4 research outputs found

    MAREJADAS RURALES Y LUCHAS POR LA VIDA, VOL. II: CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES Y POR RECURSOS NATURALES

    Get PDF
    Volumen 2. Conflictos socioterritoriales y por recursos naturales, coordinado por: Rosalía López Paniagua, Dante Ariel Ayala Ortiz y Armando Contreras Hernández, constituido por 19 trabajos, divididos en tres secciones. La primera titulada Tierra: tenencia y cultivos transgénicos, contiene 6 trabajos, que abordan el persistente conflicto por la tenencia de la tierra y la producción de soya y maíz transgénico y la asociada acumulación del capital por despojo que caracteriza la agricultura transgénica en México, pero también formas de resistencia como la denuncia de contaminación transgénica en la Sierra Juárez de Oaxaca y las instituciones, actores y gestión en la Reserva de la Biósfera El Triunfo en la Sierra Madre de Chiapas. La segunda sección: Territorio: Explotación y envenenamiento, está compuesta por 5 trabajos que hacen referencia a los conflictos socioambientales derivados de la minería en manos de empresas nacionales y extranjeras omisas y gobiernos cómplices de las consecuencias depredadoras que generan en territorios campesinos e indígenas, debido a su asociación con el narcotráfico y por la contaminación del agua y la tierra que provocan, además de las consecuencias perversas en la salud humana y el entorno natural en diversas regiones del país. En la tercera y última sección, Agua: contaminación y escases, los 8 trabajos que la integran, analizan los conflictos socioterritoriales y luchas por la vida, en diversos estados del país. Se trata de investigaciones que estudian movimientos y conflictos sociales actuales en el campo mexicano, como son las luchas por la defensa del territorio y la defensa de la naturaleza, trabajos que abordan especialmente las disputas por el agua, y los problemas asociados del acceso, la escasez y la contaminación, no solo internos sino con empresas y con el Estado mismo que con la aprobación y aplicación de leyes y reglamentos, el despojo a los campesinos de su territorio en el que han trabajado y vivido por generaciones.INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RURALES (ICAR), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C., FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN-UNAM, ECOSUR, CUCOSTA SUR GRANA, ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES A.C

    La crisis de civilización y las comunidades indígenas y campesinas del sur de México

    No full text
    En el presente trabajo se aborda la situación que se vive a escala global y que repercute en las comunidades indígenas y campesinas del sur de México. A través de aportaciones que van desde Gramsci y Luxemburgo hasta Harvey, Acosta, De Sousa Santos, Taddei y Svampa, se propone un recorrido que explique las raíces de la explotación capitalista que han llevado a la crisis actual que se articula, en el continente, con la neocolonización y un nuevo imperialismo. En el centro de la reflexión se encuentra el espacio rural, lugar de disputa al interior del sistema neoliberal, en el que se pone en juego una estrategia de dominación territorial que se manifiesta a través de la imposición de megaproyectos y la legalización del despojo. Este espacio se ha convertido en campo de experimentación de democracia participativa porque, a partir de su transformación han surgido nuevas movilizaciones. Asimismo las comunidades han empezado un proceso para defenderse y encontrar alternativas al desarrollo impuesto, con mira a avanzar hacia una transición civilizatoria.This paper addresses the situation that is experienced on a global scale and that affects the indigenous and peasant communities of southern Mexico. Through contributions ranging from Gramsci and Luxemburg to Harvey, Acosta, De Sousa Santos, Taddei and Svampa, a journey is proposed that explains the roots of capitalist exploitation that have led to the current crisis that is articulated, on the continent, by with neocolonization and a new imperialism. At the center of the reflection is the rural space, a place of dispute within the neoliberal system, in which a strategy of territorial domination is put into play that is manifested through the imposition of mega-projects and the legalization of dispossession. This space has become a field for experimentation in participatory democracy because, from its transformation, new mobilizations have emerged. Likewise, the communities have begun a process to defend themselves and find alternatives to the imposed development, with a view to advancing towards a civilizational transition.Primera edición

    The Honey Bee Apis mellifera: An Insect at the Interface between Human and Ecosystem Health

    No full text
    The concept of ecosystem services is widely understood as the services and benefits thatecosystems provide to humans, and they have been categorised into provisioning, regulating, supporting, and cultural services. This article aims to provide an updated overview of the benefits that the honey bee Apis mellifera provides to humans as well as ecosystems. We revised the role of honey bees as pollinators in natural ecosystems to preserve and restore the local biodiversity of wild plants; in agro-ecosystems, this species is widely used to enhance crop yield and quality, meeting the increasing food demand. Beekeeping activity provides humans not only with high-quality food but also with substances used as raw materials and in pharmaceuticals, and in polluted areas, bees convey valuable information on the environmental presence of pollutants and their impact on human and ecosystem health. Finally, the role of the honey bee in symbolic tradition, mysticism, and the cultural values of the bee habitats are also presented. Overall, we suggest that the symbolic value of the honey bee is the most important role played by this insect species, as it may help revitalise and strengthen the intimate and reciprocal relationship between humans and the natural world, avoiding the inaccuracy of considering the ecosystems as mere providers of services to humans
    corecore