4 research outputs found

    Comparación del grado de filtración de los materiales de restauración temporal Cavit® y MD-Temp™ en cavidades clase I y II modificadas para acceso endodóntico, utilizando la prueba de penetración del colorante azul de metileno.

    Get PDF
    Diferentes estudios han demostrado que la calidad del sellado coronal es  importante  para la salud de los tejidos periapicales después del tratamiento endodóntico. Cuando no se realiza el tratamiento endodóntico en una sola sesión, hay que colocar en la cavidad de acceso un material de restauración temporal, el éxito del  tratamiento depende, en gran medida, de la protección que brinde el material de restauración temporal. En el mercado se encuentra materiales disponibles que prometen un buen sellado, entre ellos, Cavit® y  MD-Temp™. La investigación realizada,  es un estudio descriptivo, experimental, de corte transversal;  El objetivo fue  analizar el grado de filtración de los materiales de restauración temporal Cavit® y MD-Temp™ en cavidades Clase I y II modificadas para acceso endodóntico, esto se realizó sometiendo a ambos cementos a pruebas de envejecimiento térmico y  sumergiéndolos en azul de metileno, en donde se demostró que el Cavit® en las cavidades clase I mostró una menor filtración que el MD-Temp™, y en las cavidades Clase II ninguno de los materiales impidió el paso del tinte; concluyendo que ninguno de los materiales es  impermeable al paso del tinte y que en las cavidades Clases II ninguno de los materiales ofrece una verdadera protección

    Envejecimiento de la población

    Get PDF
    •Actividades básicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados •Asociación entre depresión y posesión de mascotas en personas mayores •Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF •Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura •Caracterización de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) •Comportamiento de las patologías incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam •Contribución de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid •Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria •Evaluación del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco lógico •Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile •Pauta instrumental para la identificación de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda •Perfil farmacológico del paciente geriátrico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo •Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales •Rehabilitación mandibular implantoprotésica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores •Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Región de Valparaíso •Transición epidemiológica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi

    Comparación del grado de filtración de los materiales de restauración temporal Cavit® y MD-Temp™ en cavidades clase I y II modificadas para acceso endodóntico, utilizando la prueba de penetración del colorante azul de metileno.

    No full text
    Diferentes estudios han demostrado que la calidad del sellado coronal es importante para la salud de los tejidos periapicales después del tratamiento endodóntico. Cuando no se realiza el tratamiento endodóntico en una sola sesión, hay que colocar en la cavidad de acceso un material de restauración temporal, el éxito del tratamiento depende, en gran medida, de la protección que brinde el material de restauración temporal. En el mercado se encuentra materiales disponibles que prometen un buen sellado, entre ellos, Cavit® y MD-Temp™. La investigación realizada, es un estudio descriptivo, experimental, de corte transversal; El objetivo fue analizar el grado de filtración de los materiales de restauración temporal Cavit® y MD-Temp™ en cavidades Clase I y II modificadas para acceso endodóntico, esto se realizó sometiendo a ambos cementos a pruebas de envejecimiento térmico y sumergiéndolos en azul de metileno, en donde se demostró que el Cavit® en las cavidades clase I mostró una menor filtración que el MD-Temp™, y en las cavidades Clase II ninguno de los materiales impidió el paso del tinte; concluyendo que ninguno de los materiales es impermeable al paso del tinte y que en las cavidades Clases II ninguno de los materiales ofrece una verdadera protección

    Envejecimiento de la población

    No full text
    •Actividades básicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados •Asociación entre depresión y posesión de mascotas en personas mayores •Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF •Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura •Caracterización de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) •Comportamiento de las patologías incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam •Contribución de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid •Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria •Evaluación del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco lógico •Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile •Pauta instrumental para la identificación de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda •Perfil farmacológico del paciente geriátrico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo •Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales •Rehabilitación mandibular implantoprotésica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores •Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Región de Valparaíso •Transición epidemiológica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi
    corecore