4 research outputs found

    Plan estratégico de la alianza Pillsens – CVS

    Get PDF
    El aumento de la demanda de antioxidantes en Estados Unidos como parte de la creciente preocupación por un estilo de vida más saludable y las altas barreras que enfrentan los nuevos competidores, son indicios de que existen oportunidades de crecimientos para Pillsens a través de una alianza estratégica con CVS Health. En consecuencia, se plantea como objetivo general desarrollar el plan estratégico de la alianza Pillsens-CVS que permita el aumento de la participación de mercado de Pillsens en la zona suroeste de Estados Unidos. El objetivo es maximizar la rentabilidad de ambas empresas a través de la evaluación de una alianza estratégica que permita generar ventajas competitivas sostenibles en la categoría de antioxidantes. La metodología utilizada incluyó el análisis de la industria farmacéutica desde el punto de vista del retail como el del fabricante; posteriormente, se realizó el análisis interno de Pillsens y de CVS a fin de identificar los recursos y capacidades que tienen de forma individual y que pudieran contribuir al desarrollo de una alianza

    Sistematización de experiencias: Una oportunidad de aprendizaje y construcción conjunta en los territorios

    No full text
    En el presente documento se recoge la sistematización de la experiencia de trabajo con los Fondos del Sistema para el fortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad en el quinquenio 2015-2020. El objetivo general del estudio consiste en analizar el proceso de gestión de la Vicerrectoría de Extensión de la UNA en las etapas abordadas por proyectos financiados con Fondos del Sistema para retroalimentar orientaciones y directrices de un manual de procedimientos y procesos futuros. Los principales elementos de la metodología empleada incluyen aspectos de tipo descriptivo-explicativo, con procedimientos para el ordenamiento y reconstrucción histórica de la información a partir de los diferentes hitos y momentos claves en el desarrollo de la experiencia que conducen a un análisis e interpretación crítica de los datos a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué elementos político-institucionales influyeron en el abordaje de proyectos desde la Vicerrectoría de Extensión en su estrategia de acompañamiento? ¿Qué cambios metodológicos al abordaje de proyectos se han realizado en los años de análisis propuestos? ¿Qué resultados han logrado estos cambios? ¿Cómo se visibiliza el proceso de acompañamiento de proyectos de Fondos del Sistema desde su etapa inicial (formulación) hasta su etapa final (conclusión) y cuáles han sido sus logros más relevantes en ese trayecto? ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para mitigar la inseguridad que provoca la asignación o no asignación de recursos? A partir del análisis y desarrollo de estas interrogantes se incluye resultados y recomendaciones de mejora de futuros procesos vinculados a este fondo o a procesos similares que se impulsen desde el trabajo interuniversitario.This document includes the systematization of the work experience with the Funds of the System for the strengthening of the University-Society link in the 2015-2020 five-year period. The general objective of the study is to analyze the management process of the Extension Vice-Rectory of the UNA in the stages addressed by projects financed with System Funds to provide feedback on orientations and guidelines for a manual of future procedures and processes. The main elements of the methodology used include descriptive-explanatory aspects, with procedures for the ordering and historical reconstruction of the information from the different milestones and key moments in the development of the experience that lead to a critical analysis and interpretation of the information. the data based on the following questions: What political-institutional elements influenced the approach to projects from the Extension Vice-Rectory in its support strategy? What methodological changes to the project approach have been made in the years of analysis proposed? What results have these changes achieved? How is the process of accompanying System Fund projects made visible from its initial stage (formulation) to its final stage (conclusion) and what have been its most relevant achievements along the way? What preventive measures can be taken to mitigate the insecurity caused by the allocation or non-allocation of resources? From the analysis and development of these questions, results and recommendations for improvement of future processes linked to this fund or similar processes that are promoted from interuniversity work are included.Universidad NacionalUniversidad Naciona

    Lineamientos para el Proyecto Profesional - AR247 - 202102

    No full text
    Descripción: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional es el segundo de la línea de cursos que ayudan a preparar el proyecto de Tesis. Es la segunda etapa del proceso de titulación que se inicia en el curso de Investigación Arquitectónica, continua con el Taller de Tesis y finalmente con la elaboración del proyecto de grado. Es un entrenamiento riguroso para lo que le espera más tarde al estudiante en su vida profesional cuando tenga que justificar sólidamente la pertinencia de sus propuestas. A través de la recopilación y análisis de información, se elabora el programa arquitectónico, se selecciona el 1terreno y se elabora un expediente urbano y/o paisajístico, aspectos todos que condicionarán los criterios a tenerse en cuenta en el proyecto arquitectónico de la tesis. El estudiante será capaz de manejar las herramientas básicas en el campo de la investigación, recopilación y manejo de fuentes, su análisis, y valoración. Propósito: El curso de Lineamientos para el Proyecto Profesional ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro arquitecto maneje diferentes instrumentos y herramientas metodológicas y técnicas que le permitan definir a los usuarios, estructurar el programa arquitectónico, sustentar la elección del terreno, organizar un expediente urbano y definir los criterios básicos de diseño, mediante la elaboración de un documento escrito y gráfico. El curso busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita, Comunicación Oral, Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo y Manejo de la Información. Asimismo, en cuanto a las competencias específicas puntualiza en el de Diseño Fundamentado (que corresponde a los criterios NAAB :PC2 (PC3, SC3 PC8), PC5, SC5). Todas estas competencias se encuentran en un nivel 3 considerado como avanzado, la asignatura tiene como requisito los cursos de Taller VIII e Investigación Arquitectónica

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore