15 research outputs found

    Aplicaciones de los marcadores genéticos en la identificación individual de animales domésticos

    Get PDF
    Los marcadores genéticos constituyen una de las herramientas más eficientes en el control de filiaciones, permitiendo realizar el análisis de la estructura genética de las poblaciones y su comparación con otras razas o variedades de la misma especie. A nivel mundial la búsqueda de marcadores genéticos para mejoramiento animal ha cobrado particular importancia en los últimos años. Esta búsqueda no sólo se orienta a las mejoras productivas sino también a otros aspectos importantes, tales como análisis de la variabilidad entre razas, asociación con caracteres de producción, resistencia a enfermedades y conocimiento de la constitución genómica

    Gene frequencies of BoLA-DRB3 alleles estimated through sequence-based typing (PCR-SBT) in a Holstein population of La Pampa province

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio consistió en estimar las frecuencias alélicas del exón 2 del gen de Clase II del Sistema Principal de Histocompatibilidad BoLA-DRB3 en una población de ganado Holstein de la provincia de La Pampa. Los polimorfismos presentes en el exón 2 del gen BoLA-DRB3 se identificaron mediante la técnica de secuenciación directa (PCR-SBT). Los resultados obtenidos permitieron detectar un total de 21 alelos con un rango de frecuencia de 0,014 a 0,222. Esto resultó en una heterocigosidad esperada de 0,91. Estos resultados se compararon con los reportados para ganado Holstein de Japón, evidenciando que con la excepción del alelo BoLA-DRB3*1201, ambas poblaciones presentaron los mismo alelos mayoritarios (BoLA-DRB3*1101, *1501 y *0101). Este resultado sería consecuencia del alto nivel de homogeneidad exhibido por esta raza, debido al uso de la misma genética a nivel global.The objective of this study was to estimate allele frequencies of the BoLA-DRB3 exon 2 in a Holstein population from La Pampa province. The exon 2 polymorphisms were genotyped by sequence-based typing method (PCR-SBT). In the studied herd, a total of 21 variants were detected, ranging from 0.014 to 0.222. This resulted in an expected heterozygocity of 0.91. Obtained data were compared with those reported for Japanese Holstein population, showing that with the exception of BoLA-DRB3*1201 allele, both populations shared the same major variants (BoLA-DRB3*1101, *1501 and *0101). This result could be consequence of the high level of homogeneity present in Holstein breed, due to the use of same genetic on the whole world.Fil: Baltian, Laura Rosana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Takeshima, S. N.. Riken. Viral Infectious Diseases Unit; JapónFil: Aida, Y.. Riken. Viral Infectious Diseases Unit; JapónFil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentin

    Estimación de las frecuencias alélicas del gen BoLA-DRB3 en una población de ganado Holstein de La Pampa mediante secuenciación directa

    Get PDF
    The objective of this study was to estimate allele frequencies of the BoLA-DRB3 exon 2 in a Holstein population from La Pampa province. The exon 2 polymorphisms were genotyped by sequence-based typing method (PCR-SBT). In the studied herd, a total of 21 variants were detected, ranging from 0.014 to 0.222. This resulted in an expected heterozygocity of 0.91. Obtained data were compared with those reported for Japanese Holstein population, showing that with the exception of BoLA-DRB3*1201 allele, both populations shared the same major variants (BoLA-DRB3*1101, *1501 and *0101). This result could be consequence of the high level of homogeneity present in Holstein breed, due to the use of same genetic on the whole world.El objetivo del presente estudio consistió en estimar las frecuencias alélicas del exón 2 del gen de Clase II del Sistema Principal de Histocompatibilidad BoLA-DRB3 en una población de ganado Holstein de la provincia de La Pampa. Los polimorfismos presentes en el exón 2 del gen BoLA-DRB3 se identificaron mediante la técnica de secuenciación directa (PCR-SBT). Los resultados obtenidos permitieron detectar un total de 21 alelos con un rango de frecuencia de 0,014 a 0,222. Esto resultó en una heterocigosidad esperada de 0,91. Estos resultados se compararon con los reportados para ganado Holstein de Japón, evidenciando que con la excepción del alelo BoLA-DRB3*1201, ambas poblaciones presentaron los mismos alelos mayoritarios (BoLA-DRB3*1101, *1501 y *0101). Este resultado sería consecuencia del alto nivel de homogeneidad exhibido por esta raza, debido al uso de la misma genética a nivel globa

