21 research outputs found

    Vigilancia de la gripe en Espa帽a. Temporada 2013-2014 (desde la semana 40/2013 hasta la semana 20/2014)

    Get PDF
    La actividad gripal en Espa帽a en la temporada 2013-2014 fue moderada y se asoci贸 a una circulaci贸n mayoritaria de virus de la gripe A(H1N1)pdm09 con una importante contribuci贸n de virus A(H3N2) mantenida durante toda la onda epid茅mica La actividad gripal tuvo una presentaci贸n normal en el tiempo, con un pico de m谩xima actividad gripal a finales de enero de 2014. Los menores de 15 a帽os fueron el grupo de edad m谩s afectado, con mayores tasas de incidencia acumulada de gripe en el grupo de 0-4 a帽os. Se notificaron 15 brotes confirmados de gripe en siete CCAA, en su mayor铆a ubicados en residencias geri谩tricas y en los que se confirm贸 como causante los virus tipo A(H1N1)pdm09 y A(H3N2). Seg煤n el an谩lisis filogen茅tico, de los virus gripales, la mayor铆a de los virus A(H1N1)pdm09 y A(H3N2) que circularon en Espa帽a durante la temporada fueron concordantes con las cepas incluidas en la vacuna de la temporada 2013-2014 en el hemisferio norte. Sin embargo, los virus B del linaje Victoria no habr铆an estado cubiertos por la vacuna de esta temporada, que inclu铆a el linaje Yamagata. Durante las semanas 2-7/2014 se observ贸 un exceso moderado de mortalidad por todas las causas en el grupo de 15-64 a帽os, coincidiendo con el periodo de m谩xima actividad de la gripe. Se notificaron 2.475 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, 301 de ellos fallecieron. El mayor porcentaje de casos graves de gripe se registr贸 en los mayores de 64 a帽os y en el grupo de 45-64 a帽os. El 83% present贸 alg煤n factor de riesgo de complicaciones de gripe, el 35% fueron ingresados en UCI y el 33% hab铆a recibido la vacuna antigripal en la temporada

    Vigilancia de la gripe en Espa帽a. Temporada 2012-2013 (desde la semana 40/2012 hasta la semana 20/2013)

    Get PDF
    La actividad gripal en Espa帽a en la temporada 2012-2013 fue moderada, de aparici贸n tard铆a y se asoci贸 a una circulaci贸n predominante del virus de la gripe B, con una menor contribuci贸n de virus de la gripe A(H1N1)pdm09 sostenida durante toda la onda epid茅mica. Los menores de 15 a帽os fueron los m谩s afectados, con mayores tasas acumuladas de gripe en el grupo de 5-14 a帽os. Se notificaron cinco brotes confirmados de gripe en cuatro Comunidades Aut贸nomas (CCAA), la mayor铆a ubicados en residencias geri谩tricas y en los que se detect贸 el virus de la gripe B. Seg煤n el an谩lisis filogen茅tico, la mayor铆a de los virus A(H1N1)pdm09, A(H3) y B fueron concordantes con las cepas incluidas en la vacuna antigripal recomendada para la temporada 2012-2013 en el hemisferio norte. Sin embargo, una parte de los virus B caracterizados gen茅ticamente fueron del linaje Victoria, linaje no incluido en la vacuna antigripal de la temporada. Durante las semanas 7-13/2013 se observ贸 un exceso de mortalidad por todas las causas que super贸 en un 12% los umbrales de alerta, y afect贸 fundamentalmente a los mayores de 74 a帽os y al grupo de 15-64 a帽os. Se notificaron 525 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, 54 de ellos fallecieron. El mayor porcentaje de casos graves de gripe se registr贸 en los mayores de 64 a帽os y en el grupo de 45-64 a帽os. El 78% present贸 alg煤n factor de riesgo de complicaciones de gripe, el 43% fueron ingresados en UCI y el 29% hab铆a recibido la vacuna antigripal en la temporada. La letalidad observada, en t茅rminos de defunciones entre pacientes hospitalizados por gripe confirmada en la temporada 2012-2013, se situ贸 en el rango de las dos temporadas previas

    Vigilancia de la gripe en Espa帽a. Temporada 2011-12 (desde la semana 40/2011 hasta la semana 20/2012)

