1,096 research outputs found

    Análisis de la demanda potencial de las actividades físicas de aventura en la naturaleza en la ciudad de Barcelona

    Get PDF
    La Gimnasia Rítmica Deportiva ha experimentado una constante y espectacular evolución de su técnica a lo largo de los años, en cambio no se han desarrollado de la misma forma sus reglas y el sistema de valoración de sus ejercicios, razón por la cual el código de puntuación de Gimnasia Rítmica Deportiva no alcanza a discriminar suficientemente las puntuaciones asignadas a las gimnastas en las competiciones. Basándonos en el código de puntuación y su evolución, en los resultados de los diferentes campeonatos del mundo, las valoraciones de las jueces y las encuestas realizadas a entrenadoras y jueces, hemos tratado de aproximarnos a las necesidades y carencias más evidentes del Código de Gimnasia Rítmica Deportiva analizando aquellos factores que de alguna manera están implicados en este desajuste. Los diversos estudios realizados sobre las partes más relevantes del Código nos han permitido reestructurar aquellos aspectos que inciden más directamente en las puntuaciones, así como su sistema de evaluación. Estos estudios y su aplicación práctica nos han demostrado que sí que sería posible hacer más viable y objetiva la puntuación de los ejercicios gimnásticos, como lo demuestran las conclusiones que sobre esta investigación les mostramos aquí

    Anàlisi de la demanda potencial de les activitats físiques d'aventura en la naturalesa a la ciutat de Barcelona

    Get PDF
    Les activitats físiques d'aventura en la naturalesa s'origina en el si dels països més desenvolupats, en la dècada dels setanta, a les societats postindustrials al fil del paradigma ecològic i en l'àmbit cultural de la postmodernitat. En l'actualitat, aquest univers de pràctiques, conegudes majoritàriament com a "esports d'aventura", s'han consolidat com una alternativa turisticorecreativa en apogeu amb el temps d'oci actiu i han ajudat a la recuperació demogràfica i econòmica de territoris deprimits. Catalunya ha estat pionera en l'oferta d'un bon nombre d'activitats d'aquest conjunt de pràctiques; en l'actualitat, hi ha una forta estructura empresarial i una demanda creixent. La seva orografia, la tradició excursionista i muntanyenca majoritàriament urbana i la seva particular configuració cultural, social i econòmica han facilitat l'arrelament de les "Activitats físiques d'aventura en la naturalesa" ("Afan") en la nostra comunitat. El present estudi investiga sobre la demanda potencial (no practicants) i real (usuaris) de les "Afan" a Catalunya i, en particular, a la ciutat de Barcelona, el nucli urbà del qual procedeixen la majoria de practicants. Certes indagacions sobre la demanda potencial i real ens fan preveure un creixement sostingut d'usuaris que poden desbordar l'oferta empresarial existent i generar certs problemes de massificació medioambiental. D'altra banda, el buit legal que hi ha en el terreny de les cobertures, les assegurances i les titulacions a més de l'escassa regulació d'aquestes pràctiques en el medi natural, poden provocar conflictes que desacreditarien aquest emergent sector

    Financial crises and financial reforms in Spain : what have we learned?.

    Get PDF
    Like the rest of the world, Spain has suffered frequent financial crises and undergone several changes in its regulatory framework. There have been crises that have been followed by reforms of the financial structure, and also troubled financial times with no modification of the regulatory and supervisory regime. In various instances, regulatory changes have predated financial crises, but in others banking crises have occurred without reference to changes in the regulatory regime. Regulation and supervision has been usually absent in the XIXth century, while in the XXth century policy makers have been more active and diligent. Moreover, all major financial crises have been followed by intense financial restructuring, although as elsewhere banking restructuring and interventions not always have been successful (in fact, the cases of failures and mixed results overcome the successful cases). The paper provides a short history of the major financial crises in Spain from 1856 to the present, and also reviews the main financial reforms and the distinctive regulatory regimes that have been in place in this last 150 years time span.Spanish banking; Financial crisis; Financial regulations; Banking reforms;

