5 research outputs found

    Consenso mexicano sobre probióticos en gastroenterología

    Get PDF
    Introducción: El uso de los probióticos es común en la práctica clínica. Existe un número signi-ficativo de estudios que apoyan la eficacia de los probióticos en algunos trastornos digestivos.Sin embargo, el desconocimiento de la evidencia científica y las diferentes presentaciones ycomposiciones microbianas de los probióticos disponibles dificultan su prescripción.Objetivo: Proveer al clínico de una revisión consensuada sobre los probióticos y recomendacio-nes de su uso en gastroenterología.Material y métodos: Se seleccionaron los ensayos clínicos controlados, metaanálisis y revisio-nes sistemáticas publicados hasta 2015, usando los términos MESH: probiotics, gastrointestinaldiseases, humans, adults and children. Se utilizó la metodología Delphi. Diecisiete gastroente-rólogos de adultos y 12 de ni˜nos elaboraron enunciados los cuales fueron votados hasta obteneracuerdo > 70%. Para cada enunciado se evaluó el nivel de evidencia basado en el sistema GRADE.Resultados y conclusiones: Se generaron 11 enunciados sobre conceptos generales de probió-ticos y 27 enunciados sobre uso de probióticos en enfermedades gastrointestinales tanto enni˜nos como en adultos. El grupo de consenso recomienda el uso de probióticos en las siguientescondiciones clínicas: prevención de la diarrea asociada a antibióticos, tratamiento de la diarreaaguda infecciosa, prevención de infección por Clostridium difficile y enterocolitis necrosante,para disminuir los eventos adversos de la terapia de erradicación del Helicobacter pylori, elalivio de los síntomas del síndrome de intestino irritable, en el estre˜nimiento funcional deladulto, para inducir y mantener la remisión en pacientes con colitis ulcerosa crónica idiopáticay pouchitis, y en la encefalopatía hepática oculta y manifiesta.© 2016 Asociaci´on Mexicana de Gastroenterolog´ıa. Publicado por Masson Doyma M´exico S.A.Este es un art´ıculo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). ASTRACT Introduction: Probiotics are frequently prescribed in clinical practice. Their efficacy in treatinggastrointestinal disorders is supported by a significant number of clinical trials. However, thecorrect prescription of these agents is hampered due to a lack of knowledge of the scientificevidence and to the different presentations and microbial compositions of the probiotics thatare currently available.Aim: To provide the clinician with a consensus review of probiotics and recommendations fortheir use in gastroenterology.Materials and methods: Controlled clinical trials, meta-analyses, and systematic reviewspublished up to 2015 were selected, using the MESH terms: probiotics, gastrointestinal diseases,humans, adults, AND children. The Delphi method was employed. Eighteen gastroenterologiststreating adult patients and 14 pediatric gastroenterologists formulated statements that werevoted on until agreement > 70% was reached. The level of evidence based on the GRADE systemwas evaluated for each statement.Results and conclusions: Eleven statements on the general concepts of probiotics and 27 sta-tements on the use of probiotics in gastrointestinal diseases in both adults and children wereformulated. The consensus group recommends the use of probiotics under the following clini-cal conditions: the prevention of diarrhea associated with antibiotics, the treatment of acuteinfectious diarrhea, the prevention of Clostridium difficile infection and necrotizing enteroco-litis, the reduction of adverse events from Helicobacter pylori eradication therapy, relief fromirritable bowel syndrome symptoms, the treatment of functional constipation in the adult, and the induction and maintenance of remission in patients with ulcerative colitis and pouchitis,and the treatment of covert and overt hepatic encephalopathy.© 2016 Asociaci´on Mexicana de Gastroenterolog´ıa. Published by Masson Doyma M´exico S.A. Thisis an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)

    Consensus on complementary feeding from the Latin American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition: COCO 2023

    Get PDF
    Abstract Complementary feeding (CF) is defined as infant feeding that complements breastfeeding or, alternatively, breastfeeding with a breast milk substitute, and is a process that goes beyond simply providing guidance on what and how to introduce foods. The information provided by health professionals should be up-to-date and evidence-based. There are different guidelines or position papers at the international level, which, although most of the recommendations may be applicable, there are some others that require regionalization or adaptation to the conditions and reality of each area. The Nutrition working group of the Latin American Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition convened a group of experts, representatives from each of the countries that make up the society, with the objective of developing a consensus on CA, incorporating, when possible, local information that adapts to the reality of the region. The purpose of this document is to show the results of this work. Through Delphi methodology, a total of 34 statements or statements regarding relevant aspects of CA were evaluated, discussed and voted upon.Resumen La alimentación complementaria (AC) se define como la alimentación de los lactantes que complementa a la lactancia materna o en su defecto, a la lactancia con un sucedáneo de la leche materna, y es un proceso que va más allá de simplemente una guía sobre qué y cómo introducir los alimentos. La información brindada por parte de los profesionales de la salud debe ser actualizada y basada en evidencia. Existen diferentes guías o documentos de posición a nivel internacional, que, aunque la mayoría de las recomendaciones pueden ser aplicables, hay algunas otras que requieren una regionalización o adecuación a las condiciones y realidad de cada zona. El grupo de trabajo de Nutrición de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica convocó a un grupo de expertos, representantes de cada uno de los países que conforman la sociedad, con el objetivo de desarrollar un consenso sobre la AC, que incorporó cuando así fue posible, información local que se adapte a la realidad de la región. El objetivo de este documento es mostrar los resultados de dicho trabajo. A través de metodología Delphi, se evaluaron, discutieron y votaron un total de 34 declaraciones o enunciados con respecto a aspectos relevantes de la AC

    Guía de práctica clínica para el manejo del cáncer de pulmón de células pequeñas: enfermedad extensa

    No full text
    Antecedentes: El cáncer de células pequeñas (CPCP) representa el 13-15% del total de neoplasias primarias de pulmón. Se caracteriza por su rapidez en la tasa de crecimiento y en el desarrollo de metástasis a distancia. Objetivos: Orientar y estandarizar el tratamiento del CPCP enfermedad extensa en México basado en evidencia clínica nacional e internacional. Material y métodos: Este documento se desarrolló como una colaboración del Instituto Nacional de Cancerología y la Sociedad Mexicana de Oncología en cumplimiento con estándares internacionales. Se integró un grupo conformado por oncólogos médicos, cirujanos oncólogos, cirujanos de tórax, radio-oncólogos y metodólogos con experiencia en revisiones sistemáticas de la literatura y guías de práctica clínica. Resultados: Se consensaron, por el método Delphi y en reuniones a distancia, las recomendaciones en CPCP enfermedad extensa, producto de preguntas de trabajo. Se identificó y evaluó la evidencia científica que responde a cada una de dichas preguntas clínicas antes de incorporarla al cuerpo de la guía. Conclusión: Esta guía proporciona recomendaciones clínicas para el manejo de la enfermedad extensa del CPCP y durante el proceso de toma de decisiones de los clínicos involucrados con su manejo en nuestro país para mejorar la calidad de la atención clínica para estos pacientes
    corecore