93 research outputs found

    Positive Influence of CAN in Colombian Territorial Decentralization

    Get PDF
    Mediante las presentes páginas desarrollaremos la importancia del proceso andino de integración en la descentralización territorial colombiana. Para efectos de lo anterior, estableceremos, desde una perspectiva general, los principales beneficios que la descentralización territorial colombiana puede obtener en el marco de la Comunidad Andina (CAN), haciendo un análisis que descarta la perspectiva económica, núcleo rector de cualquier proceso de integración, ycomo consecuencia de ello, prefiriendo un análisis jurídico-político.El tipo de trabajo de investigacion empleado para las presentes páginas es sintético, esto es, trata de poner de manifiesto la totalidad del contenido de una materia o tema exponiendo sus partes principales y esenciales. A su vez, y en el marco del citada modalidad de trabajo de investigación, las presentes páginas se circunscriben en un trabajo científico tipificado en la modalidad de“los estados de la cuestión”, esto es, en un trabajo de investigación que recoge la situación científica de una determinada materia en un determinado momento. Adicionalmente, el método empleado para la presente investigación es analítico, esto es, aquel que parte de lo complejo, para llegar a lo más simple.Through this article, the importance of Andean integration process in Colombian territorial decentralization will be developed. In order to make this possible, main benefits that Colombian territorial decentralization may obtain in Andean community framework will be set up, making an analysis which eliminates economic perspective, a main nucleus of any integration and consequently, preferring a juridical political analysis.The research work used is synthetic, that is to say, it tries to set up the total content of a subject or topic mentioning its main parts. As a research work, it is a scientif work typified as “los estados de la cuestión”, it means a research work which collects the scientific situation of a specific subject in a specific moment. Additionally, the methold used for this research is analytic, it is the one which comes from what is complex to what is simple

    EDITORIAL

    Get PDF
    Editoria

    La integración andina en el marco constitucional de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN)

    Get PDF
    Mediante las presentes líneas se pretende una aproximación al marco constitucional de la integración andina. Para lo anterior, se contextualizará lo previsto sobre el particular, en la Constitución Colombiana, en concordancia con lo dispuesto en las demás cartas políticas de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN).   En este sentido, se analizará la crisis que a la fecha evidencian las fuentes clásicas del derecho, las relacio- nes entre el derecho constitucional y el derecho andino de la integración y la perspectiva constitucional del proceso de integración andino en los Estados que conforman la Comunidad Andina (CAN)

    Editorial

    Get PDF
    La investigación jurídica, la cual ha evidenciado diferentes escenarios, en la actualidad es necesaria para el estudio y aplicación del derecho; y es en este sentido que resulta procedente afirmar que la investigación jurídica en el Estado colombiano ha denotado cambios de relevancia que permiten corroborar la transformación del derecho. Lo anterior, obedece a la tendencia de las investigaciones jurídicas de analizar realidades complejas que está sufriendo la sociedad colombiana contemporánea. Es en este sentido que se puede confirmar producción académica producto de proyectos de investigación, que analizan y contextualizan instituciones jurídicas que en el pasado eran intocables, y que, a la fecha, gracias a la investigación científica se han tratado de contextualizar y explicar en el marco de la realidad contemporánea colombiana; o también, se han podido corroborar críticas positivas o negativas de instituciones jurídicas existentes y que hasta el momento no han podido encuadrarse o armonizarse frente a la realidad que demanda el campo jurídico. Desde la citada perspectiva, la revista IUSTA en su edición julio-diciembre de 2018 presenta a sus lectores temáticas que se vinculan al análisis acucioso de instituciones jurídicas novedosas o que requieren de una mejor contextualización frente a la realidad jurídica, social y política del Estado colombiano

    Decisions andean parliament: utopia or reality legal?

