32 research outputs found

    Lactobacillus: modulador en la virulencia de algunos integrantes de la microbiota bucal

    Get PDF
    Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.OBJECTIVE: To evaluate the modulating effect of L. acidophilus (LA) and LA culture supernatant (SobLac) on thebiofilm formation ability of C. albicans (CA) and S. mutans(SM) and filamentation of the fungus. MethodsBiofilm formation: Biofilm was developed from reference strains of CA (SC 5314) and SM (ATCC 25175) in thepresence or absence of LA (ATCC 4356) or SobLac (15 and 30% v/v) The XTT reduction method was used toquantify the biofilm formation. Filamentation of CA: A suspension of CA was incubated with fetal bovine serum in thepresence or absence of LA or SobLac (37°C for 2.5 h). The germ tube/yeast ratio (TG/L) was determined. Data wereanalyzed by t-test, after testing for normal distribution of data (Shapiro-Wilks); p ≤ 0.05 for statistical significance wasestablished.RESULTS: A decrease in CA biofilm formation was observed in the presence of LA (P= 0.0025) and SobLac (15%P= 0.0079 and 30% p=0.024 respectively). With SM a decrease in biobilm formation was only observed with thepresence of SobLac at 30% (P=0.0164). When evaluating the effect on CA filamentation, the GT/Y proportion(control 38.7±10.1) showed a decrease in the presence of LA (22±12; P= 0.0430) and with SobLac at 30%(10.5±8.8; P=0.0073).CONCLUSIONS: The results of this work show the inhibitory capacity of probiotics and their soluble products onvirulence factors of CA and SM, opening the possibility of new fields of study on oral microbiota.OBJETIVO: Evaluar el efecto modulador del probiotico Lactobacillus acidophilus (LA) y el sobrenadante de cultivo de Lactobacillus acidophilus (SobLac) sobre la capacidad de formación de biofilm de Candida albicans (CA) y de Streptococcus mutans(SM) y la filamentación del hongo. MÉTODOS: Formación de biofilm: A partir de una cepa de colección de Candida albicans (SC 5314) y Streptococcus mutan (ATCC 25175) se desarrollaron biofilm en presencia o en ausencia de Lactobacillus acidophilus (ATCC 4356) o del SobLac (15 y 30% v/v) Para cuantificar el biofilm se empleó el método de reducción de la sal de tetrazolio (XTT). Filamentación de CA: Una suspensión de Candida albicans se incubó con suero fetal bovino en presencia o en ausencia de LA o de SobLac (37ºC durante 2,5 h). Se determinó la relación de tubos germinativos/levaduras (TG/L). Los datos fueron analizados mediante el test de t, previa comprobación de la distribución normal de los mismos (Shapiro-Wilks), nivel de p ≤ 0,05 para la significación estadística. RESULTADOS: Se observó una disminución en el desarrollo del biofilm de CA en presencia de LA (P= 0,0025) y SobLac (15% P= 0,0079 y 30% p=0,024 respectivamente). En el desarrollo de biofilm de SM sólo se observó disminución con la presencia de SobLac al 30%(P=0,0164). Al evaluar el efecto sobre la filamentación de CA, la proporción TG/L (38,7±10,1) mostró una disminución en presencia de LA (22±12; p= 0,0430) y con SobLac al 30 % (10,5±8,8; p=0,0073). CONCLUSIONES: Los resultados de este trabajo muestran la capacidad inhibitoria de los probióticos y de sus productos solubles sobre factores de virulencia de CA y SM, abriendo la posibilidad de nuevos campos de estudio sobre la microbiota bucalhttps://saio.org.ar/?page_id=104Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Efecto del quitosán de alto peso molecular y del alginato de sodio sobre la hidrofobicidad y adhesión de Candida albicans a células

