2 research outputs found

    Safety and immediate humoral response of COVID-19 vaccines in chronic kidney disease patients:the SENCOVAC study

    Get PDF
    BACKGROUND: Chronic kidney disease (CKD) patients are at high-risk for severe Covid-19. The multicentric, observational and prospective SENCOVAC study aims to describe the humoral response and safety of SARS-CoV-2 vaccines in CKD patients. Safety and immediate humoral response results are reported here. METHODS: Four cohorts of patients were included: kidney transplant (KT) recipients, haemodialysis (HD), peritoneal dialysis (PD) and non-dialysis CKD patients from 50 Spanish centres. Adverse events after vaccine doses were recorded. At baseline and on day 28 after the last vaccine dose, anti-Spike antibodies were measured and compared between cohorts. Factors associated with development of anti-Spike antibodies were analyzed. RESULTS: 1746 participants were recruited: 1116 HD, 171 PD, 176 non-dialysis CKD patients and 283 KT recipients. Most patients (98%) received mRNA vaccines. At least one vaccine reaction developed after the first dose in 763 (53.5%) and after the second dose in 741 (54.5%) of patients. Anti-Spike antibodies were measured in the first 301 patients. At 28 days, 95% of patients had developed antibodies: 79% of KT, 98% of HD, 99% of PD and 100% of non-dialysis CKD patients (p<0.001). In a multivariate adjusted analysis, absence of an antibody response was independently associated to KT (OR 20.56, p = 0.001) and to BNT162b2 vaccine (OR 6.03, p = 0.023). CONCLUSION: The rate of anti-Spike antibody development after vaccination in KT patients was low but in other CKD patients it approached 100%; suggesting that KT patients require persistent isolation measures and booster doses of a Covid-19 vaccine. Potential differences between Covid-19 vaccines should be explored in prospective controlled studies

    Resultados de la di谩lisis peritoneal en pacientes con poliquistosis renal autos贸mica dominante. Estudio multic茅ntrico a lo largo de 20 a帽os

