3 research outputs found

    Saber para la lucha. Ampliación de la voz comunitaria, procesos de transformación social y producción de conocimiento para la defensa del territorio en santa maría Zacatepec, Juan C. Bonilla, Puebla

    Get PDF
    “Desde hace poco más de una década la comunidad de Santa María Zacatepec (SMZ) del municipio de Juan C. Bonilla, Puebla, de la mano de otras comunidades vecinas, se ha enfrentado a proyectos promovidos por el Estado que han atentado contra la vida campesina e indígena de la región, dejando una experiencia de lucha que hoy pretendo decantar someramente en las siguientes páginas. Santa María Zacatepec, pueblo originario (tal como la gente de la comunidad se define) ubicado en la parte central de la cuenca alta del río Atoyac y a 30 km del cráter del volcán Popocatépetl, ha recorrido un camino de lucha que remonta a las y los habitantes a momentos como la oposición y rechazo a la privatización de espacios de cultivo, de esparcimiento y recreo, a la instalación de torres de alta tensión, a la construcción de vías de comunicación sobre espacios campesinos, a la instalación del gasoducto Morelos y actualmente a la descarga ilegal de aguas residuales por parte del Parque Industrial “Ciudad Textil” (Huejotzingo). En 2011, estalló la lucha contra el gasoducto Morelos, como parte del PIM. Proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que consta de la instalación de un gasoducto de 160 km que recorre los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos, una termoeléctrica en Huexca (Morelos) y un acueducto

    Conflictividad socioambiental y disputa por el territorio: las comunidades de Puebla-Tlaxcala-Morelos frente al estado. El caso del proyecto integral Morelos

    Get PDF
    "Esta investigación, planteada desde el interés de aportar a la transformación y construcción de relaciones de justicia y dignidad para las comunidades afectadas por la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM), está marcada por dos elementos particulares: el primero de establecer diálogos al interior de la propia disciplina en la que me he desarrollado (sociología) y el segundo, por la cercanía con momentos concretos de violencia de parte del Estado que me obligaron a plantear una tesis descriptiva y con cierta distancia de los movimientos en oposición, reconociendo las limitantes de una investigación de este tipo y al mismo tiempo, las ventajas de visibilizar la problemática en cuestión.

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina
    corecore