116 research outputs found

    Estaciones climáticas como factor de influencia en la incidencia de apendicitis aguda: estudio multicéntrico

    Get PDF
    Objetivo: Determinar si las estaciones climáticas son un factor de influencia en la incidencia de la Apendicitis Aguda en pacientes mayores de 15 años. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo de corte transversal. Muestreo no probabilístico, tamaño de la muestra de 7164 operados por apendicitis aguda entre los años 2010 – 2017 en el Hospital Regional Docente y Belén de Trujillo. La recolección de datos se obtuvo de la base de datos de cada hospital. Se aplicó test de análisis de varianzas de apendicectomías y correlación entre las estaciones climáticas y número de apendicitis. Resultados: El 70,9% correspondieron al grupo de edad de 15-34 años. El 54% de los casos fueron del sexo masculino. Se distribuyeron por meses el número de Apendicitis Aguda siendo mayor en Enero con 711, Febrero con 668 y Marzo con 649. El Análisis de Varianza obtuvo un valor p de 0.047, donde hubo diferencias significativas las cuatro estaciones del año y una unidad de determinación r2 de 0.55 Conclusiones: Existe un patrón estacional con aumento de la frecuencia de la apendicitis aguda en verano; verificando así que las estaciones climáticas son factores que influyen en el comportamiento de la ocurrencia de la apendicitis aguda.Objective: To determine if the climatic seasons are a factor of influence in the incidence of Acute Appendicitis in patients older than 15 years. Material and methods: Observational, analytical and retrospective cross-sectional study. Non-probabilistic sampling, sample size of 7164 operated by acute appendicitis between the years 2010 - 2017 in the Regional Teaching Hospital and Belén de Trujillo. The data collection was obtained from the database of each hospital. The analysis test of appendectomy variations and correlation between climatic seasons and the number of appendicitis was applied. Results: 70.9% corresponded to the age group of 15-34 years. 54% of the cases were male. The number of Acute Appendicitis was distributed by months, being higher in January with 711, February with 668 and March with 649. The Analysis of Variance obtained a p-value of 0.047, where there were significant differences in the four seasons of the year and a unit of determination r2 of 0.55. Conclusions: There is a seasonal pattern with increased frequency of acute appendicitis in summer; thus verifying that climatic seasons are factors that influence the behavior of the occurrence of acute appendicitis.Tesi

    Análisis del debate en torno a la validez del contrato de gestación por sustitución a la luz del derecho civil y constitucional

    Get PDF
    El presente ensayo trata de demostrar la validez del contrato de gestación por sustitución ya que es una realidad a la cual personas que no pueden tener hijos de forma natural por razones biológicas o por ser del mismo sexo están acudiendo, alegando tener el derecho de procreación, el cual, si bien no se encuentra en nuestra constitución como derecho fundamental, si se encuentran en ella los derechos que lo conforman. Al realizar un estudio de los requisitos de validez de los contratos, queda demostrado que si estos se cumplen a cabalidad este contrato puede ser válido en nuestro país, y que es deber del Estado crear la legislación pertinente y las herramientas necesarias para que las personas que no puedan tener un hijo puedan hacerlo media vez cumplan con los requisitos que la ley estipula, además no se debe dejar de lado el principio de interés superior del niño, de allí radica la importancia de que el Estado sea quien deba de vigilar y controlar estos contratos, ya que existen derechos fundamentales involucrados, los cuales no pueden dejarse al arbitrio de las partes

    Ideación suicida y regulación emocional en jóvenes y adultos del distrito de Santa Anita, 2022