    Gene frequencies of BoLA-DRB3 alleles estimated through sequence-based typing(PCR-SBT) in a Holstein population of La Pampa province

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio consistió en estimar las frecuencias alélicas del exón 2 del gen de Clase II del Sistema Principal de Histocompatibilidad BoLA-DRB3 en una población de ganado Holstein de la provincia de La Pampa. Los polimorfismos presentes en el exón 2 del gen BoLA-DRB3 se identificaron mediante la técnica de secuenciación directa (PCR-SBT). Los resultados obtenidos permitieron detectar un total de 21 alelos con un rango de frecuencia de 0,014 a 0,222. Esto resultó en una heterocigosidad esperada de 0,91. Estos resultados se compararon con los reportados para ganado Holstein de Japón, evidenciando que con la excepción del alelo BoLA-DRB3*1201, ambas poblaciones presentaron los mismo alelos mayoritarios (BoLA-DRB3*1101, *1501 y *0101). Este resultado sería consecuencia del alto nivel de homogeneidad exhibido por esta raza, debido al uso de la misma genética a nivel global.The objective of this study was to estimate allele frequencies of the BoLA-DRB3 exon 2 in a Holstein population from La Pampa province. The exon 2 polymorphisms were genotyped by sequence-based typing method (PCR-SBT). In the studied herd, a total of 21 variants were detected, ranging from 0.014 to 0.222. This resulted in an expected heterozygocity of 0.91. Obtained data were compared with those reported for Japanese Holstein population, showing that with the exception of BoLA-DRB3*1201 allele, both populations shared the same major variants (BoLA-DRB3*1101, *1501 and *0101). This result could be consequence of the high level of homogeneity present in Holstein breed, due to the use of same genetic on the whole world.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética Veterinari

    Gene frequencies of BoLA-DRB3 alleles estimated through sequence-based typing(PCR-SBT) in a Holstein population of La Pampa province

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio consistió en estimar las frecuencias alélicas del exón 2 del gen de Clase II del Sistema Principal de Histocompatibilidad BoLA-DRB3 en una población de ganado Holstein de la provincia de La Pampa. Los polimorfismos presentes en el exón 2 del gen BoLA-DRB3 se identificaron mediante la técnica de secuenciación directa (PCR-SBT). Los resultados obtenidos permitieron detectar un total de 21 alelos con un rango de frecuencia de 0,014 a 0,222. Esto resultó en una heterocigosidad esperada de 0,91. Estos resultados se compararon con los reportados para ganado Holstein de Japón, evidenciando que con la excepción del alelo BoLA-DRB3*1201, ambas poblaciones presentaron los mismo alelos mayoritarios (BoLA-DRB3*1101, *1501 y *0101). Este resultado sería consecuencia del alto nivel de homogeneidad exhibido por esta raza, debido al uso de la misma genética a nivel global.The objective of this study was to estimate allele frequencies of the BoLA-DRB3 exon 2 in a Holstein population from La Pampa province. The exon 2 polymorphisms were genotyped by sequence-based typing method (PCR-SBT). In the studied herd, a total of 21 variants were detected, ranging from 0.014 to 0.222. This resulted in an expected heterozygocity of 0.91. Obtained data were compared with those reported for Japanese Holstein population, showing that with the exception of BoLA-DRB3*1201 allele, both populations shared the same major variants (BoLA-DRB3*1101, *1501 and *0101). This result could be consequence of the high level of homogeneity present in Holstein breed, due to the use of same genetic on the whole world.Facultad de Ciencias VeterinariasInstituto de Genética Veterinari

