1,733 research outputs found

    Factores de riesgo de mortalidad en pacientes con lupus eritematoso sistémico en una unidad de cuidados intensivos

    Get PDF
    Introduction: Several studies try to determine the evolution of SLE patients entering the ICU (intensive care unit), mortality and the probable factors associated with it. This research will contribute to better characterize this population. Material and Methods: Observational, retrospective,and transversal study. Inclusion criteria: both sexes, older than 15 years of age, diagnosis of SLE according to ACR criteria (American College Rheumatology), admitted in the Hospital de Clinicas-A ICU, from January 2009 to December 2013. Results: Of 31 patients with SLE , 90.3% were female with a mean age of 34.3 ± 15.2 years. Average tiem of SLE diagnosis before admission to the ICU was 36.2 ± 56.4 months. The mean SLE DAI was 17.8 ± 10.4 points. The duration of hospital stay prior to entry into the ICU was 10.6 ± 7.7 days). The most frequent causes of admission were medical (87.1%). 80% of patients due to infection, out of which 80% were nosocomial infections, mainly pulmonary (72%). Only 6 were admitted for lupus activity without (19.4%) obvious infection. At admission the mean value of APACHE II was 21.6 ± 8.1. 25 patients required mechanical ventilation, with a duration of 8.4 ± 10.5 days. The time spent in the ICU was 8.5 ± 10.2 days. 15 patients had multiple organ failure (48.4%). Out of all the patients admitted to the ICU, 14 (45.2% died). Regarding the analysis of risk factors for mortality the following were identified: APACHE II above 15 points (p = 0.007), albumin < 2 (p = 0.04), need for ARM (p = 0.01), PaFiO2 to IUC entrance 8 points showed a mortality trend (p = 0.07). Conclusions: The most frequent cause of admission was respiratory failure,due to pneumonia, requiring ARM. Factors associated with mortality: APACHE II> 20, severe hypoalbuminemia, need for ARM, PaFiO2Introducción: Varios estudios tratan de determinar la evolución de pacientes con LES que ingresan a UCIA, su mortalidad y los probables factores asociados a la misma. Esta investigación servirá para caracterizar mejor a esta población. Materiales y Métodos: Observacional, retrospectivo, de corte transverso. Criterios de Inclusión: ambos sexos, > 15 años de edad, diagnóstico de LES, según criterios del ACR (American College Reumatology), admitidos en la UCIA, del Hospital de Clínicas-UNA, desde Enero 2009 hasta Diciembre 2013. Resultados: De 31 pacientes con LE S, el 90,3% fueron de sexo femenino con una media de la edad de 34,3 ± 15,2 años. El tiempo de evolución del LE S antes de la admisión a UCIA fue de 36,2 ± 56,4 meses. La media del valor del SLE DAI fue de 17,8 ± 10,4 puntos. El tiempo de estadía hospitalaria previa al ingreso en UCIA fue de 10,6 ± 7,7 días. Las causas de ingreso a UCIA más frecuentes fueron médicas (87,1%). El 80% de los pacientes presentaban infección, de ellas el 80% fue de origen hospitalario, principalmente pulmonar (72%). Solo 6 ingresaron por actividad lúpica, sin infección evidente (19,4%). Al ingreso se constató una media del valor del APACHE II de 21,6 ± 8,1 puntos. Requirieron ARM 25 pacientes, con una duración de 8,4 ± 10,5 días. El tiempo de permanencia de internación en UCIA fue de 8,5 ± 10,2 días. Evolucionaron a falla multiorgánica 15 pacientes (48,4%) y fallecieron 14 pacientes del total de pacientes que ingresaron a la UCIA (45,2%). En relación al analisis de factores de riesgo de mortalidad se observó: APACHE II mayor a 15 puntos (p=0,007), albúmina menor a 2 (p=0,04), necesidad de ARM (p=0,01), PaFiO2 al ingreso a UCIA 8 puntos mostró tendencia con mortalidad (p=0,07). Conclusiones: La causa más frecuente de ingreso fue la insuficiencia respiratoria, por neumonías, requirentes de ARM. Los factores asociados a la mortalidad: APACHE II > 20, hipoalbuminemia severa, necesidad de ARM, PaFiO2 < 200, uso de vasopresores, sepsis al ingreso y la falla multiorgánica