    El deporte y su idoneidad en el diseño curricular de la educación física

    Get PDF
    Es habitual, durante los fines de semana, encontrarnos ante la pequeña pantalla con el espectáculo de unos hombres que corren, se persiguen, caen, se agarran en pos de un objeto esférico que disputan, manipulan y golpean. El público se queda paralizado presenciando las pequeñas imágenes en movimiento, expresando espontáneamente su alegría o desilusión al unísono ante las acciones que se le transmiten. Los deportistas corren, saltan, lanzan y forcejean con gran esfuerzo y agresividad en aras de lograr la victoria, la cual se prepara y planifica de manera meticulosa tras un sacrificado proceso denominado entrenamiento. Los espectadores de todas las edades y clases sociales, cautivados y ansiosos por la incertidumbre del juego, se entregan con pasión al espectáculo competitivo liberando en su conjunto una enorme cantidad de energía emocional, que convenientemente canalizada y controlada constituye una enorme higiene social de carácter periódico que refuerza identidades y cohesiona al grupo social. Los medios de comunicación se encargan de preparar, transmitir y narrar las hazañas, buscan el sensacionalismo y la confrontación dialéctica con el “otro” y en esa lógica señalan los héroes y villanos de la semana, lo que contribuye a la retroalimentación del sistema. Éste está inyectado y sostenido por la lógica empresarial y financiera y protegido por la lógica estatal, ya que para los primeros supone una fuente de ingresos extraordinaria y para los segundos representa una forma sibilina y eficaz de inculcar los valores, actitudes y símbolos en los que se fundamenta el orden socio-político establecido. Nos referimos al fenómeno social más importante de nuestra época: el deporte espectáculo. No es tan habitual, aunque sí cotidiano, observar a un grupo de muchachos/as que libremente en su tiempo de ocio, de manera formal o informal, sin expectación y respondiendo al primigenio estímulo lúdico del hombre, están practicando deporte con el único fin de divertirse, sentir placer por el juego y la competición, relacionarse con los demás, mantener la eficiencia motriz o superar el sedentarismo creciente de nuestra sociedad urbana. En la actualidad, en plena civilización del ocio, existen cientos de millones de personas de todas las edades y en todos los rincones del planeta que hablan, visten y actúan deportivamente en su vida diaria y, además, eligen el deporte entre sus opciones favoritas en su tiempo de ocio activo. Estamos hablando del deporte recreativo

    Anatomia d'un educador

    Get PDF
    Tots som alumnes. L’educador, contribuint a la formació dels seus educands, aprèn d’ells. Cada individu té un cicle vital per desenvolupar el seu potencial humà, correspon a la determinació personal i a la seva constant interacció amb l’entorn, que s’aconsegueixi, o no, la màxima expressió d’aquest procés. Per aconseguir aquest propòsit de vida necessitem referents que ens assenyalin el camí i ens ajudin en el procés de construcció personal. L’educador és la figura natural que s’erigeix, poderosa, per guiar des de l’ajut desinteressat aquest desafiament de vida. Tots som educadors. Diu un vell adagi africà: “Per educar un nen es necessita tota la tribu”. Tots els individus d’un col·lectiu humà que contacten amb els membres més joves d’aquest grup són responsables, en major o menor grau, amb més o menys intencionalitat, de la formació d’aquests nens i nenes mal·leables, immadurs i influenciables. Tots som alumnes, perquè aprenem constantment del nostre entorn social i mediambiental; però també tots som educadors, perquè amb les nostres posicions, conductes i relacions estem incidint en l’educació dels més propers, especialment dels més joves i mal·leables. Per ser educador no n’hi ha prou amb voler ser-ho; cal donar exemple, transmetre valors i actuar amb esperit d’ajut cap als altres. Per ser educador no fan falta títols ni càrrecs ni declaracions, l’educador s’erigeix de forma natural, perquè es converteix en un referent per a algú que el veu com un far resplendent que li serveix per entreveure el seu camí entre les tenebres de la vida

