18 research outputs found

    Exoesqueleto para miembros superiores controlado por señales mioeléctricas

    Get PDF
    El siguiente trabajo se basa en el desarrollo de un exoesqueleto portátil de la articulación del codo, que asiste las funciones de la articulación mediante un sistema inteligente que adquiere y analiza en tiempo real las señales mioeléctricas de los principales grupos musculares responsables del movimiento de la articulación para ejecutar el movimiento en un actuador. En este caso, motor de CC. El dispositivo está destinado a personas que posean debilidad muscular (ya sea producida por alguna enfermedad, amputación de parte del miembro o malformaciones) que limite las tareas cotidianas de todo ser humano. Es decir, nuestro exoesqueleto actuará como un dispositivo que aumenta la fuerza del movimiento usando como parámetros las señales EMG.Fil: Simeoni, Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Kollmann, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Ingeniería Médic

    Cuatro casas: Rosario, Chile

    Full text link

    La herramienta define el usuario: entornos virtuales con soporte mixto en Educación Superior

    Get PDF
    12 p.Hoy, en Educación Superior, los entornos virtuales interpelan la intención/ acción del usuario (docente y alumno) y redefinen la oportunidad para el aprendizaje con todo el desafío que ello implica. El acceso a herramientas útiles -soporte (analógico y digital)- y el uso combinado de distintas plataformas disponibles en la UNC (moodle y OCW) brindan una real accesibilidad al docente y al alumno en el desarrollo de la propuesta pedagógica. Las experiencias en el desarrollo aulas virtuales sincrónicas y asincrónicas, en dos espacios curriculares de la Licenciatura en Fonoaudiología con soporte mixto (analógico y digital) permitió investigar el uso de las competencias digitales al servicio del aprendizaje disciplinar. Se estudiaron 193 alumnos que aplicaron al Aula virtual didáctica sincrónica y realizaron las actividades propuestas por los docentes: uso del aula virtual didáctica sincrónica a la clase presencial, resolución de trabajos prácticos mediados por tecnología, diario de clase y actividades asincrónicas como glosarios y wikis. El aula virtual sincrónica garantizó la equidad en el acceso de todos los estudiantes a la misma, aún a quienes no contaban con los recursos jerarquizando un espacio pedagógico de encuentro y devolución. Los resultados arrojados reflejan el tránsito activo del alumno y su actuación: El Glosario -tarea colaborativas asincrónicas- se mantuvo activo todo el año lectivo con participación de un 78% y las wiki sólo resultaron colaborativas en combinación con el soporte analógico, es decir, cuando la edición usó como disparador un video. Mientras el 75% de los alumnos actualizó regularmente el diario de clase. La experiencia permitió resignificar pedagógicamente la evaluación como seguimiento de proceso del alumno y desestimar así su valor punitorio mediante una nueva ponderación del alumno según su actividad en el aula virtual, además de ajustar el diseño y redireccionar las actividades previstas en la misma. En el 2012, se generan articulaciones con la cátedra Ingeniería en Rehabilitación (FCEFyN) y el Seminario de Foniatría de la Facultad de Artes con el uso de la plataforma de la OCW (en extensión y docencia) de la UNC, combinando los espacios virtuales y didácticos vigentes con los soportes analógicos existentes. Los entornos virtuales y reales para el aprendizaje, profesionalizan la intención del docente y la acción del usuario (docente y alumno) en tanto definen juntos la utilidad de la herramienta en Educación Superior garantizando el acceso a la información como derecho y no solo como bien de consumo en el desarrollo de propuestas pedagógicas articuladas intercátedras, interfacultades, en extensión e investigación.http://www.unc.edu.ar/estudios/programas-saa/proed/productos-proyectos/archivo_publicaciones/ponencias/actas-i-nacionales-y-iii-jornadas-de-educacion-a-distancia-y-tecnologia-educativa-en-la-uncFil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Escuela de Bioingeniería; Argentina.Fil: Soria, Elio Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. Cátedra de Biología Celular Histología y Embriología; Argentina.Otras Ciencias de la Educació

    Sobre el dibujo de viajes

    No full text
    “Dibujar es un placer. El placer del dibujo es estar en un sitio determinado, encontrar momentos mágicos…” Esta frase resume de modo sucinto la temática de la conversación con el prolífico arquitecto Alejandro Beltramone. Recorriendo su formación en la FAPyD durante la década del ‘80, destaca el aporte de su docente de primer año: el Japo Schira, quien estaba dibujando siempre a la par de ellos. La conversación encuentra en este aporte las bases de un principio fundamental a la hora de transmitir el oficio del dibujo de registro. A la vez que le permite relatar la experiencia personal posterior respecto de este tipo de práctica, las singularidades y adaptaciones de esos registros gráficos que comenzaron en el año ‘87 para dar forma en distintos tipos de soportes a los registros de un viajero. La conversación, entonces, vincula la especificidad del dibujo in situ con la lectura y narración de esos lugares mágicos recorridos (Florencia, Cuzco, Lisboa o Valparaíso). En esta exposición que sintetiza lo adquirido y lo transmitido, se suman también las marcas de las experiencias graficadas por Le Corbusier en sus viajes. El diálogo concluye con apreciaciones respecto a la adquisición y la instrumentación de este tipo de dibujo por parte de los estudiantes. Se advierte, así, la necesidad de reforzar el oficio; una actividad en la cual “…La motivación es más importante que el talento…”1 1- Senneth Richard. “El artesano”. Tercera edición Noviembre de 2012. De la traducción de Marco Aurelio Galmarini 2009, Editorial Anagrama, Barcelona España, página 350