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar el efecto del quitosán de alto peso molecular (QAPM) y del alginato de sodio (NaAL) sobre la hidrofobicidad superficial de Candida albicans y la adhesión de esta levadura a células epiteliales y fibroblastos de distinto origen. Diseño del estudio: Para el estudio de la hidrofobicidad, las levaduras (n=7) se hicieron crecer en agar glucosado de Sabouraud suplementado con QAPM o NaAL o en ausencia de los mismos (controles). La determinación de la hidrofobicidad se realizó por el método de adhesión a hidrocarburos utilizando dos solventes orgánicos (xileno y cloroformo). En los estudios de adhesión, las levaduras se pusieron en contacto con soluciones de biopolímeros y luego se enfrentaron a diferentes células (fibroblastos humanos y de rata y células epiteliales Hep-2). La cuantificación se realizó por microscopía óptica. Resultados: Se observó una disminución del 44% de la hidrofobicidad en presencia de QAPM y del 82%, con NaAL, o del 30% con QAPM y 19% con NaAL, cuando los solventes orgánicos empleados fueron cloroformo o xileno, respectivamente. La adhesión de C. albicans a células epiteliales y fibroblastos humanos disminuyó significativamente con ambos biopolímeros. En el caso de los fibroblastos de encía de rata, sólo se observó una disminución con NaAL. En ninguno de los experimentos se observaron diferencias significativas en asociación al tipo de fibroblasto empleado. Conclusiones: Los biopolímeros resultaron efectivos en la reducción de la hidrofobicidad y la adhesión de C. albicans a células, las cuales son importantes factores de virulencia relacionados con la colonización de los tejidos blandos del hospedador o superficies acrílicas presentes en el sistema estomatognático.The aim of the present paper is to evaluate the effect of the high molecular weight chitosan (HMWC) and of sodium alginate (NaAL) on surface hydrophobicity of Candida albicans and on adhesion of the yeast to epithelial cells and fibroblasts of different proceeding. For this study, a collection strain and seven isolates of C. albicans from saliva (patients with denture stomatitis) were grown in Sabouraud glucose agar supplemented with HMWC or NaAL or in absence of them (control). Hydrophobicity was determined by adhesion to hydrocarbons method using two organic media (xylene and chloroform). For adhesion experiments, aqueous suspensions of yeasts were contacted with solutions of biopolymers and different cells (rat and human fibroblasts and epithelial cells Hep-2). The quantification of adhesion was made by optical microscopy. Results: a decrease in hydrophobicity was observed in the presence of HMWC (44%) and of NaAL (82%) when chloroform was employed as organic medium, meanwhile the decreases were of 30% with HMWC and 19% with NaAL in the presence of xylene. Adhesion of C. albicans to epithelial cells and human fibroblasts decreased significantly with both biopolymers. In the case of rat fibroblasts, a decrease was observed only with NaAL. None of experiments showed significant differences associated to fibroblast type. Conclusions: biopolymers showed effectiveness in reducing hydrophobicity and adhesion of C. albicans to cells, which are important virulence factors related to colonization of the soft tissues of host or acrylic surfaces present in the oral system

