8 research outputs found

    Existence of Equilibrium in Financial Markets: Hart´s Securities Exchange Model with Consumption in the First Period

    Get PDF
    Hart has established necessary and su¢ cient conditions for the existence of equilibrium in an economy consisting of two time periods in which agents trade assets whose returns depend on an uncertain state of nature. Hammond has enounced an equivalent condition from an alternative approach to Hart.s model. In both cases, it is assumed that agents maximize the expected value of their utility in the second period, when the asset returns are paid. In this paper, Hart´s model is modified in such a way that agents also value consumption in the first period and the implications of this modi.cation on the conditions proposed by these authors are analyzed.General Equilibrium, financial markets, securities model

    Identification problems in the solution of linearized DSGE models

    No full text
    This article analyzes identification problems that may arise while linearizing and solving DSGE models. A criterion is proposed to determine whether or not a set of parameters is partially identifiable, in the sense of Canova and Sala (2009), based on th

    Una prueba de información privada basada en subastas en un mercado cambiario

    No full text
    Existen varios mercados financieros en los que algunos intermediarios tranzan una gran parte del volumen total, además de tener acceso a subastas periódicas del mismo activo realizadas por un tercero. Para dicho mercado, derivamos una prueba de información privada sobre el valor del activo que combina datos sobre el comportamiento de las pujas y las transacciones de mercado. Nuestro enfoque es probar valores privados versus valores comunes, tal como se define en la teoría de subastas. Utilizamos cambios en los precios de mercado de los postores extremos antes y después de la subasta para probar la hipótesis nula de valores privados (sin información privada) frente a la alternativa de valores comunes (información privada). Además, utilizamos un diseño de regresión discontinua en el que comparamos el comportamiento de los postores que ofertan justo debajo y encima del precio de corte de la subasta para controlar por posibles efectos de inventario. Nuestro caso de estudio son las subastas de divisas realizadas por el Banco de la República de Colombia durante el periodo 2008-2014, y el mercado cambiario correspondiente de pesos-dólar. En general, nuestra prueba no rechaza la hipótesis nula de valores privados. En particular, la información revelada a los postores sobre sus valoraciones relativas no tiene un efecto sobre los precios de mercado, ni siquiera justo después del momento de la subasta.There are several financial markets where dealers trade a large share of total volume, while also having access to periodic auctions of the same asset conducted by a third party. For such a market, we derive a test of private information about the value of the asset that combines data on both bidding behavior and market trades. Our approach is to test for private versus common values, as defined in auction theory. We use changes in trading prices of extreme bidders before and after the auction to test the null hypothesis of private values (no private information) against the alternative of common values (private information). Additionally, we use a regression discontinuity design where we compare the behavior of dealers bidding right below and right above the auction’s cutoff price to control for inventory effects, understood here as decreasing marginal valuations as functions of inventory. Our case study are foreign exchange auctions conducted by the Central Bank of Colombia during the period 2008-2014, and the corresponding interdealer market for the Colombian peso against the US dollar. Overall, the data does not reject the null hypothesis of private values. Specifically, information about other bidders’ valuations has no significant effect on trading prices, not even shortly after the auction takes place.Enfoque Nuestro trabajo consiste en la derivación de una prueba estadística sobre la existencia de información privada en un mercado cambiario. Esta prueba permite dar luz a un debate extenso que se ha mantenido en la literatura financiera, sobre si los intermediarios (traders, dealers, etc.) tienen acceso a información privada del valor de un activo, distinta a la que ya está reflejada en su precio de mercado. Nuestra prueba determina si existe información privada (distribuida entre los agentes de mercado como señales informativas) o si toda la variación entre los agentes es puramente idiosincrática. En la literatura de subastas, esta comparación es análoga a una prueba de valores comunes vs valores privados. Nuestra aplicación empírica corresponde al mercado intra-diario de Pesos-Dólar (COP-USD). Además, contamos con datos de subastas de compra directa de dólares por parte del Banco de la República. Estas últimas informan a los participantes sobre sus valoraciones relativas del dólar, lo cual nos permite evaluar si esta información afecta las transacciones que se realizan posteriormente en el mercado cambiario. Bajo la hipótesis de valores comunes, los intermediarios tienen información privada sobre el valor común de la divisa que se transmite parcialmente una vez se revelan los resultados de la subasta. En consecuencia, esperaríamos ver cambios sistemáticos en los precios, al comparar su comportamiento antes y después de la subasta. En cambio, bajo el supuesto de valores privados, la información revelada no afecta las valoraciones de los agentes y por lo tanto no debería tener efecto alguno en los precios. Contribución En materia de identificación, nuestro trabajo contiene dos grandes aportes. El primero es el de poder controlar por factores comunes (que afecten a todos los participantes de la subasta) a través de un estimador de diferencias-en-diferencias. En particular, comparamos el cambio en el precio al que cotiza el mejor postor antes y después de la subasta, con la del peor postor. Segundo, para controlar por posibles efectos de inventario (i.e. cambio en tenencia de activos), proponemos una metodología de regresión discontinua difusa que usa variación exógena en la cantidad de dólares inducida por la subasta para evaluar el efecto sobre los precios. Nuestra prueba conlleva varias ventajas. Una de ellas es que no depende de la información derivada del flujo de ordenes (i.e. órdenes de compra y venta entre un intermediario y sus clientes). Tampoco depende de un modelo específico de subastas, por lo que no requiere supuestos sobre las funciones de pago de los participantes (por ejemplo, neutralidad al riesgo o independencia de valoraciones idiosincráticas). La única restricción que imponemos al equilibrio de la subasta es que el menor postor tenga una valoración más baja del activo que el mejor postor. Por consiguiente, esta restricción no solo es intuitiva, sino que además es una implicación de muchos modelos de subastas. Resultados Nuestros principales hallazgos indican que la prueba realizada no rechaza la hipótesis nula de valores privados. En particular, la información revelada a los postores sobre sus valoraciones relativas no tiene un efecto sobre los precios de mercado, ni siquiera justo después del momento de la subasta