    Polymorphisms of BoLA-DRB3 gene and its association with resistance / susceptibility to Leucosis in Holstein cattle from La Pampa

    Get PDF
    La leucosis bovina enzoótica es una enfermedad del ganado bovino adulto causada por el retrovirus de la leucemia bovina. Se puede manifestar como: una forma asintomática aleucémica, con un número normal de linfocitos B en sangre; una forma de linfocitosis permanente, con aumento del número de linfocitos B y como una presentación linfoproliferativa tumoral en forma de linfosarcoma. Los alelos de los genes del Complejo Principal de Histocompatibilidad Bovino (BoLA) han sido asociados con resistencia y susceptibilidad a enfermedades infecciosas. El objetivo general del presente estudio consistió en asociar los polimorfismos del exón 2 del gen BoLA-DRB3.2, definidos mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa y la técnica de Polimorfismos de la Longitud de los Fragmentos de Restricción (PCR-RFLP), con resistencia/susceptibilidad a leucosis en vacas Holstein de La Pampa. Se basó en un diseño caso/control, para lo cual se tomó muestra de sangre a 150 animales en 3 oportunidades con intervalos de tres meses cada una. Los animales fueron incluidos en el grupo caso cuando dieron positivos en la prueba de inmunodeficiencia en agar (DIDA) y cuyo recuento linfocitario en sangre fue ≥ 10.000 linfocitos/μl y el grupo control estuvo constituido con animales negativos en DIDA y que tenían < 10.000 linfocitos/μl de sangre. Los tests Exacto de Fisher y Odds Ratio (OR) de Woolf-Haldane se utilizaron para estudiar la asociación entre recuento de linfocitos y resultados del DIDA con las variantes alélicas. En 82 animales genotipados por PCRRFLP el alelo DRB3.2*22 evidenció un OR= 5,332 (p= 0,0138) y el alelo DRB3.2*11 mostró un OR= 0,11 (p=0,001) siendo más frecuentes en el grupo caso y en el grupo control, respectivamente. Estos resultados evidenciarían que vacas con el alelo DRB3.2*22 presentarían mayor riesgo a desarrollar leucosis y vacas con el alelo DRB3.2*11 un menor riesgo (resistencia). El análisis de la relación entre alelos del gen BoLA-DRB3.2 y resistencia/ susceptibilidad a leucosis podría mejorarse con investigaciones profundas en linajes familiares de vacas lecheras.EBL is a disease of adult cattle caused by the retrovirus, bovine leukemia. It can manifest: aleukemic an asymptomatic form, with a normal number of B lymphocytes in the blood; a form of permanent lymphocytosis, with an increase in the number of B lymphocytes and finally a lymphoproliferative tumor presentation in the form of lymphosarcoma. The alleles of the genes of the Bovine Major Histocompatibility Complex (BoLA) have been associated with resistance and susceptibility to infectious diseases. The overall objective of this study was to associate polymorphisms of the BoLA-DRB3.2 gene, defined by the technique of polymerase chain reaction technique and polymorphisms length of the restriction fragment (PCR-RFLP), with resistance / susceptibility to leucosis in Holstein cows of La Pampa. It relied on a case/control design, for which blood samples were taken to 150 animals in 3 opportunities with intervals of three months each. The case group comprised animals that were positive in the immunodiffusion agar animals test (DIDA) and whose blood lymphocyte count was ≥ 10.000 linf/μl and the control group included cows that ware negative for DIDA and present &lt; 10.000 linf/μl of blood. Fisher’s Exact test and Odds Ratio (OR) of Woolf-Haldane were used to study the association between lymphocyte count and DIDA results with allelic variants. In 82 animals genotyped by PCR-RFLP, the DRB3.2*22 allele showed an OR = 5.332 (p = 0.0138) and DRB3.2*11 allele had a OR value of 0.11 (p=0.001) and were the most frequent in the control group and in the case group, respectively. These results would showed DRB3.2*22 allele and DRB3.2*11 allele a high risk of having leucosis (susceptibility) and low risk to suffer (resistance) respectively. The analysis of the relationship between alleles of the BoLA and resistance/susceptibility to leucosis could be improved with deep research on family lineages of dairy cows.Instituto de Genética Veterinari