    Neumonía grave como causa de ingreso en la unidad de terapia intensiva de adultos

    Get PDF
    Introducción. La neumonía constituye un porcentajeimportante de ingresos a la Unidad de TerapiaIntensiva de Adultos (UTIA). Objetivos: determinarclínica, epidemiología, evolución, factores asociadosa mortalidad de las neumonías severas que requiereningreso a UTIA.Material y Métodos. Estudio observacional,retrospectivo, realizado en la UTIA polivalente delHospital de Clínicas, de julio de 1999 a julio de2002. Los datos fueron procesados en Epi-Info 6 conresultados porcentuales y medias con DE, p&lt;0.05significativa.Resultados. 148 pacientes. Mujeres 54,7%. Edad47 ± 19,5 años. 62,2% presentaron co-morbilidad:Diabetes (20,2%), EPOC (17,5%). Media de ApacheII 18 ± 8, IGS II 40 ±30. Al ingreso 29,1%: en shockséptico. Al ingreso requirió ARM 83,1%, siendo laPaFiO2 &lt;200 en un 38,5%. Se aisló germen en 43,5%,los más frecuentes: Pseudomona aeruginosa, Stafilococcusaureus y Enterobacter sp. Hemocultivos positivos:22,8%. Tipos de neumonía: Extrahospitalaria48%, intrahospitalaria 34%, por broncoaspiración18%. Diferencias significativas entre Neumoníaextrahospitalaria- Neumonía intrahospitalaria: dopamina77,5% vs 52% (p=0,006), indicación pulmonarde ARM 68,25% vs 49,05% (p=0,03), neumococo17,14% vs 0% (p=0,02), PaFiO2 media 251,7 vs318,4 (p=0,03). Varios factores de riesgo asociadosa mortalidad: Escala de Glasgow &lt;10, cultivo (+),indicación de ARM, Apache II &gt;10, IGS II &gt;20, &gt;2fallas orgánicas, shock séptico, dopamina, PaFiO2&lt;200 y &lt;6 días de internación. Mortalidad global:44,6%, relacionada a neumonía: 46,3%Conclusión. Ligera predominancia de neumoníasextrahospitalarias sobre intrahospitalarias. Sonpacientes graves con alto porcentaje de requerimientode ARM. Obtuvimos germen en casi la mitad deellos. Alta mortalidad, frecuentemente atribuible aneumonía

    Respuesta adrenal en pacientes críticos del Hospital de Clínicas de Asunción, Paraguay

    Get PDF
    El pronóstico de los pacientes críticos depende en gran medida de una interacción entre el sistema endocrino, nervioso e inmune. El eje hipotálamo – hipofiso - adrenal constituye el paradigma de estas interacciones, con respuestas secretorias variables. Por ello, este estudio de cohorte fue realizado con el objetivo de determinar el nivel medio de cortisol sérico en pacientes críticos al momento de su ingreso, a fin de analizar la relación entre dichos niveles y el pronóstico que tuvieron los mismos. Se incluyeron 122 sujetos ingresados a UCIA de junio de 2005 a enero de 2006 que fueron distribuidos en tres grupos (G1,G2,G3) de acuerdo al nivel de cortisol sérico que presentaban. El nivel medio de cortisol fue de 55.46ug-dL. Fallecieron 42.3% (12/29) de los pacientes con niveles de cortisol más bajos (G1) y el 33.3% (17/51) de los que presentaban niveles de cortisol intermedio (G2) RR:1.91,(p=0.5 ),así como el 61.90% (26/42) de los que tenían los niveles más elevados(G3)RR:1.78, (p=0.01).Si bien, el nivel medio de cortisol fué elevado, como era de esperar, los peores pronósticos estuvieron asociados a niveles bajos de cortisol (inferiores a 20ug-dL)como así también a aquellos que presentaron niveles superiores a 40 ug-dL, donde observamos una mortalidad significativamente mayor

