20 research outputs found

    Requisitos técnicos y normativos para transformar un semirremolque a plataforma basculante

    Get PDF
    En este trabajo se pretende hacer un estudio de la parte técnica y normativa que se lleva a cabo en un proyecto técnico de reforma realizado sobre un vehículo de categoría O4 para el montaje de una bañera basculante. Para ello, se estudiará la normativa aplicable a las reformas en los vehículos.Se elegirá un vehículo comercial identificado por su tarjeta ITV, su permiso de circulación y sus datos de homologación. Los datos de homologación se pueden obtener a partir de las publicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta documentación nos proporciona la información necesaria del vehículo, tanto en su categoría de homologación como en sus datos técnicos de partida. A continuación, se definirá el alcance de la reforma llevada a cabo, que es la instalación de una bañera basculante con su respectivo sistema de accionamiento y elementos de anclaje. Esta reforma deberá seguir los requisitos normativos establecidos en el Real Decreto 866/2010 y en el Manual de Reformas de Vehículos.El Manual de reformas identifica códigos de reforma en función de los sistemas afectados por las reformas, así como los actos reglamentarios (Directivas, reglamentos…) que son susceptibles de haber sido afectado por la reforma, de modo que tras identificar los afectados se procederá a la justificación de su cumplimiento.Por último, se realizarán los cálculos justificativos, esfuerzos, dimensionado del actuador hidráulico, masas y dimensiones, elementos de unión, esfuerzos sobre el chasis y estabilidad lateral.Este texto no pretende tener un valor real ni procesarse como proyecto técnico de una reforma, sino dar una visión general de cómo se deberían abordar los aspectos técnicos y normativos.<br /

    Eficiencia de engranajes de dentado recto

    Get PDF
    El estudio del rendimiento de las transmisiones por engranajes es un importante aspecto a considerar en el proceso de diseño, debido tanto al coste económico como al impacto medioambiental que las pérdidas mecánicas llevan consigo. Aunque el rendimiento de los engranajes rectos es siempre elevado, el calor producido por rozamiento puede provocar la aparición de defectos superficiales tras periodos de funcionamiento más cortos de los esperados

    Modificación del sistema de frenado de un vehículo, análisis y ensayo según requisitos ensayo tipo 0 del Reglamento 13H

    Get PDF
    El trabajo se centra en el estudio, cálculo y análisis de resultados basados en la modificación del sistema de frenado en un vehículo. A lo largo del proyecto, se explicara el sistema de frenado y se realizaran los cálculos del mismo. Además, se explicara el ensayo tipo 0 perteneciente al Reglamento 13H

    Proyecto de homologación de las reformas efectuadas en el motor, la suspensión y la carrocería de un vehículo para utilización mixta del vehículo en uso ocasional y en pruebas de coches clásicos

    Get PDF
    El presente trabajo de fin de grado estudia las reformas realizadas en un BMW 320-i E30 en base a lo regulado por la legislación vigente en materia de reformas de vehículos. La reglamentación viene determinada por el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, un documento que se diseñó con el fin de mantener unos estándares de calidad y seguridad en los vehículos reformados en coherencia con la normativa a nivel europeo. En la apertura del proyecto se realiza una presentación del vehículo, exponiendo de forma los distintos sistemas reformados, y detallando en qué consisten las reformas y a qué sistemas del vehículo afectan, así como en qué medida se recogen en la regulación vigente. Estas reformas afectan a prácticamente la totalidad del vehículo; desde el sistema de dirección, el sistema de frenos o el conjunto de motor y transmisión, hasta el sistema de dirección o la carrocería del vehículo.En la memoria del documento se encuentra una recopilación de datos, todos ellos necesarios para la justificación y realización de los cálculos necesarios para demostrar la aptitud de las reformas. Se detallan las partes instaladas, modificadas o eliminadas, incluyendo las referencias identificativas y su procedencia, o las características de los materiales empleados para los elementos que así lo requieren en su posterior cálculo.En el apartado de cálculos justificativos se realiza un análisis detallado de los distintos sistemas reformados, útiles para garantizar la aptitud de las reformas. Cabe destacar que a lo largo del mismo se han realizado una serie de simplificaciones. Para el cálculo del sistema de transmisión se han calculado los desarrollos que alcanzaría el vehículo si fuera capaz de superar todas las fuerzas de resistencia. Mientras en el caso del cálculo de los frenos se llevó a cabo una simplificación lineal, sintetizando en la medida de lo posible al no considerar el efecto de las inercias y torsiones. Se utiliza el software de diseño 3D SolidWorks para el diseño y simulación de esfuerzos y deformaciones de la estructura de seguridad. Se realizan, además, cálculos justificativos sobre los elementos del sistema de suspensión, muelles y amortiguadores donde se demuestra la idoneidad del elemento elástico para soportar las cargas del vehículo y del conjunto para trabajar en régimen subamortiguado. Por otro lado, también se recoge un estudio de la viabilidad de las uniones escogidas, tanto para la estructura de seguridad, como para el alerón, instalados en el vehículo. A su vez, se exponen algunas características, en referencia a los sistemas de dirección y la instalación de las barras estabilizadoras, que por sí mismas justifican la viabilidad de las reformas, de acuerdo con la normativa vigente, sin necesidad de cálculos que las avalen.En definitiva, este proyecto demuestra la viabilidad de las reformas realizadas de acuerdo con la normativa vigente, permitiendo la circulación lícita por la vía pública, al tiempo que se logra mejorar los sistemas de acuerdo con el uso deportivo que se prevé del vehículo. <br /

