109 research outputs found

    ANÁLISIS MULTI-CRITERIO SOBRE LA VALORACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE ITAIPU EN EL MERCADO ELÉCTRICO BRASILEÑO

    Get PDF
    La Hidroeléctrica Itaipu Binacional aprovecha uno de los recursos que poseeParaguay en condominio con Brasil para producir energía. Dicha central satisface casi totalmente la demanda de electricidad del Paraguay, existiendo incluso excedentes de energía que, bajo lo reglado en el Tratado, son cedidos al país condómino. En el Paraguay, últimamente se ha generado un debate sobre el uso de dicho excedente. Una de las alternativas es la venta de dicha energía en el mercado brasileño. Un insumo para dicha estrategia es la valoración de la energía de Itaipu. Sin embargo, actualmente no existe una valoración. La valoración existente es la tarifa de Itaipu y la compensación por cesión de energía. Para el desarrollo del enfoque se utiliza el Proceso Analítico Jerárquico (AHP), éstese aplica para la toma de decisión multi-criterio y para la valoración de activos. El objetivo es estimar el valor de la energía de Itaipu. Los atributos del AHP -i.e. aspectos técnicos, económicos y ambientales- son priorizados con dicha técnica. Finalmente, las alternativas son valoradas mediante un benchmarking con las centrales brasileñas, cuyo valor estimado da como resultado 102,7 USD/MWh. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de sensibilidad, para comprobar la robustez de los resultados

    Análisis de Interacciones entre Procesos de Expansión de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica con Dinámica de Sistemas

    Get PDF
    La reestructuración de los mercados eléctricos ha supuesto un cambio de paradigma en el ámbito de la toma de decisiones inherente a la expansión de los sistemas de potencia. Principalmente, esto se debe a la inclusión en dichos procesos de diversos agentes autónomos, quienes no siempre actúan de manera coordinada. Atendiendo a esto, el uso de enfoques de simulación resulta de gran utilidad para analizar el comportamiento e interacción de los participantes dentro del mercado. Este trabajo se encuentra enfocado en presentar una revisión del estado del arte sobre la aplicación de la teoría de Dinámica de Sistemas (DS) para replicar la dinámica a largo plazo de inversiones en infraestructura eléctrica en sistemas de potencia. En este sentido, se ha encontrado que DS ha sido empleado extensamente tanto para evaluar la expansión del parque generador, así como el impacto de inversiones en la red de transmisión, requeridas para interconectar distintos mercados eléctricos. Sin embargo, no se han encontrado antecedentes de la aplicación de DS para evaluar la dinámica de la interacción entre decisiones de inversión en generación y transmisión. En este contexto, el principal aporte del trabajo consiste en proponer delineamientos básicos para analizar la interacción de inversiones emprendidas por agentes de generación y transmisión de un mercado eléctrico competitivo, mediante el enfoque de DS. Finalmente, dicho modelo buscará ser una herramienta para delinear políticas que incentiven la coordinación y cooperación entre agentes autónomos del mercado eléctrico.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    Pancreatic metastases from renal cell carcinoma: postoperative outcome after surgical treatment in a Spanish multicenter study (PANMEKID)

    Get PDF
    Metastases; Pancreatectomy; Renal cell carcinomaMetástasis; Pancreatectomía; Carcinoma de células renalesMetàstasis; Pancreatectomia; Carcinoma de cèl·lules renalsBackground: Renal Cell Carcinoma (RCC) occasionally spreads to the pancreas. The purpose of our study is to evaluate the short and long-term results of a multicenter series in order to determine the effect of surgical treatment on the prognosis of these patients. Methods: Multicenter retrospective study of patients undergoing surgery for RCC pancreatic metastases, from January 2010 to May 2020. Variables related to the primary tumor, demographics, clinical characteristics of metastasis, location in the pancreas, type of pancreatic resection performed and data on short and long-term evolution after pancreatic resection were collected. Results: The study included 116 patients. The mean time between nephrectomy and pancreatic metastases' resection was 87.35 months (ICR: 1.51-332.55). Distal pancreatectomy was the most performed technique employed (50 %). Postoperative morbidity was observed in 60.9 % of cases (Clavien-Dindo greater than IIIa in 14 %). The median follow-up time was 43 months (13-78). Overall survival (OS) rates at 1, 3, and 5 years were 96 %, 88 %, and 83 %, respectively. The disease-free survival (DFS) rate at 1, 3, and 5 years was 73 %, 49 %, and 35 %, respectively. Significant prognostic factors of relapse were a disease free interval of less than 10 years (2.05 [1.13-3.72], p 0.02) and a history of previous extrapancreatic metastasis (2.44 [1.22-4.86], p 0.01). Conclusions: Pancreatic resection if metastatic RCC is found in the pancreas is warranted to achieve higher overall survival and disease-free survival, even if extrapancreatic metastases were previously removed. The existence of intrapancreatic multifocal compromise does not always warrant the performance of a total pancreatectomy in order to improve survival