    Candida albicans vs. No albicans: factores de virulencia y respuesta a fármacos

    Get PDF
    La formación del biofilm FB de especies Candida, patógeno comensal de la cavidad bucal, implica la adhesión inicial a los tejidos y posterior maduración. Por ello, el estudio in vitro de la FB de Candida, la posible asociación con la hidrofobicidad celular HSC y el efecto de fármacos sobre estos factores, permite analizar la patogenicidad del hongo, su persistencia y el fracaso en la terapéutica. OBJETIVO: Estudiar in vitro el efecto de fármacos sobre HSC y FB de aislados Candida albicans (A) y no albicans (NA). MATERIALES Y MÉTODOS: Se trabajó con 21 aislados de pacientes (14 A y 7 NA) que se incubaron 30 min a 37 ºC con concentraciones sub-inhibitorias de aspirina (AAS 5 mM) y nistatina (Nis 32 &#61549;g/mL). Se emplearon como controles, suspensiones sin agregado de fármacos. La HSC se determinó por el método de adhesión a hidrocarburos y la FB, mediante la reacción con XTT. Análisis estadístico: test de Wilcoxon y análisis de regresión lineal (p &#8804; 0,05). RESULTADOS: Todas las cepas estudiadas mostraron capacidad de FB (637&#61617;244) y una HSC de 11,51&#61617;7,73. Se observó una correlación positiva entre ambos factores de virulencia, tanto en los aislados A como los NA (r2= 0,79, p0,05). El tratamiento con AAS produjo una disminución de FB en todos los aislados (A+NA) (p= 0,0092) y en las cepas A respecto a las NA (p=0,018). La HSC aumentó significativamente al contactar los aislados con AAS (p<0,0001). Nis no modificó los factores de virulencia en las condiciones de estudio. CONCLUSIONES: La mayor virulencia mostrada por los aislados NA justificaría el aumento de su prevalencia en los últimos años, sumado a la mayor sensibilidad de los aislados A al tratamiento con AAS. La correlación positiva observada entre los factores de virulencia estudiados, apoya el efecto sinérgico entre dichos factores y la importancia del análisis multifactorial de la colonización e infección por especies Candida a nivel bucal. La disminución de FB en el contacto breve con concentraciones sub-inhibitorias de AAS se relacionaría con el efecto producido sobre la adhesión inicial.http://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Lipasas de especies Candida: Una revisión sobre aspectos bioquímicos, moleculares y patogénicos

    Get PDF
    En el último medio siglo se produjo un aumento significativo en la incidencia de infecciones fúngicas siendo probable que se conviertan en una prioridad de salud global. El sofisticado grado de interacción hospedador-Candida es producto de diferentes estrategias de virulencia que utiliza el hongo para invadir los tejidos y de los diversos mecanismos de defensa que este último desarrolla para controlarlo. Existe bibliografía que indica que este hongo comensal oportunista posee componentes que pueden ser considerados factores de virulencia asociados a la etapa del proceso infeccioso. Dentro de los factores de virulencia de este hongo pueden mencionarse la adherencia a las superficies celulares, la formación de biofilms y la producción de enzimas hidrolíticas. Las hidrolasas secretadas por C. albicans más estudiadas son las aspartil proteinasas, las fosfolipasas y las esterasas, mientras que las lipasas han sido las menos exploradas. Estas enzimas tendrían como función facilitar la penetración activa en las células, participar en la digestión y síntesis de ésteres de lípidos para su nutrición y contribuir a la invasión del tejido al hidrolizar los componentes lipídicos de las membranas celulares del hospedador. También hay evidencia bibliográfica que indica que estas enzimas son capaces de dañar células y moléculas del sistema inmune para evitar la actividad antimicrobiana. Teniendo en cuenta lo precedente, esta revisión, proporciona una actualizada descripción de las características bioquímicas y moleculares de las lipasas secretadas por el hongo Candida, su rol como factor de virulencia y su potencial para el desarrollo de nuevos fármacos antifúngicos.In the last half century there was a significant increase in the incidence of fungal infections being likely to become a global health priority. The sophisticated degree of host-Candida interaction is the product of different virulence strategies used by the fungus to invade the tissues and the various defense mechanisms that it develops to control it. There is a significant amount of literature that indicates that this opportunistic commensal fungus has components that can be considered virulence factors related to the stage of the infectious process. Among the virulence factors of this fungus can be mentioned the adherence to cell surfaces, the formation of biofilms and the production of hydrolytic enzymes. The most studied hydrolases secreted by C. albicans are aspartyl proteinases, phospholipases and esterases, while lipases have been the least studied. These enzymes would have the function to facilitate active penetration into the cells, participating in the digestion and synthesis of lipid esters for their nutrition and contributing to the invasion of the tissue by hydrolyzing the lipid components of the host cell membranes. There is also bibliographic evidence that these enzymes are capable to damage cells and molecules of the immune system to avoid the antimicrobial activity.Taking into account the foregoing, this review provides an updated description of biochemical and molecular characteristics of the lipases secreted by Candida, its role as a virulence factor and its potential for the development of new antifungal drugs.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Sotomayor, Claudia Elena. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentin

    Role of C.albicans LIP in isolates from malignant lesions on in vitro model of human buccal cells