    Get PDF
    La actividad gripal en Espa帽a en la temporada 2011-12 tuvo un inicio tard铆o, fue moderada y se asoci贸 a una circulaci贸n predominante del virus de la gripe A(H3), con una contribuci贸n creciente de virus de la gripe B a partir del pico de la onda epid茅mica. Los menores de 15 a帽os fue el grupo de edad m谩s afectado, con mayores tasas acumuladas de gripe en los menores de cinco a帽os. Se produjeron diversos brotes de gripe, distribuidos por gran parte del territorio nacional, la mayor铆a confirmados por virus A(H3N2) y en residencias geri谩tricas. Seg煤n el an谩lisis filogen茅tico, la mayor铆a de los virus A(H3) caracterizados se incluyeron en tres de los grupos gen茅ticos con evidencias de diversidad antig茅nica con respecto a la cepa vacunal A/Perth/16/2009(H3N2). La mayor铆a de los virus B analizados se asemejaron filogen茅ticamente a B/Bangladesh/3333/2007 (Linaje Yamagata), cepa no incluida en la vacuna antigripal de temporada. Durante las semanas 7-9/2012 se observ贸 un exceso de mortalidad por todas las causas que super贸 en un 17% los umbrales de alerta. El 80% de este exceso afect贸 casi exclusivamente a los mayores de 75 a帽os. Se notificaron 609 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, 50 de ellos fallecieron. El mayor porcentaje de casos graves de gripe se registr贸 en los mayores de 64 a帽os, seguido de los menores de cinco a帽os. El 78% present贸 alg煤n factor de riesgo de complicaciones de gripe y el 47% hab铆a recibido la vacuna antigripal en la temporada. La letalidad observada en pacientes hospitalizados por gripe confirmada en la temporada 2011-12, sugiere una menor gravedad de la enfermedad con respecto a las dos temporadas previas. Desde la temporada pand茅mica 2009-10 se ha observado un desplazamiento progresivo de las defunciones hacia los grupos de mayor eda

    Vigilancia de gripe en Espa帽a. Resumen de la temporada 2011-2012, semanas 40/2011-04/2012 (del 02 de octubre de 2011 al 29 de enero de 2012)

    Get PDF
    El nivel de intensidad de la actividad gripal registrado en Espa帽a, desde el inicio de la temporada 2011-2012, hasta la semana 04/2012 (del 23 al 29 de enero de 2012) fue moderado y se asoci贸 a una circulaci贸n mayoritaria de virus de la gripe A(H3). La tasa de incidencia de gripe super贸 el umbral basal de la temporada 2011-12 en la semana 52/2011, registr谩ndose un incremento paulatino en el porcentaje de muestras positivas a virus gripales, desde la semana 48/2011 hasta la semana 04/2012. Desde la semana 40/2011 hasta la semana 04/2012 se han notificado 103 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, de los que siete fallecieron. La mayor铆a de los casos fueron infecciones por virus de la gripe A(H3). De los casos pertenecientes a los grupos elegibles para vacunaci贸n, el 44% hab铆a recibido la vacuna antigripal de esta temporada. La actividad gripal en la regi贸n templada del hemisferio norte contin煤a baja, aunque con notables incrementos locales de actividad en el norte de Am茅rica, oeste de Europa y norte de China. El virus m谩s com煤n en el hemisferio norte ha sido el A(H3), a excepci贸n de M茅jico, donde ha circulado de manera predominante el virus de la gripe A(H1N1)pdm09, y China, donde ha predominado el tipo B. La actividad gripal en los pa铆ses templados del hemisferio sur se sit煤a de nuevo en niveles de intertemporad

    Vigilancia de gripe en Espa帽a. Resumen de la temporada 2012-2013, semanas 40/2012 -09/2013 (del 1 de octubre de 2012 al 3 de marzo de 2013)

