15 research outputs found

    Aplicación del conocimiento como bien común y mejora social

    Get PDF
    En el presente artículo, se manifiesta que coexisten distintas maneras de usar el conocimiento; se reflexiona sobre la participación de las Instituciones de Educación Superior para consolidar auténticas sociedades del conocimiento como bien común y desarrollo social en el marco de política en sostenibilidad de la UNESCO. El objetivo consiste en identificar los enfoques dominantes que definen acciones tendientes a un desarrollo acorde a las exigencias actuales. Es un trabajo cualitativo en la lógica de investigación fenomenológica-hermenéutica. El resultado develo la influencia del enfoque económico antes que el social en las instituciones educativa mediante la creación de Clúster Tecnológicos formados por alianzas que llevan implícito características de competitividad educativa en la atención de necesidades de la industria regional, no obstante, carece de claridad en los temas de desarrollo social y bien común. Realidad expuesta en un caso de estudio

    Competencias para la práctica docente

    Get PDF
    Se presenta un trabajo sobre la caracterización de las competencias docentes en el marco del modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional (ipn). El objetivo consistió en “analizar la práctica educativa a través de la caracterización del docente de educación superior, a fin de establecer el perfil de competencias para la enseñanza”. Es un estudio de caso con enfoque mixto; se utilizó la entrevista y un cuestionario tipo Likert. El resultado fue una propuesta de intervención que proporciona al maestro los elementos teóricos y prácticos para su trabajo en el aula, cuya importancia es el aprendizaje de los alumnos a partir de la enseñanza de acuerdo con el modelo vigente en el ipn, institución que se encuentra a la vanguardia del contexto nacional actual, cuyas características se enmarcan en la economía del conocimiento como un elemento de oportunidad para convertirse en una institución con una ventaja competitiva ante la comunidad, los empresarios y el país

    Competencias para la práctica docente formación profesional, competente e impulsor del desarrollo

    Get PDF
    Se presenta un trabajo sobre la caracterización de las competencias docentes en el marco del modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional (ipn), el objetivo consistió en “analizar la práctica educativa a través de la caracterización del docente de educación superior, a fin de establecer el perfil de competencias para la enseñanza”. Es un estudio de caso con enfoque mixto, se utilizó la entrevista y un cuestionario tipo Likert. El resultado fue una propuesta de intervención que proporciona al maestro los elementos teóricos y prácticos para su trabajo en el aula, cuya importancia es el aprendizaje de los alumnos a partir de la enseñanza de acuerdo al modelo vigente en el ipn, institución que se encuentra a la vanguardia del contexto nacional actual cuyas características se enmarcan en la economía del conocimiento como un elemento de oportunidad para convertirse en una institución con una ventaja competitiva ante la comunidad, los empresarios y el país

    Investigación en la acción: propuesta de formación alternativa

    No full text
    The objective is to contribute to the construction of a proposal for teacher training for research, so that it affects their management, innovation, and teaching activities. It is a qualitative research in critical-dialectical logic and action research; the subjects were nine teachers from the three educational levels. An open questionnaire was applied. A heuristic-reflective analysis was performed using analysis tables. The results were the recognition and consolidation of the Training Workshop Seminar in and for a Research, and a Diploma proposal in which the lived experience is captured.El objetivo de este artículo es analizar una propuesta de formación docente con perfil investigador, a fin de que incida en sus actividades de gestión, innovación y docencia. Este es un estudio cualitativo. Con base en la lógica, crítica-dialéctica e investigación acción. Los sujetos fueron nueve docentes de los tres niveles educativos. Se aplicó un cuestionario abierto. El procesamiento de datos fue heurístico-reflexivo. Se usaron cuadros de análisis. Los resultados conducen al reconocimiento y consolidación del Seminario Taller de Formación en y para la investigación y una propuesta de un Diplomado en la que se plasma la experiencia vivida

    Experiencias de vinculación y desafíos para el desarrollo académico de la división de administración de la universidad tecnológica de Nezahualcóyotl

    No full text
    MAESTRIA EN CIENCIAS EN ADMINISTRACION Y DESARROLLO DE LA EDUCACIO

    EVALUACIÒN ESTUDIANTIL DE LA MAESTRÌA EN ADMINISTRACIÒN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PROGRAMA MIXTO) IMPARTIDA POR EL IPN (MÉXICO) Y LA UPC (ESPAÑA)

    No full text
    La ponencia versa sobre una evaluación parcial realizada por los estudiantes adscritos a la Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación Superior, programa mixto, bajo la coordinación compartida entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN de México) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC de España). Aunque el programa está por finalizar en junio del 2010, momento en que se aplicará un instrumento para hacer evaluaciòn de todo el programa, en la actualidad se cuenta con una valuación parcial de cinco módulos. Se evaluó el nivel de significatividad que tenía para los alumnos lo que aprendían en cuanto a los intereses personales y su relación con la práctica profesional, la actitud crítica sobre su proceso de aprendizaje, la percepción del intercambio de ideas, la comunicación que se estableció a través de la plataforma, cómo se percibía la conducta del tutor en cuanto al llevar a la reflexión y el estimularlos a la participaciòn en las tareas grupales y el apoyo afectivo recibido por el grupo

    Competencias para la práctica docente formación profesional, competente e impulsor del desarrollo

    No full text
    Se presenta un trabajo sobre la caracterización de las competencias docentes en el marco del modelo educativo del Instituto Politécnico Nacional (ipn), el objetivo consistió en “analizar la práctica educativa a través de la caracterización del docente de educación superior, a fin de establecer el perfil de competencias para la enseñanza”. Es un estudio de caso con enfoque mixto, se utilizó la entrevista y un cuestionario tipo Likert. El resultado fue una propuesta de intervención que proporciona al maestro los elementos teóricos y prácticos para su trabajo en el aula, cuya importancia es el aprendizaje de los alumnos a partir de la enseñanza de acuerdo al modelo vigente en el ipn, institución que se encuentra a la vanguardia del contexto nacional actual cuyas características se enmarcan en la economía del conocimiento como un elemento de oportunidad para convertirse en una institución con una ventaja competitiva ante la comunidad, los empresarios y el país

    Aplicación del conocimiento como bien común y mejora social

    Get PDF
    En el presente artículo, se manifiesta que coexisten distintas maneras de usar el conocimiento; se reflexiona sobre la participación de las Instituciones de Educación Superior para consolidar auténticas sociedades del conocimiento como bien común y desarrollo social en el marco de política en sostenibilidad de la UNESCO. El objetivo consiste en identificar los enfoques dominantes que definen acciones tendientes a un desarrollo acorde a las exigencias actuales. Es un trabajo cualitativo en la lógica de investigación fenomenológica-hermenéutica. El resultado develo la influencia del enfoque económico antes que el social en las instituciones educativa mediante la creación de Clúster Tecnológicos formados por alianzas que llevan implícito características de competitividad educativa en la atención de necesidades de la industria regional, no obstante, carece de claridad en los temas de desarrollo social y bien común. Realidad expuesta en un caso de estudio
    corecore