2 research outputs found

    Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la insuficiencia cardíaca crónica

    No full text
    Objetivos: Evaluar la prevalencia e implicaciones pronosticas de los trastornos del sueño en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica atendidos en una unidad de Insuficiencia Cardiaca hospitalaria. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Ámbito: Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Participantes: Pacientes atendidos por primera vez en la Unidad entre abril del 2014 y noviembre del 2014. Variables: Se realizó una evaluación de los trastornos del sueño mediante el cuestionario 'Insomnia Severity Index ' (8,9) modificado. Se obtuvieron datos sociodemográficos, clínicos y farmacológicos de la historia clínica del paciente. Se evaluó la aparición de eventos adversos en el seguimiento ( hospitalización por insuficiencia cardíaca y/o muerte de causa cardiovascular). Análisis: Las variables cualitativas se describieron en forma de porcentajes y las cuantitativas en forma de media y desviaciones estándares. Resultados: La muestra total fue de 68 pacientes con una media de edad de 68 ± 12 años; un 59% de los pacientes fueron varones. La etiología de la Insuficiencia Cardiaca fue en un 37% de causa no isquémica, en un 40% de causa isquémica, en el 10% valvular y en un 13% de otras etiologías. Los trastornos del sueño estaban presentes en el 48.5% del total de la muestra (33 pacientes). Los pacientes con trastornos del sueño presentaron mayor incidencia de efectos adversos cardiovasculares en el seguimiento (21% vs 0%; p< 0.05). Conclusiones: La prevalencia de los trastornos del sueño es alta en pacientes con insuficiencia cardiaca y se asocia a un peor pronóstico clínico

    Prevalencia e implicaciones pronósticas de los trastornos del sueño en la insuficiencia cardíaca crónica

    No full text
    Objetivos: Evaluar la prevalencia e implicaciones pronosticas de los trastornos del sueño en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica atendidos en una unidad de Insuficiencia Cardiaca hospitalaria. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Ámbito: Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Participantes: Pacientes atendidos por primera vez en la Unidad entre abril del 2014 y noviembre del 2014. Variables: Se realizó una evaluación de los trastornos del sueño mediante el cuestionario 'Insomnia Severity Index ' (8,9) modificado. Se obtuvieron datos sociodemográficos, clínicos y farmacológicos de la historia clínica del paciente. Se evaluó la aparición de eventos adversos en el seguimiento ( hospitalización por insuficiencia cardíaca y/o muerte de causa cardiovascular). Análisis: Las variables cualitativas se describieron en forma de porcentajes y las cuantitativas en forma de media y desviaciones estándares. Resultados: La muestra total fue de 68 pacientes con una media de edad de 68 ± 12 años; un 59% de los pacientes fueron varones. La etiología de la Insuficiencia Cardiaca fue en un 37% de causa no isquémica, en un 40% de causa isquémica, en el 10% valvular y en un 13% de otras etiologías. Los trastornos del sueño estaban presentes en el 48.5% del total de la muestra (33 pacientes). Los pacientes con trastornos del sueño presentaron mayor incidencia de efectos adversos cardiovasculares en el seguimiento (21% vs 0%; p< 0.05). Conclusiones: La prevalencia de los trastornos del sueño es alta en pacientes con insuficiencia cardiaca y se asocia a un peor pronóstico clínico
    corecore