    Get PDF
    La actividad gripal registrada en Espa帽a, desde el inicio de la temporada 2012-2013, hasta la semana 09/2013 (del 25 de febrero al 3 de marzo de 2013) ha sido moderada y asociada a una circulaci贸n mayoritaria de virus de la gripe B. Esta es la segunda temporada tard铆a despu茅s de la pandemia de 2009 con un pico de m谩xima tasa de incidencia de gripe en la semana 08/2013 (una semana posterior que en la temporada previa 2011-12). Se ha mantenido una transmisi贸n intensa de la actividad gripal durante un periodo prolongado, observ谩ndose valores de la tasa de detecci贸n viral superiores al 50% durante ocho semanas consecutivas hasta el momento, desde la semana 02/2013 hasta la semana 09/2013. Se han notificado 267 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, de los cuales han fallecido 23. El mayor porcentaje de casos graves de gripe se registr贸 en los mayores de 64 a帽os y correspondieron en su mayor铆a (66%) a infecciones por virus de la gripe B. Como en temporadas anteriores, el 78% de los casos presentaba alg煤n factor de riesgo de complicaciones por gripe. De los casos pertenecientes a los grupos elegibles para vacunaci贸n, el 42% hab铆a recibido la vacuna antigripal de esta temporada. La actividad gripal en la regi贸n templada del hemisferio norte ha sido moderada con predominio en Europa de virus B y A(H1N1)pdm09, entre los subtipados, una distribuci贸n diferente a la observada en Norte Am茅rica, en donde ha predominado el virus A(H3N2). La actividad gripal en los pa铆ses templados del hemisferio sur se situ贸 de nuevo en niveles de inter-temporada

    Heterogeneidad en la evoluci贸n geogr谩fica de la onda epid茅mica gripal en Espa帽a. Temporada 2015-2016.

    Get PDF
    [ES] En la temporada 2015-16 la onda epid茅mica gripal se ha iniciado en la semana 3/2016, dos semanas m谩s tarde que en la temporada anterior. A nivel nacional, se ha observado un nivel bajo de intensidad de actividad gripal, si bien la incidencia gripal se ha mantenido por encima del umbral basal durante 11 semanas, registr谩ndose una onda epid茅mica at铆pica con una meseta de incidencia de gripe estable desde la semana 4/2016 hasta la semana 12/2016. Esta evoluci贸n inusual a nivel nacional podr铆a estar relacionada con una acentuada heterogeneidad geogr谩fica en el desarrollo de la actividad gripal a lo largo de la temporada. El pico de m谩xima incidencia gripal se ha registrado entre las semanas 4/2016 y 11/2016 dependiendo de la red centinela. A nivel nacional se ha observado una intensa circulaci贸n viral (>40% de positividad) durante 14 semanas seguidas, si bien aqu铆 tambi茅n se observa heterogeneidad entre las distintas redes. En cuanto a la evoluci贸n geogr谩fica de la actividad gripal, se ha registrado un incremento de incidencia gripal en la regi贸n noroeste peninsular, que se ha desplazado hacia el noreste y sureste a lo largo de la temporada. Desde el principio de la temporada, la actividad gripal se ha asociado a una circulaci贸n predominante de virus A(H1N1)pdm09, con una contribuci贸n creciente de virus B a medida que ha ido avanzando la temporada

