24 research outputs found

    "¿Oyes? Parece que va a decir algo”. El lector aural de Pedro Páramo

    Get PDF
    The active participation of the reader as a condition for understanding the novel Pedro Páramo, has been constantly pointed out, both by critics and by its author, Juan Rulfo. The citation and invocation of the speeches of the dead constitute a great void, which demands a great participation on the part of the reader. This indicates –but also blurs– the borders of the different diegetic levels. It also reveals the aural dimension of the reader. Based on narratology, this work analyzes the reader’s revelation in the diegesis and, since the reader is appealed by Juan Preciado and Dorotea, la Cuarraca, its configuration as aural reader.La participación activa del lector como condición para comprender Pedro Páramo ha sido señalada constantemente, tanto por la crítica como por su autor, Juan Rulfo. La citación e invocación de los discursos de los muertos constituye uno de los vacíos que mayor participación demanda, en tanto establece —pero también difumina— las fronteras de los distintos niveles diegéticos y, al mismo tiempo, revela la dimensión aural del receptor. A partir de la narratología, se analiza la revelación del lector en la diégesis y, dada la apelación de que es objeto por parte de Juan Preciado y Dorotea, la Cuarraca, su configuración como aural

    «Episodio de las hebritas de oro». Hilos entre el romance y el relato

    Get PDF
    En este trabajo analizo las correspondencias actanciales, narrativas y estilísticas entre la ronda infantil «Hilitos de oro» y el cuento «Episodio de las he­britas de oro», de Agustín Yáñez. El acercamiento a los recursos narrativos de la ronda —comienzo in medias res, propensión al diálogo—, y a ciertos rasgos esti­lísticos como la repetición, nos permiten observar, por un lado, que estos mismos recursos se replican en el relato; y por otro lado, que contribuyen a una actualización o presentificación de las historias que narran. Asimismo, se descubre la huella, en el relato moderno, de la oralidad, la narratividad y el manejo del tiempo que provie­nen del antiguo romance español. De manera que, si la esencia de la ronda es la representación, al determinar la estructura y la narración del cuento, este llega a constituir también una performance

    “No sería yo”: implicaciones del discurso citado en la sombra del caudillo.

    No full text
    La inserción de un discurso ajeno, sea un relato o una palabra, en el discurso propio, por parte de un personaje literario, tiene importantes implicaciones de sentido tanto en el discurso citador como en el citado; pero este acto de citación influye también en el hablante o locutor y en su interlocutor. Estos fenómenos se pueden observar en La sombra del caudillo, cuando Aguirre intenta, fallidamente, convencer al Presidente –el Caudillo, su amigo y protector–, de que no tiene interés en la sucesión presidencial. Uno y otro citan discursos ajenos o pretéritos, que terminan definiendo el destino trágico de Aguirre. En este artículo se realiza un análisis narratológico para establecer las implicaciones del discurso incorporado, tanto el plano discursivo como en el plano actancial.The insertion of a foreign discourse, be it a story or a word, in one’s own discourse, by a literary character, has important meaning implications in both the quoting and the cited discourse; but this act of citation also influences the speaker or speaker and his interlocutor. These phenomena can be observed in La sombra del caudillo, when Aguirre tries, unsuccessfully, to convince the President –the Caudillo, his friend and protector– that he has no interest in the presidential succession. Both of them quote foreign or past speeches, which end up defining Aguirre’s tragic destiny. In this article, a narratological analysis is carried out to establish the implications of the incorporated discourse, both on the discursive plane and on the actantial plane

    Amapolita morada. Identidad mexicana silvestre y melancólica

    No full text
    The copla “Amapolita morada”, the reason for the creation of the poem “Glosa de mi tierra”, by Alfonso Reyes and the song Las Mañanitas by Manuel M. Ponce. In both works, poet and musician leave testimony of one of the central concerns of the group to which they belong, The Ateneo de la Juventud. Wild and silent flower, glass of complaint, the poppy is a symbol of the wild in the poem of Kings. Young woman who wakes up among the stream of slow chimes and birdsong on a small-town morning, the flower is an image of melancholy for Manuel M. Ponce. The wild and the melancholic are the characteristics that both Mexicans consider essential of the Mexican soulLa copla "Amapolita morada" constituyó el motivo para la creación del poema "Glosa de mi tierra" de Alfonso Reyes y de la canción de Las mañanitas de Manuel M. Ponce. En ambas obras, poeta y músico dejan testimonio de una  las preocupaciones del grupo al que pertenecieron, El Ateneo de la Juventud. Flor silvestre y callada, veros de queja, la amapola es un sómbolo de lo sinvestre en el poema de Reyes. Joven que despierta entre el arrullo de lentas campanadas y cantos de pájaros en una mañana pueblerina, la flor constituye una imagen de la melancolía para Manuel M. Ponce. Lo silvetsre y lo melancólico son las características que ambos mexicanos consideran esenciales del alma mexicana