    Get PDF
    Candida is present in the normal oral flora, with albicans being the most frequent species. Since the 80´s, its association with other stomatological lesions has drawn significant attention. When immunocompetence breaks down, this opportunistic commensal fungus uses different virulence strategies to invade tissues, produce inflammatory response and cause damage. Among Candida´s virulence factors, hydrolytic enzymes such as protease (Sap) and lipase (LIP) have been described, but the contribution of lipase (LIP) to cell damage remains little known.ObjectiveOur aim was to evaluate the role as a virulence factor of C. albicans LIP released by isolates recovered from oral cancer lesion, in an in vitro model of human buccal cells. MethodsC. albicans strains isolated from lesions of oral squamous cell carcinoma (OSCC, n = 17) were co-cultured with human buccal mucosa fibroblasts in a Candida:fibroblast ratio 5:1 (3 x 105 fibroblasts / well) and incubated at 37°C during 24 h in a humid atmosphere and 5% CO2. C. albicans strains isolated from patients with healthy mucosa (HM, n = 15) were used as control. In order to establish the contribution of hydrolytic enzymes in cell damage, we added to the culture acetylsalicylic acid (ASA), a lipase inhibitor, or pepstatin (PEP), a Sap inhibitor. The evaluation of cell damage was performed using a damage index (DI = (LDH) sample / (LDH) monolayer). The release of cytokines IL-6 and TGF-&#946;, after fungal stimulation, was evaluated by ELISA. Statistical analysis was performed by ANOVA test (p &#8804;0.05).ResultsC. albicans was able to induce cell injury on buccal human fibroblast. The highest DI was observed in the isolates of OSCC, whereas ASA addition produced a significant decrease in damage (p = 0.0178 in HM; p = 0. 05 in OSCC). Interestingly, the addition of Sap (inhibitor of PEP) in the culture did not significantly reduce the damage in co-cultures of the fungus isolated from OSCC and HM. A pro-inflammatory profile with a significant increase of IL-6 in the presence of both OSCC and HM isolates was observed (p < 0.0001 and 0.003, respectively), with higher levels when the cells were co-cultured with fungi recovered from malignant lesion (p = 0.01). In contrast, a significant decrease of the anti-inflammatory cytokine TGF-&#946; was observed in the presence of the isolates compared with the fibroblast monolayer (p <0.0001 and p = 0.0004). ConclusionsThe results demonstrate the increased secretion of pro-inflammatory cytokines by the fibroblast monolayer in the presence of C. albicans. This inflammatory state, together with the damage observed and their decrease in the presence of ASA, could demonstrate the role of lipase in fungal virulence and its association with oral malignant lesions. These evidences reinforce the need for control of this commensal fungus when it overinfects lesions, suggesting its relevant role as a promoter of carcinogenesis.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Aguilar, Jonathan Damian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Miró, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicass. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Lipasas de especies Candida: Una revisión sobre aspectos bioquímicos, moleculares y patogénicos