    Situaci贸n de la actividad gripal en Espa帽a en el pico de la epidemia 2016-17

    Get PDF
    [ES] La onda epid茅mica gripal de la temporada 2016-17 se inici贸 en Espa帽a en la semana 50/2016, con mayor anticipaci贸n que todas las epidemias gripales desde la pandemia de 20091. La m谩xima tasa de incidencia gripal se ha alcanzado en la semana 03/2017, con un nivel medio de actividad gripal2. Hasta el momento la temporada gripal 2016-17 se caracteriza por la circulaci贸n predominante de A(H3N2), lo cual, en concordancia con la experiencia de temporadas previas, est谩 produciendo una afectaci贸n considerable en personas mayores de 64 a帽os. Desde la semana 52/2016 se observan niveles moderados/altos de incidencia de gripe leve en este grupo de edad. As铆 mismo, los indicadores de gravedad se帽alan que los casos graves de gripe se acumulan fundamentalmente en mayores de 64 a帽os, grupo en el que se observan las mayores tasas de hospitalizaci贸n y un exceso de mortalidad por todas las causas, que coincide tanto con la fase de ascenso de la epidemia gripal, como con una ola de fr铆o registrada en Espa帽a en las mismas semanas. La mayor parte de los virus A(H3N2) caracterizados hasta el momento pertenecen al grupo 3C.2a, concordante con la cepa vacunal A/Hong Kong/4801/2014, con un 80% de los mismos dentro del grupo 3C.2a1 representado por A/Bolzano/7/2016. En este Bolet铆n Epidemiol贸gico se presenta una actualizaci贸n de la actividad gripal en el pico de la epidemia 2016-17, ofreciendo informaci贸n sobre la evoluci贸n, gravedad y el impacto de la gripe en esta temporada, especialmente en los mayores de 64 a帽os, y su comparaci贸n con temporadas previas en la semana pico de cada una de ellas. [EN] Influenza activity in Spain started early this 2016-17 season, in week 50/2016, which is the earliest week of all seasons since the emergence of A(H1N1)pdm09 viruses in the 2009-2010 influenza season. The peak of influenza incidence rate has been reached in the week 03/2017, with a medium level of influenza activity. So far, the influenza season 2016-17 is characterized by the predominant circulation of A(H3N2) viruses, which, in agreement with the experience of previous seasons, is producing a considerable affectation in people older than 64 years. From week 52/2016 medium/high levels of mild influenza incidence are observed in this age group. Likewise, severity indicators indicate that severe cases of influenza accumulate mainly in patients over 64 years of age, a group with the highest rates of hospitalization and an excess of all-cause mortality, which coincides with both the rise of the epidemic wave, as with extremely cold weather in the beginning of the year, which probably contributed to the excess mortality. The great majority of the A(H3N2) viruses that were genetically characterised, belonged to the (3C.2a) genetic clades, concordant with the vaccine strain A/Hong Kong/4801/2014, with 80% of them in a subclade of clade 3C.2a viruses (3C.2a1) represented by A/Bolzano/7/2016. This Epidemiological Bulletin presents an update of the influenza activity at the peak of the 2016-17 season, providing information on the evolution, severity and impact of influenza this season, especially in people over 64, and their comparison with previous seasons in the peak week of each one

