2 research outputs found

    Anafilaxia en niños y adultos: prevención, diagnóstico y tratamiento

    Get PDF
    La anafilaxia es una condición que requiere asistencia inmediata para su resolución, se puede presentar en diferentes entornos: consultorio, hospital, escuela, hogar o en algún otro espacio público. La información aquí contenida forma parte de lineamientos conocidos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Se abordan aspectos epidemiológicos, desencadenantes, factores de riesgo y cofactores; se explican de una manera didáctica los mecanismos fisiopatológicos que se traducen en fenotipos de presentación. Se enfatiza el diagnóstico clínico con base en criterios ya establecidos, se mencionan clasificaciones para evaluar la gravedad de la reacción, así como el rol de las pruebas clínicas o de laboratorio. Como aspectos de relevancia, se abordan el tratamiento de primera elección con adrenalina, instrucciones sobre autoinyectores y diferentes elementos para el tratamiento complementario y de segunda elección. También se refieren aspectos a considerar al dar de alta a un paciente y medidas de seguimiento, con un énfasis preventivo en la comunidad. Finalmente, se menciona el abordaje en el consultorio de alergia para decidir sobre opciones de inmunomodulación. ABSTRACT Anaphylaxis is a condition that requires immediate assistance for its resolution, it can occur in different settings: office, hospital, school, home or some other public space. The information contained herein forms part of known guidelines on prevention, diagnosis and treatment. Epidemiological aspects, triggers, risk factors and co-factors are addressed; physiopathological mechanisms that are translated into presentation phenotypes are explained in a didactic way. Clinical diagnosis is emphasized based on established criteria, classifications are mentioned to evaluate the severity of the reaction, as well as the role of clinical or laboratory tests. As relevant aspects, the first choice treatment with adrenaline, instructions on auto-injectors and different elements for the complementary and second choice treatment are dealt with. They also refer to aspects to consider when discharging a patient and followup measures, with a preventive emphasis on the community. Finally, the allergy clinic approach to deciding on immunomodulation options is mentione

    Orígenes de la pediatría institucional: el Hospital de Maternidad e Infancia de la Ciudad de México en el siglo XIX

    No full text
    En junio de 1866, la emperatriz Carlota fundó la Casa de Maternidad en el Departamento de Partos Ocultos del Hospicio de Pobres. Con el restablecimiento de la república, se nombró al Dr. Ramón Pacheco director de la Casa de Maternidad. Poco después, en febrero de 1868, el Dr. Luis Fernández Gallardo estableció una sala de niños enfermos en el Hospital de San Andrés. Considerando que esta sala no reunía las condiciones necesarias, y ante la necesidad de un hospital infantil en la Ciudad de México, el Dr. Pacheco —con el apoyo de la Sra. Luciana Arrazola—, fusionó ambas instituciones el 2 de abril de 1869, fundando el Hospital de Maternidad e Infancia, la primera institución de México independiente para la atención de los problemas de salud infantiles. Desde su creación, el Dr. Eduardo Liceaga estuvo a cargo de la atención de los niños; con el respaldo de los presidentes Juárez, Lerdo de Tejada y Díaz, logró la consolidación del hospital en los aspectos asistenciales y docentes. Esta noble institución cerró sus puertas el 5 de febrero de 1905, al ser incorporada al Hospital General de México, después de 36 años de trabajo en favor de los de los niños mexicanos
    corecore