15 research outputs found

    Intervención educativa dirigida al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes

    Get PDF
    El inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia puede generar problemas de salud biopsicosociales, los que pueden ser más complejos sin el adecuado conocimiento acerca del uso oportuno de métodos anticonceptivos. La investigación tuvo el objetivo de valorar la efectividad de una intervención educativa dirigida a las conductas sexuales y reproductivas de riesgo en la adolescencia, en dos Consejos Populares del municipio de Quemado de Güines durante el periodo 2017-2021. Se desarrolló un estudio preexperimental con una población constituida por 1501 adolescentes, de la que se seleccionó una muestra 102 individuos mediante un procedimiento no probabilístico atendiendo a criterios. En el estudio predominó: el sexo femenino (51%), aquellos con edades entre 13 y 15 años (67,7%) y los que no habían comenzado una vida sexual activa (54,9%). La intervención educativa produjo cambios estadísticamente significativos en el contexto de investigación en relación con la información sobre métodos anticonceptivos y la percepción del riesgo sobre su uso inadecuado.The beginning of sexual relations in adolescence can generate biopsychosocial health problems, which can be more complex without adequate knowledge about the timely use of contraceptive methods. The research aimed to assess the effectiveness of an educational intervention aimed at sexual and reproductive risk behaviors in adolescents in two Popular Councils of the Quemado de Güines Hall during 2017-2021. A pre-experimental study was developed with a population of 1501 adolescents, from which a sample of 102 individuals was selected through a non-probabilistic procedure according to criteria. The study predominated: the female gender (51%), the ages between 13 and 15 (67.7%), and those ones who had not started an active sexual life (54.9%). The educational intervention produced statistically significant changes in the research context concerning the information on contraceptive methods and the perception of risk regarding its inappropriate use

    Resiliencia en estudiantes del nivel técnico profesional de enfermería en una institución educativa cubana

    Get PDF
    A resilient person shows courage, adaptability, calmness, and flexibility when facing different complex and unfortunate situations, incorporating new strengths. This research aimed to diagnose students' resilience level at the nursing professional technical level, as a basis for the proposal of methodological actions that contribute to raising this capacity in those enrolled in that career. A descriptive cross-sectional study was conducted at the Nursing major of the Faculty of Medical Sciences of Sagua la Grande, course 2022. The population was made up of 59 students who were in the first academic year, selecting a sample of 36 students through a non-probabilistic procedure of the type of voluntary subject. The adaptation by Novella of the Wagnild and Young questionnaire was applied, in which the dimensions are evaluated: self-confidence, equanimity, perseverance, personal satisfaction, and feeling good alone. The results showed a predominance of aging 15 years (75.0%), the female sex (80.55%), white skin color (83.33%), the average level of resilience in the satisfaction dimensions (50 %), feeling good alone (44.44%) and self-confidence (38.88%), as well as a low level of equanimity (41.66%) and perseverance (47.22%). The diagnosis allowed the career faculty to develop a set of methodological actions to raise the students' resilience level.Una persona resiliente muestra valentía, adaptabilidad, tranquilidad y flexibilidad al enfrentar diferentes situaciones complejas e infortunadas, incorporando nuevas fortalezas en el proceso. El propósito de la investigación fue diagnosticar el nivel de resiliencia de los estudiantes de nivel técnico profesional de enfermería, como base para la propuesta de acciones metodológicas que contribuyan a elevar esa capacidad en los matriculados en esa carrera. Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, en la carrera de Enfermería, curso 2022. La población estuvo constituida por los 59 estudiantes que cursaban el primer año de esa oferta académica, seleccionando una muestra de 36 educandos mediante un procedimiento no probabilístico de tipo sujetos voluntarios. Se aplicó la adaptación por Novella del cuestionario de Wagnild y Young, en el que se evalúan las dimensiones: confianza en sí mismo, ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal y sentirse bien solo. Los resultados mostraron un predominio de la edad de 15 años (75,0%), el sexo femenino (80,55%), color de piel blanca (83,33%), el nivel de resiliencia medio en las dimensiones satisfacción (50,0%), sentirse bien solo (44,44%) y confianza en sí mismo (38,88%); además del nivel bajo en ecuanimidad (41,66%) y en perseverancia (47,22%). El diagnóstico posibilitó diseñar un conjunto de acciones metodológicas a desarrollar por el claustro de profesores de la carrera, para elevar el nivel de resiliencia de los estudiantes