    Analysis of Power Systems Expansion Processes based on System Dynamics - State-of-the-Art

    Get PDF
    "La evolucion hacia la liberalización de los mercados electricos ha supuesto un cambio de paradigma en el ambito de la toma de decisiones inherente a la expansión de los sistemas de potencia. Esto se debe principalmente a la participacion en dichos procesos de diversos agentes autonomos que no siempre actúan de manera coordinada. Atendiendo a esto, el uso de enfoques de simulacion resulta de gran utilidad para analizar el comportamiento e interaccion de los participantes dentro del mercado. Este trabajo se encuentra enfocado en realizar una revision del estado del arte sobre la aplicacion de la teorıa de Dinamica de Sistemas (DS) para replicar la dinamica a largo plazo de inversiones en infraestructura electrica en sistemas de potencia. En este sentido, se ha encontrado que DS ha sido empleado extensamente tanto para evaluar la expansion del parque generador, así como el impacto de inversiones en la red de transmision, requeridas para interconectar distintos mercados electricos. Sin embargo, no se han encontrado antecedentes de la aplicacion de DS para evaluar la dinamica de la interacción entre decisiones de inversion en generación y transmision. En este contexto, el principal aporte del trabajo consiste en proponer delineamientos basicos para analizar la interacción de inversiones emprendidas por agentes de generacion y transmision de un mercado el eléctrico competitivo mediante el enfoque de DS. Finalmente, dicho modelo buscara ser una herramienta para delinear políticas que incentiven la coordinacion y cooperación entre los agentes autónomos del mercado electrico."CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    Problemas Comportamentales en la Infancia: conceptualización, evaluación e impacto

    Get PDF
    Los problemas comportamentales en la infancia suponen todos aquellos comportamientos persistentes en los que se repiten conductas que no respetan las normas o las reglas sociales propias de la edad. La detección temprana de estos problemas permite controlar en cierto modo la gravedad del problema ya que, de no trabajarse sobre la sintomatología del niño, las posibilidades de desarrollar un trastorno mental severo son mayores. Así, la identificación y el diagnóstico de los problemas comportamentales se ha vuelto una meta de gran significación para la disciplina psicológica. El objetivo de este estudio fue realizar una revisión de la literatura reciente para sistematizar la información referida a las diferentes conceptualizaciones teóricas que existen sobre los problemas comportamentales desde diversas escuelas psicológicas y las respuestas terapéuticas que ofrecen, identificar los instrumentos de medición validados para su evaluación en Argentina, y describir la importancia de su detección temprana y posibles áreas de incidencia

    Valoración multicriterio de la energía eléctrica de Itaipu Binacional en el mercado eléctrico brasileño

    Get PDF
    Para el desarrollo de este enfoque se utiliza la metodología del Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Esta técnica se aplica para la toma de decisión multicriterio y puede ser utilizado para la valoración de activos. En este caso, el objetivo es, mediante un modelo basado en el AHP, reconocer, estimar o apreciar el valor de la energía de Itaipu y la fuente de generación de dicho valor. Así, este trabajo va más allá de una simple comparación y asignación de precios, contemplando de manera integral los múltiples atributos más relevantes de la oferta de energía eléctrica considerados en un mercado competitivo. Los atributos contemplados en este trabajo para el desarrollo del AHP -i.e. aspectos técnicos, económicos y ambientales son priorizados en función de su grado de importancia. Finalmente, las alternativas serán valoradas mediante un benchmarking con el valor de centrales de generación eléctrica que comercializan en el mercado mayorista brasileño.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    Análisis multicriterio sobre la valoración de la energía eléctrica de Itaipu en el mercado eléctrico brasileño