    Importancia de las rigideces nominales y reales en Colombia: un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico

    No full text
    Este trabajo pretende determinar qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios modelos DSGE con distintas combinaciones de rigideces nominales y reales usando métodos Bayesianos. Los resultados indican que el ajuste empírico del modelo está determinado, en orden de importancia, por la rigidez de salarios, la rigidez de los precios domésticos, los costos de ajuste a la inversión y la rigidez de precios de importados. Con respecto a la dinámica de corto plazo del modelo, la sensibilidad ante un choque de política monetaria depende en 05r medida de las rigideces de salarios, del tipo de indexación de precios y salarios y de los costos de ajuste de la inversión

    Formación de precios y salarios en Colombia

    No full text
    Estudia qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios modelos DSGE con distintas combinaciones de rigideces nominales y reales usando métodos bayesianos. Se discuten los mecanismos de formación de precios y salarios

    The importance of nominal and real rigidities in Colombia : a dynamic stochastic general equilibrium approach

    No full text
    Este artículo pretende determinar qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios modelos DSGE con distintas combinaciones de rigideces nominales y reales usando métodos bayesianos. Los resultados indican que el ajuste empírico del modelo está determinado, en orden de importancia, por la rigidez de salarios, la rigidez de los precios domésticos, los costos de ajuste a la inversión, el tipo de indexación que se tenga y la rigidez de los precios importados. Con respecto a la dinámica de corto plazo del modelo, la sensibilidad ante un choque de política monetaria depende en mayor medida de las rigideces de salarios, del tipo de indexación de precios y salarios y de los costos de ajuste de la inversión.The aim of this research paper is to establish what the combination of nominal and real rigidities for inclusion in a dynamic stochastic general equilibrium (DSGE) model should be so that it may replicate the dynamic of added variables in the Colombian economy. Towards this end, several DSGE models have been calculated using diverse combinations of nominal and real rigidities with Bayesian methods. The results indicate that the empirical adjustment of the model is determined by, in order of importance, rigidity in salaries, rigidity in domestic prices, adjustment costs in investment, type of indexing used, and rigidity of import prices. In so far as the short term model dynamic is concerned, sensitivity to monetary policy shock depends upon, to a greater degree, salary rigidity, type of price indexing, and adjustment costs in investment

    Método numérico para la calibración de un modelo DSGE

    No full text
    En este artículo se propone un método numérico para la calibración de un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE). Esencialmente, éste consiste en utilizar un algoritmo híbrido de optimización, primero para encontrar un estado estacionario del modelo, y luego para minimizar una función objetivo que se define según cuál sea el propósito del investigador con el proceso de calibración. El algoritmo propuesto consiste en una aplicación del Simulated Annealing seguida de métodos tradicionales de optimización. Las bondades del algoritmo se analizan mediante simulaciones de Monte Carlo usando un modelo de economía cerrada cuyo estado estacionario no tiene solución analítica. Los resultados de este ejercicio muestran que el algoritmo propuesto genera resultados más precisos utilizando menos recursos computacionales que alternativas tradicionales. Por último se presentan los resultados de la calibración de un modelo para la economía colombiana que consta de 179 ecuaciones y que se ajusta a 50 razones con 50 parámetros. La máxima desviación porcentual entre las razones del modelo y los valores correspondientes de la economía colombiana es de 7.29% y en 29 de los 50 casos, esta desviación es menor o igual al 1%

    Formación de precios y salarios en Colombia, tomo I

    No full text
    La primera parte compila las investigaciones correspondientes a la formación de precios en el país. Se ha documentado que, en economías muy diferentes, ante los cambios no esperados de la política monetaria se obtiene una respuesta rápida y transitoria de la actividad real. En los precios, por el contrario, la reacción es lenta y permanente. En la mayoría de los países de América Latina es muy poco lo que se ha profundizado acerca de esta evidencia y no se ha podido precisar si la lenta respuesta en los precios se debe a la presencia de rigideces originadas en la formación de salarios, un entorno poco competitivo, las regulaciones en los precios o en otras restricciones en la fijación de estos, aspectos que serán tratados en el presente libro
    corecore