    Formación de recursos humanos en el Hospital "Mártires del 9 de Abril", Sagua La Grande

    No full text
    The Mártires del 9 de Abril Hospital, in Sagua la Grande, has gained prestige as a teachingcare unit in the territory because of the comprehensive training of its professionals. A crosssectional descriptive study was conducted in order to describe the role of the hospital in the training of human resources. The registration books of the courses and databases from different departments were reviewed. Tables and graphs were devised, displaying the following results: the training process has achieved recognition and represents an important element in achieving quality education for all, raising the overall culture of future professionals and the general population. Some difficulties were found, which require new forms, methods and learning styles that would allow the organization of the educational process with emphasis on the identification of real and potential needs of students and teachers.El Hospital Mártires del 9 de Abril, de Sagua la Grande, como unidad docente asistencial, ha ganado prestigio en el territorio mediante la formación integral de los profesionales. Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de describir el rol del hospital en la formación de los recursos humanos, para lo cual se revisaron libros de registros de matrículas y bases de datos de diferentes departamentos, se confeccionaron tablas y gráficos que permiten mostrar los siguientes resultados: el proceso formativo ha alcanzado reconocimiento y constituye un espacio importante en el logro de una educación de calidad para todos, la elevación de la cultura integral de los futuros profesionales y de la población en general; y dificultades, las cuales requieren de nuevas formas, métodos y estilos de aprendizaje, que hagan posible organizar el proceso formativo haciendo énfasis en la determinación de las necesidades reales y potenciales de estudiantes y docentes

    Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico

    No full text
    The social studies of sciences developed during the XXs century have shown the social nature of the scientific practice, as well as a compromising attitude towards values, which are priorities and proper interests of the structure and the social agents. One of the principal tasks of a scientist is to make a very good selection of the project method, in such a way that the empiric facts become an adequate source of epistemic foundation of the new knowledge of the research work. The public health branch forms its own human resources, either as technicians or professionals, who carry out research works in different areas such as: Research works in the health systems and services, clinical and epidemiological research works, etc, which have their own characteristics. The objective of this work is to characterize the quantitative and qualitative paradigms in the medical sciences according to the epistemological-philosophical approach.Los estudios sociales de la ciencia, desarrollados durante el siglo XX, han puesto de manifiesto la naturaleza social de la práctica científica y su consecuente comprometimiento con los valores, prioridades e intereses propios de la estructura y los agentes sociales. Una de las principales tareas del científico es lograr una precisión tal del método de proyecto, de forma que los hechos empíricos se conviertan adecuadamente en fuente de fundamentación epistémica del nuevo saber engendrado por la investigación en cuestión. Dentro del sector de la salud pública, el cual forma sus propios recursos humanos, tanto de nivel técnico como del superior profesional, se realizan investigaciones, como son: en sistemas y servicios de salud, investigaciones clínicas, epidemiológicas, etcétera, las cuales poseen sus características particulares. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo caracterizar los paradigmas cuantitativos y cualitativos en las ciencias de la salud desde un enfoque filosófico-epistemológico

    Valoración del diseño de un modelo teórico metodológico para desarrollar habilidades investigativas en Medicina

    No full text
    Fundamento: los procesos formativos en las universidades de ciencias médicas acometen importantes transformaciones para perfeccionar el desarrollo de las habilidades investigativas en sus estudiantes.Objetivo: mostrar los resultados de la valoración realizada por un grupo de expertos al diseño del modelo teórico metodológico propuesto para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina desde la educación en el trabajo en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez" de Sagua la Grande.Métodos: se realizó una investigación de desarrollo durante el curso 2015-2016. Se asumió el enfoque materialista dialéctico, donde se utilizaron métodos estadísticos para obtener la valoración del producto emitida por los 21 expertos seleccionados, aplicando el método Delphy.Resultados: a partir del diagnóstico realizado y ya publicado, se diseñó un modelo teórico metodológico para el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera de Medicina desde la educación en el trabajo. Fue valorado por criterios de expertos como Muy Adecuado en la mayoría de sus aspectos, solo uno fue evaluado de Bastante Adecuado.Conclusiones: la aplicación del método Delphy para la valoración de la propuesta reveló la pertinencia y de adecuada calidad del modelo diseñado; además, los expertos consultados pronosticaron que con su aplicación, se obtendrían los resultados satisfactorios deseados, en cuanto al desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo

