65 research outputs found

    Notes on the natural history of Cyclopogon obliquus (Orchidaceae: Spiranthinae) in Costa Rica

    Get PDF
    University of Miami/[]//Estados UnidosAndrew W. Mellon Foundation/[]//Estados UnidosOrganization for Tropical Studies/[]/OTS/Estados UnidosUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL

    A new species of Stellilabium section Taeniorhachis (Orchidaceae) from Costa Rica

    Get PDF
    The new species Stellilabium smaragdinum is described and illustrated from the montane oak forests of the Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Among the species of Sect. Taeniorhachis, S. smaragdinum may be recognized for the inflorescence bearing 1-3 (4) simultaneous flowers, the oblong to ovoid, rounded basal lobules of the lip, the non-ciliate margins of the lip midlobe and the peculiar colour of the column setae, cream banded with purple.Se describe e ilustra Stellilabium smaragdinum de los bosques montanos de encino de la Cordillera de Talamanca. S. smaragdinum se distingue de otras especies de la sección Taeniorhachis por su inflorescencia con 1 a 3 (4) flores simultáneas, los lóbulos basales del labelo oblongos a ovoides y redondeados en el ápice y la peculiar coloración de la setas en los lóbulos laterales de la columna, marfil con bandas púrpura.Organization for Tropical Studies/[]/OTS/Estados UnidosAndrew W. Mellon Foundation/[]//Estados UnidosUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL

    Un híbrido espontáneo entre Aristolochia gorgona y A. grandiflora (Aristolochiaceae)

    Get PDF
    A spontaneous hybrid between Aristolochia gorgona and A. grandiflora appeared at Lankester Botanical Garden, Costa Rica, where plants of both species were cultivated in close proximity. This indicates that geographic isolation maintains the genetic integrity of these two closely related species. The flower morphology of A. grandiflora is dominant in the F1 hybrids. The few known cases of hybridization in the genus are listed.Un híbrido espontáneo entre Aristolochia gorgona y A. grandiflora apareció en el Jardín Botánico Lankester, Costa Rica, donde plantas de ambas especies fueron cultivadas próximas unas a otras. Esto indica que el aislamiento geográfico mantiene la integridad genética de estas dos especies cercanamente emparentadas. La morfología floral de A. grandiflora es dominante en los híbridos F1. Se enumeran los pocos casos conocidos de hibridación en el género.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL

    Las orquídeas de la Isla del Coco

    Get PDF
    Este artículo fue reproducido y traducido al inglés, a solicitud del editor, en la revista ORCHIDS 75: 826-831 (2006).A pesar de que a veces parece que el mundo se ha vuelto demasiado pequeño y muy bien conocido, todavía hay algunos lugares remotos y solitarios que no han sido totalmente conquistados por el hombre. La Isla del Coco es uno de esos lugares. Localizada a 500 km al suroeste de Costa Rica en el Océano Pacífico, ésta isla es el único pico expuesto de una cadena de volcanes sumergidos llamada la Fila de Cocos. La isla es pequeña (sólamente tiene 24 km2) y su topografía es bastante quebrada.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL

    A new species and a new record of Malaxis (Malaxidinae) from Costa Rica

    Get PDF
    We describe and illustrate a new species and a new record of Malaxis from the lower montane and montane forests of Costa Rica. Taxonomic descriptions, illustrations, distribution maps, and conservation assessments are provided for each species. Malaxis excentrica sp. nov. is morphologically similar to Malaxis simillima, from which it can be distinguished by having a single leaf per sympodial unit, shorter, obovate, erect petals parallel to the column, the lip with triquetrous, acute, convex apical margin and the disc cavity divided by a costa. Malaxis pittieri is formally recorded for the flora of Costa Rica; Costa Rican specimens of this species were previously confused with Malaxis majanthemifolia. A lectotype for Microstylis pittieri is formally designated.Describimos e ilustramos una nueva especie y un nuevo registro de Malaxis de los bosques montano bajo y montano de Costa Rica. Se proporcionan descripciones taxonómicas, ilustraciones, mapas de distribución y evaluaciones de conservación para cada especie. Malaxis excentrica sp. nov. se asemeja morfológicamente a Malaxis simillima, de la cual se puede distinguir por tener una hoja por unidad simpodial, los pétalos más cortos, obovados, erectos, paralelos a la columna, el labelo con el margen apical triquetro, agudo, convexo y la cavidad del disco dividida por una costa. Malaxis pittieri se documenta formalmente para la flora de Costa Rica; anteriormente, los ejemplares costarricenses de esta especie se confundían con Malaxis majanthemifolia. Se designa formalmente un lectotipo para Microstylis pittieri.Universidad de Costa Rica/[814-C1-055]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologí

