53 research outputs found

    Variabilidad temporal de la macrofauna estuarina de la Laguna de los Patos, Brasil

    Get PDF
    La variabilidad temporal de la densidad de la macrofauna y su relación con las propiedades del agua y sedimento fue estudiada a través de muestreos mensuales en una ensenada estuarina de la Laguna de los Patos, Brasil, de enero a diciembre de 2001. Las características del agua y del sedimento mostraron un nítido patrón estacional. Los mayores valores de salinidad y temperatura del agua se observaron en los meses de verano, mientras que un aumento de las fracciones finas en el sedimento ocurrió durante el invierno. Durante el estudio fueron recolectadas 18 especies, con un total de 38.827 organismos. El bivalvo Erodona mactroides, el tanaidaceo Kalliapseudes schübartii, los poliquetos Heteromastus similis y Nephtys fluviatilis y el gasterópodo Heleobia australis fueron los organismos dominantes, correspondiendo juntos, al 90% de la abundancia total. La macrofauna también mostró un patrón estacional de distribución, con las mayores densidades registradas durante los meses de verano (enero = 62.205 ind. m-2) y las menores en invierno (julio = 9.410 ind. m-2). Este patrón es resultante del proceso reproductivo de las especies, el cual comienza con el aumento de la temperatura a partir de fines de primavera. Las bajas densidades en el invierno están relacionadas con el efecto de una fuerte depredación sobre estos organismos asociada con la ausencia de reclutamientos efectivos en los meses fríos. Las alteraciones sedimentarias también pueden haber contribuido a la reducción de la densidad de la macrofauna durante el invierno

    Evidence of a landlocked reproducing population of the marine pejerrey Odontesthes argentinensis (Actinopterygii; Atherinopsidae)

    Get PDF
    In South America, the order Atheriniformes includes the monophyletic genus<em>Odontesthes</em> with 20 species that inhabit freshwater, estuarine and coastal environments. Pejerrey Odontesthes argentinensis is widely distributed in coastal and estuarineareas of the Atlantic Ocean and is known to foray into estuaries of river systems, particularly in conditions of elevated salinity. However, to our knowledge, a landlockedself-sustaining population has never been recorded. In this study, we examined the pejerrey population of Salada de Pedro Luro Lake (south-east of BuenosAires Province, Argentina) to clarify its taxonomic identity. An integrative taxonomic analysis based on traditional meristic, landmark-based morphometrics and genetictechniques suggests that the Salada de Pedro Luro pejerrey population represents a novel case of physiological and morphological adaptation of a marine pejerrey speciesto a landlocked environment and emphasises the environmental plasticity of this group of fishe
    corecore