    Propuesta de integración de contenidos de Preparación para la Defensa en asignaturas básicas en Enfermería

    No full text
    A transversal descriptive research work was carried out with the objective to design a methodological proposal for the integration and systematization of topics in Defense preparation in the basic syllabus of the Nursing career. The universe was composed by the Nursing career professors. Empirical and theoretical methods were used. Based on the conclusions, a methodological proposal for the integration of contents was elaborated. The selected contents were closely related to disasters and nursing procedures in extreme situations. The specialists value the proposal as adequate. It was proposed the implementation of the proposal for the next academic year.Se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal con el objetivo de diseñar una propuesta metodológica de integración y sistematización de temas de Preparación para la Defensa en los programas básicos de la carrera de Enfermería. El universo de estudio estuvo constituido por los profesores de Enfermería. Para la recogida de la información se emplearon métodos teóricos y empíricos. A partir de las conclusiones se elaboró una  propuesta metodológica de integración de contenidos a través de la aplicación de los métodos problémicos. Los contenidos seleccionados estuvieron relacionados con situaciones de desastres y las intervenciones de Enfermería ante situaciones extremas. Los especialistas valoraron la propuesta como muy adecuada. Se recomendó su puesta en marcha para el próximo curso escolar

    Curso electivo de Metodología de la Investigación para el desarrollo de habilidades investigativas en Medicina

    No full text
    Fundamento: la formación integral del estudiante de Medicina requiere del desarrollo de las habilidades investigativas durante toda su formación.Objetivo: elaborar un programa de curso electivo sobre Metodología de la Investigación dirigido a estudiantes de Medicina del ciclo clínico para el desarrollo de sus habilidades investigativas.Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en la Filial de Ciencias Médicas «Lidia Doce Sánchez», de Sagua la Grande, durante el curso escolar 2015-2016. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y la modelación; y empíricos: para la determinación del nivel actual de desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes se aplicó un cuestionario. Los resultados fueron procesados empleando la estadística descriptiva y la estadística inferencial y la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado (X2).Resultados: el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina, fue evaluado de medianamente adecuada, no se encontró significación estadística entre los tres años de la carrera, por lo que se  elaboró un programa de curso electivo para resolver estas carencias.Conclusiones: la propuesta fue valorada como muy adecuada por el grupo de expertos, las observaciones posibilitaron la elaboración de una versión más perfeccionada

    Software educativo, una herramienta útil para la asignatura de Historia de Cuba I

    No full text
    A qualitative research work was carried out in the �Lidia Doce Sánchez� Health University Site of Sagua la Grande municipality from January 2008 to March 2009 with the objective to design an educative software as a material aid for the subject History of Cuba I in the Medicine career. The universe comprises all the students of the second and third year of the traditional model as well as the professors who work with the subject. Empirical and theoretical methods were used and the information gathered was contrasted, as a technique of the qualitative research. It was detected that the syllabus doesn´t contain aspects on the History of Public Health in the location. There were selected three topics and they were grouped according to three different historical periods. It was designed an educative software with the contents on the History of Public Health in the location as a complement of the subject History of Cuba I.Se realizó una investigación con enfoque cualitativo en la Filial de Ciencias Médicas �Lidia Doce Sánchez� de Sagua la Grande, Villa Clara, de enero 2008 a marzo 2009, para diseñar un software educativo como medio de enseñanza para la asignatura de Historia de Cuba I de la carrera Medicina. El universo estuvo constituido por la totalidad de los estudiantes de segundo y tercer años que reciben el modelo tradicional y los profesores que lo imparten. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos, y se realizó la triangulación como técnica de investigación cualitativa. Se constata que este programa no aborda contenidos de historia de la salud pública y la localidad por lo que se seleccionan temáticas agrupadas en tres temas por períodos históricos. Se diseñó un software educativo con estos contenidos para complementar la asignatura de Historia de Cuba I
    corecore