    Glucemia como factor de riesgo en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital de Clínicas

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la relación entre glucemias al ingreso y la evolución de los pacientesadmitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCIA). Material y Métodos: estudio de cohorte retrospectivo de pacientes en la UCIA, tomando un muestreo, según distintos estratos de glucemia en mg/dL (Gl65; G2 66 a 79; G3 80 a 199 y G4200). Resultados: 413 pacientes, con edad media 48.89 años ±19; glucemia media al ingreso de 168.8 mg/dL (±93). 11.9% eran diabéticos conocidos. Al ingreso el Apache II fue 16±9, con una mortalidad global de 39.7%. Se constataron infecciones intrahospitalarias en 22.8%. La mortalidad en G4 fue de 49,5% vs. 35.4% en G3 (RR 1,41 p=0.008); en cirugías programadas fue en G4 de 30.6% y 14.7% en G3 (RR 2,07 p=0,04), con una tendencia significativa en las cirugías cardiacas (RR 2,33 p=0,11) y neurológicas (RR 3,33 p=0,26); la mortalidad en las cirugías de urgencia fue en G4 44,4% vs. 44,1% en G3 (RR 1,01 p=0,97). Los cuadros médicos en general presentaron una mortalidad de 76 % en G4 vs. 45% en G3 (RR 1,53 p=0,004). Los cuadros coronarios reportaron una mortalidad en G4 de 42 % vs. 10% en G3 (RR 7,13 p=0,001); en cuanto a hipoglucemia, existió una tendencia a mayor mortalidad general en G1 en comparación a G2 y G3 (35% vs. 63,6%) (RR 1,80 p=0,05) Conclusiones: La mortalidad general, de cirugías programadas y síndromes coronarios agudos fue mayor en forma significativa cuando la glucemia de ingreso fue 200 mg/dL