    Vigilancia de la gripe en Espa帽a en la temporada 2016-2017

    Get PDF
    [ES] La actividad gripal en Espa帽a en la temporada 2016-17 fue moderada y se asoci贸 a una circulaci贸n casi absoluta de virus de la gripe A(H3N2), con una contribuci贸n de virus B m铆nima en las 煤ltimas semanas del periodo de vigilancia. La epidemia gripal se inici贸 de forma temprana a mediados de diciembre de 2016, con un m谩ximo de actividad en la semana 3/2017 y una duraci贸n total de nueve semanas. Los menores de 15 a帽os fueron el grupo de edad m谩s afectado, con mayores tasas de incidencia en el grupo de 0-4 a帽os. La tasa de incidencia acumulada de gripe en el grupo de mayores de 64 a帽os fue una de las m谩s altas desde la pandemia de 2009, solo superada por la de la temporada 2014-15. Del total de detecciones centinela identificadas a lo largo de la temporada, el 98,6% fueron virus de la gripe A, con un 99,7% de A(H3N2) entre los subtipados. El 78% de los virus A(H3N2) caracterizados gen茅ticamente pertenec铆an al grupo 3C.2a1 (A/Bolzano/7/2016) y el 20% al grupo 3C.2a (A/HongKong/4801/2014), ambos grupos concordantes antig茅nicamente con la cepa vacunal de la temporada 2016-17, y el 2% al grupo 3C.3a (A/Switzerland/9715293/2013). Respecto al virus B, el 88% eran semejantes a B/Brisbane/60/2008 (linaje Victoria), y por tanto, concordantes con la cepa vacunal de la temporada 2016-17. Se notificaron 47 brotes confirmados de gripe en diez CCAA. Treinta y ocho de ellos tuvieron lugar en instituciones geri谩tricas, siete en instituciones sanitarias y dos en otras instituciones. En 46 brotes (98%) se identific贸 como agente causal el virus de la gripe A [18 Ans y 28 A(H3N2)] y en uno el virus tipo B. Se notificaron 2.874 casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) en 18 CCAA, de los que 619 (22%) fueron admitidos en UCI y 464 (17%) fallecieron. La mediana de edad fue de 76 a帽os (RIC: 64-85), concentr谩ndose la mayor proporci贸n de casos en los mayores de 64 a帽os (74%). Las mayores tasas de hospitalizaci贸n se observaron en los mayores de 64 a帽os, siendo las de esta temporada las m谩s altas en este grupo desde el inicio de la vigilancia de los CGHCG. En m谩s del 99% de los casos se confirm贸 el virus de la gripe tipo A, siendo el 99% de los subtipados A(H3N2). El 91% de los CGHCG present贸 alg煤n factor de riesgo de complicaciones de gripe. El 48% de los pacientes recomendados de vacunaci贸n no hab铆an recibido la vacuna antigripal de esta temporada. Las defunciones en casos graves hospitalizados confirmados de gripe se concentraron fundamentalmente en los mayores de 64 a帽os (85%), siendo la mediana de edad de 81 a帽os (RIC: 70-88). El 95% de los casos fatales present贸 alg煤n factor de riesgo de complicaciones. El 50% de los pacientes recomendados de vacunaci贸n no hab铆an recibido la vacuna antigripal de esta temporada. La letalidad observada en t茅rminos de defunciones entre CGHCG fue similar a la temporada 2014-15, con circulaci贸n mayoritaria de A(H3N2). El sistema MOMO (Monitorizaci贸n de la mortalidad diaria) estim贸 un exceso de mortalidad por todas las causas que se concentr贸 en los mayores de 64 a帽os, y que coincidi贸 con el desarrollo de la onda epid茅mica gripal. Excesos similares se han informado en varios pa铆ses europeos. Las estimaciones moderadas de EV antigripal frente a infecci贸n confirmada leve y grave de gripe subrayan la importancia de las recomendaciones oficiales de vacunaci贸n antigripal. [EN] Influenza activity in Spain during the 2016-17 season was moderate and dominated by influenza A(H3N2) virus circulation, with a minimal contribution from B virus in the last weeks of the surveillance period. Influenza epidemic began early (mid-December 2016), with the peak of activity in week 3/2017 and a total duration of nine weeks. Children under 15 years old have been the most affected with higher rates of cumulative incidence in 0-4 age group. But the cumulative incidence rate of influenza in the group over 64 years old was one of the highest since the pandemic of 2009, second only to that of the 2014-15 season. Of the 2,140 specimens from sentinel sources tested positive for influenza virus throughout the season, 98.6% were influenza A virus, with A(H3N2) representing 99.7% of those subtyped. The genetic characterization of circulating viruses this season indicated that, of the 809 influenza A (H3N2) viruses characterized, 78% belonged to group 3C.2a1 (A/Bolzano/7/2016), 20% to group 3C.2a (A/HongKong/4801/2014), both groups antigenically concordant with the vaccine strain of the 2016-17 season, and 2% to the 3C.3a group (A/Switzerland/9715293/2013). Regarding virus B, 88% were similar to B/Brisbane/60/2008 (Victoria lineage), and therefore, consistent with the vaccine strain of the 2016-17 season. Forty-seven laboratory-confirmed influenza outbreaks were reported in ten autonomous regions (AR). Thirty-eight of them took place in geriatric institutions, 7 in health institutions and 2 in other institutions. Forty-six 46 outbreaks (98%) were associated with type A virus [18 Ans and 28 A (H3N2)] and one with the type B virus. A total of 2,874 severe hospitalized laboratory-confirmed influenza cases (SHCIC) were reported in 18 AR, of which 619 (22%) were admitted to the ICU and 464 (17%) died. The median age was 76 years (RIC: 64-85), with the highest percentage of cases occurring in those over 64 years (74%). The highest hospitalization rates were observed over 64 years, being the highest in this group since the start of surveillance of CGHCG. The 99% of SHCIC were associated with influenza A virus, and the vast majority of the subtyped A viruses (99%) were A(H3N2). Ninety-one percent had underlying conditions and 48% of patients in recommended vaccination groups had not received a seasonal influenza vaccine. Most of the deaths of SHCIC (85%) were in adults>64 years, with a median age of 81 years (ICR: 70-88). Ninety-five percent had underlying conditions and 50% of patients with recommended vaccination condition had not received a seasonal influenza vaccine. MOMO system (Monitoring daily mortality) estimated an excess mortality from all causes which focused on the group of >64 years and coinciding with the epidemic wave. Similar excesses have been reported in several European countries. Moderate estimates of vaccine effectiveness against mild and severe confirmed influenza infection support the importance of official influenza vaccination recommendations

    Vigilancia de la gripe en Espa帽a. Temporada 2013-2014 (desde la semana 40/2013 hasta la semana 20/2014)