    Get PDF
    En el último medio siglo se produjo un aumento significativo en la incidencia de infecciones fúngicas siendo probable que se conviertan en una prioridad de salud global. El sofisticado grado de interacción hospedador-Candida es producto de diferentes estrategias de virulencia que utiliza el hongo para invadir los tejidos y de los diversos mecanismos de defensa que este último desarrolla para controlarlo. Existe bibliografía que indica que este hongo comensal oportunista posee componentes que pueden ser considerados factores de virulencia asociados a la etapa del proceso infeccioso. Dentro de los factores de virulencia de este hongo pueden mencionarse la adherencia a las superficies celulares, la formación de biofilms y la producción de enzimas hidrolíticas. Las hidrolasas secretadas por C. albicans más estudiadas son las aspartil proteinasas, las fosfolipasas y las esterasas, mientras que las lipasas han sido las menos exploradas. Estas enzimas tendrían como función facilitar la penetración activa en las células, participar en la digestión y síntesis de ésteres de lípidos para su nutrición y contribuir a la invasión del tejido al hidrolizar los componentes lipídicos de las membranas celulares del hospedador. También hay evidencia bibliográfica que indica que estas enzimas son capaces de dañar células y moléculas del sistema inmune para evitar la actividad antimicrobiana. Teniendo en cuenta lo precedente, esta revisión, proporciona una actualizada descripción de las características bioquímicas y moleculares de las lipasas secretadas por el hongo Candida, su rol como factor de virulencia y su potencial para el desarrollo de nuevos fármacos antifúngicos.In the last half century there was a significant increase in the incidence of fungal infections being likely to become a global health priority. The sophisticated degree of host-Candida interaction is the product of different virulence strategies used by the fungus to invade the tissues and the various defense mechanisms that it develops to control it. There is a significant amount of literature that indicates that this opportunistic commensal fungus has components that can be considered virulence factors related to the stage of the infectious process. Among the virulence factors of this fungus can be mentioned the adherence to cell surfaces, the formation of biofilms and the production of hydrolytic enzymes. The most studied hydrolases secreted by C. albicans are aspartyl proteinases, phospholipases and esterases, while lipases have been the least studied. These enzymes would have the function to facilitate active penetration into the cells, participating in the digestion and synthesis of lipid esters for their nutrition and contributing to the invasion of the tissue by hydrolyzing the lipid components of the host cell membranes. There is also bibliographic evidence that these enzymes are capable to damage cells and molecules of the immune system to avoid the antimicrobial activity.Taking into account the foregoing, this review provides an updated description of biochemical and molecular characteristics of the lipases secreted by Candida, its role as a virulence factor and its potential for the development of new antifungal drugs.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Sotomayor, Claudia Elena. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentin

    Evaluación de parámetros clínico-odontológicos en niños de bajo peso y eutróficos

    Get PDF
    Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.La evaluación del estado nutricional reviste de importancia en la infancia por la trascendencia de las alteraciones que puede producir. La desnutrición se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, afectando el tamaño corporal y la estructura de los maxilares, lo cual perturba su crecimiento.Objetivo: comparar parámetros clínico-odontológicos de niños con bajo peso y eutróficos.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal y correlacional con 110 niños de bajo peso (51% femenino) y 110 niños eutróficos (37% femenino) de 12 a 60 meses, ambos sexos, bajo el Programa de Control y Crecimiento, Secretaría de Salud Municipalidad de Córdoba (Protocolo aprobado Comité de ética Munic. Córdoba nº 00-0011). Se analizaron parámetros clínicos (edad, sexo, biotipo facial, dimensiones craneales, forma de arcada, dimensiones faciales, índice ceo-d). Los datos se analizaron mediante el test de chi cuadrado y test t (p<0,05).Resultados: Los niños con bajo peso en este estudio mostraron perímetros cefálicos, diámetros anteroposterior y transversal significativamente menores que los niños eutróficos (p<0,0001). Lo mismo se observó en el ancho bicigomático y la altura subnasal-mentón (p<0,05). No se observó una diferencia estadísticamente significativamente en la altura frontal y nasal. Predominó la forma semi-circular de las arcadas en ambos grupos, con arcadas más cerradas en los niños de bajo peso (p<0,05). La oclusión temporaria fue normal en un 80% de los niños eutróficos y en un 67% de los niños de bajo peso (p=0,046). Aunque los niños eutróficos mostraron mayores valores de ceo-d (p<0,05), esa tendencia se revirtió con la edad a partir de los 55 meses.Conclusión: Las dimensiones cráneo-faciales disminuidas en el grupo de niños de bajo peso y el índice de caries aumentado en este grupo con la edad, marcan la importancia de considerar a la malnutrición como factor de riesgo para la salud bucal del niño a futuro.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Efecto De {lactobacillus Acidophilus} Sobre {candida Albicans}