    Falla multiorgánica a la admisión en la unidad de cuidados intensivos adultos

    Get PDF
    Introducción: La falla multiorgánica (FMO)constituye una complicación común y seria de pacientescríticos tratados en las Unidades de CuidadosIntensivos Adultos (UCIA), puede estar presente almomento de ser admitidos o presentarse en el transcursode su hospitalización, siendo el mayor contribuyentede muertes en dichas unidades.Objetivo: Determinar la prevalencia de fallamultiorgánica en los pacientes al ingreso en UCIAdel Hospital de Clínicas y describir sus característicasdemográficas, clínicas y factores de riesgo demortalidad.Material y métodos: estudio retrospectivo, descriptivoy de análisis. De enero del 2000 a diciembredel 2001. Fueron incluidos los pacientes con fallamultiorgánica al ingreso basados en el score ODIN.Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, días deinternación en UCIA, tipo de ingreso, Scores al ingreso:SAPS II, APACHE II, GLASGOW, SEPTICOy ODIN; también fueron incluidos el OMEGA, asistenciarespiratoria mecánica (ARM), infección nosocomialy mortalidad. Los datos fueron analizados enEpi-info 6, los resultados expresados en medias conDS, mediana y percentiles; el test chi cuadrado fueutilizado para la comparación de grupos y fue realizadoun análisis univariado para determinar el riesgode mortalidad expresados en OR con IC 95%, una p&lt; 0.05 se consideró significativa.Resultados: De 672 pacientes ingresados enUCIA, 417 ingresaron con FMO representando unaprevalencia del 62 %. Sexo Femenino 52,5 %, lamedia de edad fue de 49 ± 19 años, SAPS II 41±20, APACHE II 19 ± 8, GLASGOW 10 ± 4, la medianade días internación fue 5 y OMEGA 70. Ingresaronpor causas médicas 51.6% y quirúrgicas47,7%. Presentaron Infección al ingreso 50% de lospacientes, con shock séptico 31,4%. El 93% tuvieronARM. Durante la internación presentaron infecciónnosocomial 24%. Las Fallas orgánicas encontradasal ingreso fueron: respiratoria 87%, cardiaca 74%,infecciosa 40%, neurológica 30%, renal 23%, hematológica9%, gastroenterológica 6% y hepática5%. La Mortalidad de estos pacientes fue del 58%(n 242). Factores de riesgo de mortalidad: edad &gt; 55años [OR 1,7 (1,13-2,62)], motivo médico [OR 2,43(1,60-3,70)], SAPS II &gt; 30 [OR 6,81 (4,15-10,95)],APACHE II &gt; 15 [OR 6,17 (3,86-9,88)], Glasgow &lt;10 [OR 1,84 (1,10-3,09)], shock séptico [OR 2,99(1,76-5,08)], ARM [OR 13,9 (3,92-58,7)], ≥ 3 fallasorgánicas [OR 3,18 (2,08-4,87)], falla cardiaca [OR2,01 (1,23-3,27)], falla pulmonar [OR 2,20 (1,08-4,50)], falla renal [OR 2,33 (1,38-3,97)], asociaciónde fallas cardiaca y pulmonar [OR 2,51 (1,62-3,92)],todos con p &lt; 0,001.Conclusión. la FMO tiene una alta prevalenciaal ingreso a UCIA, más frecuentes son las fallasrespiratoria y cardiaca, se presenta en pacientes conScores de Gravedad elevados, la mitad de ellos coninfección a la admisión y un 24 % adquieren nuevasinfecciones durante su estadía. En nuestro servicio lamortalidad fue muy elevada con varios factores deriesgo asociados

    Características clínicas y complicaciones en pacientes que reciben asistencia respiratoria mecánica en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Hospital de Clínicas

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la frecuencia, características clínicas, complicaciones y factores asociadosa mortalidad de pacientes en Asistencia Respiratoria Mecánica. Materiales y Método: estudioobservacional, descriptivo, con componente analítico, de pacientes internados en la Unidad deCuidados Intensivos de Adultos del Hospital de Clínicas, entre enero del 2001 y mayo del 2002.Fueron utilizados los registros clínicos y analizados con el programa Epi-Info versión 3.5.1., psignificativa &lt;0,05. Resultados: De 715 pacientes ingresados, fueron evaluados 511 querequirieron asistencia respiratoria mecánica (71,5%). Indicaciones más frecuentes de asistenciarespiratoria mecánica: post operatorio 43,2% (n: 211), enfermedad pulmonar 23% (n: 117),neurológica 7,4% (n: 38). Duración media de la asistencia respiratoria mecánica: 7,7±9 días.Traqueostomía fue realizada en 7,6% (n: 39) de los pacientes; indicación más frecuente:intubación prolongada 40,6% (n: 13), en promedio en el día 17, de estos 87.1% (n: 34) fuerondados de alta con traqueostomía. Falla en la extubación: 10,4%( n: 53) y las causas más comunesfueron: mal manejo de secreciones y mala mecánica respiratoria 17% (n: 9). La mortalidad globalfue de 52,6% (n: 269). Complicaciones más frecuentes: neumonía en 31,7% (n: 53),complicaciones mecánicas relacionadas al tubo traqueal 16,2% (n: 27), atelectasia: 12% (n: 20),autoextubación: 9% (n: 15), complicación de la traqueostomía: 7,8% (n: 13). Mortalidad global enpacientes con complicaciones relacionadas a la asistencia fue 49,7% (n: 83) y mortalidad atribuiblea complicaciones de ARM fue del 34,9% (n: 29). La complicación más frecuentemente asociadacon la muerte fue la neumonía (p=0.03). Conclusión: La Asistencia Respiratoria Mecánica esfrecuente, con complicaciones asociadas, neumonía la principal y de peor pronóstico.Palabras clave: Asistencia Respiratoria Mecánica, Complicaciones, Neumoní