    Get PDF
    La producción de energía eléctrica ha adquirido en las últimas décadas un rol preponderante en la seguridad energética de los países. La Central Hidroeléctrica Itaipu Binacional aprovecha uno de los recursos que posee el Paraguay en condominio con el país vecino, Brasil. Dicha central satisface casi la totalidad de la demanda de energía eléctrica del Paraguay, existiendo incluso excedentes de energía que, bajo lo reglado en el Tratado entre ambos países, son cedidos al país condómino. Últimamente, se ha generado en el Paraguay un interesante debate sobre cuál sería el mejor uso de dicho excedente de energía. Una de las alternativas es la venta de dicha energía paraguaya en el mercado eléctrico brasileño. Por lo tanto, un insumo importante para el análisis de dicha estrategia es la valoración de la energía de Itaipu. Sin embargo, en la actualidad, no existe un mecanismo de valoración de dicha energía. La única valoración que se posee es la tarifa y la compensación por cesión de energía de la central, basadas exclusivamente en las condiciones definidas en el Tratado. Para el desarrollo de este enfoque se utiliza la metodología del Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Esta técnica se aplica para la toma de decisión multicriterio y puede ser utilizado para la valoración de activos. En este caso, el objetivo es reconocer, estimar o apreciar el valor de la energía de Itaipu en el mercado brasileño. Los atributos para el desarrollo del AHP -i.e. aspectos técnicos, económicos y ambientales- serían priorizados en función de su grado de importancia. Finalmente, las alternativas serán valoradas mediante un benchmarking con las centrales de generación brasileñas. Posteriormente se lleva a cabo un análisis de sensibilidad entre las alternativas analizadas, de modo a comprobar la robustez de los resultados obtenidos.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    Dioxin receptor adjusts liver regeneration after acute toxic injury and protects against liver carcinogenesis