    Get PDF
    Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Introducción: En la candidiasis bucal la especie más frecuente es {Candida albicans} que puede formar {biofilm} e interaccionar con otros microorganismos. Entre ellos se establecen relaciones de antagonismo o sinergia que favorecen su persistencia, modulando sus factores de virulencia. La transición a morfologías más virulentas de {Candida} y la capacidad de formar {biofilm} de la microbiota bucal son consideradas determinantes en la patogénesis, por lo que la administración de un probiótico como {Lactobacillus} podría modificar la virulencia de algunos de estos microorganismos bucales. Objetivo: Evaluar el efecto modulador de {L. acidophilus} (LA) y el sobrenadante de cultivo de LA sobre factores de virulencia de {C.albicans} (CA). Materiales y métodos: a- Formación de {biofilm}: Se desarrollaron {biofilm} monoespecie y mixto sobre policubetas de poliestireno estériles tratadas con suero bovino fetal a partir de suspensiones (150 µl) de la cepa de colección CA SC5314 (1,0 escala de Mc Farland) en presencia o en ausencia de una suspensión de LA (ATCC 4356) o el filtrado de sobrenadante de cultivo (al 15% v/v; filtro de nylon 0,22 µm). Se comparó la eficacia del RPMI 1640 y del caldo Sabouraud glucosado (CSG) en la etapa de desarrollo del {biofilm} (24 y 48 h a 37 °C en microaerofilia). Para cuantificar la formación de biofilm se empleó el método de reducción de XTT. b- Filamentación de {C.albicans}: Se incubaron 100 &#956;l de suspensión de CA con igual volumen de medio inductor (SFB) en presencia o en ausencia de una suspensión de LA, de sobrenadante de cultivo (37ºC durante 2,5 h). Se contaron 300 células a X400 y se calculó la proporción: tubos germinativos/levaduras (TG/L). Los experimentos se realizaron por triplicado. Los datos fueron analizados mediante el test de t, previa comprobación de la distribución normal de los mismos (Shapiro-Wilks), estableciendo un nivel de p &#8804; 0,05 para la significación estadística.Resultados: El desarrollo de {biofilm} de los microorganismos a las 24 h fue significativamente mayor en presencia de CSG que de RPMI (CA p=0,0304; LA p=0,0056). Se observaron disminuciones significativas en el desarrollo del {biofilm} de CA en presencia de LA (79% en RPMI p=0,0086 y 39% en CSG, p=0,0197) o sobrenadante de cultivo (55% p= 0,013 en RPMI; 32% en CSG p=0,0009). A las 48 h, el {biofilm} de CA en presencia del sobrenadante de LA recuperó los valores del control (ausencia de sobrenadante; p=0,115 en RPMI; p=0,64 en CSG). La proporción TG/L de CA (38,7±10,1) mostró una disminución significativa en contacto tanto con la suspensión del probiótico (22±12; p= 0,0430) como en contacto con el sobrenadante de LA (10,5±8,8; p=0,0073). Conclusiones: Estos resultados indicarían la capacidad inhibitoria de los probióticos o de sus productos sobre factores de virulencia de {C.albicans}, abriendo la posibilidad de nuevos campos de estudio sobre la microbiota bucal.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Descontaminación de limas de endodoncia: importancia del lavado con detergente enzimático

