39 research outputs found

    Acerca de los beneficiarios del desarrollo regional

    Get PDF
    El Seminario de Teor铆a del Desarrollo de nuestro Instituto, inicia una nueva serie con la publicaci贸n de la colecci贸n titulada Materiales de trabajo, de los cuales el presente documento constituye uno de ellos. Desde su formaci贸n, el Seminario de Teor铆a del Desarrollo ha llevado a cabo alrededor de 50 sesiones de discusi贸n sobre diversos aspectos de la teor铆a del desarrollo y, m谩s en particular, de los problemas del subdesarrollo latinoamericano. Aunque nuestra intenci贸n es publicar como libros las ponencias, comentarios y discusiones de los ciclos organizados por el Seminario, hemos cre铆do conveniente comenzar, como un esfuerzo paralelo, la edici贸n de estos materiales de trabajo. A pesar de que se trata de documentos preliminares, esperamos que su publicaci贸n sea de utilidad para los profesores, investigadores y estudiantes interesados en los problemas del desarrollo. Deseamos, al mismo tiempo, que estos documentos contribuyan a fomentar la discusi贸n y permitan, en consecuencia, mejorar el contenido de los mismos

    De nuevo sobre los sismos: tres hechos de importancia y una interrogante

    Get PDF
    Con motivo de los sismos qued贸 nuevamente en evidencia un grave hecho: como la ciudad de M茅xico es la capital y como varios de sus barrios fueron devastados, las informaciones de la prensa dieron poca informaci贸n o en general ignoraron lo ocurrido en las ciudades y poblados del interior. Ante ello la interrogante que se plantea despu茅s de los sismos es la siguiente: 驴se trata de llevar a cabo s贸lo medidas coyunturales como cierto tipo de desconcentraci贸n burocr谩tica en peque帽a escala de la Zona Metropolitana de la ciudad de M茅xico, o por lo contrario se desea reestructurar a fondo la geograf铆a de la producci贸n y el consumo en toda la Rep煤blica

    La expropiaci贸n petrolera como parte de un proceso mundial

    Get PDF
    El art铆culo ubica la expropiaci贸n petrolera como parte de un proceso mundial, en el que por un lado el capitalismo en su expansi贸n busca el dominio de los recursos naturales. Pero, por otro lado suceden las rebeliones de los pa铆ses oprimidos en los que se entrelazan la lucha por la independencia pol铆tica con la reivindicaci贸n de la propiedad de los recursos naturales,m entre ellas las concesiones petroleras como parte de un largo proceso de liberaci贸n

    驴De cu谩l desarrollo y de cuales regiones se trata el Plan Nacional?

    Get PDF
    Tanto en la introducci贸n como la estructura misma del Plan Nacional de Desarrollo (PND) se analizan ejemplos de algunas causas que han originado las desigualdades regionales en M茅xico. La aplicaci贸n de las medidas a tomar, para alcanzar los objetivos del PND depender谩n de dos premisas: 1) Cu谩les ser麓na los grandes lineamientos de pol铆tica econ贸mica, social y financiera que se aplicar谩n durante los a帽os de vigencia del Plan y en qu茅 medida estos principios se traducir谩n en una verdadera planificaci贸n del desarrollo; es decir, a quienes beneficiar谩; 2) Cu谩les ser谩n las regiones en las que se basar谩 el esquema y cu谩l su estructura y ubicaci贸n dentro de la tipolog铆a que cubre a todo el pa铆s

    Regiones econ贸micas e inversi贸n: auge y crisis

    Get PDF
    El trabajo analiza algunos aspectos de c贸mo se expresa la crisis econ贸mica sobre todo en las variaciones y el nivel actual de las inversiones p煤blicas en las macroregiones del pa铆s, particularmente en las grandes y medianas regiones productoras de petr贸leo y gas del este y el noreste del pa铆s. En 1983 las inversiones federales ejercidas, que apenas crecieron en un 4.9% respecto al a帽o anterior en su volumen nacional, se hab铆an derrumbado en el este, pasando de 245 mil millones a s贸lo 129 mil(24.7 y 12.5 por ciento, respectivamente)

    Tierras, hombres, conflictos. Historia y problemas de hoy.