    Get PDF
    The Cartagena Agreement is a treaty framework in which its rules can not cover positive whole complex picture and progressive development through a process of integration. The incomplete nature of this standard require that, for purposes of execution accomplished, whether developed of supplemented. It is an that context that Community bodies such as the Andean Parliament, the full importance in the Andean integration process, which since Article 42 of the Cartagena. Agreement defines as the governing body of the System whit communal nature and theoretically with legislative powers in matters within is competence.This article aims to analyze the influence of the issued by the Andean Parliament in the Andean states and the organs and institutions of the Andean Integration System (SAI) under the powers assigned to the international body for the agreement of Cartagena. In this vein, they examine the nature of the decisions of the Andean Parliament, the basis on which the decisions of the Andean Parliament do not produce the desired effects, concluding with some proposals that could achieve obligator Decisions of that international body.El Acuerdo de Cartagena es un tratado marco en el que sus normas positivas no pueden abarcar todo el complejo panorama y desarrollo progresivo que experimenta un proceso de integración. El carácter incompleto de esta norma exige que, para efectos de su cumplida ejecución, sea desarrollada o complementada. Es en el citado contexto en el que órganos comunitarios como el Parlamento Andino, cobran toda su importancia en el proceso de integración andina; el cual desde el artículo 42 del Acuerdo de Cartagena se tipifica como el órgano deliberante del Sistema con naturaleza comunitaria, y teóricamente, con potestad normativa en los asuntos que son de su competencia.El presente artículo pretende analizar la influencia de las Decisiones emitidas por el Parlamento Andino en los Estados andinos y en los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI); de conformidad con las atribuciones asignadas a dicho Órgano Internacional por el Acuerdo de Cartagena. En este orden de ideas, se estudiara la naturaleza de las Decisiones del Parlamento Andino, el fundamento por el cual las Decisiones del Parlamento Andino no producen los efectos deseados, finalizando con algunas propuestas que podrían lograr la vinculatoriedad de las Decisiones del mencionado Órgano Internacional

    A Comunidade Andina no âmbito do jurídico e político

    Get PDF
    The Cartagena Agreement has been regarded as the foundation of the “integrationist construction” of the Andean countries, which can go further if it adopts an integrated approach. Through this article, the Andean integration process is analyzed from the political and legal aspects, considering that the academic production of the Andean Community is mostly limited to the economic perspective. The research progresses in these facets are based mainly on the analysis of the legitimacy of the CAN and the need to contextualize the Andean states regarding the new global reality in ways that go beyond the economic sphere.El Acuerdo de Cartagena ha sido considerado como el cimiento de la “construcción integracionista” de los países andinos, el cual puede seguir adelante si se adopta una visión finalmente integradora. En el presente artículo se pretende analizar el proceso andino de integración desde la faceta política y jurídica, teniendo en cuenta que la producción académica de la Comunidad Andina se ha limitado a la perspectiva económica. Los avances investigativos en dichas facetas se fundamentan, principalmente, en el análisis de la legitimidad de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y en la necesidad de contextualizar a los estados andinos frente a la nueva realidad mundial en aspectos que superan el ámbito económico.O Acordo de Cartagena tem sido considerado como a base da “construção integracionista” dos países andinos, que pode seguir em frente, se, eventualmente, adota uma abordagem integrada. Este artigo analisa o processo de integração andino desde o aspecto político e jurídico, considerando que a produção acadêmica da Comunidade Andina tem sido limitada às perspectivas econômicas. Os progressos da pesquisa nestas facetas baseiam-se principalmente na análise da legitimidade da CAN e na necessidade de contextualizar aos Estados andinos com a nova realidade global em questões que vão além da esfera econômica

    Relaciones conceptuales con la noción de legitimidad del proceso andino de integración

    Get PDF
    The legitimacy of the Andean integration process has referenced some connection with some basic fundamentals of Constitutional Law, which will be analyzed in these lines. In this sense, we expect an approximate reflection of some relational concepts with the notion of integration in the context of the legitimacy of the Andean integration process.This document is part of a qualitative type of research as it seeks to situate some concepts of situation in the integration processes, especially the Andean integration process. This article is descriptive, however it aims to develop conceptual notions of relevance in the processes of integration and relations with the phenomenon of conceptual integration. At the same time is an analytical article on the ground that seeks to understand relational concepts with the concept of legitimacy of the Andean Community.La legitimidad del proceso andino de integración ha referenciado conexidad con algunos fundamentos básicos del Derecho Constitucional, los cuales se analizarán en las presentes líneas. En este sentido, se pretende hacer una aproximación a la reflexión de algunos conceptos relacionales con la noción de integración en el marco de la legitimidad del proceso andino de integración.El presente documento se enmarca en una investigación de tipo cualitativo ya que pretende contextualizar algunos conceptos de coyuntura en los procesos de integración, y en especial, del proceso de integración andino. Este artículo es de carácter descriptivo, comoquiera que su objetivo es desarrollar conceptualmente nociones de relevancia en los procesos de integración y relaciones conceptuales con la legitimidad que debe imperar en cualquier proceso de integración. A la vez es un artículo analítico por cuanto pretende comprender conceptos relacionales con la noción de legitimidad de la Comunidad Andina