    Get PDF
    Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.La etapa de lavado con detergente enzimático (DE), previa a la esterilización, es de suma importancia para disminuir la carga microbiana del instrumental y garantizar la efectividad del agente esterilizante. Las limas endodónticas son instrumentos delgados y estrechos, con intrincada topografía como el espiral de los bordes de corte, usados para la preparación del conducto radicular. Son instrumentos críticos, debido a que entran en contacto con fluidos biológicos como la sangre, lo que puede representar una fuente de transmisión de enfermedades infectocontagiosas, es por eso la importancia de un correcto proceso de limpieza y desinfección, previo a la esterilización. Comparar la capacidad descontaminante del DE con respecto al detergente de uso doméstico (DUD) en limas de endodoncia.Las limas endodónticas (n=20) (EUTELROCK serie ISO15-40) fueron colocadas en tubos con suspensiones de: Escherichia coli ATCC 25922 (Ec), Staphylococcus aureus ATCC 25923 (Sa) y Candida albicans ATCC 5314 (Ca) (1,0 escala de Mc Farland, RPMI 1640) e incubadas 24 h a 37 °C. Estas se colocaron en DE (Aniosyme Synergy-Anios, Argentina) o en DUD (Magistral) 5 ml/L o 1ml/L, 10 min), se enjuagó suavemente con agua estéril y se sumergió en caldo tioglicolato con indicador (48 h a 37 °C). Las muestras que mostraron desarrollo fueron sembradas (dil. 1:103 - 105) en los medios de cultivos: Agar Levine EMB, Chapman y Agar Sabouraud glucosado respectivamente. Se utilizó como control positivo el mismo procedimiento pero sin la etapa de lavado con DE. Los experimentos se realizaron por triplicado. Los datos fueron analizado por el test de t y ANOVA, p &#8804; 0,05. El lavado con DE mostró una marcada disminución en el desarrollo de los tres microorganismos (MO): CaC/DE-CaS/DE (p=0.011), EcC/DE-EcS/DE (p=0.017), SaC/DE-SaS/DE (p=0.043). Se observó mayor desarrollo de MO al lavar con el DUD respecto al DE (p&#8804;0.0001). El comportamiento de los MO en las limas muestra la capacidad de permanencia de los mismos en el instrumental, por lo que el lavado correcto, con DE, es fundamental para disminuir la carga microbiana. Esto demuestra la importancia de promover el uso del DE en las clínicas y/o consultorios odontológicos.https://saio.org.ar/reunion-anual-libro-de-resumenes/Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Probióticos como terapia complementaria para la Candidiasis oral: estudio in vitro

    Get PDF
    Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Objetivo/s Evaluar el efecto de L. acidophilus (LA) y L rhamnosus (LR) y de sobrenadantes de cultivo (Sob-LA y Sob-LR) sobre la capacidad de formación de biofilm (CFB) de C. albicans (CA). Materiales y Métodos CFB: CA (NCPF5314 y ATCC 10231) desarrollaron biofilm en presencia de LA (ATCC 4356), LR (ATCC 53103) o sobrenadantes (Sob-LA y Sob-LR al 15 y 30% v/v) a dos tiempos (t=0 y t= 1,5 h) . La CFB se cuantificó mediante el método de reduccióndel XTT 2,3-bis (2-metoxi-4-nitro- 5-sulfofenil)-2H-tetrazolio-5-carboxanilida) que mide la actividad metabólica de lascélulas. El cambio colorimétrico se midió a 490 nm que se relacionó directamente con la actividad metabólica (lector deplacas Thermo Scientific Multiskan® FC Microplate Photometer) Los datos fueron analizados mediante el test de t, p &#8804;0,05. Resultados Se evaluó previamente la CFB de CA 10231 y 5314 sin tratamiento, las cuales fueron mayores que lade LA y LR (p< 0,05). Al comparar a CFB entre ambas cepas de lactobacillus, se observó que la de LA fue mayor que lade LR( p=0,0133) A t=0: La CFB de CA5314 disminuyó con el agregado de Sob LR al 30 % (p=0,05) y la de CA 10231con el agregado de la suspensión de LA (p=0,0139). A t= 1,5 h : La CFB de CA 5314 y 10231 disminuyó con el agregadode suspensión de LA y LR (p<0,0148), para 5314 de SobLA al 30 % (p=0,0465) y SobLR el 15% (p= 0,0076 ). Para CA10231 la CFB fue inihibida proporcionalmente con la concentración de sobrenadante (p<0,0003 p= 0,0003) El efectoinhibitorio de LA y LR, los sobrenadantes y de CLX fue mayor a la 1,5 h (p< 0,0387). Conclusión/es Los resultados deeste trabajo muestran un efecto inhibitorio de los probióticos y de sus productos solubles utilizados sobre factores devirulencia de CA como es la capacidad de formación de biofilm , abriendo la posibilidad de nuevos campos de estudiosobre la microbiota bucal. Trabajo subsidiado por SECyT UNC Res. 411/18.https://saio.org.ar/reunion-anual-libro-de-resumenes/Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Socolovsky, Javier Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Otras Ciencias Médica
    corecore