    Impacto de la desnutrición sobre la morbimortalidad y el tiempo de estancia en pacientes traumatizados

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: En pacientes traumatizadosgraves se ha descrito un rápido desarrollo de desnutriciónasociada a disfunción de órganos e infeccionesnosocomiales.OBJETIVOS: Evaluar el estado nutricional depacientes ingresados a un Centro de Referencia Nacionalde Trauma y su relación con la evolución.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivodonde se evaluaron los pacientes adultos ingresadosa los servicios de Terapia Intensiva, CirugíaGeneral, Cirugía Maxilofacial y Traumatología delCentro de Emergencias Médicas de Asunción-Paraguay,en forma consecutiva desde marzo del 2002 amarzo del 2004. Se determinó la prevalencia de desnutriciónempleando la Valoración Global Subjetiva(SGA). También se determinó el recuento de linfocitos(linfopénicos &lt; 1500/mm3) y la albúmina (hipoalbuminémicos&lt; 3.4 gr/dl). Se realizó el seguimientode los pacientes para determinar el tiempo de estancia,las complicaciones y la mortalidad hospitalaria.Los factores de riesgo analizados fueron: parámetrosnutricionales (hipoalbuminemia, linfopenia, SGA),edad, sexo, intervención quirúrgica, anemia, InjurySevery Score (ISS). Los datos fueron procesados conel EPIINFO 2002, el SPSS fue utilizado para realizarel análisis multivariado. Para la comparación de gruposse consideró una p&lt;0,05 como significativa y losresultados se expresaron en riesgo relativo (RR) conintervalo de confianza de 95%.RESULTADOS: Fueron evaluados un total de161 pacientes con edad mediana de 27 (14-92), 6%de mujeres y 94% de varones. El 74% de los pacientesprovenían del interior y el 26% de la capital. Laslocalizaciones anatómicas del trauma más frecuentesfueron: traumatismo de cráneo 25%, trauma detórax 16,6%, traumatismo de extremidades 15.4%,traumatismo abdominal 14%. La mediana del ISSfue de 20 (1-39). El 40% de los pacientes se encontrabanmoderadamente desnutridos o en riesgo dedesnutrición según la SGA, 45% linfopénicos y un34% hipoalbuminémicos. Los factores de riesgo significativosluego del análisis multivariado fueron:para mortalidad la desnutrición según la SGA p 0,04RR 4 (1-15) e ingreso a UTI p 0,0001 RR 53 (12-234); para las complicaciones la desnutrición segúnla SGA p 0,003 RR 2,9 (1,4-5,8) e ISS mayor a 20 p0,001 RR 8,4 (2,3-29.9) y para el tiempo de estanciala desnutrición según la SGA p 0,01 RR 2,3 (1,2-4,7)e ISS mayor a 20 p 0,03 RR 2,8 (1-7,3).CONCLUSIÓN: La desnutrición en pacientestraumatizados es un hallazgo frecuente al ingreso.Es importante diagnosticarla ya que es un factor deriesgo independiente de morbimortalidad, y prolongacióndel tiempo de estancia hospitalaria