    De pillos y dragones. Dos cuentos de Antonio Castro Leal

    No full text
    En los relatos “El laurel de San Lorenzo” y “El dragón pragmatista”, Antonio Castro Leal nos ofrece su visión de la Revolución Mexicana y del positivismo porfirista, respectivamente, que constituyen toda una valoración de la mexicanidad. En el primero, el campesino Genovevo guía a una horda de revolucionarios desbalagados para saquear y ultrajar una pequeña población, al final es castigado con la horca; en el segundo, Aníbal Altozano, un estudiante de Filosofía, pretende, mediante el dominio de la Lógica, vivir de los tontos. Revolución y Lógica son entonces concebidas por el campesino y el estudiante como una legitimación del pillaje –“adueñarse de lo ajeno para tener […] lo que tenían los ricos”–, que Castro Leal identifica como un retorcido pragmatismo derivado del Positivismo porfirista. Aún más, como un ultraje a toda idea de nación y a la Filosofía misma –el ideal helénico. Con esta percepción, los dos relatos podrían leerse como la síntesis de la poética del autor y, al mismo tiempo, de la visión nacional de toda una generación.Antonio Castro Leal, in the stories “El laurel de San Lorenzo” and “El dragón pragmatista”, offers his vision about Revolución Mexicana and about Positivismo of Porfiriato, respectively, which is a valuation of the “mexicanidad”. In the first story, the peasant Genovevo introduces a horde of deserters “revolucionarios” in order to loot and outrage a little town, finally hi was hanged; in the second story, a Logic student, Aníbal Altozano, claims, through the domain of the Logic, live off of fools. “Revolución” and Logic are conceived by the peasant and by the student like a legitimation of pillage –“take over the affairs of others for to have […] what the rich haves”–, that Castro Leal identifies a like mistaken pragmatism derived from “porfiriano” Positivism. Even more, this is an outrage for any idea of nation and for the Philosophie self –the Hellenic ideal. With this perception, both stories could be read like a synthesis of the poetic of the author and, at the same time, of the national vision of a whole generation

    “Hablan raro allá arriba; pero se les entiende”: la gramática generativa de Rulfo

    No full text
    The relationship between Rulfo’s writing and the rural speech of Jalisco has been extensively studied by critics; and it has often been noted that Rulfo’s peasants do not speak like their real models; that is, that Rulfo’s characters speak a fictionalized language. What has been scarcely explored is the generative capacity that it displays in the mouths of the characters. Terms such as “apalcuachar”, “arrejolar” and “tilcuatazo” are true creations as they do not appear in dictionaries, despite which the reader can almost naturally understand their meanings. In this paper I explore the phenomenon of the generation of these terms and the consequent understanding of the reader, based on the notion of “generative grammar”.La relación de la escritura de Rulfo con el habla rural de Jalisco ha sido estudiada ampliamente por la crítica; y con frecuencia se ha advertido que los campesinos de Rulfo no hablan como sus modelos reales; es decir, que los personajes de Rulfo hablan una lengua ficcionalizada. Lo que se ha explorado escasamente es la capacidad generativa que ésta despliega en boca de los personajes. Términos como “apalcuachar”, “arrejolar” y “tilcuatazo” constituyen verdaderas creaciones en tanto no aparecen en diccionarios, a pesar de lo cual el lector puede comprender de manera casi natural sus significados. En este trabajo exploro el fenómeno de la generación de estos términos y la consiguiente comprensión del lector, a partir de la noción de “gramática generativa”

    "Amapolita morada". Identidad mexicana silvestre y melancólica

    No full text
    The copla “Amapolita morada”, the reason for the creation of the poem “Glosa de mi tierra”, by Alfonso Reyes and the song Las Mañanitas by Manuel M. Ponce. In both works, poet and musician leave testimony of one of the central concerns of the group to which they belong, The Ateneo de la Juventud. Wild and silent flower, glass of complaint, the poppy is a symbol of the wild in the poem of Kings. Young woman who wakes up among the stream of slow chimes and birdsong on a small-town morning, the flower is an image of melancholy for Manuel M. Ponce. The wild and the melancholic are the characteristics that both Mexicans consider essential of the Mexican soul.La copla "Amapolita morada" constituyó el motivo para la creación del poema "Glosa de mi tierra" de Alfonso Reyes y de la canción de Las mañanitas de Manuel M. Ponce. En ambas obras, poeta y músico dejan testimonio de una  las preocupaciones del grupo al que pertenecieron, El Ateneo de la Juventud. Flor silvestre y callada, veros de queja, la amapola es un sómbolo de lo sinvestre en el poema de Reyes. Joven que despierta entre el arrullo de lentas campanadas y cantos de pájaros en una mañana pueblerina, la flor constituye una imagen de la melancolía para Manuel M. Ponce. Lo silvetsre y lo melancólico son las características que ambos mexicanos consideran esenciales del alma mexicana

