4 research outputs found

    Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares

    Get PDF
    Los volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Cerro Azul (Figura 1) forman parte de una agrupación de al menos 18 centros de emisión que se ubican en la parte septentrional de la Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS), específicamente en el sector cordillerano de la Región del Maule, Chile (35°14'-35°49' S; 71°11'-70°35' O; Figura 2). Se incluyen en esta área los centros eruptivos menores Las Resolanas, Los Hornitos, Cerro Colorado, Reformados, Mondaca y Alto Las Mulas, todos ellos con actividad conocida o probable durante el periodo postglacial (para efectos de este trabajo <20.000 años AP). Sus características morfológicas varían entre estratovolcanes, conos piroclásticos, maares, domos y coladas de lava; los que se concentran en un área de 15x30 km. Dentro de la actividad eruptiva histórica de la zona de estudio, destacan dos de las erupciones de mayor magnitud en la historia reciente de los Andes, ambas ocurridas en el volcán Quizapu, en los años 1846-48 y 1932, las que en conjunto emitieron alrededor de 10 km3 de magma a la superficie (Hildreth y Drake, 1992). Este grupo de volcanes se localiza en la Cordillera Principal de una de las regiones con mayor cantidad de habitantes de Chile (1.153.043 hab.; INE, 2017; Figura 2), por lo que presenta una particular relevancia en términos político-administrativos y económicos, concentrando una importante porción de la actividad silvoagropecuaria y de generación eléctrica del país. En consecuencia, la exposición en la región en conjunto con la alta productividad magmática reciente, hacen que esta zona sea prioritaria dentro de las acciones en el contexto de la reducción del riesgo de desastres volcánicos a nivel nacional. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los peligros de los volcanes antes mencionados, con la finalidad de zonificar el peligro asociado y generar información cartográfica a escala 1:75.000, para ser utilizada en el contexto de la gestión del riesgo. Adicionalmente, se presentan nuevas evidencias de la actividad explosiva postglacial de los sistemas volcánicos en estudio, mejorando el conocimiento respecto a su recurrencia eruptiva, magnitudes y posibles impactos. Dicho esto, la estructura del presente resumen comienza con una descripción de los centros eruptivos, la identificación de los procesos evaluados de acuerdo al registro geológico, una descripción general de la actividad histórica, un resumen de la metodología y resultados preliminares de la evaluación de peligros, los alcances y conclusiones

    Comunicación del peligro volcánico en erupciones de larga data: caso de Complejo Volcánico Nevados de Chillán

    Get PDF
    La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), es el organismo técnico del Estado de Chile, responsable de monitorear y evaluar el comportamiento de los 45 volcanes más peligrosos dentro del territorio nacional. Para representar la actividad volcánica se utiliza un sistema de alertas técnicas, mediante una escala de colores compuesta por verde (nivel base), amarilla (incremento en parámetros de monitoreo), naranja (posible incremento de actividad) y roja (erupción inminente o en curso), donde cada nivel está asociado a recomendaciones y posibles manifestaciones esperables dentro del nivel de actividad. Los mecanismos formales para comunicar cambios en la actividad son los Reportes Especiales de Actividad Volcánica (REAV), emitidos cada vez que registra un evento instrumentalmente anómalo y Reportes de Actividad Volcánica (RAV) que se emiten mensualmente en alerta verde, cada quince días en caso de alerta amarilla o de forma diaria en caso de alerta naranja o roja (SERNAGEOMIN, 2022). Durante la última década, 15 de los 45 volcanes monitoreados han registrado un aumento significativo en su línea base, implicando un cambio en su nivel de alerta. Estos niveles, usualmente amarillo, han tenido duraciones promedio en torno a un par de meses, sin embargo, sistemas volcánicos más complejos, especialmente aquellos con conducto abierto o sistemas hidrotermales muy activos, pueden mantenerse sobre su línea base por varios meses e incluso años de manera (semi) continua. Dentro de estos últimos destacan los volcanes Villarrica, Copahue y Nevados de Chillán, los cuales han estado en alerta continua por periodos superiores a un año (Figura 1)