    Get PDF
    La presente obra consta de una veintena de cap铆tulos, elaborados por el Dr. Angel Bassols Batalla, en su calidad de investigador titular del Instituto de Investigaciones Econ贸micas, UNAM. "Desde hace mucho tiempo, - nos dice el autor- hemos se帽alado la circunstancia de que numerosos productos de nuestro trabajo universitario, permanecen sin conocerse por parte del gran p煤blico, y esto se帽ala la conveniencia de reunirlos formalmente en las p谩ginas de un libro. Es el caso de los materiales aqu铆 presentados, que no pretenden integrar un todo homog茅neo, aunque representan aportaciones sobre temas del mayor inter茅s, relacionados entre s铆

    Temas de un momento cr铆tico

    Get PDF
    La investigaci贸n en ciencias socioecon贸micas debe atacar m煤ltiples problemas, tanto de 铆ndole coyuntural como aquellos que abarcan procesos hist贸ricos en los vastos espacios de la ge贸sfera. Tal es el caso de diversos fen贸menos relacionados con el mundo en transformaci贸n y las crisis que azotan a la humanidad hacia fines del siglo XX. El autor hace hincapi茅 en temas nacionales e internacionales que inciden en la necesidad de formular una nueva geoestrategia de M茅xico, para salvaguardar soberan铆a e independencia, frente a los peligros que ofrece el mundo trasnacional globalizado

    Mexico: formaci贸n de regiones econ贸micas

    Get PDF
    El prop贸sito b谩sico de la obra es exponer las ideas que muestran el impacto de las etapas hist贸ricas y de los factores actuales -tanto de recursos naturales como de ciudades y v铆as de comunicaci贸n, y pol铆tica econ贸mica- en la formaci贸n de regiones econ贸micas en el pa铆s. El estudio tom贸 como base las regiones geoecon贸micas de M茅xico delimitadas por el autor a partir de 1960. Reconocer el papel decisivo de la industria en la transformaci贸n actual de las regiones econ贸micas, de ninguna manera implica que se desconozca la influencia que los dem谩s factores econ贸micos y sociales han ejercido; es por ello que hay cap铆tulos dedicados a la poblaci贸n , las ciudades, las redes de comunicaci贸n y transporte, la agricultura, la pol铆tica econ贸mica general y la intervenci贸n concreta del Estado en la vida nacional y regional. Se tocan los problemas de la divisi贸n pol铆tico-administrativa, el pensamiento de los gobernantes del pa铆s, a partir de 1821, referente al desarrollo econ贸mico y en especial a las regiones, lo mismo que las ideas de los grandes empresarios al respecto. Finalmente aparecen estudios sobre los sistemas de las grandes regiones econ贸micas, ejemplos concretos en jerarqu铆as, incluyendo los elementos de metodolog铆a del estudio regional y los problemas de contaminaci贸n del medio

    M茅xico formaci贸n de regiones econ贸micas. Influencias, factores y sistemas

    Get PDF
    Este libro tiene como prop贸sito b谩sico exponer las ideas que permitan mostrar el impacto de las etapas hist贸ricas y de los principales factores actuales, tanto de recursos naturales como de ciudades y v铆as de comunicaci贸n pol铆tica econ贸mica, en la formaci贸n de las regiones econ贸micas del pa铆s. La irracional distribuci贸n espacial de las ramas econ贸micas y especialmente de la industria de transformaci贸n en M茅xico, es un producto hist贸rico. Comenz贸 a gestarse en la 茅poca colonial, se afianz贸 en el porfirismo y se agudiz贸 en el periodo porstrevolucionario de 1940-1976. Es fruto de modos de producci贸n y distribuci贸n que han hecho de M茅xico un pa铆s doblemente dependiente, por un lado de la econom铆a extranjera y por otro, en lo interior, de las clases poderosas a las que solo interesa su enriquecimiento, con la mayor rapidez, la mayor facilidad y en el menor espacio posible. A trav茅s de toda su historia el pueblo mexicano ha tratado de vencer esas dos dependencias y no cabe duda que alcanzar谩 la victoria. La obra es producto de casi 30 a帽os de actividad profesional, de viajes e investigaciones en todo el pa铆s y numerosas naciones del planeta acerca del desequilibrio regional en el M茅xico de hoy

    Geograf铆a, subdesarrollo y regionalizaci贸n

    Get PDF
    En 1971, Nuestro Tiempo public贸 el libro del profesor Bassols titulado Geograf铆a para el M茅xico de hoy y de Ma帽ana, que a la fecha se encuentra agotado. Los acontecimientos sucedidos a partir de entonces, entre los cuales destacan los problemas a que se enfrenta el "Tercer Mundo", en el marco de una severa crisis que afecta al capitalismo a escala mundial, hac铆an necesario agregar a dicha obra nuevos cap铆tulos sobre fen贸menos sociales de tanta trascendencia como el hambre que azota a vastas regiones del globo, lo que el autor ha hecho en el presente volumen, en el que tambi茅n se ofrecen nuevos e interesantes materiales sobre regionalizaci贸n y concretamente sobre problemas del desarrollo regional de M茅xico, a la luz de las condiciones reales y de las limitaciones que impone el capitalismo a los pa铆ses subdesarrollados
    corecore