    INFLUÊNCIA DAS DIMENSÕES DA ESCOVA E CREME DENTAL NA REALIZAÇÃO DA HIGIENE BUCAL EM CRIANÇAS DE 0 a 3 ANOS

    Get PDF
    A odontopediatria recomenda que as escovas dentais devem ter tamanho compatível com a idade do paciente e que o dentifrício deve ser fluoretado. A literatura atual indica que para as idades de 0-3 anos a quantidade de creme dental deve ser do tamanho de um grão de arroz. Este trabalho tem o objetivo de avaliar se as dimensões do creme e da escova dental podem influenciar na quantidade de creme dental utilizado para escovação em crianças de 0-3 anos. Quatro grupos foram criados: G1 – Escova adulta e Creme dental adulto; G2 - Escova adulta e Creme dental infantil; G3 – Escova infantil e Creme dental infantil e G4 – Escova Infantil e Creme dental Adulto. Os participantes recebiam escovas e cremes dentais de acordo com cada grupo e eram instruídos para colocarem a quantidade de creme dental para realizar a escovação de uma criança de 0-3 anos. Os resultados obtidos foram avaliados e submetidos aos testes de Análise de Variância e ao teste complementar de Tukey (5%). Os resultados não demonstraram influencia estaticamente significativa das dimensões do creme e da escova na quantidade de dentifrício, entretanto, após a orientação educativa verificou-se diminuição na quantidade de creme dental colocados nas escovas. Independente do tamanho da escova ou creme dental fica clara a necessidade de orientação por parte dos cirurgiões dentistas quanto as quantidades corretas de creme dental que devem ser utilizadas para a escovação em crianças, principalmente as menores de 3 anos

    INFLUÊNCIA DAS DIMENSÕES DA ESCOVA E CREME DENTAL NA REALIZAÇÃO DA HIGIENE BUCAL EM CRIANÇAS DE 0 a 3 ANOS

    Get PDF
    A odontopediatria recomenda que as escovas dentais devem ter tamanho compatível com a idade do paciente e que o dentifrício deve ser fluoretado. A literatura atual indica que para as idades de 0-3 anos a quantidade de creme dental deve ser do tamanho de um grão de arroz. Este trabalho tem o objetivo de avaliar se as dimensões do creme e da escova dental podem influenciar na quantidade de creme dental utilizado para escovação em crianças de 0-3 anos. Quatro grupos foram criados: G1 – Escova adulta e Creme dental adulto; G2 - Escova adulta e Creme dental infantil; G3 – Escova infantil e Creme dental infantil e G4 – Escova Infantil e Creme dental Adulto. Os participantes recebiam escovas e cremes dentais de acordo com cada grupo e eram instruídos para colocarem a quantidade de creme dental para realizar a escovação de uma criança de 0-3 anos. Os resultados obtidos foram avaliados e submetidos aos testes de Análise de Variância e ao teste complementar de Tukey (5%). Os resultados não demonstraram influencia estaticamente significativa das dimensões do creme e da escova na quantidade de dentifrício, entretanto, após a orientação educativa verificou-se diminuição na quantidade de creme dental colocados nas escovas. Independente do tamanho da escova ou creme dental fica clara a necessidade de orientação por parte dos cirurgiões dentistas quanto as quantidades corretas de creme dental que devem ser utilizadas para a escovação em crianças, principalmente as menores de 3 anos

    Quantum technologies in space

    Get PDF
    Recently, the European Commission supported by many European countries has announced large investments towards the commercialization of quantum technology (QT) to address and mitigate some of the biggest challenges facing today’s digital era – e.g. secure communication and computing power. For more than two decades the QT community has been working on the development of QTs, which promise landmark breakthroughs leading to commercialization in various areas. The ambitious goals of the QT community and expectations of EU authorities cannot be met solely by individual initiatives of single countries, and therefore, require a combined European effort of large and unprecedented dimensions comparable only to the Galileo or Copernicus programs. Strong international competition calls for a coordinated European effort towards the development of QT in and for space, including research and development of technology in the areas of communication and sensing. Here, we aim at summarizing the state of the art in the development of quantum technologies which have an impact in the field of space applications. Our goal is to outline a complete framework for the design, development, implementation, and exploitation of quantum technology in space. © 2021, The Author(s)
    • …
    corecore