4 research outputs found

    Claves, oportunidades y desafíos del turismo adaptado al segmento musulmán

    Get PDF
    Algunos destinos turísticos, en su intento de evitar la masificación y la estacionalidad, optan por diversificar sus mercados emisores y administrar la llegada de los visitantes a lo largo del año, entre los que se encuentra el turista musulmán. El objetivo general de esta tesis, es analizar el potencial del segmento musulmán y sus necesidades, condicionadas por sus creencias religiosas, en destinos de mayoría no musulmana como España. Se trata de averiguar cómo afecta su religiosidad, a la hora de viajar, la oferta disponible para ellos, y determinar los factores claves a la hora de atraerles y atenderles de la manera más eficiente, dando respuesta a los desafíos que puedan surgir. Para abordar los objetivos de la investigación, se utiliza un método de triangulación, combinando revisión de literatura, entrevistas a expertos y observación de campo, para generar el debate y la conclusión. Los principales hallazgos de esta investigación, revelan que, el segmento musulmán tiene un gran potencial económico y que sus normas religiosas, determinan e influyen a la hora de elegir un destino, un hotel o un restaurante, Ser un destino Muslim-Friendly ayuda a la cohesión social. Por ello, la oferta digital Muslim-Friendly, es un medio eficaz, como canal exclusivo de comunicación con el segmento musulmán. El reto es adaptarse a cada cliente musulmán, según su grado de religiosidad y, al mismo tiempo, esquivar las campañas de boicot a los productos y servicios hala

    Plan de viabilidad de una empresa de asesoría para ciudadanos árabes = Feasibility plan of consulting firm for arab citizens

    No full text
    Con motivo del proyecto de fin de carrera de Grado en Administración y Dirección de Empresas se ha propuesto a realizar un estudio de la viabilidad, y la posible creación y puesta en marcha de una empresa de asesoría para inversores árabes Gracias a esta idea de negocio, prestaremos la ayuda y el apoyo necesario para que los ciudadanos de origen árabe puedan efectuar inversiones inmobiliarias en España. Ya que debido a la entrada en vigor de la Ley que otorga el premiso de residencia a los inversores extranjeros que compren viviendas por un valor superior a 500.000 euros, se ha creado una oportunidad de negocio que vemos la posibilidad de aprovechar y gracias a la formación y la experiencia de los promotores podremos las amenazas y sanear las debilidades que puede tener la empresa. Por último, también se expone un plan de negocios a 3 años, dónde se propone una inversión inicial para concluir que es un proyecto viable y rentable para los posibles inversore

    Razones para apostar por el Turismo Halal

    No full text
    This works focuses on the advantages of being a Muslim-friendly tourist destination. We discuss the halal economy in general and in particular we define the concept of halal tourism, its economic importance and how non-Muslim countries are adapting their tourism offering to the Muslim segment. We will concentrate on Halal tourism in Spain. Our paper shall draw from texts on Islam as well as books, scientific articles and international reports about the subject. We set out to demonstrate that Halal tourism is on the rise and offers several benefits. Owing to its cultural and historical ties with the Muslim world and its geographic proximity to North Africa, Spain has enormous potential to attract Muslim tourists. Spain can follow the example of other countries that have successfully attracted Muslim tourists, building trust and consolidating their credibility in this key socio-economic sector. Este trabajo se enfoca, sobre las ventajas de ser un destino turístico muslim friendly. Indagamos sobre la economía halal, en general, y el turismo halal en especial: significado, importancia a nivel económico, así como los países no musulmanes que están adaptando su oferta turística al segmento musulmán. Nos centraremos, especialmente, en el caso de España. Para ello, nos basamos en textos de la religión musulmana, libros y artículos científicos que tratan este tema, y también en informes internacionales, intentando demostrar que el turismo halal es una modalidad que está en auge y tiene varias ventajas. España por sus lazos culturales e históricos comunes con el mundo musulmán, y por su situación geoestratégica con el norte de África, goza de muchísimas posibilidades para atraer al turista musulmán, siguiendo el ejemplo de otros países que han conseguido captar y ganar la confianza de ese segmento socioeconómico importante.

    Los adolescentes musulmanes frente a las oportunidades y las amenazas de la red

    No full text
    The main aim of this research is to analyse the panorama that derives from the massive use of new technologies, especially social networks, among the youngest Muslim population´s segments. On the one hand, it is analysed the extent to which companies design specific communication campaigns for the Muslim segment, acting on their purchasing disposition, which is a great opportunity for companies. On the other hand, the dangers that arise in this environment are researched. Among the main findings of this work, highlights the fact that adolescents are very connected in the social networks, which opens the doors to companies to manage their advertising campaigns to attract them to their products. In this sense, there are companies that, at present, are campaigning Muslim friendly through the network, in their attempt to conquer the Muslim segment. Companies use their own language, and adapt to their needs and particular tastes. On the other hand, this method of communication via internet is permeable, since it is subject to be crossed by a multitude of dangers in the form of paedophiles, islamophobia and radical stalkers, who are able to take advantage of the adolescents’ vulnerability. For this reason, numerous investigations and awareness campaigns have shown the importance of parental control over what can be called the «pacifier» of children and adolescents. It also shows the need for parents to acquire knowledge about new technologies, and thus be able to monitor the activities of their children. In the case of Muslim families living in Spain, the language problem, the scarce academic preparation and the absence of a close social and family network, makes the gap even bigger.El principal objetivo de esta investigación, es analizar el panorama que se deriva del masivo uso de las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, entre los segmentos más jóvenes de la población musulmana. Se analizan, por una parte, en qué medida las empresas diseñan campañas de comunicación específicas para el segmento musulmán, actuando sobre su disposición de compra, lo que supone una gran oportunidad para las empresas. Por otro lado, se investigan los peligros que surgen en este entorno. Entre los principales hallazgos de este trabajo, destaca el hecho de que los adolescentes estén muy conectados en la red, lo que abre las puertas a las empresas a dirigir sus campañas publicitarias para atraerles hacia sus productos. En este sentido, se encuentran las empresas que, en la actualidad, hacen campaña Muslim friendly a través de la red, en su intento de conquistar al segmento musulmán. Las empresas usan su propio lenguaje, y se adaptan a sus necesidades y gustos particulares. Por contra, este método de comunicación vía red es permeable, ya que está sujeto a ser franqueado por multitud de peligros en forma de pederastas, acosadores islamofóbicos y radicales, que son capaces de aprovechar la vulnerabilidad de los adolescentes. Por esta razón, numerosas investigaciones y campañas de concienciación han ido mostrando la importancia del control parental sobre lo que puede denominarse el «chupete» de niños y adolescentes. Asimismo, se muestra la necesidad de que los padres adquirieran conocimientos sobre las nuevas tecnologías, y poder así supervisar las actividades de sus hijos. En el caso de las familias musulmanas que viven en España, el problema del idioma, la escasa preparación académica y la ausencia de una red social y familiar cercana, hace que la brecha sea todavía mayor
    corecore