3 research outputs found

    Comparison of two-step transient evoked otoacoustic emissions (TEOAE) and automated auditory brainstem response (AABR) for universal newborn hearing screening programs

    Get PDF
    Producción CientíficaBoth transitory auditory otoemissions (TEOAE) and automated auditory brainstem responses (AABR) are considered adequate methods for universal hearing screening. The goal of this study was to compare the results obtained with each device, applying the same screening procedure. MATERIALS AND METHODS:From 2001 to 2003, all the newborns in our health area (2454 infants) were evaluated with TEOAE (ILO92, otodynamics) and all those born from 2004 to 2006 (3117) were evaluated with AABR (AccuScreen, Fischer-Zoth). The population studied included all well newborns and those admitted to neonatal intensive care units (NICU). The first screening was normally undertaken with well babies during the first 48h of life, before hospital discharge. Infants referred from this first step underwent a second screening after hospital discharge, before they were a month old. RESULTS:The results from each study group were compared and analyzed for significant differences. TEOAE screening yielded 10.2% fail results from the first screening step; AABR gave 2.6%. In the second screening step, 2% of the newborns screened with TEOAE were referred, whereas 0.32% of those screened with AABR were referred. These differences are statistically significant. CONCLUSIONS:Although AABR screening tests involve a slightly higher cost in time and money than TEOAE, the results obtained compensate this difference. AABR gives fewer false positives and a lower referral rate; the percent of infants lost during follow-up is consequently smaller. Therefore, in our environment, universal newborn auditory screening with AABR is more effective than that with TEOAE

    Metodología aplicada en el estudio del desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neonatal

    Get PDF
    Producción CientíficaDado que el potencial discapacitante que causa la deficiencia auditiva neonatal disminuye con una detección e intervención tempranas, hemos elaborado un proyecto de investigación, con el que nos proponemos conocer el grado de desarrollo del lenguaje de los niños y niñas que procedentes del cribado auditivo universal, han sido diagnosticados/as por nosotros de hipoacusia prelingual en estos últimos 15 años y analizar las variables determinantes y las que son modificables. El objeto de esta comunicación consistirá en presentar la metodología que vamos a utilizar. Método: Partimos de los datos almacenados en nuestro Servicio de ORL, que comprende a 282 niños con hipoacusia. Hemos tenido la oportunidad de crear un grupo de investigación en el que coincidimos especialistas de la audición infantil y del lenguaje, por lo que contamos con medios suficientes para el estudio. Resultados: Describimos los elementos que configuran este proyecto, en relación al equipo de trabajo y a su desarrollo. Tras aplicar unos criterios de exclusión/inclusión, hemos seleccionado a un grupo de 45 niños entre 3 y 15 años, definiendo sus características auditivas. Mediante pruebas específicas, adaptadas a la edad, estudiaremos los diferentes aspectos del lenguaje; y a través Rev. ORL, 20xx, x x de una entrevista estructurada realizada a los padres, intentaremos determinar las variables que influyen en el proceso re-habilitador. Finalmente, los datos serán analizados estadísticamente. Discusión: La variabilidad y la escasa prevalencia de la hipoacusia infantil, dificultan la realización de estudios con población suficiente para obtener resultados estadísticamente significativos. Sin embargo, creemos que el grupo de niños seleccionado y la metodología utilizada nos permitirán conocer mejor las variables influyentes en el desarrollo del lenguaje. Conclusiones: El programa de cribado auditivo universal ha permitido una intervención más precoz, lo que debería mejorar los niveles de lenguaje de los niños detectados/as con hipoacusia. Aunque el desarrollo normalizado de la comunicación depende de otros factores difíciles de determinar, a través del protocolo presentado pretendemos equiparar estos resultados, validando el proceso de cribado/diagnóstico e intervención de nuestro medio.Universidad de Valladoli
    corecore