    Cálculo de reformas de importancia de vehículos con herramientas informáticas adaptadas

    Get PDF
    El objeto de este proyecto final de carrera es desarrollar una metodología de cálculo de vehículos de carretera en los que se han realizado reformas de importancia. Mediante esta metodología de cálculo se pretende justificar los requisitos mínimos de cálculo exigidos a un proyecto de reformas de importancia de vehículos por la legislación existente. En el Real Decreto 736/1988 se recogen los tipos de reformas de importancia que la legislación reconoce y los requisitos y documentación que en cada una de ellas se debe aportar para su justificación. Estos cálculos tienen la finalidad de garantizar que un vehículo reformado cumple con los requisitos legales para su puesta en circulación y garantiza la seguridad estructural del vehículo, de sus ocupantes y de los demás usuarios de las vías. Entre las condiciones que se pueden justificar mediante cálculo se encuentran las reacciones sobre los ejes del vehículo en los diferentes estados de carga, las propiedades mecánicas de los elementos estructurales que conforman el vehículo, las tensiones y los esfuerzos a que se ve sometido el bastidor del vehículo y el bastidor de alguno de los componentes del vehículo (por ejemplo, una caja basculante), etc. Asimismo se podrán realizar comprobaciones del cumplimiento por parte del vehículo reformado de alguna de las limitaciones establecidas en el Reglamento General de Vehículos. Como consecuencia de las necesidades específicas de cálculo, se ha creado una herramienta informática que permite resolver de forma inmediata aquellos aspectos mínimos que la reglamentación sobre vehículos requiere, permitiendo al mismo tiempo al usuario navegar a través de los formularios del programa con gran flexibilidad, claridad y sencillez, partiendo de una concepción modular independiente en cada una de sus partes. Además permite al usuario trabajar con una base de datos que facilita y hace más eficiente su trabajo ahorrándole tiempo y dotándole de mayor grado de maniobra. Esta herramienta permite crear diferentes componentes de vehículos independientemente unos de otros para luego ensamblarlos y realizar las configuraciones que más se ajusten a los requisitos de la reforma. Así se reducen las operaciones de introducción de datos por parte del usuario cada vez que realiza el estudio de una reforma, permite visualizar mediante croquis el proceso de carrozado del vehículo, permite guardar y exportar los datos y croquis de los cálculos del vehículo carrozado y así permitir al usuario que los incorpore en sus proyectos

    Reforma de un vehículo, modificación del sistema de suspensión

    Get PDF
    El presente trabajo fin de grado se basa en el estudio técnico sobre las normativas a cumplir en la reforma realizada en el sistema de suspensión de un vehículo y cálculos justificativos en los que se incluyen: cálculo estático, cálculo a fatiga, variación de la frecuencia vertical y análisis con la herramienta solidworks, todo ello con el propósito de obtener la legalización de la reforma realizada. <br /
    corecore