    Get PDF
    El receptor de hidrocarburos arilo (AhR) desempeña funciones en la proliferación celular, la diferenciación y la homeostasis de los órganos, incluido el hígado. El agotamiento de AhR induce indiferenciación y pluripotencia en células normales y transformadas. Aquí, los ratones AhR-nulos (AhR - / -) se usaron para explorar si AhR controla la regeneración hepática y la carcinogénesis al restringir la expansión de células similares a tallos y la expresión de genes de pluripotencia. El daño hepático a corto plazo de CCl4 fue más temprano y se reparó de manera más eficiente en los ratones AhR - / - que en los ratones AhR + / +. Las células CK14 + y TBX3 + y las células OCT4 + y NANOG + que expresan pluripotencia se expandieron antes en AhR - / - que en los hígados regeneradores AhR + / +. Las células de la población del lado del tallo (SP) aisladas de los hígados AhR - / - tuvieron una señalización aumentada de β-catenina (β-Cat) con sobreexpresión de Axin2, Dkk1 y Cyclin D1. Curiosamente, β-Cat, Axin2 y Dkk1 también aumentaron durante la regeneración, pero más notablemente en los hígados AhR-nulos. La carcinogénesis hepática inducida por dietilnitrosamina (DEN) produjo carcinomas grandes en todos los ratones AhR - / - pero en su mayoría adenomas premalignos en menos de la mitad de los ratones AhR + / +. El tejido tumoral AhR-nulo, pero no su parénquima no tumoral circundante, tenía sobreexpresión de β-Cat y Axin2 nuclear. Sin embargo, OCT4 y NANOG se expresaron de manera similar en las lesiones AhR + / + y AhR - / -. Sugerimos que la AhR puede servir para ajustar la reparación del hígado y para bloquear la tumorigénesis mediante la modulación de células similares al tallo y la señalización de β-Cat.The aryl hydrocarbon receptor (AhR) has roles in cell proliferation, differentiation and organ homeostasis, including the liver. AhR depletion induces undifferentiation and pluripotency in normal and transformed cells. Here, AhR-null mice (AhR−/−) were used to explore whether AhR controls liver regeneration and carcinogenesis by restricting the expansion of stem-like cells and the expression of pluripotency genes. Short-term CCl4 liver damage was earlier and more efficiently repaired in AhR−/− than in AhR+/+ mice. Stem-like CK14 + and TBX3 + and pluripotency-expressing OCT4 + and NANOG + cells expanded sooner in AhR−/− than in AhR+/+ regenerating livers. Stem-like side population cells (SP) isolated from AhR−/− livers had increased β-catenin (β-Cat) signaling with overexpression of Axin2, Dkk1 and Cyclin D1. Interestingly, β-Cat, Axin2 and Dkk1 also increased during regeneration but more notably in AhR-null livers. Liver carcinogenesis induced by diethylnitrosamine (DEN) produced large carcinomas in all AhR−/− mice but mostly premalignant adenomas in less than half of AhR+/+ mice. AhR-null tumoral tissue, but not their surrounding non-tumoral parenchyma, had nuclear β-Cat and Axin2 overexpression. OCT4 and NANOG were nevertheless similarly expressed in AhR+/+ and AhR−/− lesions. We suggest that AhR may serve to adjust liver repair and to block tumorigenesis by modulating stem-like cells and β-Cat signaling.• Ministerio de Economía y Competitividad. Proyecto SAF2014-51813-R (I+D+i), para Pedro María Fernández Salguero • Junta de Extremadura. Proyecto Ayudas GR15008 e IB16210, para Pedro María Fernández Salguero • Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer (RTICC), Instituto Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad de España (RD12 / 0036/0032), para Pedro María Fernández Salguero • Ministerio de Economía y Competitividad. Ayuda para Nuria Moreno Marín • Junta de Extremadura. Ayuda para Antonio Morales Hernández • Junta de Extremadura. Ayuda para Eva María Barrasa Ardila • Junta de Extremadura. Ayuda para Beroé Paniagua Quiñones • Todos las ayudas españolas son copatrocinadas por el Programa FEDER, de la Unión EuropeapeerReviewe

    The current role of radiologists in a multidisciplinary team treating breast cancer

    Get PDF
    In the last decade, advances in the diagnosis and treatment of breast cancer have achieved a significant increase in the general and disease-free survival of affected women but have also increased the complexity of therapeutic decisions. The decision-making process requires agreement between the physicians involved in the management of these patients. Radiologists must understand what other physicians expect and inform them about the usefulness of imaging modalities. This review attempts to provide an update on these subjects

    The Spectrum of Interstitial Lung Disease Associated With Autoimmune Diseases: Data of a 3.6-Year Prospective Study From a Referral Center of Interstitial Lung Disease and Lung Transplantation

    Get PDF
    Interstitial lung disease (ILD) may occur in patients with a rheumatic autoimmune disease (AD), increasing their risk of morbidity and mortality. However, little is known about the prevalence of AD in patients diagnosed with an ILD. In this prospective study, we determined the spectrum of ILD associated with AD (AD-ILD) among patients sent for assessment to a single clinic of ILD and lung transplantation from a referral center between May 2016 and December 2019. ILD diagnosis was made by pneumologists based on clinical and radiological findings and pulmonary function test abnormalities. All patients with ILD were also assessed by experienced rheumatologists. During the period of assessment, 338 patients were diagnosed with ILD. Among them, 32.8% fulfilled definitions for an AD. Most cases with AD-ILD had a diagnosis of rheumatoid arthritis (27.0%), systemic sclerosis (26.1%) or anti-synthetase syndrome (17.1%). Interestingly, 18% of the patients with AD-ILD were diagnosed as having an interstitial pneumonia with autoimmune features. Antinuclear antibodies and non-specific interstitial pneumonia were the most frequent positive autoantibodies and radiological pattern found in AD-ILD patients, respectively. In conclusion, our study indicates that a high number of ILD patients have a related AD. Consequently, close collaboration among rheumatologists and pneumologists is needed.This research received no external funding. SR-M is supported by funds of the RETICS Program (RD16/0012/0009) (Instituto de Salud Carlos III, co-funded by the European Regional Development Fund)
    corecore