    Get PDF
    El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación entre Ideación suicida y regulación emocional en jóvenes y adultos del distrito de Santa Anita, siendo la investigación de tipo básica, no experimental y correlacional, teniendo como muestra a 246 participantes, entre 18 a 44 años de ambos sexos femenino y masculino. Se empleó el inventario de Ideación suicida positiva y negativa (PANSI) y el cuestionario de regulación emocional (ERQ) para poder recolectar los datos, Los resultados obtenidos indicaron una correlación negativa y significativa entre las variables, asimismo entre la ideación suicida y las dimensiones reevaluación cognitiva y supresión expresiva, por otro lado las mujeres en ideación suicida obtuvieron un 31% en el nivel muy bajo y los hombres un 37.3% en un nivel muy alto, con respecto a la regulación emocional los hombres obtuvieron un 42.7% en el nivel bajo y las mujeres un 52% en el nivel medio, concluyendo que existe relación negativa y significativa entre ideación suicida y regulación emocional, lo cual indica que a mayor regulación emocional menor será la ideación suicida en jóvenes y adultos del distrito de Santa Anita

    Estrategias de comercialización en la venta de equipos médicos y hospitalarios de la empresa importadora Aldalab Perú S.A.C

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se concretó con el fin de conocer la forma en la que intervienen las estrategias de comercialización en la venta de productos médicos y hospitalarios de la empresa importadora Aldalab Perú S.A.C. en los centros médicos de la ciudad de Huancayo, mediante la descripción de las estrategias de marketing, logística, recursos humanos y fidelización, en que se utilizó como técnica la entrevista a profundidad, a través de ello se conoció que la empresa fija sus estrategias de acuerdo a la cartera de productos y la segmentación de sus clientes, empleando estrategias de marketing en base a los elementos antes mencionados, además identificamos que es necesario añadir valor a cada producto, cumpliendo con los requerimientos de los clientes o hasta incluso pasando las expectativas de estos, a través de un eficiente gestión de las actividades logísticas que corresponden como empresa importadora, todo ello alineado con el buen clima laboral y la estandarización de las actividades para facilitar el trabajo de los colaboradores. Logrando así la fidelización de los clientes a través de los procesos de compra cortos y largos según cada tipo de segmentación

    Efectividad de estrategias de restauración ecológica en el ecosistema bosque nublado en el área de alta prioridad de conservación mundial Cayambe Coca, Ecuador

    Get PDF
    Determinar la efectividad de tres estrategias de restauración ecológica durante la etapa inicial del proceso de recuperación del ecosistema bosque nublado en el área de alta prioridad de conservación mundial Cayambe Coca.En la presente investigación se formularon tres estrategias de restauración ecológica, basadas en la técnica nucleación de plántulas (nucleación monoespecífica, asociada y mixta). El objetivo fue determinar la efectividad de estas tres estrategias en la recuperación inicial del ecosistema bosque nublado de la parroquia de Papallacta, el cual ha sido degradado por el Cambio de Uso del Suelo (CUS) para ganadería. En este sentido, se identificaron sitios prioritarios para el establecimiento de las estrategias de nucleación empleando un enfoque multicriterio. Se seleccionaron especies nativas considerando: su presencia en el ecosistema de referencia, disponibilidad en el vivero y los criterios de formulación de las estrategias. Además, se monitoreó la supervivencia y crecimiento de las estrategias implementas de manera mensual durante un año. Los datos de supervivencia se analizaron mediante la función de Kaplan Myer y para el crecimiento se emplearon regresiones exponenciales, cálculo del Incremento Corriente Anual (ICA), Individuos Sanos y Aceptables (ISA) y se realizó un análisis de correlación de Spearman entre las variables ICA y diámetro basal de los ISA. De acuerdo con los resultados obtenidos, se identificaron cuatro sitios prioritarios y se seleccionaron 8 especies nativas: Polypelis incana para la estrategia de nucleación monoespecífica, Alnus acuminata, Juglans neotropica y Cedrela montana para la estrategia de nucleación asociada y para la estrategia de nucleación mixta Morella pubescens, Myrcianthes hallii, Podocarpus oleifolius. y Oreopanax ecuadorensis. Las estrategias de mayor efectividad en la recuperación inicial del ecosistema bosque nublado en una matriz de pasto con remanentes de bosque cercanos, fueron la estrategia de nucleación monoespecífica y asociada

    Analysis of URL references in ETDs: a case study at the University of North Texas

    Get PDF
    Article discussing a case study at the University of North Texas (UNT) on an analysis of URL references in electronic theses and dissertations (ETDs)
    corecore