5 research outputs found

    Estrategias para el desarrollo del pensamiento en base a la resolución de problemas matemáticos

    Get PDF
    La Universidad Técnica del Norte (UTN) y en particular la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología, se complace en presentar este texto de autoría de tres destacados docentes investigadores de nuestra Facultad. Obra en la que de una manera didáctica y cronológica se presenta una serie de problemas que permiten al usuario de este texto, desarrollar la inteligencia sobre la base dela resolución de problemas matemáticos planteados. Este texto con seguridad, será de uso cotidiano, de manera curricular y extracurricular, para docentes y estudiantes de los últimos años de educación básica, como de bachillerato y universidad, ya que el desarrollo de la inteligencia y de las destrezas lógico matemáticas, actualmente se ha convertido en un eje transversal en todo proceso de enseñanza aprendizaje. Otro público meta de esta obra serán aquellos jóvenes que están cursando el último año de bachillerato y se preparan para rendir las pruebas de ingreso al sistema de Educación Superior en el Ecuador, ya que uno de los ejes o temáticas que tienen que aprobar es el razonamiento lógico matemático, que sin lugar a dudas, es donde más dificultades tienen nuestros bachilleres. Otra de las virtudes del texto, es el hecho de que este ha sido elaborado, desde una perspectiva multidisciplinar, ya que intervienen en su elaboración: un docente cuya especialidad es las matemáticas, un segundo docente especializado en desarrollo de la inteligencia y un tercero cuya experticia es el diseño y la pedagogía. Con lo expresado en este párrafo, se está dando testimonio práctico de un trabajo en equipo, tendencia que la UTN viene promoviendo constantemente, de tal manera que todas las acciones investigativas, tengan este componente inter y multidisciplinar. Finalmente, mi agradecimiento a los docentes de la FECYT que, con esfuerzo y sacrificio personal, siguen permanentemente aportando con la producción científica de la facultad y por comprometerse decidídamente a la solución de problemas que la sociedad demanda, ya que esta es la función y compromiso de nuestra gloriosa universidad.Universidad Técnica del Nort

    Razonamiento: Lógico, Matemático, Inductivo, Deductivo, Abstracto

    Get PDF
    En este trabajo se presentan problemas novedosos de razonamiento lógico – matemático – inductivo, deductivo y abstracto, los mismos que han sido debidamente seleccionados y formulados empleando un lenguaje sencillo y de manera iconográfica con el fin de motivar a los estudiantes en la resolución de los mismos. Hoy en día la resolución de problemas se a convertido en el centro de la enseñanza de la matemática, por lo que aspiro a que el presente material investigativo pueda contribuir de manera efectiva al desarrollo del pensamiento de los educandos

    Matemática Recreativa

    No full text
    Matemática.- Aritmética recreativa.- Razonamiento aritmético.- problemas aritméticos.- Geometría.- Problemas geométricos.- Razonamiento geométrico.- Test de figuras.- Razonamiento lógico.- Test de Ingenio.- Evaluaciones.Unidad Educativa Experimental “Teodoro Gómez de la Torre”.- Academia Militar “San Diego

    Didáctica de la matemática

    No full text
    Un gran número de estudiantes rechazan las matemáticas, no las entienden o no consiguen ver su utilidad, los niños recitan conceptos de memoria, pero eso no significa que estén aprendiendo, sencillamente la mayoría no tiene ni idea de qué está haciendo, lo que genera pesimismo; memorizan, pero no piensan y así no aprenden nada útil. El enorme error que cometemos los docentes de matemáticas es enseñar a resolver problemas o a memorizar conceptos antes de proporcionar las estrategias para entenderlos. Un importante número de docentes de matemáticas desarrollan su proceso pedagógico realizando operaciones mediante procesos algorítmicos con escasos problemas que le permitan desarrollar habilidades como el cálculo mental y estimaciones, se plantean problemas que poco o nada tienen que ver con el contexto donde vive el alumno. En educación no se trata de que el alumno adquiera información ya que para eso no necesita ir a la escuela, puede aprender de los libros o medios digitales. El valor del trabajo docente está en generar actividades que le lleven al alumno a despertar la curiosidad por el nuevo conocimiento y desarrollar INTRODUCCIÓN el pensamiento crítico y creativo. Estas reflexiones nos llevaron a pensar que para mejorar los procesos didácticos en la enseñanza de la matemática, se hace necesario diseñar situaciones didácticas en las que los estudiantes tengan la posibilidad de vivir experiencias significativas que contribuyan al desarrollo del pensamiento lógico y critico mediante la aplicación de métodos, técnicas y estrategias propias de la enseñanza de las matemáticas. En este contexto nuestra propuesta está orientada en implementar estos componentes didácticos en el aula, que le permitan al docente desarrollar sus actividades académicas de una manera dinámica y participativa a fin de que las clases se vuelvan más atractivas y agradables para el alumno

    Revista Temas Agrarios Volumen 26; Suplemento 1 de 2021

    No full text
    1st International and 2nd National Symposium of Agronomic Sciences: The rebirth of the scientific discussion space for the Colombian Agro.1 Simposio Intenacional y 2 Nacional de Ciencias Agronómicas: El renacer del espacio de discusión científica para el Agro colombiano
    corecore