    Juan Preciado, citador en abismo

    No full text
    One of the most complex aspects in Juan Rulfo's narrative is the way in which characters incorporate their discourses in others'. The case of Juan Preciado, in Pedro Páramo, is a representative example, since the content is composed, almost in its entirety, of alien voices, which for their part, make part of others. The above is the trigger for various resources deemed characteristics of Rulfo's work, namely: oral structure, timelessness and multiplicity of narrative levels. In this work, an approach, from narratology, to the ways in which Juan Preciado cites, is made on the novel’s most disconcerting passages, that in which Dorotea, La Cuarraca, intervenes, with a view to establishing correspondences between this narrative resource, the discourse of the dead and Rulfo’s writing.Uno de los aspectos más complejos en la narrativa de Juan Rulfo es la manera en que los personajes incorporan en sus discursos los de otros. El caso de Juan Preciado, en Pedro Páramo, constituye un ejemplo representativo, por cuanto lo que dice está compuesto, casi en su totalidad, por voces ajenas, que a su vez integran otras. Lo anterior constituye el disparador de varios recursos considerados característicos de la obra rulfiana, como la estructura oral, la atemporalidad y la multiplicidad de niveles narrativos. En este trabajo se realiza un acercamiento, desde la narratología, a los modos de citación de Juan Preciado, centrado en uno de los fragmentos más desconcertantes de la novela, aquel en el que irrumpe Dorotea, La Cuarraca, con la intención de establecer las correspondencias entre este recurso narrativo, el discurso de los muertos y la escritura de Juan Rulfo

    La perspectiva figural en Balún Canán, de Rosario Castellanos

    Get PDF
    The alternation of narrators is one of the most striking resources in Balún Canán, by Rosario Castellanos. The first and third parts are narrated in the first person by a seven-year-old girl; the second, by an omniscient narrator, in the third person. In the second part it is possible to observe a sustained, though not systematic, use of resources that introduce the perspective of the characters, such as the free indirect style and the narrated monologue. These resources could be considered elements of realist narrative. However, the first and third parts, narrated in homodiegesis, also present a phenomenon that is very little attended not only in Castellanos’ novel, but in the theory itself: the perspective of the character within the figural discourse. This phenomenon, which constitutes one of the great contributions of Balún Canán, is the one we intend to analyze, with the support of narratological notions, in this article.La alternancia de narradores es uno de los recursos que más llaman la atención en Balún Canán, de Rosario Castellanos. Las partes primera y tercera están narradas en primera persona por una niña de siete años; la segunda, por un narrador omnisciente, en tercera persona. En la segunda parte es posible observar un uso sostenido, aunque no sistemático, de recursos que introducen la perspectiva de los personajes, como el estilo indirecto libre y el monólogo narrado. Estos recursos podrían considerarse elementos de la narrativa realista. Sin embargo, las partes primera y tercera, narradas en homodiégesis, también presentan un fenómeno muy poco atendido no sólo en la novela de Castellanos, sino en a la teoría misma: la perspectiva del personaje dentro del discurso figural. Dicho fenómeno, que constituye una de las grandes aportaciones de Balún Canán, es el que se pretende analizar, con el apoyo de nociones narratológicas, en el presente artículo

    “Episodio en la huerta...", de Agustín Yáñez. Jugar al milano, citar al toro.

    No full text
    In “Episodio en la huerta...”, Jacinto after one and half month of convalescence, watched his neighbors playing the round “El Milano” and remembers how his cousins played it too. Over all, he remembers the hallucinations that fever has produced to him. In these, certain images of the round are superimposed –the bull, the kite, the rose, the carnation– with others images from the movie La alondra y el Milano. Through these associations, the child tries to reveal the erotic meaning of the round. In such way, the round is not incorporated into his speech to become a song or a game, and it is what the rounds are cited for; the fragments that are repeated are rather images or symbols that become an instrument to become aware of their desire and, at the same time, of his lost childhood. Following the narratological theory of Graciela Reyes’s research on citation, in this paper, I support this thesis: not the game, in the actantial plane, but the citation of certain words or phrases, in the discursive plane, allow the child to find the meaning of his hallucinations and finally, access to the revelation of the mystery, the awakening of the sexual driveEn “Episodio en la huerta…”, Jacinto, tras mes y medio de convalecencia, observa a sus vecinitos jugando a la ronda “El Milano”, al tiempo que recuerda cómo la jugaban también sus primos. Sobre todo, rememora las alucinaciones que la fiebre le ha producido, en las cuales se han sobrepuesto ciertas imágenes que la ronda le produce –el toro, el milano, la rosa, clavel– y las de la película La alondra y el milano, con lo que intenta develar el sentido erótico del juego. Así, antes que para ejecutar o representar la historia de la ronda, ésta se incorpora a su discurso para ayudarle a cobrar conciencia de su deseo.Dado que la ronda no es ejecutada, sino sólo citada, su aparición en el relato cumple con funciones que van más allá de los aspectos meramente actanciales. Mi tesis es que el hecho de citar la ronda, y, más que la ronda o la anécdota que cuenta la ronda, ciertos elementos –frases, imágenes, casi símbolos–, le permite al niño adquirir conciencia de la infancia perdida. No el juego, sino la citación para dar sentido a las alucinaciones que le produjo la fiebre, le permite al niño acceder a la revelación del misterio, su despertar a la adolescencia.Siguiendo la teoría narratológica y las investigaciones de Graciela Reyes sobre el fenómeno de la citación, en este trabajo analizo las profundas implicaciones del fenómeno de la citación de una ronda infantil
    corecore