    Relación entre caracteres biométricos y de la res en corderos de la región semiárida pampeana

    Get PDF
    El uso de mediciones biométricas en animales y la determinación del rendimiento de la res en los distintos cortes carniceros pueden ser utilizados en el mejoramiento genético para generar una ganadería ovina de precisión. Este trabajo tiene como objetivos estudiar el rendimiento de la res ovina a dos pesos de faena diferentes (90 y 120 días) y relacionar la compacidad in vivo y la compacidad de la res en frío con el rendimiento de los cortes. El estudio se realizó en un establecimiento ganadero de la región semiárida de la provincia de La Pampa. En una majada de 500 madres cruza (½ Corriedale; ½ Pampinta), con 12 carneros Pampinta, con alimentación exclusivamente pastoril, se seleccionaron al azar 10 corderos de 90 días y 10 de 120 días, sin destetar, con una condición corporal 3 (escala de 1 a 5), y una proporción 1:1 de machos enteros y hembras en cada grupo. Siete días antes de la faena se registró el peso vivo (PV, en kg) y el largo del cuerpo (LC, en cm), medido desde el extremo antero superior del cartílago escapular hasta la punta del isquion. La faena, previa electronarcosis, fue realizada luego de 24 hs con agua ad libitum. Se registró el peso de la res fría (PRF) luego un período de maduración de 24 hs y el largo de la res fría (LRF). Se calcularon la compacidad (kg/cm) del animal vivo (CIV=PV/LC) y de la res (CR=PDF/LRF). Luego, se practicó el trozado en 7 cortes comerciales, de acuerdo a la metodología propuesta por Bianchi y Feed (2010): pierna con cuadril, silla, campana, asado con vacío, paleta con 5 costillas, pecho con brazuelo y cogote. Todos los datos evaluados en ambos grupos fueron comparados utilizando un ANOVA de una vía. Se calculó la correlación de los diferentes cortes comerciales con las medidas de compacidad. Los datos fueron analizados tomando ambos sexos en forma conjunta. Se hallaron diferencias estadísticamente  muy significativas para el peso vivo, el peso de la res y ambas medidas de compacidad entre los dos grupos de corderos. Sin embargo, los rendimientos de las reses frías fueron similares (p=0,43) a los 90 y 120 días de vida. Por ello, la elección del peso de faena en este tipo de animales dependerá de las posibilidades comerciales de ambos tipos de reses ovinas. El coeficiente de correlación (r) entre la compacidad de la res y la compacidad del animal vivo fue de 0,78 (p&lt;0,05) en corderos de 90 días y 0,61 (NS) en corderos de 120 días. El peso de la mayoría de los cortes comerciales se correlacionó mejor con la compacidad de la res a los 90 kg (0,41 a 0,96) mientras que las correlaciones más pobres fueron halladas con la compacidad del cuerpo a los 120 días (-0.32 a 0,56). Éstos resultados indicarían que es necesario seguir estudiando éstas y otras mediciones biométricas útiles en selección animal para mejorar la precisión de la selección de ovinos carniceros en sistemas pastoriles

    Determinación de parámetros de calidad de alimentos producidos en la región pampeana

    Get PDF
    El conocimiento de las diferencias entre las reses de los animales de abasto tiene un gran impacto económico abarcando importantes cambios en la industria cárnica internacional. Prosperó el uso de la tecnología instrumental para la evaluación de atributos significativos como cantidad de grasa, hueso y músculo. En Argentina, la falta de un sistema de tipificación de reses ovinas restringe su comercialización a caracteres elementales como son su terminación y pesos mínimos por categoría animal. Las reses de mayor valor tienen mejor rendimiento y calidad de carne. Este proyecto tiene como objetivo generar un estándar de calidad de las reses para favorecer el mejoramiento genético y productivo. Observando que la variación genética condiciona el mejoramiento genético, se trabajará con carneros de pedigrí. Luego serán sacrificados un porcentaje de la progenie. Se evaluarán pesos, conformación, compacidad, engrasamiento y composición regional en animales vivos y en sus reses, generando un estándar para la tipificación. Para las características estudiadas se estimará el valor reproductivo como desvíos de la medi

