que hasta ahora hemos emprendido en los currículos escolares, tal es, el estudio de la estadística descriptiva en cuyo caso el énfasis en la enseñanza se centra en la ejercitación de los cálculos rutinarios resueltos con lápiz y papel, como son: gráficos, tablas, frecuencias, medidas y por último verificación de modelos. Alternativa a esta perspectiva nos proponemos utilizar el análisis exploratorio de datos enfatizando en la conceptualización sobre aspectos tales como la lectura crítica de datos, el uso de diferentes representaciones, el establecimiento de las similitudes (regularidades) y las variaciones, es decir, establecer un procedimiento de análisis que use los datos como el contexto de significad

    La calculadora como re-diseñadora de la finalidad del trabajo del profesor

    Get PDF
    Aceptando como principios que “todo acto cognitivo está mediado por un instrumento que puede ser simbólico o físico” y que “los instrumentos son potenciadores de reorganización cognitiva y de las relaciones sociales”, abordamos las percepciones que manifiestan profesores en ejercicio y estudiantes para profesor de matemáticas acerca de las transformaciones de las situaciones didácticas, en un aula gestionada por resolución de problemas, dada la presencia de un instrumento como la calculadora TI 92. Por ello nos proponemos dar respuesta a la siguiente pregunta ¿cómo se relaciona el modelo didáctico asumido por el profesor con su comprensión de la intencionalidad de la Tecnología encarnada en la calculadora (TEC)

    Estrategias para promover el aprendizaje de la multiplicación como cambio de unidad

    Get PDF
    En este escrito presentaremos algunos resultados de investigación sobre el comportamiento de estudiantes de diversos niveles de escolaridad, incluyendo universitarios, en relación con situaciones-problema «simples» de estructura multiplicativa, a partir de lo cual pretendemos motivar y reconocer la necesidad, de tipo cognitivo, de reformular el modelo mental, ampliamente difundido, de la multiplicación como suma reiterada y su desconexión con el modelo de regla de tres; además, presentaremos una propuesta de estrategias que potencien la comprensión de la multiplicación como cambio de unidad

    Uso de instrumentos conceptuales en la formación de profesores de la educación básica

    Get PDF
    Internacional y nacionalmente la cuestión sobre qué debe saber y saber hacer un profesor de matemáticas, así como cuáles son los procesos de formación que hacen posibles esos propósitos, se ha constituido en objeto de discusión, diferenciación e investigación. En la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se propuso desde el año 2002, un currículo de formación de profesores para la Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, que a la vez que es una innovación es objeto de investigación. Se presenta una experiencia de algunos usos de los instrumentos conceptuales producidos en el desarrollo de las investigaciones, centradas en la temática de la transición aritmética al álgebra, en la formación de estudiantes para profesor de matemáticas
    corecore