    Get PDF
    La actividad gripal en Espa帽a en la temporada 2013-2014 fue moderada y se asoci贸 a una circulaci贸n mayoritaria de virus de la gripe A(H1N1)pdm09 con una importante contribuci贸n de virus A(H3N2) mantenida durante toda la onda epid茅mica La actividad gripal tuvo una presentaci贸n normal en el tiempo, con un pico de m谩xima actividad gripal a finales de enero de 2014. Los menores de 15 a帽os fueron el grupo de edad m谩s afectado, con mayores tasas de incidencia acumulada de gripe en el grupo de 0-4 a帽os. Se notificaron 15 brotes confirmados de gripe en siete CCAA, en su mayor铆a ubicados en residencias geri谩tricas y en los que se confirm贸 como causante los virus tipo A(H1N1)pdm09 y A(H3N2). Seg煤n el an谩lisis filogen茅tico, de los virus gripales, la mayor铆a de los virus A(H1N1)pdm09 y A(H3N2) que circularon en Espa帽a durante la temporada fueron concordantes con las cepas incluidas en la vacuna de la temporada 2013-2014 en el hemisferio norte. Sin embargo, los virus B del linaje Victoria no habr铆an estado cubiertos por la vacuna de esta temporada, que inclu铆a el linaje Yamagata. Durante las semanas 2-7/2014 se observ贸 un exceso moderado de mortalidad por todas las causas en el grupo de 15-64 a帽os, coincidiendo con el periodo de m谩xima actividad de la gripe Se notificaron 2.475 casos graves hospitalizados confirmados de gripe, 301 de ellos fallecieron. El mayor porcentaje de casos graves de gripe se registr贸 en los mayores de 64 a帽os y en el grupo de 45-64 a帽os. El 83% present贸 alg煤n factor de riesgo de complicaciones de gripe, el 35% fueron ingresados en UCI y el 33% hab铆a recibido la vacuna antigripal en la temporada.N

    Vigilancia de gripe en Espa帽a. Evoluci贸n de la actividad gripal y resumen de la temporada 2015-2016, semanas 40/2015 - 05/2016 (del 28 de septiembre de 2015 al 7 de febrero de 2016)

    Get PDF
    Hasta la semana 05/2016 se desarrolla en Espa帽a una epidemia gripal tard铆a, asociada a una circulaci贸n predominante de virus A(H1N1)pdm09 con una discreta contribuci贸n de virus de la gripe B, que ha aumentado en las 煤ltimas semanas en algunas zonas del este y sur de Espa帽a. El 85% de los virus detectados fueron virus A, siendo A(H1N1)pdm09 el 97% de los subtipados. Desde el inicio de la temporada, y hasta la semana 05/2016, se hab铆an notificado 534 casos graves hospitalizados confirmados de gripe (CGHCG) En el 95% de los pacientes se identific贸 el virus de la gripe A (99% de A(H1N1)pdm09 entre los subtipados). De los CGHCG notificados, 30 hab铆an fallecido, y el 46% ingresaron en UCI. Los indicadores de gravedad sit煤an a la temporada 2015-16 en el rango de temporadas previas con circulaci贸n de A(H1N1)pdm09 en la misma semana de epidemia, con mayores tasas de hospitalizaci贸n, en general, que en temporadas con circulaci贸n de gripe B y un mayor porcentaje de admisi贸n en UCI en comparaci贸n con temporadas de circulaci贸n de A(H3N2) y B. Entre los casos con infecci贸n de A(H1N1)pdm09, el mayor porcentaje de admisi贸n en UCI se da en el grupo de 15-64 a帽os (50%) de forma similar a lo observado en las anteriores temporadas con circulaci贸n de A(H1N1)pdm09. Una situaci贸n similar se observa en Europa y Am茅rica del Norte. En algunos pa铆ses de la Regi贸n Europea se ha se帽alado que el virus A(H1N1)pdm09 era responsable de la hospitalizaci贸n y admisi贸n en UCI de un considerable n煤mero de casos graves, especialmente en adultos j贸venes. Ser铆a necesario observar si este patr贸n se repite en otros pa铆ses al avanzar la epidemia gripal. Estimaciones preliminares de la efectividad de la vacuna antigripal 2015-16 se帽alan una efectividad moderada frente a virus A(H1N1)pdm09, discretamente menor que la obtenida en temporadas previas frente a este virus
    corecore