    Determinación de los motivos aminoacídicos presentes en los sitios de unión a los antígenos de los alelos del gen BoLA-DRB3 en una población Holstein de La Pampa y su asociación con mastitis /Determination of amino acid motifs present in the antigen-bind

    No full text
    The intensity of the immune responseis regulated by amino acid motifs in antigen recognitionsites (ARS) present in the pockets ofMajor Histocompatibility Complex molecules.The objective of this work was to study the associationbetween these motifs and resistance/susceptibility to mastitis measured by somaticcell counts (SCC) in milk from Holstein cattlefrom the province of La Pampa. The populationwas divided into: 1) case group with high SCCand presence of mastitis (≥ 250,000 cells/mlsusceptibility) and 2) control group under SCC(&lt; 250,000 cells/ml resistant). From a sample of128 animals, 40 were genotyped for the secondexon of BoLA-BRB3 gene by direct sequencingtechnique, 20 cows for each group. A total of 24alleles were detected in the analyzed population.Gene frequencies of amino acid motifs ofthe five pockets (1, 4, 6, 7 and 9) from ARS inthe two groups of animals were calculated. TestOdds Ratio (OR) Woolf-Haldane was used tostudy the association. No significant differencesbetween amino acid motifs of pockets 1, 4, 7and 9 between groups with high and low SCCwere found. However, the T 11 Y 30 motif inpocket 6 (found in BoLA-DRB3 * 0601, * 0901and * 4401 alleles) showed a significant ORvalue = 0.11 (p = 0.03). This suggests an associationbetween this motif with a lower risk ofdeveloping mastitis. The role of amino acid motifT 11Y 30 in animal immune response should bevalidated in independent populationsLa intensidad de la respuesta inmune eregulada por los motivos aminoacídicos en los sitios de reconocimiento a antígenos (SRA) presentes en los bolsillos de las moléculas presentadoras del Complejo Principal de Histocompatibilidad. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la asociación entre dichos motivos y la resistencia/susceptibilidad a mastitis medida a través del conteo de células somáticas (CCS) en leche de ganado Holstein de la provincia de La Pampa. La población se dividió en: 1) grupo caso con alto CCS y presencia de mastitis (*** 250.000 cel/ml, susceptible) y 2) grupo control con bajo CCS (&lt; 250.000 cel/ml, resistente). De una muestra de 128 animales, se tipificaron 40 para el segundo exón del gen BoLA-BRB3 mediante la técnica de secuenciación directa; 20 vacas correspondientes a cada grupo. Se detectaron 24 alelos en la población analizada. Se calcularon las frecuencias génicas de los motivos aminoacídicos de los cinco bolsillos (1, 4, 6, 7 y 9) del SRA en los dos grupos de animales. Se utilizó el test Odds Ratio (OR) de Woolf-Haldane para estudiar la asociación. No se hallaron diferencias significativas entre los motivos aminoacídicos de los bolsillos 1, 4, 7 y 9 entre los grupos con alto y bajo CCS. Sin embargo, el motivo T11Y30 del bolsillo 6 (presente en los alelos BoLA-DRB3*0601, *0901 y *4401) evidenció un valor significativo de OR = 0,11 (p= 0,03). Esto sugiere una asociación entre dicho motivo con un menor riesgo a desarrollar mastitis. El rol del motivo aminoacídico T11Y30 en la respuesta inmune de los animales que lo poseen deberá ser validado en poblaciones independientes DOI:http://dx.doi.org/10.19137/cienvet2014161

    Estudo do polimorfismo do gene BoLA-DQA1 classe II e sua associação com resistência / suscetibilidade à mastite em bovinos Holstein da província de La Pampa