    El Good Will vs El Buen Nombre Afectado Por La Actividad Administrativa En Personas Jurídicas Privadas

    Get PDF
    The Social Rule of Law assumes the restoration of rights when the State itself has engaged in ignoring or violating them. The above is nothing more than the constitutional recognition of values ​​such as justice and equity which are typical of a Constitutional State such as the Colombian State. It is for this reason that the Colombian Political Charter from article 90 envisions state responsibility in the context of the accreditation of the unlawful damage. This research paper aims to contextualize state responsibility when the good image and/or reputation of legal entities are affected under private law due to administrative actions. To this end, it is important to note that the jurisprudence of the Council of State has not been unequivocal in way of compensating for the unlawful damages caused by this situation to the aforementioned legal entities, since it has shown contradictory perspectives regarding whether compensation for the respective damage should be prosecuted as pecuniary damage or non-pecuniary damage. Regarding the objectives of this research paper, we wanted to contextualize the role of Private Law legal entities in the framework of administrative actions; identify the fundamental rights in the context of legal entities of Private Law; develop the legal nature of Good Will; and determine the Unlawful Damage from the Good Will and Good Name scenario. The methodology used for this research paper is qualitative, as the jurisprudential perception of the High Court is contextualized in the compensation for damages to legal entities’ Good Name as well as to their Good Will that may have been caused by state administrative actions. Furthermore, the methodology is descriptive as the theoretical framework was analyzed and developed against compensation for damages referenced to legal entities of private law for their own management of administrative actions from the scene of the Doctrine and the Jurisprudence of the High Courts.El Estado social de Derecho supone el restablecimiento de Derechos cuando ha sido el propio Estado el que ha incurrido en el desconocimiento o vulneración de estos. Lo anterior no es más que el reconocimiento constitucional de valores como la justicia y la equidad, propios de un Estado Constitucional como el Estado colombiano. Es por ello, que la Carta Política colombiana desde el articulo 90 prevé la responsabilidad estatal desde el escenario de la acreditación del daño antijurídico. El presente manuscrito pretende contextualizar la responsabilidad estatal cuando se afecta la buena imagen y/o la reputación de personas jurídicas de derecho privado, como consecuencia de actuaciones administrativas. Para el efecto, es importante anotar que la jurisprudencia del Consejo de Estado no ha sido univoca en la forma de compensar los daños antijuridicos causados a las citadas personas jurídicas por la situación referenciada, ya que ha evidenciado perspectivas contradictorias respecto de si la indemnización por el respectivo daño debe ser encausada como daño material o como perjuicio inmaterial. Como objetivos del presente manuscrito se ha querido contextualizar el papel de las personas jurídicas de Derecho Privado en el marco de actuaciones administrativas; identificar los derechos fundamentales desde el escenario de las personas jurídicas de Derecho Privado; desarrollar la naturaleza jurídica del Good Will; y determinar el Daño Antijurídico desde el escenario del Good Will y el Buen Nombre.La metodología de investigación empleada en la elaboración del presente manuscrito ha sido la cualitativa, en razón a que se contextualiza la percepción jurisprudencial de las altas cortes en lo referenciado a la indemnización por daño al buen nombre y por daño al Good Will de las personas jurídicas generado por actuaciones administrativas estatales. El método de investigación empleado fue el descriptivo, en razón a que se analizó y se desarrolló el marco teórico frente a la indemnización por los daños referenciados a personas jurídicas de derecho privado por la gestión propia de actuaciones administrativas desde el escenario de la Doctrina y de la Jurisprudencia de las altas Cortes
    corecore