    Get PDF
    La PQRAD es la enfermedad renal hereditaria m谩s frecuente, con una transmisi贸n autos贸mica dominante, por lo que cada hijo o hija de un progenitor afecto tiene el 50% de probabilidades de padecer la enfermedad. En el momento actual, no se dispone de tratamiento espec铆fico y su evoluci贸n es motivo de di谩lisis (hemodi谩lisis vs di谩lisis peritoneal) o trasplante renal en aproximadamente el 10% de estas terapias, siendo, por lo tanto, una enfermedad con un gran impacto social. Aproximadamente la mitad de los pacientes que sufren dicha enfermedad termina desarrollando una enfermedad renal terminal y necesita tratamiento renal sustitutivo a una edad media de 57 a帽os siendo m谩s j贸venes que la poblaci贸n no poliqu铆stica. La di谩lisis peritoneal ahorra costes en nuestro sistema, adem谩s de ser la t茅cnica ideal para poblaci贸n joven como trampol铆n hacia el trasplante renal, lo que la convierte en la t茅cnica id贸nea para poblaci贸n poliqu铆stica dadas sus caracter铆sticas epidemiol贸gicas. Sin embargo, la PQRAD ha sido considerada por diferentes autores como una contraindicaci贸n relativa para la realizaci贸n de DP debido a un mayor riesgo de desarrollo de complicaciones de pared abdominal y fallo de la t茅cnica como consecuencia de un limitado espacio intraabdominal. Ante esta disyuntiva nos planteamos conocer c贸mo se comportan los pacientes con PQRAD tratados en DP durante un seguimiento de 20 a帽os en nuestro medio para intentar determinar si esta t茅cnica ofrece unos resultados cl铆nicos que pudiesen considerarse satisfactorios. Con la hip贸tesis que la DP es un TRS adecuado en esta poblaci贸n y deber铆a ser considerada como una opci贸n terap茅utica de primera l铆nea se plante贸 como objetivo principal conocer la supervivencia de la t茅cnica y del paciente incidente en poblaci贸n poliqu铆stica tratada en DP durante un per铆odo muy prolongado en nuestro medio compar谩ndolo con poblaci贸n no-poliqu铆stica de caracter铆sticas similares. Y como objetivos secundarios comparar las caracter铆sticas demogr谩ficas, la morbilidad asociada al inicio de la t茅cnica, as铆 como la inclusi贸n en lista de trasplante renal. Analizar los aspectos relativos a la adecuaci贸n dial铆tica y cin茅tica peritoneal, tipo de peritoneo en estos enfermos y comprobar si dichos par谩metros se adecuaban de acuerdo a las gu铆as cl铆nicas en comparaci贸n a la poblaci贸n control, as铆 como estudiar la tasa de complicaciones espec铆ficas, hospitalizaciones, peritonitis y salidas de programa tanto temporales como definitivas de los pacientes afectos de PQRAD y de pacientes con otras nefropat铆as. La poblaci贸n analizada estaba constituida por pacientes pertenecientes al Registro Levante que iniciaron TRS mediante DP en situaci贸n de predi谩lisis durante el periodo de estudio que comprend铆a desde incluy贸 desde el 1 de enero de 1995 hasta el 31 de diciembre del 2014. Partiendo de una base de 2.243 pacientes, se excluyeron aquellos con diagn贸stico de nefropat铆a diab茅tica tipo 1, quedando 2.039 pacientes totales. Se seleccionaron los 176 pacientes que presentaban diagn贸stico de PQRAD seg煤n el sistema de codificaci贸n de enfermedad renal primaria. A cada caso de poliquistosis le fueron asignados dos controles utilizando las variables de emparejamiento de edad, sexo y a帽o de inicio de TRS. Se trata por tanto de una muestra formada por un total de 528 pacientes (176 casos y 352 controles) incidentes con un seguimiento a lo largo de un per铆odo de 20 a帽os. Tras un an谩lisis de los datos pudimos concluir que los pacientes poliqu铆sticos inician DP con una edad media de 52 a帽os en nuestro medio, cifra que se ha mantenido estable en las 煤ltimas dos d茅cadas. Esta poblaci贸n presenta menor comorbilidad y similar tasa de inclusi贸n en lista de trasplante renal que otros pacientes de la misma edad sin nefropat铆a diab茅tica tipo 1. Dicha poblaci贸n presenta mayor prescripci贸n de cicladora as铆 como mayor porcentaje de transporte peritoneal medio-bajo al iniciar la t茅cnica y una mayor elevaci贸n del mismo con el tiempo respecto a enfermos con nefropat铆as no diab茅ticas tipo 1. La evoluci贸n del Kt/Vt, tasa de catabolismo proteico y funci贸n renal residual fue similar entre pacientes poliqu铆sticos y enfermos comparables de edad similar. La adecuaci贸n dial铆tica en ambos grupos se mantuvo dentro de las recomendaciones de las gu铆as internacionales. La poblaci贸n poliqu铆stica no present贸 mayor riesgo de peritonitis, ni en frecuencia ni en relaci贸n a g茅rmenes Gram negativos, aunque no pudimos descartar un posible sesgo de selecci贸n en nuestro estudio. Se registr贸 una clara disminuci贸n de las tasas globales de peritonitis con el tiempo. Los enfermos poliqu铆sticos presentaron una menor tasa de hospitalizaci贸n y una estancia hospitalaria similar respecto al grupo control de nuestro trabajo. La nefrectom铆a pretx en pacientes con PQRAD supuso un motivo de exclusi贸n temporal pero no de exclusi贸n definitiva. La supervivencia global de la t茅cnica fue del 90,9% al a帽o, 70.7% a los 3 a帽os y 53% a los cinco a帽os, sin diferencias entre grupos. La poblaci贸n poliqu铆stica se excluy贸 de la t茅cnica por trasplante renal en mayor proporci贸n que el resto de pacientes. Dicha enfermedad se asoci贸 a un mayor riesgo de complicaciones de pared abdominal que no se acompa帽a de mayores tasas de exclusi贸n temporal ni definitiva de DP, lo que se帽ala un adecuado manejo y tratamiento de esta situaci贸n. Las supervivencias globales de los pacientes fueron del 98% al a帽o, 90% a los tres a帽os y 76% a los cinco a帽os, que consideramos elevadas y relacionables con la edad de nuestra poblaci贸n. Hubo diferencias significativas de supervivencia favorables para los pacientes poliqu铆sticos a pesar de las manifestaciones extrarrenales de su enfermedad, por tanto, nuestro estudio demuestra que la DP es un buen tratamiento como primera opci贸n dial铆tica para pacientes con PQRAD que esperan un Tx renal, con unos resultados globales similares y mejores tasas de Tx renal y de supervivencia de pacientes respecto a los observados en poblaci贸n comparable
    corecore