    Get PDF
    La mastitis es una enfermedad frecuente en el ganado lechero que conduce a una disminución en la producción y a un incremento en los costos sanitarios. Esta enfermedad puede evaluarse a través del número de glóbulos blancos por mililitro de leche, conocido como conteo de células somáticas (CCS). La variabilidad alélica de los genes del Complejo Principal de histocompatibilidad Bovino (Bovine Leukocyte Antigen, BoLA) se ha asociado con resistencia y susceptibilidad a enfermedades infecciosas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el polimorfismo del gen de clase II BoLA-DQA1 y su asociación con resistencia /susceptibilidad a mastitis medida a través del CCS en leche de ganado Holstein de la provincia de La Pampa. La población se dividió en: 1) grupo caso, con alto CCS y presencia de mastitis (≥ 250.000 cel/ml, susceptible) y 2) grupo control, con bajo CCS (< 250.000 cel/ml, resistente). El BoLADQA1 se genotipo en 60 animales mediante PCR-RFLP y PCR-SBT. El test exacto de Fisher y Odds Ratio (OR) de Woolf-Haldane se utilizaron para estudiar la asociación entre el CCS y las variantes alélicas. Se detectaron 16 alelos del gen BoLA-DQA1 y el alelo BoLA-DQA1*0101 evidenció un OR de 4 (p = 0,058). Se destaca la importancia de los alelos del BoLADQA1 para seleccionar animales resistentes a enfermedades.Mastitis is a frecuently disease of dairy cattle that leads to a decrease in production and an increase in health costs. This disease can be eva-luated through the number of white blood cells per milliliter of milk, which is known as somatic cell count (CCS). Alleles of Bovine Leukocyte Antigen (BoLA) genes were associated with resistance and susceptibi-lity to infectious diseases. The objective of this work was to study the polymorphism of the class II molecules of BoLA-DQA1 and their asso-ciation with resistance/susceptibility to mastitis measured through the CCS in milk in Holstein cattle from the province of La Pampa. The population was divided into: 1) case group with high CCS and presence of mastitis (≥ 250,000 cel/ml, susceptible) and 2) control group with low CCS (<250,000 cel/ml, resistant). BoLA-DQA1 polymorphisms were genotyped in sixty animals by PCR-RFLP and PCR-SBT. Woolf-Haldane’s Fisher and Odds Ratio (OR) exact test were used to study the association between CCS and allelic variants. 16 alleles of the BoLA-DQA1gene were detected and the BoLA-DQA1*0101 allele showed an OR of 4 (p = 0.58). This finding highlights the importance of BoLA-DQA1 alleles for selection of resistant animals to infectious diseases.A mastite é uma doença do gado leiteiro que leva à diminuição da produção e a um aumento dos custos de saúde. Essa doença pode ser avaliada por meio do número de glóbulos brancos por mililitro de leite, conhecido como contagem de células somáticas (CCS). A variabilidade alélica dos genes do Complexo Principal de Histocompatibilidade Bovino (Bovine Leukocyte Antigen, BoLA) tem sido associada à resistência e suscetibilidade a doenças infecciosas. O objetivo deste trabalho foi estudar o polimorfismo do gene BoLA-DQA1 classe II e sua associação com a resistência / suscetibilidade à mastite medida por CCS em leite de gado Holstein da província de La Pampa. A população foi dividida em: 1) grupo caso com CCS alto e presença de mastite (≥ 250.000 células/ml, suscetível) e 2) grupo controle com CCS baixo (<250.000 células/ml, resistente). Foi determinado o genótipo do BoLA-DQA1 em 60 animais por PCR-RFLP e PCR-SBT. O teste exato de Fisher e o Odds Ratio (OR) de Woolf-Haldane foram usados para estudar a associação entre CCS e variantes alélicas. Foram detectados 16 alelos do gene BoLA-DQA1 e o alelo BoLA-DQA1 * 0101 apresentou OR de 4 (p = 0,058). Destacase a importância dos alelos BoLA-DQA1 para selecionar animais resistentes a doenças.Fil: Baltian, Laura Rosana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ripoli, María Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentin
    corecore