    Two new endemic species of Monstera (Araceae: Monsteroideae: Monstereae) from Golfito in southern Costa Rica

    Get PDF
    Monstera croatii M.Cedeño & A.Hay and M. gambensis M.Cedeño & M.A.Blanco (Araceae: Monsteroideae: Monstereae) are newly described and illustrated from cantón Golfito in the Pacific lowlands of southern Costa Rica. Notes are provided on how they can be differentiated from similar species. Monstera croatii is unique in the genus because it reaches its adult vegetative morphology while growing as a terrestrial plant on the forest floor, and climbs only to a very limited height before flowering. Monstera gambensis is one of the smallest species in the genus.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaMissouri Botanical Garden/[]//Estados UnidosSociety of Systematic Biologists/[]/SSB/InglaterraUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de BiologíaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET

    Ricciocarpos natans (Marchantiophyta, Ricciaceae), nueva para Costa Rica, con una revisión de su presencia en América Latina

    Get PDF
    Background and Aims: Ricciocarpos natans is one of the few species of truly aquatic hepatics. It has a subcosmopolitan distribution and appears to be more common in temperate areas. The species has been considered to be very rare in Central America where it was known only from Panama. The objective of this study is to report the presence of this species in Costa Rica and to survey its current distribution in Latin America. Methods: We provide an overview of the distribution of the floating aquatic liverwort Ricciocarpos natans in Latin America based on literature, herbarium specimens and unequivocal photographic records across the region, as well as field work in Costa Rica. Key results: Ricciocarpos natans is reported as new for Costa Rica. We provide the most complete survey to date of the geographic distribution of the species in Latin America. Conclusions: Our survey shows that Ricciocarpos natans appears to be more common and widely distributed in the Neotropics than previously assumed. Its assumed rarity seems to be the result of insufficient collection efforts.Antecedentes y Objetivos: Ricciocarpos natans es una de las pocas especies de hepáticas verdaderamente acuáticas. Tiene una distribución subcosmopolita y parece ser más común en áreas templadas. La especie ha sido considerada muy rara en América Central, donde solo se conocía de Panamá. El objetivo de este estudio es reportar la presencia de esta especie en Costa Rica y revisar su distribución en América Latina.Métodos: Brindamos una descripción general de la distribución de la hepática acuática flotante Ricciocarpos natans en América Latina con base en la literatura, especímenes de herbario y registros fotográficos inequívocos en toda la región, así como trabajo de campo en Costa Rica.Resultados clave: Ricciocarpos natans se reporta como nueva para Costa Rica. Brindamos el estudio más completo hasta la fecha de la distribución geográfica de la especie en América Latina.Conclusiones: Nuestro estudio muestra que Ricciocarpos natans parece ser más común y más ampliamente distribuida en el Neotrópico de lo que se suponía anteriormente. Su supuesta rareza parece ser el resultado de esfuerzos de recolección insuficientes

    New records of Araceae for Costa Rica and Panama

    Get PDF
    Four species are documented for the first time for the Costa Rican flora: Anthurium curvispadix, Anthurium palosecense, Monstera integrifolia, Monstera spruceana. Two species are first documented for the Panamanian flora: Monstera costaricensis and Monstera epipremnoides.Universidad de Costa Rica/[]/UCR/Costa RicaMissouri Botanical Garden/[]//Estados UnidosSociety of Systematic Biologists/[]/SSB/InglaterraUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de BiologíaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET

    Obituary: William Mark Whitten (1954−2019)

    Get PDF
    On April 11, 2019, Dr. William Mark Whitten, a prolific neotropical orchid biologist passed away unexpectedly. He leaves an extensive corpus of work focused on (but not limited to) orchid pollination and systematics, and over four thousand beautifully prepared herbarium specimens. Everyone that met Mark can agree that he was a wonderful human being, kind to everyone, incredibly knowledgeable and yet very humble. Always of a calm demeanor, great sense of humor, and willingness to help, Mark was an outstanding and relatable collaborator, and his publications (more than a hundred; see list below) are evidence of a productive and highly collaborative academic career.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de BiologíaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Jardín Botánico Lankester (JBL

    Plan de manejo del Jardín Botánico José María Orozco, 2021-2026

    Get PDF
    El objetivo del plan de manejo es mantener un espacio con plantas vivas que puedan servir para la enseñanza de la botánica y el aprecio por estas a través de la educación ambiental y el esparcimiento, para promoción de la conservación de la biodiversidad.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de BiologíaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Unidad Especial de Investigación Red de Áreas Protegidas de la Universidad de Costa Rica (RAP
    corecore