    Experiencias de divulgación de la volcanología en Chile: propuestas innovadoras y desafíos

    Get PDF
    La Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile, inició el año 2008 tras la erupción del volcán Chaitén. Con ello se fortalece el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) y la confección de mapas de peligro de los 45 volcanes más activos del país. Parte de su misión es divulgar el conocimiento científico de los volcanes activos, a las comunidades expuestas a los peligros volcánicos a lo largo de todo el territorio nacional. En sus inicios, el objetivo fue dar a conocer la RNVV, informando a la comunidad la importancia del monitoreo volcánico a través del OVDAS, mapas de peligro, campañas de terreno, campañas radiales, entre otras. Sin embargo, estas actividades no contaban con una programación sistemática ni replicabilidad en el tiempo, muchas de ellas se generaban como respuesta a alguna inquietud puntual de la comunidad. En el año 2013, se abordó la construcción de productos de divulgación dirigidos a público infantil de comunidades expuestas a peligros volcánicos, mediante la confección de material didáctico de alta calidad, como maquetas armables del volcán Osorno, memorice y rompecabezas de 24 piezas, con imágenes y conceptos volcánicos. Posteriormente también se realizó la reedición de una historieta del año 2004 llamada: “Rayén y el volcán”, con el apoyo del dibujante Guillo, donde a través de las preguntas que Rayén hace al volcán se cuenta de forma amigable para todo público qué es el volcanismo y cómo se hace el monitoreo. A inicios del 2015, el volcán Villarrica, ubicado en el puesto N° 1 del ranking de riesgo de volcanes de Chile, entró en erupción generando gran expectación, tanto local como nacional. Esto ocasionó que la comunidad expuesta, manifestara gran interés en la actividad del volcán y sus posibles impactos. Por otro lado, debido a que las alertas técnicas volcánicas que emite OVDAS, difieren del sistema nacional de protección civil (ONEMI), existe gran confusión en la población. Ante esto, se realizó una campaña comunicacional denominada “ABC de los volcanes” que consistió en mensajes radiales con explicación de conceptos volcánicos e infografías que explicaban de forma simple y gráfica, cada nivel de alerta volcánica

    Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile

    Get PDF
    El territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal en el espesor de la corteza, variando desde 70 km en los Andes Centrales hasta espesores menores a 40 km en los Andes Patagónicos (Tassara y Yañez, 2003). Estas características propician la variabilidad en los procesos de generación de magmas y, por ende, favorecen la heterogeneidad en estilos eruptivos, magnitudes y peligros volcánicos. En los últimos 50 años en Chile, han ocurrido cerca de 20 erupciones de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) superior a 2, incluyendo las erupciones plinianas del volcán Hudson del año 1991 y del volcán Chaitén entre los años 2008 y 2009, que tuvieron IEV superiores a 4. Adicional a esto, numerosas explosiones y/o emisiones menores de IEV 0-1 se han registrado en volcanes con actividad frecuente, tales como el Villarrica, Llaima, Láscar, Planchón-Peteroa, Copahue y Nevados de Chillán. Sumado a la alta frecuencia eruptiva, un 20% de la población de Chile está expuesta al impacto directo de procesos volcánicos, la cual se concentra mayoritariamente en la zona centro-sur del país (desde Santiago hasta Puerto Montt) (Lara et al., 2011). Sin embargo, la afectación por peligros volcánicos aumenta ampliamente al considerar que elementos de importancia político-administrativa (ej. rutas de conectividad regional, nacional e internacional), económica y social se encuentran en zonas de alta susceptibilidad. Este escenario de actividad volcánica y exposición, representa un desafío para la evaluación de peligros volcánicos en el corto y largo plazo, por lo que en este trabajo se desarrolla una revisión enfocada en la evolución de la cartografía de peligros volcánicos en Chile, sus variaciones metodológicas, la diversificación de productos y los desafíos futuros en el contexto nacional
    corecore