    Claves multimodales en la comunicación intersubjetiva del coro

    No full text
    El presente capítulo propone abordar la comunicación intersubjetiva entre los coreutas y el director en la práctica del coro profundizando en el estudio de su aspecto multidireccional. Para ello se analizan las claves multimodales en un coro vocacional utilizando distintos métodos y técnicas de análisis de sonido y movimiento. La indagación de la interacción entre el director y los coreutas -y entre los mismos coreutas- tiende a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando algunos de los factores intersubjetivos intervinientes que enriquecen la mirada de la práctica. Esta investigación se inserta en el marco de las ciencias cognitivas de segunda generación (Lakoff y Johnson, 1999; Gibbs, 2006; Johnson, 2007, Cox 2016), cuyos marcos teóricos recientes constituyen una base de soporte debido a sus contribuciones en el estudio de los aspectos de la corporalidad como la imitación y las formas de entonamiento, los aspectos de la intersubjetividad y la relación entre la cognición y la emoción.Cuarta Sección: Vocalidad y Performance.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musica

    Claves multimodales en la comunicación intersubjetiva del coro

    No full text
    El presente capítulo propone abordar la comunicación intersubjetiva entre los coreutas y el director en la práctica del coro profundizando en el estudio de su aspecto multidireccional. Para ello se analizan las claves multimodales en un coro vocacional utilizando distintos métodos y técnicas de análisis de sonido y movimiento. La indagación de la interacción entre el director y los coreutas -y entre los mismos coreutas- tiende a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando algunos de los factores intersubjetivos intervinientes que enriquecen la mirada de la práctica. Esta investigación se inserta en el marco de las ciencias cognitivas de segunda generación (Lakoff y Johnson, 1999; Gibbs, 2006; Johnson, 2007, Cox 2016), cuyos marcos teóricos recientes constituyen una base de soporte debido a sus contribuciones en el estudio de los aspectos de la corporalidad como la imitación y las formas de entonamiento, los aspectos de la intersubjetividad y la relación entre la cognición y la emoción.Cuarta Sección: Vocalidad y Performance.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musica

    Claves multimodales en la comunicación intersubjetiva del coro

    No full text
    El presente capítulo propone abordar la comunicación intersubjetiva entre los coreutas y el director en la práctica del coro profundizando en el estudio de su aspecto multidireccional. Para ello se analizan las claves multimodales en un coro vocacional utilizando distintos métodos y técnicas de análisis de sonido y movimiento. La indagación de la interacción entre el director y los coreutas -y entre los mismos coreutas- tiende a ampliar la perspectiva acerca de la disciplina objeto de estudio, por caso la dirección coral y la práctica coral en su conjunto, investigando algunos de los factores intersubjetivos intervinientes que enriquecen la mirada de la práctica. Esta investigación se inserta en el marco de las ciencias cognitivas de segunda generación (Lakoff y Johnson, 1999; Gibbs, 2006; Johnson, 2007, Cox 2016), cuyos marcos teóricos recientes constituyen una base de soporte debido a sus contribuciones en el estudio de los aspectos de la corporalidad como la imitación y las formas de entonamiento, los aspectos de la intersubjetividad y la relación entre la cognición y la emoción.Cuarta Sección: Vocalidad y Performance.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musica

    Identification of Seasonal Snow Phase Changes From C-Band SAR Time Series With Dynamic Thresholds

    No full text
    In cryospheric studies, the most critical variable is estimating the beginning and evolution of the seasonal snow accumulation and its melting process. We propose and evaluate a new method for identifying seasonal snow cover phase changes in the Argentinean Andes using time series of Sentinel-1 synthetic aperture radar data available in the Google Earth Engine platform. We used meteorological and optical Sentinel-2 data to validate snow presence. First, we investigated seasonal snow cover dynamics in different regions of interest (ROIs). We identified three land surface cover periods: bare soil, dry snow, and melting snow. This finding is significant because other studies show that bare soil and dry snow have similar backscattering responses in C-band. Our methodology uses time series derivatives and their positive and negative anomalies. Finally, we compare our results with those obtained with a fixed threshold change detection approach. Our method was able to detect the phase change between bare soil and dry snow period in 75% of the ROIs, while a fixed threshold of 2dB-\text{2} \,\mathrm{dB} only detects it in 42% of the cases. Furthermore, the derivative method also detects in 92% of the ROIs time series the beginning of the melting period, showing that it is a promising methodology for operative systems

    Aquaporin-2 and Na+/H+ exchanger isoform 1 modulate the efficiency of renal cell migration

    No full text
    Aquaporin-2 (AQP2) promotes renal cell migration by the modulation of integrin β1 trafficking and the turnover of focal adhesions. The aim of this study was to investigate whether AQP2 also works in cooperation with Na+/H+ exchanger isoform 1 (NHE1), another well-known protein involved in the regulation of cell migration. Our results showed that the lamellipodia of AQP2-expressing cells exhibit significantly smaller volumes and areas of focal adhesions and more alkaline intracellular pH due to increased NHE1 activity than AQP2-null cells. The blockage of AQP2, or its physically-associated calcium channel TRPV4, significantly reduced lamellipodia NHE1 activity. NHE1 blockage significantly reduced the rate of cell migration, the number of lamellipodia, and the assembly of F-actin only in AQP2-expressing cells. Our data suggest that AQP2 modulates the activity of NHE1 through its calcium channel partner TRPV4, thereby determining pH-dependent actin polymerization, providing mechanical stability to delineate lamellipodia structure and defining the efficiency of cell migration.Fil: Di Giusto, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Pizzoni, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Rivarola, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Beltramone, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: White, Alan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Ford, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Capurro, Claudia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentin
    corecore