    La Sociedad de la Información. Análisis y retos actuales

    Get PDF
    Actualmente estamos en el inicio de una era impredecible que algunos llaman Sociedad de la Información. Este modelo sociocultural se caracteriza por compartir la información que otros generan. La famosa predicción de los años sesenta, en la que se denominó al mundo como una aldea global, es hoy una realidad gracias a los medios de comunicación social que hacen posible la gigantesca eliminación de distancias y tiempo, haciendo la comunicación inmediata y convirtiendo al planeta en una inmensa red de comunicaciones inmediatas. El ciudadano de hoy, a tenor de los recursos y medios tecnológicos de que dispone para obtener y utilizar la información de los demás, se le denomina ciudadano digital y parece ser que será el modelo del primer tercio de esta centuria. Sin embargo, no todos los ciudadanos de este mundo son ciudadanos digitales. A pesar de la globalización, actualmente siguen existiendo grandes desigualdades sociales, educativas y económicas, por lo que no existen las mismas oportunidades ni mentalidades en el acceso a la información que la popularización y masificación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) proporcionan. En cualquier caso, según un estudio sobre La Sociedad de la Información en España 2004, elaborado por la empresa multinacional Telefónica, un ciudadano digital forma parte de la Sociedad de la Información si es capaz de realizar las siguientes funciones

    Educación y felicidad

    Get PDF
    Si educar es ayudar a vivir, la buena educación debe mostrar además el camino de la felicidad. La educación es un proceso humano tan antiguo como el hombre. Es un proceso esencial para la supervivencia del grupo y para la continuidad de la especie humana. A través de la educación, el ser humano transmite los conocimientos atesorados por un grupo, instruye en las normas de convivencia, muestra la experiencia adquirida por el grupo y señala las posiciones que cada cual debe asumir en el colectivo. La educación potencia la transmisión sistemática de la cultura del grupo, refuerza el sistema dominante y procura integrar a los nuevos elementos del grupo en el sistema social, cultural y político. Desde esta perspectiva, un buen sistema educativo es aquel que facilita la asimilación y acogimiento social, cultural y económico de un mayor porcentaje de ciudadanos, minimizando porcentualmente a los marginados sociales, contraculturales y delincuentes. Cualquier proyecto educativo promueve la excelencia de los educandos en el marco del sistema educativo vigente, de tal manera que las generaciones maduras y dominantes pretenden formar  e instruir a los nuevos educandos para lograr una nueva generación de ciudadanos que continúen y mejoren el proyecto social existente. Desde esta óptica, un buen sistema educativo es aquel que amplia la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos sin distinción de ideología, origen, raza, género o credo y propicia la satisfacción vital de sus ciudadanos y también del grupo al que pertenece

    Diversificación y desarrollo industrial en España en el primer tercio del siglo XX

    Get PDF

    Contra natura: l’home contra l’home

    Get PDF
    L’Enquesta Nacional de Salut que es realitza periòdicament a Espanya ha mostrat, ja de forma  tossuda, la tendència de la població adulta al sobrepès i, en el pitjor dels casos, a l’obesitat. En els últims quinze anys, la taxa de sobrepès i obesitat s’ha duplicat al nostre país. Els nens segueixen fidelment aquesta tendència ja que els escolars espanyols entre els 7 i els 11 anys són els més grassos d’Europa després dels nens i nenes de l’illa de Malta

    Sobre el arte deportivo

    Get PDF
    Desde su naturaleza profunda y radical el arte consiste en la búsqueda de la belleza por el hombre. Según los especialistas el arte no proporciona ningún conocimiento más allá de nuestros sentidos, a diferencia de la filosofía o la ciencia cuya razón de ser es desentrañar el conocimiento existente en la realidad. El arte tampoco es un contemplar (en el sentido general del término) sino un hacer, ya que éste no pretende decir lo que algo es, o como es, o porque es, sino hacer que ese algo sea. Algunos autores señalan que el arte es una forma de evasión y una alternativa que surge como una necesidad contrapuesta a la dura realidad humana, otros interpretan al arte como una creación de valores (lo bello, lo sublime, lo cósmico…) y también existen otros más que lo aprehenden como una forma de simbolización. Hay que convenir que todas esas posiciones se complementan y explican en aras de encontrar la respuesta a tamaño desafío conceptual tan antiguo como el hombre: analizar la obra de arte en su contexto estudiando las raíces culturales y sociales del mismo, la función del artista y sus relaciones con sus contemporáneos, sin olvidarse de los principios teóricos y técnicos de la expresión artística
    corecore